Hour | Program |
---|
0:00 - 0:21 | Relatos para dormir - Cuento Zen "El silencio del discípulo"
|
0:21 - 0:21 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
0:21 - 0:23 | Trailer ES Abrirse a las emociones
|
0:23 - 0:23 | Nuevo bumper fin publicidad
|
0:23 - 1:11 | El Principito
|
1:11 - 1:11 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
1:13 - 1:13 | Nuevo bumper fin publicidad
|
1:13 - 1:39 | Relajación de los colores
|
1:39 - 1:39 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
1:39 - 1:40 | Trailer curso "Conociendo la Muerte"
|
1:40 - 1:41 | Trailer ES Asanas
|
1:41 - 1:41 | Nuevo bumper fin publicidad
|
1:41 - 2:07 | Documental Zen "Cuando el silencio florece"
Conoce una perspectiva histórica y conceptual de esta disciplina y comienza tu transformación personal y conecta con tu silencio interior. |
2:07 - 2:07 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
2:07 - 2:08 | Trailer Curso
|
2:08 - 2:09 | Trailer Curso Asanas ES
|
2:09 - 2:09 | Nuevo bumper fin publicidad
|
2:09 - 2:20 | Beneficios del Reiki
|
2:20 - 2:32 | Cómo integrar los principios del Reiki
|
2:32 - 2:33 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
2:35 - 2:35 | Nuevo bumper fin publicidad
|
2:35 - 3:11 | Documental Hare Krishna
Adéntrate en el día el día de uno de los pocos refugios espirituales hindúes localizado en
España. A través del Maestro y Sri Gurú Diksha Prema Krishna Das Babaji y sus discípulos, Swami Rajendra y Swamini Maha Kadamba, descubriremos un lugar donde se respira una paz y espiritualidad sin igual. Un estilo de vida sencillo y a la vez trascendental, fundamentado en la tradición Védica y plenamente dedicado a la práctica del Bhakti Yoga. |
3:11 - 3:11 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
3:11 - 3:12 | Trailer_Desenganchados
Los datos son contundentes, estamos conectados, 6 horas de media a pantallas y la gente joven consulta el móvil una media de 80 veces al día!
Nuestra vida se está virtualizando a marchas forzadas y está trayendo innumerables frustraciones, y puede que esto no haya hecho más que empezar.
Este puede ser uno de los principales retos para el bienestar de las personas del siglo XXI.
¿Sientes que no estás haciendo un buen uso de las tecnologías de la información y los móviles te están consumiendo más vida cada día?
¿Quieres conocer las verdaderas implicaciones que tiene sobre nuestro cuerpo y mente el uso intensivo móviles, redes y pantallas?
Aprende a comprender desde una perspectiva Científico Ayurvédica el fenómeno de la tecnología y las soluciones más prácticas para empezar a sentirte mejor, a través del curso online de desconexión de pantallas.
|
3:12 - 3:13 | Trailer Curso "Jivamukti, el yoga de la compasión"
|
3:13 - 3:13 | Nuevo bumper fin publicidad
|
3:13 - 3:49 | Meditación "Amanecer"
Música para comenzar el día meditando. |
3:49 - 3:49 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
3:49 - 3:51 | Trailer ES Abrirse a las emociones
|
3:51 - 3:52 | Nuevo bumper fin publicidad
|
3:52 - 3:59 | Historia Personal
Swami Prema Rajendra nos cuenta como llega el Bhagavad Gita a su vida. Prema lleva
dedicados más de 20 años al conocimiento, interpretación y transmisión de las enseñanzas de este texto sagrado del hinduismo, considerado una de las obras más importantes de la literatura religiosa universal. |
3:59 - 4:12 | Principios Regulativos Básicos
En este capítulo veremos los elementos que nos capacitan para el entendimiento del Bhagavad Gita. Hay cuatro principios básicos: llevar una dieta saludable y pura; vida sexual sagrada; no entregarse a la intoxicación y los excesos; y no emplear nuestro tiempo en actividades triviales e intrascendentes. |
4:12 - 4:12 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
4:12 - 4:13 | Trailer Curso
|
4:14 - 4:14 | Nuevo bumper fin publicidad
|
4:14 - 4:34 | El Mahabharata
El Mahâbhârata es una de las obras más importantes y la más extensa de la literatura
universal. En sus estrofas se narra la gran batalla de Kurukshetra, la primera gran guerra de la humanidad, en la que dos ramas de una misma familia luchan por el trono de Hastinapura (cerca de la actual Nueva Delhi).
El Baghavad Gita es uno de los 4 libros que conforman el Mahabharata. En este apartado
tendremos oportunidad de conocer en profundidad su contexto y entenderemos el motivo por el cual tiene lugar en el campo de batalla y en el momento previo a su comienzo. |
4:34 - 4:35 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
4:36 - 4:37 | Nuevo bumper fin publicidad
|
4:37 - 5:04 | Sri Sri Krishna y Sri Arjuna
Profundizamos en el diálogo que mantienen el Señor Sri Sri Krishna y Sri Arjuna dirigiéndonos a los versos más representativos del capítulo 2 de este texto sagrado. En él, Sri Krishna
manifiesta a Arjuna que como guerrero, tiene el deber de participar en la batalla pese a que en
ella, tenga que enfrentarse a sus familiares. Trataremos el camino del Dharma. |
5:04 - 5:04 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
5:06 - 5:06 | Nuevo bumper fin publicidad
|
5:06 - 5:25 | Alma y Cuerpo
En este apartado seguiremos explorando los versos del capítulo 2 llegando a una mayor
comprensión de conceptos tales como el Alma, la Transcendencia, la tiranía de los sentidos, las
modalidades de la naturaleza… |
5:25 - 5:25 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
5:26 - 5:27 | Trailer Curso
|
5:27 - 5:27 | Nuevo bumper fin publicidad
|
5:27 - 5:42 | Elevarse al infinito
Meditar es trascender a lo que pensamos, sentimos y somos. Esta meditación te va a ayudar a sentir esa conexión con todo lo que te rodea, con el infinito. Cuando estamos separados somos insignificantes, cuando nos unimos a la creación somos tan grandes como todo. |
5:42 - 5:42 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
5:44 - 5:44 | Nuevo bumper fin publicidad
|
5:44 - 5:56 | Entrevista a Swami Rajendra Das. Perdón
La Suprema Personalidad de Dios dijo: La valentía, la purificación de la existencia propia, el cultivo del conocimiento espiritual, la caridad, el autocontrol, la ejecución de sacrificios, el estudio de los Vedas, la austeridad, la sencillez, la no violencia, la veracidad, el estar libre de ira, la renunciación, la tranquilidad, la aversión a buscarles defectos a los demás, la compasión, el estar libre de codicia, la mansedumbre, la modestia, la firme determinación, el vigor, el perdón, la fortaleza, la limpieza y el estar libre de envidia y del ansia de honor: estas cualidades trascendentales, ¡oh, hijo de Bharata!, les pertenecen a hombres piadosos que están dotados de naturaleza divina. |
5:56 - 5:56 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
5:57 - 5:57 | Nuevo bumper fin publicidad
|
5:57 - 6:12 | Autoestima
Meditación de pie y en movimientos para desbloquear tu cuerpo mientras que invitamos a repetir el mantra: Yo soy. |
6:12 - 6:12 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
6:12 - 6:13 | Intro Programa Estres
Trailer introducción programa contra el estrés. |
6:14 - 6:14 | Nuevo bumper fin publicidad
|
6:14 - 6:31 | Tomar decisiones correctas
Tomar buenas decisiones nos puede ayudar situarnos en situaciones difíciles, donde no queremos estar.
