Regresión Documental

Descripción     Más información

¿Qué es la vida? ¿Qué es la muerte? ¿Es la conciencia solo un subproducto de los complejos procesos mentales que se producen en el cerebro? ¿Qué ocurre cuando morimos? Preguntas trascendentes que llevamos haciéndonos desde nuestros orígenes y que tanto la religión como la ciencia han intentado abordar desde sus propias perspectivas. ¿Qué conexión existe entre todos estos fenómenos y los estados expandidos de conciencia?

La Terapia Regresiva es una herramienta de sanación al servicio la humanidad y de incalculable valor. Guiado por la pericia y la experiencia del terapeuta el paciente es capaz de acceder a un estado expandido de conciencia y, entre otras oportunidades, contactar con aspectos fundamentales de su propia existencia para revivir un momento acaecido en su vida presente o en supuestas vidas pasadas.

El Dr en medicina Juan José López Martinez lleva más de 20 años ayudando a personas de cualquier condición sociocultural a lidiar con sus malestares mediante la práctica de la terapia regresiva. Su dilatada experiencia le ha permitido profundizar en los insoldables y sorprendentes procesos que se despliegan durante los estados expandidos de conciencia y que ponen de manifiesto una realidad más allá de lo que entendemos como la muerte.

En este documental el Dr Juan José y otros profesionales del ámbito académico y de la medicina exponen sus opiniones y sus experiencias acerca de fenómenos tan fundamentales como la muerte, la vida, la conciencia y la naturaleza misma de la existencia. Disfrutaremos del sorprendente relato de testigos directos de la terapia regresiva cuya experiencia ha supuesto un gran impacto para sus vidas.

Intento hacer memoria y no soy capaz de recordar la primera vez que escuché hablar de la muerte, pero no me cuesta imaginar a unos padres cautelosos intentando perpetuar la inocencia

Le restan importancia y lo relegan a un susurro escondido, un tema del que nadie quiere hablar abiertamente

Crecemos rodeados de esa sensación de invulnerabilidad hasta que un día, de la manera más inesperada, nos alcanza la evidencia

Nuestro mundo se detiene y nos resulta difícil asimilar las consecuencias de este descubrimiento

La sensación de seguridad se desvanece, dejándonos, quizás, solo un escalofrío

Y el miedo

El miedo a la muerte

El miedo a la ausencia y a la pérdida

El miedo es la respuesta visceral a lo desconocido, una desagradable sensación de pérdida de control, de impotencia y vulnerabilidad que nos condiciona

Cada uno lidia con el miedo como puede, conviviendo con él, olvidándonos de su incómoda presencia, hasta que un día, de la manera más inesperada, vuelve a llamar a nuestra puerta

Probablemente, frente a ninguna otra situación, el ser humano sienta más miedo que frente a la idea de la muerte

Aunque no se trate de un riesgo inminente, es el umbral definitivo

No somos capaces de imaginar un estado en el que dejemos de existir, en el que no seamos conscientes

Es contrario a la naturaleza de nuestro entendimiento y al propio funcionamiento de la mente

Pero el tiempo fluye y no da tregua

No importa si estamos preparados

La muerte es un evento que ocurre de manera ineludible, porque es inherente a la vida

Y aunque parezca una obviedad, nos paramos a entenderlo y aceptarlo, o lo vamos postergando hasta el último momento

¿Qué es morir? ¿Cómo es morir? La muerte es parte fundamental del ciclo de la vida

Y sin embargo, qué distinta es la forma en la que la percibimos y lidiamos con ella

Dentro de nuestra propia realidad más inmediata, hablar de la muerte despierta un abanico muy diferente de reacciones y opiniones

La manera en la que entendemos la muerte no ha sido igual a lo largo de la historia, ni lo es en la actualidad en las distintas culturas del mundo

¿Qué determina nuestra forma de entender la muerte y todo lo que la rodea? ¿De dónde surgen nuestras creencias más populares y nuestra propia disposición respecto a ella? ¿Hasta qué punto influye en mi vida y en la forma en la que me relaciono con el mundo la idea que tengo sobre la muerte? Los factores que nos conforman como persona son tantos

Lo que creemos, por qué lo creemos, a lo que atacamos, lo que nos da miedo, lo que nos hace felices, todo eso lo aprendemos en la sociedad para bien y para mal

