Té Agua Hechizada
23:37
4:12
Amaia Lauzurika será nuesta experta en té en guiarte a lo largo de este curso. En este vídeo, conoceremos su historia, su carácter y sus inquietudes que la llevaron a ser lo que es hoy en día: una gran sabia del mundo del té.
Introducción Amaia Lauzurika, experta en té
4:12
23:17
Carlos Riaño, experto en té y propietario de una de las más exclusivas y completas tiendas de té en Madrid, nos adentra en la fascinante historia de esta planta milenaria.
Historia del té con Carlos Riaño
23:17
2:23
La historia del té se remonta a miles de años, en los que, en diferentes regiones, fue creciendo y evolucionando de manera distinta y dando lugar a diferentes variedades de la bebida más popular del mundo.
Historia del té: las distintas regiones
2:23
14:11
La historia del té en Japón se apoya de los conocimientos de los monjes Budistas que viajaban a China. Descubre la inquietante evolución del té en el país nipón, en la que existió un vacío existencial de 200 años pero, que a día de hoy, es una de las grandes productoras de té verde.
Historia del té: El té en Japón
14:11
13:43
La cultura China del té es una de las más importantes ya que conciben el té como un vínculo entre el ser humano y lo divino. Los chinos fueron los pioneros en la preparación del té y en el campo industrial donde desarrollaron nuevos métodos de procesado para encontrar nuevos sabores.
Historia del té: El té en China
13:43
5:23
La historia del té en la India puede concebirse como muy reciente o como enormemente milenaria. Siempre ha habido plantas de té en la India pero los indios no exploraron la posibilidad de elaborar esta mágica bebida. En India es donde se descubrió, además, la única variedad de Camellia Sinnesis, la Camelia sinensis Assamica.
Historia del té: El té en India
5:23
9:54
De nuevo, el experto Carlos Riaño nos cuenta historias, anécdotas y datos interesantes acerca del té que seguro que no conocías.
Curiosidades sobre el té
9:54
1:16
Conocemos más de cerca la Camellia Sinensis, es decir, la planta del té. ¿Sabías que de la misma planta del té proceden todas las variedades que conocemos como tés negros, té rojo,...?
La planta y el cultivo del té
1:16
1:56
En nuestra visita a la fábrica de té en Taiwán, pudimos comprobar de primera mano todas las propiedades medicinales del té y sus beneficios para la salud. En el siguiente vídeo, podrás saber con exactitud cuáles son estas propiedades y en qué medida se encuentran en el té.
Las propiedades medicinales del té
1:56
5:4
Hablamos de: agua, fuego, aire y la propia tierra, componentes de los que estamos hechos todos y cada uno de nosotros y que todos ellos se traducen en uno solo; ENERGÍA.Nos ayudan a otorgar a la taza todos los elementos con los que estamos en conexión sin darnos cuenta y por el momento de nuestro ritual nos sentiremos mucho más conscientes de su presencia e importancia.
El té y los cuatro elementos.
5:4
1:59
Para poder disfrutar de un buen té no solo es necesario utilizar un té de buena calidad, sino que hay que saber prepararlo. Y no hablamos de los utensilios, el agua que utilicemos, etcétera, sino de la intención en su preparación.
Como preparar un buen té
1:59
1:40
¿Sabías que cada tipo de té proviene de la misma planta? Lo único que diferencia a un té de otro es el procesado, es decir, tras su recolección en la plantación, esa serie de pasos como la oxidación, el secado y demás, le conciben de un carácter u otro convirtiéndolos en distintos tipos de té.
Introducción a los distintos tipos de té
1:40
23:17
Los mejores tés blancos se consideran aquellos que están compuestos tan solo de perfectas yemas, agujas de color plateado, llenas de vellosidad y de tamaños muy parecidos entre ellas.
Son conocidos por su sabor dulce y delicado aroma.
Tipos de té: el té blanco
23:17
11:18
Los tés verdes son producidos sobretodo en China y Japón, con la consecuente diferencia de procesos que existe entre ambos países. Vamos a explicar de una forma genérica el proceso que sufre el té en los distintos países, el resultado es totalmente distinto en cuanto a aromas, sabores y colores.