La vida fluye cuando tomamos decisiones correctas. Observa desde donde tomas las decisiones |
6:31 - 6:31 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
6:33 - 6:34 | Nuevo bumper fin publicidad
|
6:34 - 6:49 | Superar la pérdida
La pérdida puede generarnos sufrimiento, ya sea por un trabajo, un cambio de vivienda, de circunstancia o de un ser querido.
Os proponemos una meditación para soltar nuestros apegos. |
6:49 - 6:49 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
6:49 - 6:50 | Trailer programa Desenganchados de las pantallas
Descubre con este documental y serie de 9 episodios una visión certera del problema de las tecnologías de la información y soluciones prácticas, desde la perspectiva científica y Yoguico-Védica. |
6:50 - 6:51 | Trailer Curso "Jivamukti, el yoga de la compasión"
|
6:51 - 6:51 | Nuevo bumper fin publicidad
|
6:51 - 7:18 | Consciencia en acción - Inmersión meditativa del entorno
Práctica de meditación denominada Paseo Sensorial.
Observar toda la información que llega a través de los sentidos sin juzgar, sin reaccionar, sin posicionarse ni a favor ni en contra. |
7:18 - 7:18 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
7:20 - 7:20 | Nuevo bumper fin publicidad
|
7:20 - 7:35 | Consciencia en acción - Contar respiraciones en abdomen
Aquí vamos a examinar nuestro nivel de atención en un momento dado, vamos a fortalecerla y ser realistas en cuanto a qué técnica sería adecuado practicar
teniendo en cuenta dicho nivel. Muy interesante. |
7:35 - 7:35 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
7:35 - 7:36 | Trailer Curso
|
7:36 - 7:36 | Nuevo bumper fin publicidad
|
7:36 - 7:57 | Despierto mi guerrero interior
Meditación para despertar el guerrero que hay en ti. El guerrero sabe diferencia entre las apetencias y las necesidades reales, entre aquello que aporta una felicidad a corto plato y aquello que proporciona una felicidad sólida y duradera para vivir una vida más consciente y conectada con tu propia naturaleza. |
7:57 - 7:57 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
7:58 - 7:58 | Nuevo bumper fin publicidad
|
7:58 - 8:12 | Introducción al método Jivamukti Yoga
Cándida Vivalda nos explica el origen y las bases del método Jivamukti Yoga. Sus fundadores, David Life y Sharon Ganon decidieron crear un método basado en la idea de alcanzar la liberación a través de la compasión hacía todos los seres.
Los pilares del Jivamukti Yoga son: Ahimsa (un estilo de vida compasivo hacía todos los seres); Bhakti Yoga (practica devocional a través del canto de mantras); Dhyana (meditación); Nada (escucha consciente), y Shastras (estudios de las principales escrituras del yoga). |
8:12 - 8:12 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
8:12 - 8:13 | Trailer Curso Asanas ES
|
8:13 - 8:14 | Trailer ES Elixir
|
8:14 - 8:14 | Nuevo bumper fin publicidad
|
8:14 - 9:09 | Clase 4: Equilibrando los chakras
Una clase especial de Jivamukti Yoga diseñada por su fundadora, Sharon Gannon, para armonizar y equilibrar nuestro cuerpo energético y emocional. Esta clase se fundamenta en la anatomía del cuerpo “sutil” dibujada en la filosofía yóguica. Utilizando posturas, mantras y afirmaciones, nos moveremos hacia una comprensión más profunda de nuestro canal central de energía, desde el coxis hasta la coronilla de la cabeza, con una inmersión detallada en cada uno de los centros de energía a lo largo de este canal (chakras). |
9:09 - 9:09 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
9:11 - 9:11 | Nuevo bumper fin publicidad
|
9:11 - 9:31 | Serie Reshikesh completa
La serie Rishikesh es una de las series de posturas más completas del Hatha Yoga. La componen un conjunto de 12 asanas cuyo nombre proviene del lugar del Himalaya donde se originaron. Estas asanas combinan estiramientos y también trabajan la apertura de los chakras. Con ella se consigue aumentar la fuerza de la columna vertebral, mejora el el sistema circulatorio e inmunológico y también contribuye a fortalecer los huesos. Va acompañada de respiración yóguica o pranayama por lo que mediante las asanas se calma la mente reduciendo el estrés. Se recomienda una práctica regular para mejorar el cuerpo y la mente. Esta serie puede contribuir a la prevención de ciertas enfermedades como como diabetes, hipertensión y artritis. |
9:31 - 9:32 | CrossSell - Comunicación no verbal
|
9:32 - 9:33 | CrossSell - Electrohipersensibilidad
|
9:32 - 9:32 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
9:32 - 9:34 | Intro Programa Estres
Trailer introducción programa contra el estrés. |
9:34 - 9:34 | Trailer ES Ashtanga
|
9:34 - 9:35 | Nuevo bumper fin publicidad
|
9:35 - 9:35 | CrossSell - Glándula Pineal
|
9:35 - 9:36 | CrossSell_Psicosomatica
|
9:35 - 9:44 | Capítulo 1: Conectando con el cuerpo
En este capítulo exploramos las nuevas líneas de investigación en campos como la neurociencia, la psicobiología y la psiconeurociencia, que nos muestran cómo las emociones y los pensamientos influyen directamente en nuestra salud física. Reflexionamos sobre la necesidad de reconectar con nuestro cuerpo y prestar atención a sus señales. Para entender quiénes somos y cómo funcionamos volver al cuerpo será crucial. Por ello, el punto de partida será conectar con nuestro cuerpo a través de una serie de cuestiones que te ayudarán a escuchar su lenguaje, sentirlo y reconocer qué necesitamos.
|
9:44 - 9:59 | Capítulo 2: Psicosomática en la infancia
En este segundo capítulo exploramos cómo en nuestra infancia moldeamos nuestra percepción del mundo y ésta afecta a nuestra salud emocional a lo largo de la vida. Desde niños absorbemos información y nos desarrollamos en función de las interacciones con nuestros cuidadores y entorno.
