
Superalimentos - El azafrán
Se tienen datos sobre la existencia del azafrán desde el año 2300 a.c. Egipcios, griegos, romanos, o en el mundo árabe, se han hecho eco del uso de esta especia. Fueron los árabes quienes introdujeron el cultivo en Europa.
El azafrán es el pistilo de una flor violeta, una pequeña hebra naranja de sabor amargo, muy aromática y que desprende un color amarillo brillante cuando se mezcla con la comida.
Es antioxidante, un gran digestivo y
tiene propiedades antidepresivas.
Recetas:
- Infusión de azafrán
- Paté dulce de sésamo y azafrán
- Espárragos al azafrán

cocina vegetariana: ensalada de repollo y piña
4:20
24:36
El alga wakame es originaria de las aguas japonesas y sin duda se ha convertido en una de las más consumidas en Occidente, por su suave sabor y textura y por su fácil preparación. Destaca por su alto contenido en calcio, potasio y magnesio. Se puede consumir tanto cruda como cocida y sus propiedades hacen del wakame un nuevo básico en nuestra dieta. Atención: en general las algas están contraindicadas en problemas de hipertiroidismo por su alto contenido en yodo. Recetas: - Ensalada macrobiótica - Ensalada antioxidante de wakame - Sopa de wakame

Superalimentos - Alga Wakame
24:36
6:34
Imágenes de derviches turcos en una ceremonia sufí en Capadocia. Observa como el constante movimiento de sus cuerpos les llevan de forma progresiva al trance y a la meditación.

Derviches turcos, sufismo de Capadocia
6:34
0:0
Esta conferencia sobre la musicoterapia te acercará a esta forma de terapia de forma científica, dando pruebas de los efectos que tiene la música en nuestro cerebro, moldeándolo y trabajando con él.