01 Introducción al Ayurveda
7:15
6:7
El ayurveda es un sistema de sanación de salud basado en la conciencia. Para obtener un conocimiento más profundo de uno mismo es recomendable practicar diariamente meditación. Existen diferentes técnicas para enfocar la atención y aprender a meditar. En este caso vamos a aprender una técnica de meditación muy sencilla basada en la respiración. Una de las claves es mantener los ojos cerrados para llevar la atención al interior.
02 Meditamos
6:7
5:22
La meditación nos ayuda a ponernos en contacto con los aspectos más sutiles de nuestro ser. Es una práctica que nos permite observar nuestros pensamientos y cómo se encuentra nuestro cuerpo. Existen muchas razones por las que es muy positivo incorporar la meditación en tu día a día.
Practicar la meditación en las mañanas, te ayudará a estar más alerta a lo largo del día y tomar mejores decisiones. Cuando la mente está despejada, el cuerpo en correspondencia funciona mejor.
03 ¿Por qué meditar?
5:22
5:21
Para entender el Ayurveda hay que prestar atención al cosmos. Lo que existe fuera de nosotros existe también en nuestro interior. Los cinco el elementos son espacio, aire, fuego, agua y tierra.
La combinación de los 5 elementos da lugar a los principios fundamentales sobre los que descansa el ayurveda que son los doshas.
04 Los cinco elementos
5:21
3:43
Los Doshas se derivan de una combinación de los cinco elementos.
La combinación de los elementos Espacio y Aire de lugar al principio de movimiento: Vata.
Vata resembla las cualidades del viento:
Frío, seco, rugoso, ligero, cambiante, móvil, áspero, sutil. es responsable por todo tipo de movimiento dentro de tu cuerpo y de tu mente.
Vata controla la respiración, el movimiento de la comida a través del tracto digestivo, los impulsos nerviosos que emanan del cerebro. La función más importante de Vata es controlar el sistema nervioso central. Vata rige en el pensamiento, la expresión oral, la circulación de la sangre.
05 Vata
3:43
4:33
La combinación de los elementos Fuego y Agua da lugar al principio de transformación Pitta.
Pitta resembla las cualidades del fuego:
Caliente, intenso, penetrante, ácido, picante, agudo, luminoso .
Pita es el responsable por todo tipo de digestión.
Dentro del cuerpo el principio del fuego metaboliza todas nuestras experiencias, de tal manera que podemos absorber lo que es nutritivo y eliminar lo que no lo es.
Los pitas son precisos y articulados en su discurso con frecuencia son buenos oradores. Tienen opiniones fuertes y les gusta el debate.
06 Pitta
4:33
5:32
La combinación de los elementos Agua y Tierra de lugar al principio de protección Kapha
Kapha resembla las cualidades de la tierra:
Frío, sólido, fluido, lento, pesado, estable
Kapha es responsable por la protección, estructura, y lubricación del cuerpo y la mente.
Los atributos de la tierra son pesado, frío, sólido, estable, húmedo, fluido y lento, y estos atributos se manifiestan en aquellos con mucho del elemento tierra.
Las personas con una predominancia de Kapha son generalmente fornidos y consistentes. Físicamente tiende a ser corpulento, constitución fuerte, con gran fuerza y resistencia.
Generalmente son orientados a los procesos y reaccionan pacientemente ante la ira y la provocación. Su piel es generalmente hidratada, húmeda, radiante y bella. La fortaleza de Kapha significa que este tipo tiene una tendencia a retener exceso de peso.
07 Kapha
5:32
5:41
Cada uno de nosotros tiene una tendencia inherente hacia uno o más de estos principios, esto explica porque cada uno responde de manera tan diferente ante los mismos estímulos. Alguno de nosotros es de naturaleza más terrenal, mientras otros claramente más ardiente o más ligero.
Todos nacemos con nuestro equilibrio particular de doshas, que corresponde a nuestra constitución cuerpo – mente y permanece inalterable a lo largo de la vida. El dosha o doshas predominante determina nuestras tendencias físicas, mentales y emocionales y nuestra predisposición a padecer determinados problemas de salud. Generalmente tenemos una predominancia de uno o dos doshas en nuestra constitución. Nuestra constitución Prakruti se determina en el momento de la concepción.