Es por ello que te invitamos a abordar cuestiones relacionadas con el embarazo de tu madre, el ambiente familiar, tu nacimiento y primeros días de vida, que te ayudarán a profundizar en tu historia personal y a reconocer y abordar necesidades emocionales no satisfechas durante tu infancia .
También ahondaremos en el concepto de somatización, como forma de comunicar malestar emocional a través de síntomas físicos, manifestándose como insomnio, tensiones musculares y otros síntomas y enfermedades, así como el trauma psíquico y cómo afectan la salud mental y emocional a largo plazo, la inestabilidad afectiva, los síntomas disociativos y los trastornos de la personalidad. |
9:59 - 9:59 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
10:01 - 10:01 | Nuevo bumper fin publicidad
|
10:01 - 10:13 | Capítulo 3: Dinámica del proceso de enfermar. ¿Cómo enferma el cuerpo?
En este episodio, nos sumergimos en el complejo proceso de enfermar, destacando el papel central del estrés en nuestra salud física y mental. Comenzamos invitándote a reflexionar sobre tu propio nivel de estrés y cómo se manifiesta en tu vida diaria a través de una serie de preguntas destinadas a ayudarte a identificar los factores estresantes de tu vidas y a considerar si estás tomando medidas para abordarlos.
Exploramos la diferencia entre la adaptación y la acomodación al estrés, destacando cómo la negativa a cambiar puede llevarnos al agotamiento y a la enfermedad.
Exploramos los efectos del estrés crónico en el cuerpo, especialmente en relación con la liberación de cortisol y su impacto en el sistema inmunológico y la respuesta inflamatoria.
Material adicional: Escala de acontecimientos vitales estresantes de Thomas Holmes y Richard Rahe (herramienta para evaluar el nivel de estrés y su posible impacto en la salud). |
10:13 - 10:25 | Capítulo 4: Estrés y sistema inmune (psicosomática en reumatología)
En este capítulo abordamos en profundidad enfermedades psicosomáticas como la fibromialgía y la fatiga crónica, ofreciendo una completa perspectiva de las emociones y pensamientos que suelen estar vinculados con la aparición de estas enfermedades y cómo abordar el tratamiento desde un punto de vista psicológico |
10:25 - 10:25 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
10:25 - 10:26 | Intro Programa Estres
Trailer introducción programa contra el estrés. |
10:26 - 10:27 | Trailer ES Ashtanga
|
10:27 - 10:27 | Nuevo bumper fin publicidad
|
10:27 - 10:56 | Capítulo 5: Psicosomática de la piel
En este capítulo nos sumergimos en el campo de la psicodermatología, que examina la relación entre salud mental y la piel.
Comenzamos desafiando la concepción tradicional de las enfermedades de la piel como meramente superficiales, y en su lugar, exploramos cómo la piel sirve como un reflejo visible de nuestro bienestar emocional y psicológico.
Destacamos cómo la piel está intrínsecamente conectada con el sistema nervioso central y actúa como un medio a través del cual experimentamos y expresamos nuestras emociones.
|
10:56 - 10:56 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
10:57 - 10:57 | Nuevo bumper fin publicidad
|
10:57 - 11:16 | Capítulo 6: Psicosomática del aparato respiratorio
La respiración, más que un simple proceso fisiológico, es un sistema que transmite emociones y refleja nuestro estado interno.
Comenzamos examinando el papel crucial de la respiración en el nacimiento, donde el llanto del recién nacido no solo indica la capacidad de respirar, sino también establece el primer vínculo con el mundo exterior, validando la existencia y la vida fuera del útero materno.
Abordamos la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), el asma bronquial, el síndrome de apnea del sueño y otros problemas de salud vinculados al sistema respiratorio. |
11:16 - 11:16 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
11:16 - 11:17 | Trailer ES Embarazadas
|
11:17 - 11:18 | Trailer ayahuasca
Conoce los efectos de la Ayahuasca, sus peligros, riesgos, pero sobre todo, trae equilibrio, sanación y verdad a tu vida. Testimonios de personas de España, Perú, Colombia, México, Madrid y Barcelona. Descubre las ventajas de la medicina amazónica y aprende como se hace la Ayahuasca, con nuestros chamanes Juan Carlos Taminchi y Fiammetta. |
11:18 - 11:18 | Nuevo bumper fin publicidad
|
11:18 - 11:44 | Capítulo 7: Psicosomática del aparato digestivo
Veremos los elementos emocionales y psíquicos que favorecen la aparición de ciertos tipos de enfermedades del aparato digestivo como la enfermedad de Crohn, colón irritable, obesidad y otros trastornos.
|
11:44 - 11:44 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
11:44 - 11:46 | Intro Programa Estres
Trailer introducción programa contra el estrés. |
11:46 - 11:46 | Trailer ES Ashtanga
|
11:46 - 11:46 | Nuevo bumper fin publicidad
|
11:46 - 11:56 | Capítulo 8: Cáncer
Veremos los elementos emocionales y psíquicos que favorecen la aparición
de ciertos tipos de cáncer y la relación entre la aparición de cáncer y
las personalidades de tipo C. |
11:56 - 12:03 | Capítulo 9: Tratamiento desde la perspectiva psicosomática
En el abordaje de las enfermedades psicosomáticas, es fundamental adoptar un enfoque integral que incluya técnicas tanto físicas como psicológicas para promover la salud y el bienestar. Es importante trabajar en colaboración con profesionales de la salud para diseñar un plan de tratamiento personalizado que se adapte a las necesidades individuales de cada persona. Veremos los tratamientos y técnicas más efectivas. |
12:03 - 12:03 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
12:03 - 12:04 | Trailer Curso
|
12:04 - 12:04 | Trailer ZEN
Conoce una perspectiva histórica y conceptual de esta disciplina y comienza tu transformación personal y conecta con tu silencio interior. |
12:04 - 12:05 | Nuevo bumper fin publicidad
|
12:05 - 12:11 | Capítulo 10: Recursos adicionales
En este capítulo puedes encontrar recursos que te serán muy útiles para tener una visión completa del mundo de la psicosomática, tales como herramientas para trabajar la inteligencia emcional, bibliografía, alimentos que favorecen la desinflamación, material sobre oncología y mucho más. |
12:11 - 12:11 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
12:11 - 12:12 | Trailer ayahuasca
Conoce los efectos de la Ayahuasca, sus peligros, riesgos, pero sobre todo, trae equilibrio, sanación y verdad a tu vida. Testimonios de personas de España, Perú, Colombia, México, Madrid y Barcelona. Descubre las ventajas de la medicina amazónica y aprende como se hace la Ayahuasca, con nuestros chamanes Juan Carlos Taminchi y Fiammetta. |
12:12 - 12:13 | Trailer curso "Conociendo la Muerte"
|
12:13 - 12:13 | Nuevo bumper fin publicidad
|
12:13 - 12:20 | Bienvenida y bibliografía recomendada
En este capítulo introductorio, se destaca que el curso está diseñado para comprender cómo los sueños interpretan nuestra vida, explorando no solo cómo funcionan y se generan, sino también para qué sirven y cuál es su papel en nuestro desarrollo personal. A partir de esta base, se profundizará en las distintas corrientes de interpretación, como las escuelas junguiana, freudiana o gestáltica, que aportan enfoques diversos y enriquecedores.. Además, se ofrece una bibliografía esencial para quienes deseen sumergirse más profundamente en este fascinante universo, ayudando a consolidar una visión integral del mundo de los sueños y su impacto en la psique humana. |
12:20 - 12:38 | ¿Qué son los sueños?