A través de la publicidad, de los medios de comunicación, del cine, de la familia, del grupo de amigos, de la escuela, por supuesto, contribuimos a conformar y a mejorar o a empeorar la sociedad

Todo el mundo tiene una idea, una creencia particular acerca de lo que la muerte es, y está definitivamente cargada de simbología, de prejuicios y expectativas que dependen, en última instancia, del contexto sociocultural de cada individuo

La percepción que tenemos acerca de la muerte, como de cualquier otro fenómeno de los que nos rodea, es el resultado de una infinita variedad de conceptos aprendidos y heredados desde las instituciones sociales, que van evolucionando a lo largo del tiempo conforme se desarrolla una sociedad

El modelo de pensamiento mágico, que durante milenios sirvió a la humanidad para intentar comprender la realidad, dio paso a un modelo basado en la lógica y en la cuantificación, cuyo auge se produjo durante la revolución industrial de principios del siglo XIX

En un breve espacio de tiempo, este nuevo paradigma de pensamiento revolucionó para siempre la forma que tenemos de entender el mundo y nuestra propia realidad

Es el resultado de un proceso de evolución, no solamente como seres humanos como especie, también como personas individuales, y ahora mismo estamos en una sociedad en la que la alfabetización, la educación, hace que todos desarrollemos una mente representativa, una mente racional que exige que las concepciones de lo que es la realidad estén sometidas a la lógica y a la razón, como es el materialismo científico

Desde el materialismo científico, las creencias en un más allá, las creencias en el después de la muerte, son una fantasía

El tema de la muerte es un tema extensísimo, es un tema muy complejo y uno no tiene más que echar un vistazo, hacer una visión panorámica, hacer una retrospectiva, no solamente en nuestra historia, sino en esa creencia, en ese donma de fe que hay en diferentes países, en diferentes culturas

En unos encontramos celebración, en otros encontramos una penalización, una especie de vergüenza de lastre muy de cara hacia adentro, de la familia hacia adentro, hay que sufrirlo en silencio

Es cultural, el 90% del dolor y de cómo se sobrelleva incluso el famoso duelo, más que personal, es cultural, es una idiosincrasia, cada lugar de este hermoso mundo tiene la suya, pero la muerte debería normalizarse, deberíamos de hablar con más naturalidad de la muerte

La muerte es un proceso fundamental en el propio ciclo de la vida, cualquier ecosistema depende de ello y todas las formas de vida que conocemos muere en tarde o temprano, es tan natural como el propio nacimiento, gracias a ello se renuevan los ciclos y se perpetúa la existencia

Ocurre constantemente a niveles tan obvios y sutiles que resulta difícil concebir en toda su magnitud, y a pesar de su cotidianidad, qué miedo nos infunde la muerte

El ser humano odia la incertidumbre, entonces sí, hombre claro yo creo en un paraíso, en un cielo, cada uno lo que crea en la reencarnación, pero no estoy tan seguro, tengo miedo que sea el gran, uno de los grandes motores de la sociedad, del ser humano, de lo mosa pienso, el miedo, por eso nos sigue fastidiando tanto morirnos, porque no estamos convencidos de que lo que creemos esa otra vida sea verdad

La ciencia nos propone que el miedo es una respuesta natural ante lo desconocido, evolutivamente el miedo nos ha mantenido alerta y a salvo frente a los peligros de la vida, está profundamente arraigado en nuestro instinto y nos ha permitido sobrevivir a lo largo de las eras, pero en nuestros días, donde la amenaza de ser atacados por animales salvajes o por tribus antagonistas ya no está tan presente, el miedo sigue manifestándose en una infinidad de formas que condiciona en nuestra vida

He sentido miedo en muchísimas ocasiones y concretamente con el contexto de la muerte, uno vive esos temores que saben que están ahí, que forman parte de nacer, crecer, evolucionar y perecer, pero que parece que siempre le pasa a otro, siempre es un temor lejano, es un temor ajeno, parece que es un dolor que no va con nosotros hasta que lo experimentamos por nosotros mismos, la vivencia empírica es lo que marca la diferencia por supuesto

Vivimos con miedo a perder el trabajo, a enfermar, a perder a nuestros seres queridos, el miedo, además de ayudarnos a sobrevivir en ambientes hostiles y de potenciar nuestro crecimiento, también puede convertirse en una gran fuente de infelicidad y estrés, es una emoción poderosa que puede abrumarnos en momentos de incertidumbre y pocas cosas generan más miedo en la propia idea de la muerte

