Samsara
Presentación Película Samsara
La película Samsara tiene un mensaje profundo sobre lo que es el camino espiritual. Aquellos que tiene poca experiencia en el camino espiritual les puede sorprender bastante esta película; basada en la tradición del viejo Tíbet lo primero que nos sorprende es el propio misterio de esa cultura tan enigmática, los tibetanos estuvieron viviendo prácticamente aislados hasta la mitad del siglo XX, sus contactos interculturales con China e India eran su conexión con el resto del mundo.
En el viejo Tíbet los seguidores del legendario Gurú Milarepa tienen la costumbre de encerrarse en cuevas y someterse a arduas disciplinas de meditación, con ello pueden llegar a obtener grandes logros espirituales y poderes psíquicos, sin embargo el camino espiritual no esta exento de riesgos hasta que uno obtiene la iluminación final y nos referimos a riesgos que nos puedan apartar del propio camino o lo que se denomina una caída en el camino, con dicha caída podemos quedar atrapados de nuevo en la rueda del samsara, esto es la rueda de nacimientos y muertes donde venimos a sufrir nuestro karma, entendiendo como karma el dolor, el sufrimiento, la ignorancia, etc. La intención ultima de la iluminación es darnos cuenta cabal del porque de nuestros sufrimientos y nuestros apegos para poder trascender la rueda del samsara.
El budismo tibetano pertenece al nivel vajrayana que corresponde a las enseñanzas tántricas. En el budismo mahayana (gran vehículo) existen tres niveles o escuelas: Sutrayana, Vajrayana y Atiyana. Aunque las tres escuelas buscan el mismo objetivo el modo de obtener la iluminación cambia, en el sutrayana aplican la renuncia, en el vajrayana aplican el tantra y en el atiyana aplican la auto-liberación. Son tres niveles con diferencias importantes dependiendo de la preparación del candidato se podrá aplicar un nivel u otro, siendo el sutrayana el más accesible, seguido del tantra y finalizando con el atiyana.
Como veremos en la película el nivel al cual cada cual puede acceder dependerá del control de su energía sexual; en el sutrayana hay que controlar la energía sexual en el estado de vigilia, en el vajrayana hay que controlar la energía en el estado de vigilia y en los sueños, ya en el nivel atiyana el instinto sexual y su energía deben de ser plenamente trascendidos. Lo dicho puede extrañar a todos aquellos que ignoran la ciencia espiritual e ignoran que el fundamento de toda realización espiritual se basa en comprender la fuerza de la vida y de la muerte tal y como le enseña el sabio maestro en la cueva cuando le entrega la iniciación tántrica.
La meditación sin aplicar una sabia transmutación de la energía sexual, queda a disposición de que cualquier impresión mundana pueda afectar toda nuestra psiquis, pues si alguien se retira o aparta del mundo ordinario en una cueva como sucede en la película, puede suceder que luego las impresiones del mundo exterior le perjudiquen provocándole una caída espiritual. En cambio en el vajrayan o tantra uno trabaja con el mayor potencial físico, material y energético que poseemos trabajando en la alquimia o supra-sexualidad, lo cual nos procura poder trascender cualquier impresión que pueda afectar nuestra psiquis.
Vean la película y cualquier duda o aclaración que requieran con gusto les ofreceremos la explicación. Añadir que esta ciencia milenaria del viejo Tíbet también se aplico en el viejo Egipto, de donde viene toda la tradición esotérica y alquimista de occidente. Siendo el tantra y la alquimia la misma ciencia.

THRIVE: ¿Cuánto Le Costará Al Planeta?
2:12:2
0:0
Te invitamos desde el Alma a ver esta película actuada brillantemente por Jorge Marrale y Graciela Borges, sobre parte de la VIDA Y OBRA DEL PADRE MARIO PANTALEO. Disponete con tranquilidad a verla con atención, porque cada detalle de la misma es muy importante. Y quizás quieras verla más de una vez, porque no es sólo un documental, nos levanta la Autoestima, el Animo, la Energía Vibracional, y nos ayuda a tener FE ABSOLUTA (o sea sin duda), y NOS FORTALECE LA CONVICCIÓN de que con la FE EN DIOS TODO SE PUEDE ALCANZAR. Gracias Padre Mario por tu Luz y tu Amor hacia todos seres humanos. Quiero resaltar que no pertenezco a la Fundación, pero quise poner esta película a disposición de todos, porque siempre la recomendé y lo seguiré haciendo, pero me dicen que no se consigue, bueno ahora aquí está a disposición de todos, para que sirva como un Impulso DE AMOR, PAZ INTERIOR Y FE ABSOLUTA EN DIOS. Eternamente Gracias AL PADRE MARIO PANTALEO. Texto: Prof. Guillermo Guccione cienciadelaarmonia@yahoo.com.ar www.cienciadelaarmonia.com Facebook: Centro Holístico Ciencia De La Armonía Youtube: CIENCIA DE LA ARMONIA Youtube: Música Para La Armonía Youtube: La Natural Armonía

Padre Mario - Las Manos de A. Doria
1:49:0
¿Y tú qué sabes? Es un film estrenado en febrero del año 2004 que combina entrevistas con estilo documental, animación por computadora, nociones generales de física cuántica y ficción para sugerir que la conciencia puede modificar la realidad material. La trama de la ficción gira en torno a una fotógrafa sorda que atraviesa diversas dificultades en su vida cotidiana. (Wikipedia) Sin entrar en la polémica de la pseudociencia, si eres capaz de entender el documental debes ser capaz de interpretarlo como quieras y utilizar lo que te interese, como es el caso del bioquímico Joe Dispenza que nos habla del cerebro.

Y tú que sabes
1:49:0
1:14:42
"Yo, libre: Un viaje al instante presente" es una película consciente que acompaña al espectador a mirar su vida y su forma de ver el mundo. Hemos olvidado algo que siempre hemos sabido y ahora es el único momento para recordarlo. De la mano de Sergi Torres y David del Rosario, surge esta invitación a reflexionar acerca de nosotros mismos y a darnos cuenta del inmenso potencial que ocultamos debajo de nuestras creencias. Más información: yolibrelapelicula.com DESCARGA EN : https://vimeo.com/56899438