Cuando estos principios están circulando en la fisiología cuerpo - mente en la proporción adecuada, nos sentimos saludables y felices, todas las funciones de nuestro organismo funcionan en armonía unas con otras. Enlace para hacer el test "Conoce tu Dosha": http://bit.ly/2t085cf
08 Conoce tu dosha
5:41
4:60
Según el Ayurveda toda la creación esta compuesta por tres cualidades principales o gunas en distintas proporciones. Estas energías universales, conocidas como Sattva, Rajas y Tamas, se atribuyen a la naturaleza de la mente (Manas): Sattva como claridad, Rajas como acción, y Tamas como inercia.
Las gunas producen un efecto significativo, sobre todo en el nivel mental. Cuando están equilibradas favorecen la armonía y la salud. Cuando Rajas o Tamas predominan, pueden predisponer al desequilibrio y a la mala salud. Podemos observar con claridad los efectos de estas cualidades en los diferentes estados mentales y emocionales que experimentamos constantemente.
09 Las gunas
4:60
16:31
Toda enfermedad tiene una causa, en Ayurveda se entiende que esta causa puede originarse por el desequilibrio de los doshas. En el siguiente vídeo nuestras experta en Ayurveda Jane Hernández nos explicará como equilibrar los doshas según nuestras características para sentir las bondades de estar en equilibrio.
10 Equilibrando los doshas
16:31
5:22
Visualización de los doshas es una enriquecedora meditación diseñada para armonizar cada uno de los doshas. Para esta sesión tan solo debes sentarte cómodamente con los ojos cerrados y traer la atención a todo tu cuerpo. Deja que la meditación suceda.
11 Visualización de los doshas
5:22
11:13
Para la medicina ayurvédica la fuerza del sistema digestivo es la base para la salud, es el factor más importante para su mantenimiento y para una vida en equilibrio y bienestar. Su buen funcionamiento determinará el estado de nuestra salud. Cuando la digestión no es correcta, nuestra salud actual o a largo plazo se verá afectada. Profundiza en este tema de la mano de nuestra experta en Ayurveda jane Hernández.
12 Digestión y ayurveda
11:13
5:40
Los sentidos son el punto de encuentro entre lo que necesita nuestro cuerpo y los alimentos. En la siguiente sesión del curso de Ayurveda aumentarás tu sensibilidad y aprenderás a escuchar lo que te pide el cuerpo. Disfruta de la textura de los alimentos, su olor, percibe detenidamente su sabor y acéptalos como un regalo divin de la naturaleza. No te fuerces a comer algo que no te guste, pero evita comer solo las cosas que más te gustan. Permanece tranquilo durante la comida, una conversación amena y un ambiente lleno de afecto facilitan la digestión y la asimilación. La digestión empieza en la boca. Saborear la comida y masticarla bien estimula el flujo de saliva y otros jugos digestivos. Los estudios demuestran la relación entre una dieta con pocas calorías y ausencia de obesidad, diabetes, hipertensión y arteriosclerosis. No llenar del todo el estómago capacita para afrontar situaciones de estrés y alienta una mayor esperanza de vida. Incluye al menos un plato crudo en cada comida. De esta manera la dieta será más alcalina y rica en antioxidantes y otros fitonutrientes que previenen enfermedades. Valorar hacer un simple reposo digestivo, esto te proporcionará una energía extra que el organismo aprovecha para deshacerse de lo que le sobra y regenerar la salud.
13 Come con consciencia
5:40
8:12
Uno de los fundamentos del Ayurveda dice que el sufrimiento es enfermedad y la salud es alegría. Para estar felices y saludables tenemos que prestarle atención a todos los aspectos de la vida: cuidar el cuerpo, las emociones, la mente y dar lugar a la expresión libre del alma humana. En cualquier momento de nuestras vidas, podemos hacer cambios saludables y además, incorporar alimentos ayurvédicos. Nuestra experta Jane Hernández nos cuenta el secreto para ser feliz a través del Ayurveda.
14 Ser Felices
8:12
7:42
Las emociones son reacciones conductuales, fisiológicas y subjetivas, activadas por una información proveniente del mundo externo y/o interno del individuo. Estas reacciones pueden ser de rechazo, si vivimos esos estímulos como peligrosos o bien de atracción, si los vivimos como atractivos o placenteros. Podríamos decir que son un sistema de señales que nos impulsan a realizar cambios para emprender alguna acción. Nuestra experta en Ayurveda te ayudará a comprender mejor esas respuestas primitivas o primarias que tiene nuestro cuerpo en función de nuestras emociones.