Más que en mi propia muerte, sí que sentía mucho miedo por la muerte de las personas cercanas y queridas

El hecho de pensar, dejar de ver a mis seres queridos me produce sufrimiento, pero sí me ha cambiado la visión, qué es lo que pasa verdaderamente cuando ellos dejan el cuerpo, y sí que me ayuda muchísimo a intentar afrontar esa partida

El dolor va a existir, la ausencia la vas a vivir, pero al entender que es simplemente otra fase, que es simplemente otra etapa, pero que además según en qué estado puede seguir teniendo ese contacto con ellos, me ayuda a aquel proceso, la idea de muerte para mí sea más llevadera

En base a esta concepción personal y subjetiva de la realidad nos equipamos con argumentos que pueden basarse en procesos lógicos, en experiencias propias o en conocimientos heredados

Es bastante habitual en las personas que se aproximan al fenómeno de la muerte de manera casual por voluntad propia para profundizar en su entendimiento, terminen cambiando su forma de percibirla

Hoy en día la muerte no se nombra porque vivimos en una sociedad que está obligada o nos obliga a ser felices, entonces no hay más que ver las redes sociales, la gente muestra su cara más happy y más fascinante, entonces el dolor de la muerte, la tristeza, todo eso ha desaparecido, porque la gente de la muerte no la queremos pensar, no queremos reflexionar sobre ella, entonces la muerte es fea y queremos lo bonito, la publicidad nos enseña lo bonito, nos enseña la muerte, incluso para vender un seguro médico recurrimos a gente que está muy bien

Nuestra sociedad actual es ya casi una axioma decir que la sociedad teme afrontar la mirada de lo que se acaba

Esta falta de afrontamiento sano de los finales de la vida está produciendo en la sociedad un empobrecimiento del sentido

Aquí hay una diferencia muy clara entre las sociedades preindustriales y las sociedades pos y ya no te digo posmodernas

Hay que ver el origen en el desafío que tenemos nuestras generaciones en esta sociedad tan tecnificada, con tanto progreso de la medicina, que tanto bien y tanto sufrimiento de enfermedades nos ha evitado

El fenómeno de la muerte ha sido objeto de estudio y especulación desde siempre

Las religiones de todo el mundo, desde sus muy diversas aproximaciones, han planteado todo tipo de respuestas acerca del origen y del significado de la vida, así como acerca de lo que la muerte realmente es y de lo que acontece en el supuesto más allá

Basadas en sus propios mecanismos de fe, las religiones han creado todo un imaginario colectivo que ha evolucionado con la cultura y que en mayor o menor medida han configurado lo que la sociedad cree acerca de todas estas cuestiones fundamentales

Antiguamente estaba la religión como principal motor de la sociedad, como aquello que unía a la sociedad

El capitalismo, el dinero y el tiempo se han convertido en esa especie de religión

Lo que prima es tanto tienes tanto vales, hay que estar guapo, hay que ser feliz y aprovechar el tiempo

Estamos en una sociedad multicultural, multireligiosa, pero es que además dentro de una misma cultura, dentro de una misma religión, hay personas que con unas creencias de la biblia mágicas se quedan conformes y están tan a gusto y tienen su fe y eso es muy muy valioso

¿Qué condicionamientos culturales, emocionales y sobre todo qué condiciona a lo largo de nuestra vida el afrontamiento o no de la realidad de que antes o después las cosas cambian, desaparecen y nosotros mismos vamos a desaparecer? Por otro lado el materialismo científico, motor principal del pensamiento en occidente, también se ha preocupado por cuestiones relacionadas con el fenómeno de la muerte, con aproximaciones muy interesantes desde el punto de vista de la medicina y del estudio de la conciencia

A lo largo de todo el mundo una gran cantidad de profesionales de la salud y de otras ramas de la investigación y la ciencia han centrado sus esfuerzos en comprender un poco más acerca de la muerte

Y es gracias a esto que conceptos y términos como las experiencias cercanas a la muerte, las experiencias fuera del cuerpo y la conciencia han empezado a escucharse con mucha más frecuencia en los medios despertando una gran curiosidad entre el público general con las importantes implicaciones que tienen en nuestra concepción de la realidad