Este curso profundiza en la naturaleza de los sueños y su rol esencial en la vida humana, destacando como, desde hace miles de años, los seres humanos han intentado desentrañar su significado. Los sueños continúan siendo un enigma para la neurociencia, aunque sí se reconoce que en ellos se emplea un lenguaje simbólico y metafórico que condensa y desplaza experiencias, emociones y recuerdos. Esta perspectiva permite interpretar los sueños como cartas que nos dirigimos a nosotros mismos, llenas de historias y símbolos que revelan nuestras necesidades, deseos y conflictos internos.
El curso plantea una aproximación interpretativa fundamentada en tradiciones como el psicoanálisis, con Freud y Jung como referentes clave, junto a otras metodologías terapéuticas que conciben los sueños como herramientas poderosas de autoconocimiento. A través de estas perspectivas, se exploran técnicas para comprender el mensaje que los sueños pueden ofrecer sobre nuestro inconsciente, invitando a los participantes a usar esta interpretación simbólica como una guía para el desarrollo personal y el despertar a una mayor conciencia de uno mismo. |
12:38 - 12:38 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
12:38 - 12:40 | Trailer ES Clases de yoga
|
12:40 - 12:40 | Trailer ZEN
Conoce una perspectiva histórica y conceptual de esta disciplina y comienza tu transformación personal y conecta con tu silencio interior. |
12:40 - 12:40 | Nuevo bumper fin publicidad
|
12:40 - 13:01 | ¿Qué pasa cuando soñamos?
En este capítulo se aborda cómo la neurociencia ha avanzado en la comprensión de las fases del sueño, con especial énfasis en la fase REM, donde se generan sueños vívidos y se intensifican emociones y recuerdos. También se examina el papel de los sueños como reflejo de deseos, conflictos y memorias profundas alojadas en el inconsciente. En el campo de la psicología, esta exploración da lugar a un debate entre las teorías de Freud y Jung: mientras Freud ve en el inconsciente una fuente de deseos reprimidos y conflictos internos, Jung sostiene que también incluye aspectos arquetípicos y símbolos compartidos que reflejan la experiencia humana universal. Así, los sueños se convierten en una vía de acceso privilegiada a nuestro mundo interior, revelando tanto elementos personales como universales que conectan al individuo con la historia y los símbolos colectivos de la humanidad. |
13:01 - 13:01 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
13:03 - 13:03 | Nuevo bumper fin publicidad
|
13:03 - 13:18 | Funciones de los sueños
Este capítulo explora en profundidad las funciones de los sueños, esenciales para procesar memorias, gestionar emociones y enfrentar los desafíos de la vida. Desde una perspectiva terapéutica, los sueños ofrecen un espacio para reflexionar sobre conflictos, deseos y experiencias, convirtiéndose en una poderosa herramienta de autoconocimiento. La neurociencia respalda su rol en la consolidación de la memoria y en la regulación emocional, mientras que en terapia los sueños, se interpretan como representaciones simbólicas de nuestras necesidades y sombras, ayudando a integrar las distintas facetas de la personalidad y a enriquecer nuestra comprensión y relación con nuestras emociones y sentimientos, así como experiencias vividas. |
13:18 - 13:18 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
13:18 - 13:20 | Intro Programa Estres
Trailer introducción programa contra el estrés. |
13:20 - 13:20 | Trailer ES Ashtanga
|
13:20 - 13:21 | Nuevo bumper fin publicidad
|
13:21 - 13:36 | Consejos para trabajar los sueños
Este capítulo explora la importancia de recordar y reflexionar sobre los sueños como medio para conocernos mejor. Se sugiere que el interés y la práctica en recordar sueños refuerzan el vínculo con ellos, permitiendo una relación más consciente con nuestro inconsciente. Además, se destaca la higiene del sueño, que incluye mantener hábitos regulares, limitar estímulos negativos como la exposición a noticias o contenido violento, y evitar dispositivos electrónicos antes de dormir. Este enfoque contribuye a generar un ambiente propicio para sueños más saludables y enriquecedores.