15 Respuestas Primarias
7:42
4:41
Esta respuesta ha estado disponible hace miles de años. Se puede obtener a través de la practica de la meditación, esta practica provee la tecnología para expandir nuestro punto interno de referencia. Cuando comenzamos a observar la actividad de la mente desarrollamos la capacidad de tomar decisiones de forma consciente.
Respuesta Intuitiva – Profundamente, dentro de cada uno de nosotros, reside un ser de sabiduría y conocimiento, al cual podemos acceder cuando aquietamos la actividad de la mente y despertamos al momento presente.
En esta consciencia o despertar, podemos observar con más facilidad las emociones que surgen dentro de nosotros en lugar de permanecer atados a evaluaciones y valoraciones del pasado.
Cuando prima la respuesta intuitiva, evitamos palabras que fomentan la victimización. Podemos notar cuando emergemos de la interpretación y elegimos la observación consciente y la expresión auténtica.
Respuesta Creativa– La creatividad es el proceso de aplicar un nuevo contexto o significado a una situación o circunstancia conocida, de este modo dejamos que algo que no ha sido visto antes se manifieste.
Soluciones originales pueden surgir cuando abordamos un reto tranquilizando el diálogo interno y mirando en el interior.
La solución al problema raramente se encuentra al mismo nivel del problema.
Más bien el expandir tu perspectiva te permite ver el reto bajo una nueva luz.
Respuesta Visionaria – Cada uno de nosotros está viviendo una vida mitológica.
Tenemos el potencial de avivar los dioses y diosas que residen en nuestro interior viviendo desde el nivel del alma colectiva y sintonizando con el ámbito de los sueños colectivos.
La respuesta visionaria refleja nuestra conexión con el dominio de los arquetipos y nos permite participar conscientemente en la historia de nuestras vidas.
Los grandes lideres y figuras de nuestra historia han reconocido y han consagrado su vida a una visión de lo que es posible.
Respuesta Sagrada – Cuando nuestro sentido del ser se expande, vamos más allá de una consciencia basada en el ego hacia reconocer al ser en los objetos de nuestra percepción.
A este nivel de consciencia unificada, la compasión es una expresión natural.
Trascendemos nuestra obsesión subconsciente de buscar ¨que hay para mi¨ y residimos en ¨como puedo ayudar¨.
Comprendemos que estamos hechos todos de la misma esencia y somos puntos de perspectiva en el ser universal.
Como olas en el océano, cada uno de nosotros es una expresión individual de Atman o conciencia pura (consciencia no localizada, no suscrita a la relación espacio – tiempo).
16 Expandir la conciencia
4:41
6:49
Sentimientos que no han sido experimentados en su totalidad (emociones, sentimientos reprimidos) pueden acumularse como toxina emocional. Cuando no somos capaces de metabolizar completamente una experiencia emocional, acumulamos residuos de sentimientos sin procesar en la capa psicológica de nuestro ser.
Marcas de pérdida, decepción, traumas y traición permanecen como semillas dentro de nuestro cuerpo sutil, esperando germinar. Personas y situaciones que activan nuestra reacciones emocionales proveen con frecuencia una oportunidad para identificar y limpiar los residuos de dolor emocional que no han sido procesados del todo.
Signos de Toxicidad Emocional Acumulada: Fatiga, falta de entusiasmo, reactividad emocional, depresión, cinismo, etc.
La sanación de nuestras emociones requiere de nuestra completa atención mientras estas circulan a través de nuestra mente y de nuestro cuerpo.
Esto significa reconocer las sensaciones mientras las sentimos en nuestro cuerpo y escuchamos los mensajes que estas sensaciones nos transmiten.
Aprender a comunicarnos efectivamente con las personas que son importantes en nuestra vida reduces estrés y libera nuestra energía vital.
17 Comunicación y emociones
6:49
6:41
Mediante esta práctica de la filosofía ayurvédica podemos deshacernos de los sentimientos que nos tienen bloqueados y que no nos permiten avanzar a la vez que nos causan desasosiego interno. La primera parte de dos sesiones muy inspiradoras y renovadoras con las que alcanzarás una liberación emocional.