El entendimiento profundo de la naturaleza del ser es una tarea vasta que implica una gran variedad de campos del saber

Su estudio debe ser abordado desde distintas disciplinas, tal es su magnitud

En las últimas décadas ciencia y medicina han aunado sus esfuerzos con el fin de arrojar algo de luz sobre este sorprendente y complejo fenómeno

Incluso varias ramas de la física se han interesado por ella

Si bien hay ciertas teorías, unas más populares y aceptadas que otras, en la actualidad no existe por el momento un consenso definitivo y consolidado al respecto

En primer lugar, cabría preguntarse si desde el punto de vista clínico la conciencia y la conciencia hacen referencia a un mismo fenómeno

La conciencia es una sensación fisiológica de vigilia, es decir, que nos damos cuenta de nuestro propio cuerpo y en relación con el entorno

La conciencia es una actitud en la que uno tiene la posibilidad de discernir o separar, por ejemplo, lo que está bien de lo que está mal

Lógicamente la conciencia se desarrolla cuando uno está consciente

La conciencia tiene que ver o depende directamente con el tronco cerebral, y dentro del tronco cerebral un lugar que se llama sustancia reticular

Entonces dentro de la sustancia reticular tenemos la posibilidad de estar conscientes o no estar conscientes

Esta estructura que está en el tallo cerebral es la responsable de que una persona tenga conciencia

Más allá de la diferenciación semántica que se establece entre los dos términos, al menos desde el punto de vista técnico, un gran número de investigadores del fenómeno se refieren habitualmente con el concepto de conciencia para referirse a un estado sutil y trascendente de la experiencia del ser que va más allá de las características físicas y socioculturales del individuo

Durante más de 20 años el doctor Juan José López Martínez ha compaginado el ejercicio de la medicina en el hospital de Cartagena con el estudio y la práctica de la terapia regresiva

A lo largo de todo este tiempo miles de personas de toda la geografía española han visitado su consulta, en ocasiones movidos por la curiosidad y en otras por la necesidad de obtener respuestas y sanación

Toda su carrera profesional como médico de urgencias le ha obligado a permanecer muy cerca de la muerte y su evolución como terapeuta regresivo le ha permitido ahondar en la naturaleza de la conciencia a través de las experiencias de sus pacientes

La conciencia es algo que no está en el cerebro y además para mí la conciencia es lo que sobrevive al cuerpo

Después de la muerte lo que sobrevive es la conciencia que es quien realmente somos nosotros

Para mí actualmente conciencia, alma y mente es absolutamente lo mismo

Cuando hablamos de mente a veces la confundimos con el cerebro

El cerebro es sin lugar a dudas uno de los órganos más importantes y sorprendentes del cuerpo humano

La ciencia ha sido con el paso del tiempo y la evolución de la técnica y la tecnología capaz de desentrañar muchos de los complejos procesos que se producen constantemente en el cerebro y que afectan a todos los aspectos del funcionamiento del resto del sistema

Y con todo ello el cerebro sigue albergando muchos misterios para los investigadores y científicos

Los estudios realizados durante décadas sobre cientos de miles de pacientes que han sufrido experiencias cercanas a la muerte y experiencias fuera del cuerpo parecen poner de manifiesto la posibilidad de que la conciencia sea un fenómeno independiente del cerebro

Reconocidos profesionales del ámbito de la ciencia y la medicina como el doctor Iben Alexander, reconocido neurocirujano con más de 25 años de experiencia, defienden que existe un estado en el cual la conciencia perdura incluso cuando el cerebro se encuentra clínicamente muerto

Una muerte se establece cuando hay un electroencefalograma plano, punto, no hay actividad cerebral, no hay vida y ahí se diagnostica la muerte

Bueno a lo largo de la historia sabemos de que fueron muchas las pruebas que se iban haciendo para certificar auténticamente la muerte, pero bueno hoy en día eso es totalmente imposible, hoy en día ante la duda un electroencefalograma plano diagnostica la muerte

Los testimonios ofrecidos por los millones de personas que han sufrido experiencia cercana a la muerte, estudiados y clasificados rigurosamente durante las últimas décadas por investigadores como el cardiólogo Pimbal Lohmen, ponen en común una serie de factores llamativos y que son recurrentes en la mayoría de los casos

Entre todos ellos destaca el hecho de que el paciente es capaz de verse a sí mismo fuera del cuerpo