Asimismo, el capítulo aborda el uso de un "cuaderno de sueños" para registrar y analizar patrones recurrentes y símbolos, lo que facilita la comprensión de temas inconscientes y permite una integración más profunda de las experiencias oníricas. Se discuten también los sueños lúcidos y cómo, de forma natural o inducida, pueden ayudarnos a afrontar traumas o transformar el final de pesadillas. La práctica de la meditación y el yoga de los sueños aparece como métodos adicionales para aumentar la conciencia y la lucidez dentro del sueño, proporcionando herramientas para explorar dimensiones internas con mayor claridad y propósito. Si deseas ver nuestro Documental: El yoga de los sueños, haz clic AQUÍ |
13:36 - 13:36 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
13:36 - 13:37 | Trailer curso "Conociendo la Muerte"
|
13:37 - 13:38 | Trailer Curso Asanas ES
|
13:38 - 13:38 | Nuevo bumper fin publicidad
|
13:38 - 13:52 | Interpretación de los sueños - Contexto
En este capítulo se explora la evolución de la interpretación de los sueños, destacando su relevancia histórica y espiritual. A través de los siglos, diversas culturas han visto los sueños como un reflejo del alma y una puerta hacia realidades más profundas, interpretándolos como un vínculo entre lo humano y lo trascendente. A inicios del siglo XX, Freud aportó un enfoque científico, describiendo los sueños como expresiones del inconsciente que revelan deseos reprimidos, en especial de índole libidinal, sentando así las bases de su interpretación en la psicología moderna. Aunque hoy se cuestionan algunos de sus postulados, su visión fue fundamental para el estudio psicológico de los sueños. Posteriormente, Jung amplió esta perspectiva al proponer un inconsciente colectivo que trasciende los deseos individuales y conecta a toda la humanidad mediante arquetipos universales. Por su parte, Fritz Perls, creador de la terapia Gestalt, rompió con las interpretaciones convencionales al sostener que los sueños no deben interpretarse bajo teorías externas, sino vivirse y comprenderse desde la experiencia personal del soñante. |
13:52 - 13:52 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
13:54 - 13:54 | Nuevo bumper fin publicidad
|
13:55 - 14:10 | Herramientas y aproximación a la Gestalt
En este capítulo se profundiza en la perspectiva gestáltica sobre la interpretación de los sueños. Esta escuela promueve la identificación activa con cada elemento del sueño, desde los personajes hasta los símbolos, permitiendo que el soñante experimente sus sueños como vivencias que le pertenecen completamente. En esta línea, el enfoque grupal ayuda a los individuos a confrontar y entender las "sombras" o partes reprimidas de sí mismos, facilitando la integración y el autoconocimiento sin necesidad de interpretación teórica externa. Así, el sueño se convierte en una herramienta dinámica de autoexploración y crecimiento, donde la persona es protagonista absoluto, y la comprensión del sueño surge de revivirlo de manera consciente y plena. |
14:10 - 14:10 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
14:11 - 14:11 | Nuevo bumper fin publicidad
|
14:11 - 14:27 | Herramientas y la Inteligencia Artificial - Parte II
En este capítulo se explora la evolución en la interpretación de los sueños, desde la teoría gestáltica de Fritz Perls, hasta enfoques contemporáneos como la inteligencia artificial y los diccionarios de sueños. Se enfatiza el valor de los círculos de sueños, una práctica ancestral que permite a las personas compartir sus sueños en comunidad, algo que todavía persiste en algunas culturas y grupos de crecimiento personal. La idea es que, al "socializar los sueños", otros pueden aportar interpretaciones valiosas que el soñante por sí solo, podría no captar, enriqueciendo así el significado de los sueños en un contexto social y comunitario. |
14:27 - 14:28 | CrossSell - Interpretación de los sueños
|
14:28 - 14:28 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
14:30 - 14:30 | Nuevo bumper fin publicidad
|
14:30 - 14:37 | Caso práctico - Alberto
En este capítulo se trata el proceso terapéutico de Alberto, un hombre que a sus 30 años. A través de sus sueños, donde se ven reflejadas constantes batallas y enfrentamientos, se explora su infancia compleja y adolescencia en ambientes violentos. En terapia, Alberto comienza a conectar estos sueños con heridas emocionales de su pasado, logrando reconocer patrones y emociones que afectan a sus relaciones y su vida diaria. |
14:37 - 14:44 | Caso práctico - Icíar
En este capítulo tratamos el caso de Icíar, una niña de 8 años que acude a terapia por pesadillas recurrentes en las que la persiguen hombres que intentan hacerle daño, lo cual refleja su estado de ansiedad y miedo. Estas pesadillas comenzaron después de eventos traumáticos: la separación conflictiva de sus padres y un encuentro perturbador con un exhibicionista. La nueva relación de su madre también le afectó al abandonar el hábito de dormir junto a ella, intensificando sus miedos y pesadillas. |
14:44 - 14:53 | Caso práctico - Fernando
En este capítulo tratamos el caso de Fernando, un hombre de 65 años que llega a terapia con una vida marcada por dos momentos de quiebre: el abandono de su padre en la infancia y, años después, una serie de fracasos en los negocios que lo llevan al divorcio y a una crisis emocional profunda. Estos eventos lo dejan con una autoimagen devastada, reflejada en sueños recurrentes de juicios familiares y pensamientos autodestructivos. |
14:53 - 14:53 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
14:55 - 14:55 | Nuevo bumper fin publicidad
|
14:55 - 15:03 | Caso práctico - Nerea
En este capítulo tratamos el caso de Nerea, una mujer de 40 años que acude a terapia atormentada por un sueño recurrente en el que su mejor amiga se lanzaba desde un balcón, repitiendo un suceso trágico que ocurrió en la vida real y que Nerea no pudo evitar. Cargada de culpa y afectada por el sonambulismo, la terapia se enfocó en ayudarla a transformar el final del sueño y a explorar recuerdos dolorosos. |
15:03 - 15:09 | Caso práctico - Alicia
En este capítulo tratamos el caso de Alicia, una mujer de 60 años que sueña que baja las escaleras de su antigua casa acompañada de una adolescente que le inspira miedo. Durante el descenso, evita mirar cuadros en blanco y negro con rostros aterradores. Este sueño evoca recuerdos de la infancia de Alicia, en especial la pérdida de su padre, quien falleció de un infarto cuando ella tenía 14 años, un suceso que fracturó a su familia. |
15:09 - 15:14 | Caso práctico - La montaña
En este capítulo se trata el sueño recurrente de un hombre famoso, considerado un maestro, quien sueña con subir una montaña cubierta de una corteza de platino, pero nunca logra alcanzar la cima. A lo largo de su vida, esta imagen onírica simboliza una exigencia interna y constante de alcanzar lo inalcanzable, reflejando un anhelo de reconocimiento y una carga de responsabilidad que él asume con perseverancia. Aunque sus logros lo han convertido en una figura exitosa y admirada, el sueño sugiere que la satisfacción plena permanece fuera de su alcance. La interpretación terapéutica conecta este ideal inalcanzable con la búsqueda de aprobación, posiblemente ligada a la figura paterna, mostrando cómo un objetivo tan elevado puede impulsar a alguien a ser mejor, pero también a vivir en una constante insatisfacción. |
15:14 - 15:14 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
15:15 - 15:15 | Nuevo bumper fin publicidad
|
15:15 - 15:48 | Sueños Astrales - El Yoga de los Sueños
Explora el fascinante mundo del Yoga de los Sueños, una herramienta ancestral arraigada en la tradición tibetana. En el núcleo de esta práctica reside la idea de que nuestros sueños son mucho más que simples ensoñaciones nocturnas. Son, de hecho, un lienzo sobre el cual se proyectan nuestras esperanzas, miedos, deseos y recuerdos. El Yoga del Sueño nos enseña que, al tomar control consciente de nuestros sueños, podemos explorar y transformar nuestro mundo interior, forjando así un camino hacia una mayor comprensión de quiénes somos y de nuestros anhelos más profundos. Con la participación de Tenzin Wangyal Rinpoche, Lama Sangmo y Javier Esteban.
