Espíritu del Zen y el Zen en Japón
El espíritu del Zen . El maestro Dokusho Villalba nos habla en una conferencia en la universidad de Valencia sobre la influencia que tuvo el Zen en la sociedad japonesa, nos cuenta cómo primero nació en Japón y mas tarde se trasladó a China, además de hablarnos de algunas costumbres de los monjes Zen con la repetición continua como eje principal.

Origen de la enfermedad según Vicent Guillem
1:39:7
10:40
Cuando somos jóvenes, en nuestros primeros años de vida, están muy vivas en nosotros las relaciones de afecto, de sentimiento hacia el otro, de relación entre seres humanos... y es en ese momento cuando hay que educar todas estas sensaciones de la mejor manera, para que una vez llegada a la edad adulta el hombre pueda vivir en armonía con el resto de seres humanos y crecer en el amor y la compasión.

Educando los corazones de los niños se salvará la humanidad, Dalai Lama
10:40
5:45
Este vídeo nos demuestra cómo cambia la actitud que tienen ante la vida las personas tras haberse visto enfrentadas a la enfermedad o haberla visto de cerca. De pronto los detalles aparentemente más insignificantes son los portadores de la felicidad.

Disposición ante la vida de jóvenes con cáncer
5:45
12:5
La muerte según el budismo Zen. Zen quiere decir reabsorción de la consciencia en si misma, con el Zen tenemos una enseñanza de lo que es vivir y morir. La forma de abordar la muerte es el estar plenamente conscientes del momento presente. Ahora es el momento de vivir, no de pensar en otras cosas, cuando llega el momento de morir ya no hay tiempo. Mar López nos cuenta que por no abordar la muerte con consciencia nos produce apegos y sufrimiento.