Durante ese estado, cuando la conciencia permanece aparentemente desligada del cuerpo físico, donde el cerebro se encuentra clínicamente muerto, el paciente es capaz de ver, escuchar y sentir lo que ocurre a su alrededor con gran intensidad

Los canales de percepción del cuerpo están apagados, el cerebro no recibe señales, pero el paciente relata lo que ha estado ocurriendo a su alrededor durante ese espacio de tiempo con todo lujo de detalles

A estos procesos se le conoce como estados expandidos o alterados de conciencia

El estado expandido de conciencia simplemente es una capacidad natural que tenemos todos los seres humanos

Es una de esas capacidades que durante nuestro desarrollo, verdad, nadie nos ha hablado de ella, nadie nos la ha potenciado, nadie nos la ha explicado, pero la tenemos, evidentemente

Y gracias a esa capacidad natural que tenemos, que llamamos estado expandido de conciencia, sin ese conciencia, es verdad, somos capaces de, sin dejar de estar en el momento presente, simultáneamente estar en el presente de una experiencia acaecida anterior a este momento

Y cuando digo anterior a este momento puede ser hace 10 años, hace 20 años o hace 5000 años

Diversos autores ofrecen aproximaciones distintas para referirse a estos fenómenos complejos y trascendentes para el entendimiento de nuestra propia naturaleza

En cualquier caso, todos apuntan a una misma dirección

Existe una dimensión del ser ajena a las limitaciones físicas del cuerpo humano

En base a sus propios estudios y a su propia experiencia, el doctor Juan José López se refiere a esta cualidad con el término de conciencia

Y este es el eje fundamental en torno al cual giran todas las experiencias cercanas a la muerte y la propia terapia regresiva

El ser humano tiene una capacidad natural, una capacidad natural que le permite estar en estado expandido de conciencia de forma espontánea

Y cuando está en ese estado expandido de conciencia es cuando está en estado regresivo

En ese estado expandido de conciencia es cuando el ser humano está en la experiencia cercana a la muerte y cuando vuelve viene relatando lo que viene relatando

Y en ese estado expandido de conciencia es cuando el moribundo está contactando con el otro lado

Eso es estado expandido de conciencia sin ese

La conciencia es mucho más amplio que la conciencia

Para mí la conciencia no tiene límites

Para mí la conciencia es el alma

Bajo estos términos, la conciencia no hace referencia a una cualidad fisiológica dependiente de ningún órgano del cuerpo humano

Se trata de una dimensión del ser sutil, una auténtica naturaleza espiritual que trasciende materia, tiempo y espacio

De hecho, y de ahí viene la inefabilidad, que es la dificultad como tú sabes que tienen las personas, tanto en regresión en la muerte en vida pasada como en la ECM, tienen la dificultad para contar lo que han vivido en el otro lado

¿Por qué? Porque la conciencia es tan limitada que lo que le trae la conciencia no tiene palabras para poderlo comunicar

La terapia regresiva es una técnica sencilla y absolutamente respetuosa con el paciente

Es un proceso natural cuya finalidad principal es la sanación y el descubrimiento personal

A lo largo de todo el proceso, el terapeuta es un compañero de viaje cuya labor, a través de su propia experiencia y la pericia con la que sea capaz de operar, se centra en estar al lado del paciente y ayudarle a conectar con sus propias emociones

El ser humano puede entrar en estado expandido de conciencia simplemente conectando con una emoción o con una sensación cuyo origen desconocen

Es lo que la medicina alopática, la medicina tradicional, se diagnostica como psicosomático

O sea, el origen de esta angustia que tú tienes o de este miedo, de esta fobia

Esto es psicosomático porque no tienes un origen orgánico, entonces lo tuyo es psicosomático

Lo que hace el ser humano en ese momento es buscar o ir detrás del origen, de encontrar el origen de esa emoción, de ese disturbo emocional, de esa sensación cuyo origen, insisto, desconoce

El origen de la palabra psicosomático se refiere a dos antiguos conceptos de origen griego, psique y soma

Psique hace mención al alma humana y soma se refiere a la constitución del cuerpo físico, una curiosidad lingüística que encierra al parecer una importante revelación acerca de la concepción del ser humano ya desde tiempos remotos

La terapia regresiva pretende precisamente lidiar con estos malestares que independientemente de su origen o causa suponen un trastorno en la vida de aquellas personas que lo sufren y donde en muchas ocasiones la medicina moderna no tiene la capacidad de ofrecer una solución definitiva

