
11 Escucha activa
Escuchar con todo el ser, no se limita al oído o al entendimiento. Exige vaciar todas las facultades, y cuando las facultades están vacías es todo el ser el que escucha. Será ahí cuando nos habremos desprendido de todas las ideas preconcebidas y de todos los prejuicios. Cuando nos expresamos abiertamente y nos mostramos vulnerables, queremos saber lo que el otro está sintiendo, lo que está pensando y si comprende lo que estamos expresando. Cuando nuestros corazones son pequeños nuestro entendimiento y compasión están limitadas y tendemos a sufrir. No aceptamos a los demás y les exigimos que cambien. Cuando, por el contrario, nuestros corazones se expanden, las pequeñas cosas no nos afectan y nuestra comprensión y compasión harán que podamos aceptar a los otros y así disfrutar de lo que irradiamos. En el ejercicio de hoy pondremos especial atención en los sonidos que hemos seleccionado para ti. Sonidos relajantes con diferentes frecuencias vibratorias con las que sentirás emociones que te harán despertar. Déjate llevar.

01 Stop al piloto automático
3:54
2:5
Hoy en día la educación que se proporciona a los seres humanos va orientada únicamente al trabajo que tengan que desempeñar en el futuro, y olvida por completo la educación para la vida.

¿Educar para el trabajo o para la vida?
2:5
54:36
Descubre la enorme relación que tiene el cerebro humano con la música de forma científica, una relación que se hace notar desde los principio de la humanidad y que se llega a considerar anterior al lenguaje verbal.

Relación música y cerebro
54:36
7:20
Tres especialistas nos hablarán en este vídeo sobre qué es la musicoterapia y su relación con la neurociencia. ¿Puede la música influir en nuestro cerebro, en nuestro cuerpo, en nuestra salud?