Tipos de té: el té verde
11:18
3:35
Es la familia de tés más desconocida hasta hoy, son una rareza que tienen como característica una ligera postoxidación llevada a cabo cubriendo las hojas con telas cuando éstas están aún templadas después del secado. Esto produce una oxidación enzimática que le da a las hojas y al licor una tonalidad amarilla muy especial.
Tipos de té: el té amarillo
3:35
6:20
Esta familia de té se caracteriza por llevar una oxidación completa de sus hojas. El té negro es conocido por los chinos como té rojo, debido al color rojizo-acaramelado de la infusión. Así que cuando se habla de té rojo estamos hablando también de té negro.
Para los tés negros se recogen, normalmente, hojas más maduras, a excepción de los tés negros de altísima calidad donde solo se recogen las yemas y se llevan al proceso de oxidación.
Tipos de té: el té negro
6:20
12:10
El té Oolong (pronunciado wulong) es un tipo de té muy especial ya que son China y Taiwán los países productores por excelencia. El término “Wulong” es el nombre oficial en Mandarín y su principal característica que lo dota de personalidad es que sigue un procesado de acuerdo a una tradición de hace más de tres siglos.
Tipos de té: el té Oolong
12:10
6:17
Son conocidos por su historia y por sus propiedades curativas, son los tés post fermentados que sufren una oxidación NO enzimática en su proceso y que gracias a este proceso tienen la ventaja de aguantar el paso del tiempo e incluso mejorar con él.
Tipos de té: los tés oscuros
6:17
13:1
Ceremonia del té con Amaia
13:1
20:21
Asistimos en exclusiva a una ceremonia del té realizada por un experto en Taiwán.
Ceremonia del té en Taiwán
20:21
1:36
Cuando tomar té no es solo el hecho de beber, sino que se convierte en una actitud, en algo trivial y divino. Amaia nos cuenta leyendas zen del mundo del té.
El té y el zen
1:36
3:49
Carlos Riaño, experto en té y propietario de una de las tiendas de té más exclusivas de Madrid, nos cuenta paso a paso la historia del té y la meditación.
Historia del té y la meditación
3:49
8:7
Entrevistamos en Taiwán a Andy Kincart.
Andy lleva viviendo en Taiwán desde hace casi 30 años. Procedente de Los Ángeles, California (Estados Unidos). Desde su primer viaje a Taiwán, desarrolló su inquietud por el mundo del té, lo que le llevó a finalmente instalarse en el hogar de una plantación de té familiar en Nantou County (Lu Gu).
Desde 1997 Andy lleva exportando tés de calidad y compartiendo su pasión el mundo del té. En la entrevista, le preguntamos por su historia y Andy nos cuenta como funciona la producción de té ECO en Taiwán.
Entrevistas: Andy Kincart
8:7
3:34
Charlamos con Mr. Lin, un maestro agricultor que vive en Lu Gu (Taiwán), el corazón del país del té.
A través de Andy que habla perfectamente chino, averiguamos un poco de la historia de su vida, de cómo llegó a la región y que lo hace ser un gran productor de té a sus 70 años de edad.
Entrevistas: Mr. Lin
3:34
1:57
Gracias a un experto recolector de té de la zona de Nantou Canty, visitamos una de las vistas más emblemáticas del mundo del té. La famosa montaña Dong Ding, donde se plantó la primera planta de té que produce este tipo de té
Descubiriendo la montaña Dong Ding
1:57
7:27
Entrevistamos en Taiwán a un experto comerciante de té y nos cuenta como funciona el trabajo de un comerciante, cuales son los tés más demandados para su exportación y las calidades de los tés que se mueven en el comercio.
Entrevistas: Simon Chang, comerciante de té
7:27
4:56
Entrevistamos en Taiwán a Emilio del Pozo, estadounidense de ascendencia Mexicana que lleva 10 años residiendo en Taiwán gracias al té. Conforme fue aprendiendo y ganando experiencia en el mundo del té, empezó a elaborar teteras y nos cuenta, dentro de este extenso mundo, los materiales y como se fabrican éstas.
Entrevistas: Emilio del Pozo
4:56