18 Liberación Emocional
6:41
10:40
Cada día nos encontramos con más frecuencia con personas que tienen una gran cantidad de carga emocional dentro de ellas. Personas a las que la vida les ha enfrentado a algún desafío en forma de ruptura sentimental, problema económico, pérdida de algún ser querido, enfermedad… y en la mayoría de los casos existen en ellas emociones estancadas que no se han permitido expresar por miedo a dejarse perder por esa emoción y creer que van a entrar en un estado de permanencia en ella. Quizás las expresaron, pero no lo suficiente, o quizás no lo hicieron las suficientes veces, pero la mayoría de las veces ni siquiera se permitieron llegar a sentirlas y permitir que su cuerpo las expresara. En esta sesión aprenderás más sobre cómo liberar las emociones.
19 Libera tus emociones
10:40
9:58
El concepto de órgano de los sentidos es muy importante ya que nos ayuda a relacionarnos con el entorno y nos puede ayudar a equilibrarnos y sanarnos. A lo largo de esta sesión aprenderemos como interpretar esas experiencias sensoriales, hacia estímulos externos, afectan a nuestro organismo y podemos usarlas en nuestro beneficio. Debemos prestar especial atención al sentido auditivo y vas a realizar un pequeño ejercicio de relajación entonando mantras.
20 Los órganos de los sentidos
9:58
12:16
En la sesión de hoy descubriremos los beneficios de masajear todas las partes del cuerpo mediante la técnica del masaje ayurvédico. Según tu dosha necesitarás masajearte con un aceite esencial. Sigue este maravillosos ritual cada mañana y empieza a sentir los beneficios de la medicina ayurvédica .
21 Estimular el sentido tacto
12:16
8:1
Según las imágenes en las que te enfoques tu cuerpo te llevará a un estado de ánimo diferente. Un ejemplo de ello son las sensaciones que recorren tu cuerpo cuando ves una película de terror. En este caso nuestro cuerpo responde de forma estresante, tendiendo a liberar adrenalina, cortisol, entre otras. Te espera una interesante sesión en la que darás respuesta a muchas de las cuestiones que te inquietan.
22 Imágenes Saludables
8:1
8:7
El sentido del olfato es el sentido que vamos a trabajar hoy para ayudar a equilibrar nuestro dosha principal. Según qué olores y del tipo que sean, éstos pueden ayudar a calmar tu dosha predominante. También aprenderás una serie de trucos asociados al sentido del olfato para incluirlos en tu rutina ayurvédica.
23 Aromas y sanacion
8:7
10:45
Conectar con la naturaleza significa dejar a un lado la creencia de que somos tan importantes, casi divinos y darnos cuentas de una vez por todas de que somos humanos, pertenecientes, al igual que los animales, a este mundo que poco entendemos pero que tiene un orden natural establecido y que es el que es, nos guste o no.
Tenemos que empezar a abrazar nuestra propia biología, lo que nos pide el cuerpo, abandonar las obligaciones autoimpuestas y comenzar a disfrutar más de aquello que nos apasiona, de nuestra naturaleza.
24 Sincroniza con la naturaleza
10:45
6:48
Para muchos el sueño puede verse afectado por muchos factores y por lo tanto, convertirse en un problema. El Ayurveda te proporciona una serie de claves que no solo te ayudarán a conciliar el sueño, sino que también te ayudarán a estar en equilibrio.
25 Rutina del sueño
6:48
6:51
El Neti Pot es una forma de terapia de lavado nasal con una solución salina. En este capítulo, aprenderás a crear tu propia solución salina con una serie de consejos sobre qué ingredientes usar y en qué proporciones. Además, disfrutarás de un ejemplo práctico del uso del Neti Pot.
26 Neti Pot y Nasya
6:51
4:54
En esta capítulo, aprenderás que es el Prana y vas a practicar un ejercicio con el que incrementar tu vitalidad.
27 Incrementar la fuerza vital
4:54
12:29
El ejercicio físico tiene innumerables beneficios para nuestro cuerpo. En este capítulo conocerás más de cerca el Yoga y qué lo une al Ayurveda, además de una demostración básica de Yoga con una serie de saludos al sol, para que incluyas como práctica diaria de ejercicio. Te animamos a que te pongas ropa cómoda y te sitúes en una habitación espaciosa para seguir a Jane en la práctica de los saludos al sol.
28 Ejercicio físico y bienestar
12:29