Tenzin Wangyal Rinpoche es un maestro (lama) de la tradición religiosa tibetana Bön. Nació en Amritsar, India, en 1961, después de que sus padres huyeran del Tíbet debido a la invasión china. Tenzin Wangyal Rinpoche es conocido por ser el fundador y director del Instituto Ligmincha y de varios centros llamados Chamma Ling, organizaciones dedicadas al estudio y la práctica de las enseñanzas de la tradición Bön. Además de ser un reconocido maestro espiritual, ha escrito varios libros entre los que se encuentra: "El Yoga Tibetano del Sueño y del Dormir": En este libro, Tenzin Wangyal Rinpoche presenta técnicas y enseñanzas sobre el yoga del sueño y del dormir, prácticas tradicionales tibetanas para trabajar con la conciencia durante el sueño y el sueño lúcido. Su trabajo se centra en ayudar a las personas a integrar las prácticas espirituales en su vida diaria, para alcanzar un mayor bienestar y desarrollo personal.
Lama Sangmo es una maestra (lama) de la tradición Bön tibetana. Ella es una de las pocas mujeres reconocidas y ordenadas como lama dentro de esta tradición, lo que la convierte en una figura notable en el mundo del budismo tibetano. Lama Sangmo se ha dedicado a la práctica y enseñanza de las enseñanzas Bön, y ha trabajado para difundir el conocimiento y la sabiduría de esta antigua tradición a nivel internacional. Además de su rol como maestra espiritual, Lama Sangmo también está involucrada en proyectos que apoyan la educación y el bienestar de las comunidades tibetanas, especialmente en la promoción del papel de las mujeres dentro del ámbito espiritual. Su trabajo y dedicación han contribuido a la preservación y promoción de la tradición Bön y han ayudado a muchas personas a profundizar en su práctica espiritual.
Javier Esteban es un escritor, psicoterapeuta y editor español conocido por su trabajo en el campo de la psicología transpersonal y las tradiciones espirituales. Ha trabajado como editor en diversas publicaciones y ha sido cofundador de algunas revistas, como "Uakix", una revista sobre espiritualidad, terapias alternativas y desarrollo personal. Ha escrito varios libros y artículos en los que explora temas relacionados con la conciencia, la espiritualidad y la psicoterapia. Su enfoque integra elementos de la psicología, la filosofía y las prácticas espirituales, buscando ofrecer una comprensión holística del ser humano y su desarrollo personal y espiritual.
|
15:48 - 15:49 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
15:50 - 15:50 | Nuevo bumper fin publicidad
|
15:50 - 16:21 | Entrevista con el Maestro Tenzin Rinpoche | El Poder del Yoga de los Sueños
En esta entrevista exclusiva, el Maestro Tenzin Wangyal Rimpoché explora las enseñanzas de la tradición Bon, el Yoga de los sueños, y su impacto en la vida cotidiana y la preparación para la muerte. A través de sus respuestas, ofrece profundas reflexiones sobre el karma, los sueños lúcidos, y el camino espiritual en el contexto del mundo moderno.
|
16:21 - 16:21 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
16:21 - 16:22 | Intro Programa Estres
Trailer introducción programa contra el estrés. |
16:23 - 16:23 | Nuevo bumper fin publicidad
|
16:23 - 17:09 | Misterios de la Glándula Pineal
Este documental científico explora el enigmático papel de la glándula pineal, un pequeño órgano cerebral al que filósofos, científicos y líderes espirituales han llamado el "tercer ojo" debido a su conexión con la percepción extrasensorial y la conciencia. A través de una combinación de ciencia y espiritualidad, revelaremos cómo esta glándula es crucial para nuestra salud, desde la regulación del sueño hasta la protección contra enfermedades.
El documental aborda temas como el impacto de los contaminantes modernos, como el flúor y el aluminio, en la calcificación y el deterioro de la glándula pineal. También exploramos cómo el estilo de vida moderno y la exposición a la luz artificial están afectando negativamente sus funciones. Por otro lado, descubrimos técnicas para revitalizarla, como la meditación, la exposición solar y el uso de suplementos naturales. Con entrevistas a expertos, explicaciones médicas y un análisis histórico de su significado espiritual, "El Misterio de la Glándula Pineal" invita a los espectadores a una mejor comprensión de este órgano crucial y sus funciones ocultas en nuestra biología y conciencia. Este documental es una invitación a expandir tu mente y abrirte a nuevas formas de bienestar. ¡Descubre los secretos que la glándula pineal tiene para ofrecerte!
|
17:09 - 17:09 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
17:11 - 17:11 | Nuevo bumper fin publicidad
|
17:11 - 17:36 | Anatomía del Sonido Sanador - Parte 1
¿Quieres conocer más sobre la esencia física del sonido? ¿Y si el secreto para superar el estrés crónico y el dolor estuviera en la frecuencia de un cuenco resonante? ¿Pueden realmente los sonidos y la música influir en nuestro sistema inmunológico?
Descubre con nosotros la magia del sonido y su potencial sanador. Explora cómo las vibraciones de cada tono y nota pueden transformar nuestro cuerpo, mente y espíritu. Desde antiguos cánticos y tambores rituales hasta modernas terapias de sonido, las ondas sonoras han sido aliadas en la sanación humana.
En este documental, desentrañaremos los misterios de las frecuencias sonoras, cómo viajan y cómo interactúan con nuestro entorno. En este documental aprenderás cómo el oído humano transforma ondas en experiencias sensoriales fundamentales para la comunicación y la conexión con el entorno.
Exploraremos cómo el sonido viaja más rápido en el agua, facilitando la comunicación de ballenas y delfines, y cómo la resonancia puede influir en estructuras arquitectónicas y en la regeneración de masa ósea.
Desde terapias con cuencos tibetanos hasta prácticas chamánicas, el sonido ha sido esencial en la sanación. Las vibraciones pueden promover la circulación sanguínea, acelerar la curación y reducir el dolor crónico. Los chamanes utilizan ritmos y plantas sagradas para inducir estados alterados de conciencia y sanar cuerpo y espíritu.
Acompáñanos en "La Magia Curativa del Sonido" y descubre cómo el sonido puede transformar y sanar. Prepárate para escuchar lo inaudible y sentir lo imperceptible en el poder sanador del sonido. Si te interesa este tema te recomendamos ver también el curso completo: Anatomía del Sonido, del origen a la sanación: https://www.televisionconsciente.com/curso/anatomia-del-sonido |
17:36 - 17:36 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
17:36 - 17:38 | Trailer ES Clases de yoga
|
17:38 - 17:38 | Nuevo bumper fin publicidad
|
17:38 - 18:04 | Anatomía del Sonido Sanador - Parte 2
La música es una parte integral de la experiencia humana, utilizada para expresar emociones y unir comunidades. Pero, ¿sabías que también puede influir en nuestro cerebro y biología?
