Aceite varices
2:33
3:22
En la primavera, es interesante depurar todo nuestro cuerpo a nivel hepático y diurético. Aprende en este libro como hacer una tisana que sea capaz de limpiar todo tu organismo.
Bebida Depurativa
3:22
4:58
La caléndula es la planta por excelencia para combatir la dermatitis o aliviar las inflamaciones de la piel. A través del aceite de sésamo y flor de caléndula, aprenderás como elaborar una crema hidratante.
Crema caléndula
4:58
3:31
Un jarabe para aliviar las afecciones respiratorias, tales como tos, mocos, etc. Igual que la gente e campo hervía menta, esta será la clave para aliviar tus pulmones de sus males.
Jarabe Tos
3:31
4:39
Preparado de emplasto utilizando arcilla verde para aliviar el reuma, la artritis o golpes o hematomas. La arcilla tiene propiedades antiinflamatorias que combinadas con las de otras plantas hacen que este emplasto tenga un gran poder analgésico.
Emplasto Analgésico
4:39
2:22
Este preparado consiste en macerar en agua lino y malvavisco. La semilla de lino favorece el transito intestinal mientras que la raíz del malvavisco tiene un alto poder lubrificante. Este preparado carece de toxicidad y se puede utilizar en nuestro día a día.
Maceración contra el extreñimiento
2:22
2:11
En esta ocasión vamos a preparar un roll on relajante empleando aceites esenciales. Para ello diluiremos aceite esencial.
Roll on relajante
2:11
2:54
Las tinturas son preparados en alcohol blanco alimentario. Gracias a ella eliminaremos la infección urinaria existente.
Tintura para eliminar la cistitis
2:54
1:4
De la malva se utilizan principalmente sus flores ya que tienen una sustancia que favorece la expectoración y elimina la tos seca. También se suele utilizar en procesos inflamatorios a nivel digestivo.
Malva
1:4
1:26
La equinacea es una planta utilizada tradicionalmente por los indios americanos, se emplea la raíz. Es una planta inmuno estimulante, por lo tanto, contribuirá a fortalecer nuestras defensas. Es una planta muy buena para la gripe, resfriados y, en general, cualquier infección. Es importante no ingerir equinacea durante mucho para que continúe siendo efectiva.
Equinacea
1:26
2:17
La menta suele nacer cerca de sitios frescos, como ríos. Tiene un olor aromático y es una planta muy digestiva y se utiliza mucho como descongestionante. Abre las vías respiratorias y es una buena aliada contra la tos. Además, es la planta por excelencia contra el picor.
Menta
2:17
1:8
La valeriana es una planta de alta montaña, suele salir a partir de los 1.500 metros. Se utiliza la raíz. Uno de sus usos principales es inducir el sueño. Se debe utilizar una hora antes de acostarse. Además, en dolores muy fuertes se puede emplear por vía tópica.
Valeriana
1:8
0:41
La prímula es una planta en peligro de extinción que se utiliza para hacer preparados que calman la tos, la bronquitis y otro tipo de infecciones pulmonares.
Primula
0:41
1:26
Esta planta se utiliza contra el estreñimiento, en el caso de alteraciones respiratorias para suavizar la tos seca. Además se utiliza bastante a nivel de piel para tratar eccemas secos, es una planta que carece de toxicidad.
El llanten
1:26
2:57
La caléndula junto con el aloe son unos grandes ayudantes de la piel. Se emplea como hidratante y también para tratar la dermatitis. Es un antiinflamatorio de la piel, cicatrizante y es antiséptico. La podemos utilizar en aceite, en crema, en tintura. En la India, la caléndula es una flor que acompaña en las bodas, por el contrario, en México es una flor típica del día de muertos.
Caléndula
2:57
1:32
El diente de león es una planta muy terapéutica. Tiene unas grandes propiedades para el sistema digestivo, sobre todo para el hígado. Es una planta muy depurativa que nos va a ayudar a depurar todo el organismo. En la raíz contiene una sustancia muy beneficiosa para favorecer el tránsito intestinal.
Diente de león
1:32
1:23
El brezo tiene unas propiedades medicinales muy interesantes. Es una de las plantas por excelencia que se utiliza como antiséptico urinario ya que tiene un principio activo que impide la reproducción de las bacterias en el tracto urinario.
Brezo
1:23
1:18
Esta planta se denomina bolsa del pastor porque tiene una bolsa donde guarda sus frutos. Se recolecta principalmente para utilizarla como antihemostático ya que ayuda a cortas las hemorragias.