Es curioso porque en estos 22 años que yo llevo investigando el estado expandido de conciencia, el estado regresivo, yo jamás le recomendaba a nadie que haga regresión

O sea, hacer una regresión es algo que no se debe recomendar, es algo que el ser humano busca cuando le llega el momento

Fobias es uno de los motivos, miedos, crisis de ansiedad, etcétera, etcétera

Todo lo que sea psicosomático, todo lo que esté diagnosticado por la medicina alopática como psicosomático

La medicina contemporánea y las distintas ramas de la psicología y la psiquiatría son sin lugar a dudas herramientas de valor incalculable en materia de salud, son el resultado de un proceso de evolución cultural y tecnológico de vital importancia para nuestra civilización

¿Qué duda cabe al respecto? El ser humano es un sistema complejo que todavía ofrece grandes retos para los investigadores, incluso en nuestros días

Muchos de los fenómenos que ocurren en nuestro cuerpo y en nuestra psique siguen siendo en mayor o menor medida misterios para la ciencia pendientes de resolver

Digo que la terapia regresiva no es terapia porque el terapeuta no tiene ninguna acción instrumental, no tiene capacidad para provocar el estado regresivo en el paciente

Esto es algo que viene de forma espontánea en el paciente y segundo digo que no es regresiva porque yo entiendo por regresivo que retrocede según la onda y te puedo asegurar que el paciente no retrocede a ningún sitio

Lo que llamamos regresión es el presente, el eterno presente del alma

El alma lleva consigo unas cargas emocionales de experiencias anteriores sin resolver y como están sin resolver son experiencias inacabadas pero eso está en el alma

Según la experiencia del doctor Juan José, el alma, esa dimensión auténtica y genuina del ser humano que transciende al tiempo y la materia, va acumulando experiencias a lo largo de su perpetua existencia en un proceso de crecimiento que podríamos llamar espiritual

A través del fenómeno de la reencarnación la conciencia vuelve una y otra vez a disponer de un cuerpo físico en un contexto diferente que según los testimonios de los pacientes y la sabiduría de las corrientes espirituales antiguas no es producto de la casualidad

Te puedes decir acabo de tener una regresión, una vivencia en la edad media y morir de esta manera, morir de aquella manera

El disturbo emocional que se produjo en aquella experiencia, verdad, está en el presente del alma porque aquella experiencia pasó

Ahora estás en la que estás con un cuerpo de nuevo físico pero con un alma, con una carga emocional tremenda, con experiencias inconclusas de emociones sin resolver todavía conflictos emocionales

Por eso cuando contactas con ese tipo de emoción resulta que de forma espontánea vas a ese estado llamado regresivo que en realidad es expandido de conciencia, que es expandido del alma porque alma y conciencia es lo mismo

El alma dice aquí me duele y el alma revive la experiencia

El paciente dice no yo estuve en la edad media porque el fin principal de esta experiencia es hacer consciente lo inconsciente

El paciente tiene que estar consciente durante toda la sesión

Claro, al estar consciente se rige ¿por qué? Por la idea lineal de tiempo espacio

Al ver las imágenes que ve enseguida lo encasilla en tiempo espacio

Esto en la edad media, esto en siglo XVIII, pero insisto, no es regresiva

Todo está en el eterno presente del alma

El eterno presente del alma, una unidad de conciencia eninterrumpida y ajena a la constitución fisiológica del cuerpo humano que acumula sabiduría por la vía de las experiencias

Experiencias más allá de cualquier juicio subjetivo y cultural que suman en un proceso de evolución y crecimiento transpersonal constante y que en determinadas ocasiones debido a su intensidad y circunstancias particulares pueden generar importantes conflictos emocionales que de no ser resueltos provocan un gran malestar en la vida del individuo

¿Y cómo se activa esta emoción? ¿Esta carga emocional que tiene el alma? Si traen muchas cargas emocionales ¿qué pasa? Pues no pasa nada, porque las traen latentes

Y al venir latentes ¿qué necesitan para activarse? Pues simplemente que estando en este cuerpo tenga una experiencia, tenga una vivencia, tenga un suceso similar al que en su origen provocó este disturbio emocional