Este documental explora cómo la música genera endorfinas, sustancias químicas que benefician diversas funciones biológicas y actúan como analgésicos naturales. La música activa el sistema de recompensa del cerebro, liberando dopamina y endorfinas, generando placer y bienestar.
Descubriremos cómo la musicoterapia, utilizada desde el siglo XIII en el mundo islámico, nos lleva a experiencias curativas a través del sonido. Diferenciaremos entre psicoacústica, que impacta nuestras emociones, y vibroacústica, una terapia reconocida por la OMS que utiliza vibraciones para la sanación.
La música tiene un profundo impacto en nuestra salud, mejorando el estado de ánimo, combatiendo la depresión y la ansiedad, y fortaleciendo el sistema inmunológico. En entornos educativos, fomenta la función cognitiva, la memoria y la concentración.
La música en entornos grupales fortalece la cohesión social y el apoyo mutuo. Cantando juntos, las personas pueden sincronizar sus corazones, creando una conexión biológica tangible.
Desde sonidos naturales hasta melodías suaves, ciertos sonidos pueden relajarnos profundamente, disminuyendo la frecuencia cardíaca y los niveles de cortisol. La terapia de sonido también puede inducir estados meditativos a través del entrenamiento cerebral, sincronizando las ondas cerebrales con estímulos externos como el ritmo de un tambor.
Acompáñanos en "Anatomía del Sonido Sanador" y descubre cómo esta fuerza invisible pero poderosa puede resonar con nuestra esencia más íntima y transformar nuestras vidas. Si te interesa este tema te recomendamos ver también el curso completo: Anatomía del Sonido, del origen a la sanación: https://www.televisionconsciente.com/curso/anatomia-del-sonido |
18:04 - 18:04 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
18:06 - 18:06 | Nuevo bumper fin publicidad
|
18:06 - 18:57 | Vinyasa Yoga 1
Oxigenación constante. La esencia de esta práctica está en coordinar el movimiento con la respiración. Mediante este principio básico, nos aseguramos que el organismo entero, mientras está en actividad física esté constantemente oxigenado. El oxígeno continuo optimiza los beneficios de cada postura, y la respiración profunda y consciente combinada con el movimiento nos ayuda a mejorar la capacidad de respiración desarrollando el sistema respiratorio. La práctica de yoga requiere respiración fluida: no aguantes o contengas el aire. Deja que la respiración suceda. Xuan Lan guiará tu práctica, fluye. |
18:57 - 18:57 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
18:57 - 18:59 | Intro Programa Estres
Trailer introducción programa contra el estrés. |
18:59 - 18:59 | Trailer ES Ashtanga
|
18:59 - 18:59 | Nuevo bumper fin publicidad
|
18:59 - 19:27 | Hatha Yoga y Pranayama
Xuan Lan nos adentrá en el mundo del Yoga a través de esta preciosa práctica de Pranayama. En el siguiente vídeo Xuan Lan nos contará qué es el Pranayama, cuya traducción del sánscrito es "energía cósmica" y viene a referirse al conjunto de técnicas de respiración incluidas en la práctica del Yoga. El objetivo es que logres conocerlo para poder controlar la respiración durante tus clases de yoga. Aprende a disfrutar de todos los beneficios del yoga. |
19:27 - 19:27 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
19:29 - 19:29 | Nuevo bumper fin publicidad
|
19:29 - 19:58 | Vinyasa Yoga 2
El Vinyasa Yoga es un estilo que aúna tradición y modernidad, enfatizando la sincronización de la respiración mientras se trabaja la fuerza y la coordinación a través del movimiento, fluyendo en cada asana. La respiración es clave para que no se trate simplemente de ejecutar posturas. Durante la clase notarás una placentera sensación de fluir, consiguiendo un cuerpo fuerte y elástico, el nivel de energía aumenta, se fortalece y libera la espalda, y se calman y estabilizan las emociones. Xuan Lan será tu guía en esta preciosa sesión. |
19:58 - 19:58 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
19:58 - 19:59 | Trailer ayahuasca
Conoce los efectos de la Ayahuasca, sus peligros, riesgos, pero sobre todo, trae equilibrio, sanación y verdad a tu vida. Testimonios de personas de España, Perú, Colombia, México, Madrid y Barcelona. Descubre las ventajas de la medicina amazónica y aprende como se hace la Ayahuasca, con nuestros chamanes Juan Carlos Taminchi y Fiammetta. |
19:59 - 20:00 | Trailer programa Desenganchados de las pantallas
Descubre con este documental y serie de 9 episodios una visión certera del problema de las tecnologías de la información y soluciones prácticas, desde la perspectiva científica y Yoguico-Védica. |
20:00 - 20:00 | Nuevo bumper fin publicidad
|
20:00 - 20:20 | Equilibro la tierra en mí
Meditación para conectar con la Tierra, con lo que nos nutre. La tierra está en todo lo que vive, y vive también en mí. Este elemento equilibrado nos proporciona balance interior.
Respiración con boca en o. |
20:20 - 20:20 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
20:20 - 20:21 | Trailer Curso Asanas ES
|
20:21 - 20:21 | Nuevo bumper fin publicidad
|
20:21 - 20:39 | Equilibro el agua en mi
El agua está en todo lo que vive, y también en mi. Este elemento equilibrado me da sensibilidad, compasión y relax Cuerpo: columna se mueve con las olas del mar Meditación : espalda recta, vientre relajado. Imaginamos paisaje de otoño en la niebla, caen gotas de agua de los árboles y un arroyo murmura. Tus cabellos y piel están mojados y el agua baja por tu cara como si fueran lágrimas. Inhala con la boca en forma de 0 cerrada y te conviertes en agua, retenemos y espiramos por la nariz con la boca cerrada soltando el exceso de agua. 7 veces Silencio |
20:39 - 20:39 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
20:41 - 20:41 | Nuevo bumper fin publicidad
|
20:41 - 21:02 | Equilibro el aire en mi
Hoy trabajaremos el equilibrio del aire en mí. El aire está en todas partes, siente el aire llenar tu Ser. Observa como te expresas, como te expandes en el mundo y que mandas al universo. |
21:02 - 21:03 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
21:04 - 21:04 | Nuevo bumper fin publicidad
|
21:04 - 21:50 | Misterios de la Glándula Pineal
Este documental científico explora el enigmático papel de la glándula pineal, un pequeño órgano cerebral al que filósofos, científicos y líderes espirituales han llamado el "tercer ojo" debido a su conexión con la percepción extrasensorial y la conciencia. A través de una combinación de ciencia y espiritualidad, revelaremos cómo esta glándula es crucial para nuestra salud, desde la regulación del sueño hasta la protección contra enfermedades.