Bolsa del pastor
1:18
1:23
El brezo tiene unas propiedades medicinales muy interesantes. Es una de las plantas por excelencia que se utiliza como antiséptico urinario ya que tiene un principio activo que impide la reproducción de las bacterias en el tracto urinario.
Brezo
1:23
1:18
Esta planta se denomina bolsa del pastor porque tiene una bolsa donde guarda sus frutos. Se recolecta principalmente para utilizarla como antihemostático ya que ayuda a cortas las hemorragias.
Bolsa del pastor
1:18
1:4
El Endrino es primo de los ciruelos y es un árbol que pertenece a la familia de las rosáceas. De él se sacan las endrinas para hacer el pacharán. Las endrinas son astringentes, sirven para cortar diarreas, hemorragias y además tiene poder antioxdante.
Endrino
1:4
1:10
La aliaria es una planta que posee unos principios activos muy similares a los del ajo además de compartir las mismas propiedades. Suele utilizarse en ensaladas. La aliaria es antibiótica, facilita la circulación sanguínea, la circulación arterial, se utiliza como preventivo de la arterioesclerosis, colesterol o tensión elevada.
Aliaria
1:10
2:2
Alto contenido en alcanfor, se utiliza en procesos infecciosos y es un potente antibacteriano. Es un descongestionante muy útil ya que abre las vías respiratorias. Es un buen repelente de insectos y gatos.
La parte que se utiliza del cantueso son sus flores.
Cantueso
2:2
1:46
Muchos agricultores lo utilizan para rodear los huertos por sus espinas. Es un cardiotónico muy potente y sirve para regular problemas cardiacos. Es muy seguro, no tiene toxicidad. La parte que se utiliza son las flores y hojas.
Espino blanco
1:46
1:30
El gordolobo se utiliza para calmar la tos, también es considerado un antivírico.
Gordolobo
1:30
1:43
La ortiga tiene muchos minerales y hierro por lo que tiene unas propiedades remineralizantes y depurativas importantes. Se consume como verdura silvestre, en forma de potaje o en tortilla. Se utiliza mucho la ortiga para fortalecer el crecimiento capilar.
Ortiga
1:43
2:6
Los sauces suelen encontrarse al lado del río, es un árbol muy medicinal. Tiene propiedades analgésicas que contribuyen a mitigar dolores. El sauce también es un antipirético natural.
Sauce
2:6
1:53
La zarza es un planta con múltiples propiedades, de ella se suelen recolectar los brotes en primavera. Nos ofrece una alta cantidad de minerales y también tiene taninos, lo que la convierte en una planta astringente. Es de gran ayuda para cortas diarreas, para cicatrizar heridas y para problemas de hemorroides o varices. En verano tiene unos frutos llamados moras que son muy antioxidantes.
Zarza
1:53
1:53
La corteza de la encina nos ofrece propiedades muy interesantes. La bellota de la encina es una fuente de hidratos de carbono pero desde el punto de vista medicinal lo que se recoge es la corteza . Se emplea para cortar diarreas, cicatrizar heridas e, incluso para tonificar la piel. Ayuda también a mejorar el riego circulatorio.
Encina
1:53
1:45
Existen muchas variedades diferentes de pino pero todas nos sirven desde un punto de vista medicinal. Del pino utilizamos las acículas y las yemas cuando aún están tiernas. Tiene propiedades antisépticas muy potentes tanto a nivel de las vías respiratorias como a nivel de infecciones urinarias. Lo podemos acompañar del brezo y de la gayuba en las infecciones respiratorias . También podemos emplearlo como rubefaciente para realizar friegas en las zonas con infecciones crónicas.
Pino
1:45
1:28
El Cardo Mariano es el más famoso de todos los cardos y tiene una gran cantidad de propiedades medicinales. La parte que se emplea son las semillas de su interior ya que tienen principios amargos que sirven como depurativos hepáticos, se utilizan para curas depurativas, o para tratar infecciones del hígado como la cirrosis o la hepatitis.
Cardo Mariano
1:28
1:36
El cerezo es un árbol de la familia de las rosáceas, como la mayoría de los frutales. A parte del uso alimenticio, las cerezas tienen muchos antioxidantes. Los pedúnculos de las cerezas sirven además para limpiar las toxinas de nuestro organismo.
Cerezo
1:36
4:52
Para combatir los síntomas del resfriado común y proveer la aparición de la gripe, nada mejor que una tisana todas las noches; gustará a niños y mayores por igual.
Tisana contra la gripe
4:52
2:34
Te damos la receta para elaborara un digestivo a base de vino de jerez dulce, ideal para tomar después de una comida pesada.
Vino digestivo
2:34