
18 Paseo consciente
A lo largo de nuestra vida pasamos mucho tiempo caminando. Nuestros pasos nos llevan de un lugar a otro, día a tras día. Durante la mayor parte de este tiempo que destinamos a caminar, la mente no está en el presente, y mucho menos en la propia experiencia de andar, de sentir cada paso, cada movimiento. Y esto, por desgracia, es un hecho que podemos extender al resto de actividades que realizamos a lo largo del día. Como vimos en el primer vídeo de la Etapa Despertar, vivimos en piloto automático. Meditar caminando es un valioso método de entrenamiento mental, que facilita el desarrollo de la atención plena durante el resto del día en cada cosa que hacemos, sumando conciencia a nuestra vida diaria.

01 Stop al piloto automático
3:54
2:5
Hoy en día la educación que se proporciona a los seres humanos va orientada únicamente al trabajo que tengan que desempeñar en el futuro, y olvida por completo la educación para la vida.

¿Educar para el trabajo o para la vida?
2:5
54:36
Descubre la enorme relación que tiene el cerebro humano con la música de forma científica, una relación que se hace notar desde los principio de la humanidad y que se llega a considerar anterior al lenguaje verbal.

Relación música y cerebro
54:36
7:20
Tres especialistas nos hablarán en este vídeo sobre qué es la musicoterapia y su relación con la neurociencia. ¿Puede la música influir en nuestro cerebro, en nuestro cuerpo, en nuestra salud?