
¿Era Jesús un curandero?
No hay ningún investigador que ponga en duda que Jesús tenía dotes de sanador. Sería prácticamente imposible que en los Evangelios se contaran 45 milagros de Jesús, de los cuales la mayoría son sanaciones, si no se hubieran producido. En la antigüedad la enfermedad estaba unida a la posesión diabólica por eso quien fuera sanador debía ser al mismo tiempo un exorcista. Por lo tanto, el número de sanaciones que se atribuye a Jesús es demasiado elevado para que sean un mito literario.
Si los adversarios de Jesús dicen que Él expulsaba a los demonios por medio de la magia es evidente que esos adversarios están aceptando que Jesús era un sanador.
Los milagros de Jesús no son sólo sanaciones, además realiza otros que van en contra de las leyes de la naturaleza por ejemplo: resurrección, la tempestad calmada, caminar sobre las aguas o la multiplicación de los panes y los peces. Estos milagros sobre las fuerzas de la naturaleza son más discutidos entre los historiadores.
¿Obró Jesús alguna resurrección? En los Evangelios se cuentan 3 casos. Para la mayoría de los comentaristas las resurrecciones pertenecen al ámbito de milagros contra las fuerzas de la naturaleza que contribuyen a mejorar la imagen de Jesús.

¿Se divinizó al personaje por los primeros cristianos reinterpretando las escrituras existentes?
6:51
3:20
Los historiadores no pueden entrar a estudiar los elementos sobrenaturales de la vida de Jesús ya que lo sobrenatural queda fuera de la historia humana. La resurrección de Jesús es un hecho que no se puede investigar y estudiar, por lo tanto, no entra dentro de la historia antigua, sino que pertenece al ámbito de la fe. El historiador no tiene medios de comprobar históricamente la resurrección de Jesús y sólo puede afirmar que otros dicen que sucedió.

¿Que podemos saber de la resurrección de Jesús?
3:20
7:40
La única mención de María Magdalena en la vida pública de Jesús aparece en el capítulo 8 del Evangelio de Lucas. En él se dice que había mujeres de Galilea que seguían a Jesús y le servían con su propio dinero: María Magdalena, Salomé y Juana. A eso se reducen todo hasta que prenden a Jesús y vuelve a aparecer a su lado María Magdalena junto con la madre de Jesús. De María Magdalena y su relación con Jesús mientras éste estuvo activo sólo tenemos una pequeña noticia por lo que no se puede deducir que existiera ninguna relación estrecha entre ellos. De lo que se cuenta después de que Jesús resucitara no puede ser tenido muy en cuenta por los historiadores puesto que pertenece al universo de las leyendas. Todo apunta que la presunta relación de Jesús con María Magdalena es bastante improbable.

¿Qué podemos saber de María Magdalena y de su relación con Jesús?
7:40
4:35
La figura de María Magdalena aparece más veces en los Evangelios que la figura de María. En María Magdalena se han unido diferentes mujeres que aparecen a lo largo del Evangelio. Fue en el siglo V cuando se mezclaron por obra del Papa Gregorio Magno y fue en esa época cuando se creo la amalgama de mujer que se enamora de Jesús dejando atrás su vida de pecadora para transformarse en un ejemplo de mujer. Por lo tanto, María Magdalena no era una prostituta pero uniendo todas las Marías que aparecen en el Evangelio, más la historia de los siete demonios, más la escena de la pecadora anónima se construye el personaje de María Magdalena que ha llegado hasta nuestros días.