El documental aborda temas como el impacto de los contaminantes modernos, como el flúor y el aluminio, en la calcificación y el deterioro de la glándula pineal. También exploramos cómo el estilo de vida moderno y la exposición a la luz artificial están afectando negativamente sus funciones. Por otro lado, descubrimos técnicas para revitalizarla, como la meditación, la exposición solar y el uso de suplementos naturales. Con entrevistas a expertos, explicaciones médicas y un análisis histórico de su significado espiritual, "El Misterio de la Glándula Pineal" invita a los espectadores a una mejor comprensión de este órgano crucial y sus funciones ocultas en nuestra biología y conciencia. Este documental es una invitación a expandir tu mente y abrirte a nuevas formas de bienestar. ¡Descubre los secretos que la glándula pineal tiene para ofrecerte!
|
21:50 - 21:50 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
21:52 - 21:52 | Nuevo bumper fin publicidad
|
21:52 - 22:21 | Documental | Afrontar la muerte - Parte I | Rafael Álvarez ‘El Brujo’
"Afrontar la muerte" es un profundo y reflexivo documental que aborda uno de los aspectos más universales e inevitables de la existencia humana: la muerte. A través de un viaje de introspección y exploración, este documental nos invita a cuestionar nuestras creencias y percepciones sobre la muerte, y afrontarla de una manera más consciente y liberadora. A lo largo del documental veremos como la muerte no es un evento aislado, sino un proceso continuo que experimentamos en diferentes niveles, desde la muerte celular hasta la transformación de nuestra materia en el ciclo eterno de la vida. Se explora la noción de que la muerte no es el opuesto de la vida, sino una parte intrínseca de ella. El documental también se adentra en la conexión entre la identidad y la muerte, desafiando la idea de que somos simplemente nuestros cuerpos o mentes. A través de conceptos de física cuántica y la exploración de la memoria y la conciencia, el espectador es llevado a considerar una perspectiva más amplia de la existencia. La muerte es un amigo en lugar de un enemigo, capaz de liberarnos de nuestros apegos y preocupaciones terrenales. Se explora la idea de que, al enfrentar el miedo a la muerte y desmantelar nuestras creencias erróneas, podemos vivir una vida más plena y consciente. "Afrontar la muerte" es una invitación a la reflexión profunda sobre la naturaleza de la vida, la muerte y la realidad misma. Este documental desafía las percepciones convencionales sobre la muerte y nos anima a enfrentarla con una mente abierta y valiente, ofreciendo una visión transformadora de cómo podemos vivir y morir con autenticidad y paz interior. |
22:21 - 22:21 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
22:21 - 22:22 | Tráiler neurociencia con voz
|
22:23 - 22:23 | Nuevo bumper fin publicidad
|
22:23 - 22:27 | ¿Qué es Televisión Consciente?
¿Quieres conocerte mejor y mejorar tu vida? Dale al play y descubre qué es y qué puede ofrecerte Televisión Consciente, la mejor propuesta de valor para tu transformación |
22:27 - 22:51 | Documental | Afrontar la muerte - Parte II | Rafael Álvarez ‘El Brujo’
El documental "Afrontar la muerte - Parte II" de Rafael Álvarez ‘El Brujo’ explora la naturaleza y el proceso de la muerte desde una perspectiva profunda y reflexiva. Nos lleva a imaginar nuestros últimos momentos de vida, enfrentando los miedos y ansiedades que surgen al pensar en la propia muerte. Se destaca la inevitabilidad de la muerte y la importancia de aceptarla como una parte natural de la existencia. El documental enfatiza que la muerte no es un enemigo, sino un proceso constante y necesario para la regeneración de la vida. Además, se aborda la muerte desde diversas perspectivas culturales y filosóficas, proponiendo que la comprensión y aceptación de la muerte pueden llevar a una vida más plena y consciente. |
22:51 - 22:51 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
22:51 - 22:52 | Trailer Psicosomática ESP
|
22:53 - 22:53 | Nuevo bumper fin publicidad
|
22:53 - 23:37 | Entrevista a Alexandra Medía | Experiencia relacionada con la muerte
Alexandra Mejía es Médico Internista y doctora en Cuidados Paliativos con más de 15 años de experiencia dedicada a la atención enfermos en la etapa final de su vida, trabajando en unidades de Cuidados Paliativos hospitalarias, domiciliarias y en residencias de ancianos. Además es practicante Budista desde hace 25 años. |
23:37 - 23:37 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
23:39 - 23:39 | Nuevo bumper fin publicidad
|
23:39 - 23:57 | Entrevista a Bárbara Casares. Musicoterapia y autismo
En esta entrevista, conversamos con Bárbara Casares, musicoterapeuta especializada en el uso de la música como herramienta terapéutica para personas con autismo. Exploraremos cómo la música ayuda a mejorar la comunicación, la socialización y la expresión emocional de los individuos dentro del espectro autista, y cómo cada uno de sus componentes (ritmo, armonía, melodía e instrumentos) desempeña un papel fundamental en el proceso terapéutico.
Bárbara compartirá su experiencia trabajando con personas autistas y cómo el ritmo es un puente clave para establecer conexión. El ritmo, con su estructura repetitiva y predecible, les permite anticipar y participar activamente, fomentando la interacción y la autorregulación emocional. Asimismo, nos hablará de la armonía y cómo ésta puede influir en los estados emocionales, ya que las diferentes combinaciones de acordes pueden generar sensaciones de calma, felicidad o introspección.
Un aspecto clave de la entrevista será el uso de instrumentos musicales en la terapia. Bárbara explicará cómo distintos instrumentos —de percusión, cuerda o viento— se seleccionan estratégicamente según las necesidades individuales de cada persona. Por ejemplo, los instrumentos de percusión pueden ayudar a canalizar energía y desarrollar habilidades motoras, mientras que los de cuerda promueven la concentración y coordinación fina. También compartirá casos en los que ciertos sonidos o frecuencias han generado respuestas emocionales profundas, permitiendo a los participantes explorar nuevas formas de comunicación no verbal.
Esta conversación promete ofrecer una visión fascinante sobre cómo la música puede transformar la vida de personas con autismo, mejorando su calidad de vida y brindándoles nuevas formas de conectarse con el mundo que los rodea. |
23:57 - 23:57 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
23:57 - 23:58 | CrossSell - Interpretación de los sueños
|
23:58 - 23:58 | CrossSell - Comunicación no verbal
|
23:58 - 23:59 | CrossSell - Glándula Pineal
|
23:59 - 23:59 | Nuevo bumper fin publicidad
|