
17 Atención a las emociones
Las emociones han sido dispositivos fundamentales de supervivencia y evolución desde que el hombre es hombre. De una manera semi-inconsciente nos han guiado a esquivar peligros potenciales para la vida gracias al aligero cálculo de una compleja ecuación derivada de los estímulos ambientales y la experiencia. Como por ejemplo ese olor desagradable que evitó que comiéramos un alimento en mal estado, la redistribución sanguínea que nos ayudó a correr cuando sentíamos miedo, la sensación de paz y felicidad tras el trabajo bien hecho. En el ejercicio de hoy observaremos la respuesta fisiológica de nuestro cuerpo ante las diferentes emociones.

01 Stop al piloto automático
3:54
2:5
Hoy en día la educación que se proporciona a los seres humanos va orientada únicamente al trabajo que tengan que desempeñar en el futuro, y olvida por completo la educación para la vida.

¿Educar para el trabajo o para la vida?
2:5
54:36
Descubre la enorme relación que tiene el cerebro humano con la música de forma científica, una relación que se hace notar desde los principio de la humanidad y que se llega a considerar anterior al lenguaje verbal.

Relación música y cerebro
54:36
7:20
Tres especialistas nos hablarán en este vídeo sobre qué es la musicoterapia y su relación con la neurociencia. ¿Puede la música influir en nuestro cerebro, en nuestro cuerpo, en nuestra salud?