
¿Era Jesús un rabino destacado?
Jesús atrajo a la gente porque era un sanador y un exorcista. Sin embargo, en esa época, no se podía arrastrar a las multitudes en Israel solamente con eso sino que, además, era necesario el gran don de la palabra.
A lo largo de todo el Nuevo Testamento hay testimonios continuos en los que la gente se admira de la facilidad con la que Jesús explicaba las escrituras al pueblo.
Hoy día los judíos están de acuerdo en que las parábolas de Jesús son probablemente la perla de la literatura judía del siglo I. Los fariseos de la época empleaban el género parábola como una metáfora para explicar algo de forma sencilla o poética para que pudiera ser entendido por el mayor número de personas.
Las palabras de Jesús son tan oportunas y precisas que podemos concluir que era un rabino afamado. La muestra reside en la continua discusión con los fariseos y el pueblo explicándoles las Escrituras. Por todo ello, podemos calificar a Jesús de rabino ilustre.
Hay que aclarar que las sentencias de Jesús sobre la ley no están recogidas en la Mishná no por su falta de valor, sino porque en ese momento había ya una gran pelea entre el judaísmo y el cristianismo.

¿Se divinizó al personaje por los primeros cristianos reinterpretando las escrituras existentes?
6:51
2:27
Las historias de la última cena son también legendarias en parte, ni siquiera podemos asegurar si fue una cena pascual o no lo fue. Tampoco estamos seguros de si hubo en ella una institución de la Eucaristía como la entendemos hoy. Los testimonios dicen que los únicos que acudieron a la Última Cena fueron los doce apóstoles, no se dice absolutamente nada de una mujer. Por lo tanto, si los textos no lo dicen el historiador no puede inventárselo. Siglos más tarde, se cuenta en un Evangelio Apócrifo que María Magdalena en la Última Cena se rió de algo que le parecía gracioso y Jesús, que tenía poco sentido del humor, se enfadó y expulsó a María Magdalena y a las demás mujeres. Esto es una leyenda que no tiene credibilidad alguna. Podemos concluir diciendo que, de ningún modo, asistió mujer alguna a la Última Cena.

¿María Magdalena estuvo realmente en la última cena?
2:27
7:40
La única mención de María Magdalena en la vida pública de Jesús aparece en el capítulo 8 del Evangelio de Lucas. En él se dice que había mujeres de Galilea que seguían a Jesús y le servían con su propio dinero: María Magdalena, Salomé y Juana. A eso se reducen todo hasta que prenden a Jesús y vuelve a aparecer a su lado María Magdalena junto con la madre de Jesús. De María Magdalena y su relación con Jesús mientras éste estuvo activo sólo tenemos una pequeña noticia por lo que no se puede deducir que existiera ninguna relación estrecha entre ellos. De lo que se cuenta después de que Jesús resucitara no puede ser tenido muy en cuenta por los historiadores puesto que pertenece al universo de las leyendas. Todo apunta que la presunta relación de Jesús con María Magdalena es bastante improbable.

¿Qué podemos saber de María Magdalena y de su relación con Jesús?
7:40
6:48
La figura de Judas, aunque aparentemente sea sencilla, ha provocado en los investigadores múltiples dudas. Hay algunos investigadores que afirman que toda la figura de Judas no es histórica porque en ella se presentan contradicciones. Un historiador puede afirmar que la figura de Judas es en sí completamente pausible aunque existan detalles que puedan no ser históricos. Debemos quedarnos con que hubo un traidor Según el Evangelio de Mateo, Judas se arrepiente, tira las monedas al suelo y se ahorca. Pero según los hechos de los apóstoles Judas se lanza por una montaña. ¿Cuál de las dos versiones es cierta? No lo podemos saber. Lo que si sabemos es que, en la antigüedad, si alguien cometía un pecado y se suicidaba redimía el pecado pero para los judíos no era así, para ellos el suicidio te condena al fuego eterno.