Y ahí se activa

Y es que somos cuerpo y alma

Nuestro consciente, para nuestro consciente, solamente hay una vida que es esta, que llamamos vida en este cuerpo, pero en cambio para el alma es diferente

Mientras el consciente está viviendo esta sola, esta única vida, nuestra alma puede estar viviendo, reviviendo vidas simultáneas

O sea, está en esta y está en la que está sin acabar

La reencarnación sería ese proceso mediante el cual la conciencia, una vez separada del cuerpo físico al producirse la muerte y después de un espacio de tiempo determinado, al que algunos autores han denominado intervidas, volvería de nuevo a envolverse en un cuerpo físico diferente

Todas las corrientes espirituales antiguas han compartido este principio fundamental de la existencia, incluso el cristianismo en sus orígenes

Si bien es cierto que con diferentes matices todas ellas apuntan en una misma dirección

Existe una relevante cantidad de investigadores que recogen los testimonios de miles de niños de diferentes partes del mundo y de cualquier condición sociocultural, que aseguran poder recordar con precisión aspectos de supuestas vidas pasadas

El doctor Ian Stevenson, biólogo y psiquiatra estadounidense, dedicó parte de su carrera al estudio de este impactante fenómeno y llegó a recopilar más de 3

000 casos profusamente documentados

La pregunta sería, ¿a qué se debe que los niños recuerdan y los adultos no? El ser humano es un binomio, alma-cuerpo

O cuerpo y alma, me da igual

Cuando nacemos somos cuerpo y alma

Quizás recién nacidos somos un 90% alma bajo el punto de vista de la funcionalidad

Y así progresivamente va increscendo el dominio del cuerpo, en este caso sería del consciente, del hemisferio izquierdo, y va decreciendo el dominio del alma

Entonces a los seis, siete años digamos que se produce lo que llamaríamos la reencarnación total

En el momento que esto se produce el niño pierde la memoria de lo que ha dicho durante ese periodo de tiempo

Y esto es constatable

Solamente nos tenemos que tomar la molestia de hacerle un seguimiento a uno de estos niños

Y he visto como de un día para otro, en la edad de seis, siete años, de un día para otro, no recuerdan nada de lo que estaban contando cuando eran más pequeñitos

Porque claro tienen un hándicat en estos niños

Para el niño, el niño no sabe que es la muerte

Y como uno lo sabe no tiene miedo

Y si el niño de pronto te dice estoy viendo al abuelo

Y el abuelo murió antes de que naciera

Tienen que estar los padres muy preparados para poder aceptar esto

Y ese es el mejor tratamiento para los niños que tienen este, que tienen, que viven estas circunstancias

Abrirse a la posibilidad de que la reencarnación sea una realidad cambiaría radicalmente nuestra percepción de la vida y de la muerte

Entre otras cosas, supondría aceptar que todos hemos pasado por el proceso de la muerte en infinidad de ocasiones, aunque no tengamos la capacidad de recordarlo conscientemente

Habríamos muerto literalmente de mil formas y en mil contextos distintos

¿De qué manera nos podrán haber afectado estas experiencias? ¿Cómo pueden estar condicionándonos estos sucesos, a veces traumáticos, en nuestro momento presente? La terapia regresiva se mueve en esos espacios, ofrece aproximaciones importantes a estas cuestiones trascendentes y permite a las personas que la experimentan reconocerse de una manera íntima y profunda

El terapeuta asiste al paciente ayudándole a conectar con esos bloqueos emocionales o esas consecuencias psicosomáticas que pueden estar vinculados o no con supuestas vidas pasadas

Pues son muchos más los fenómenos que la terapia regresiva aborda y nos presenta

Cualquier persona es susceptible de sufrir este tipo de dolencias que, teniendo un origen emocional, también pueden manifestarse en ciertos aspectos físicos

El doctor Juan José viene tratando estos malestares desde hace décadas con sorprendentes resultados

Su forma de entender el fenómeno de la conciencia y, en consecuencia, el sentido mismo de la vida y de la muerte ha evolucionado irremediablemente, así como la de los pacientes que han experimentado la terapia

¿Es la terapia regresiva accesible para todo el mundo? Por supuesto que, como ser humano, tiene la capacidad de entrar en estado regresivo

¿Eso quiere decir que todos los que lo intentan lo consiguen? No, no

Hay un porcentaje muy bajito, muy bajito, pero hay un porcentaje de personas que, aunque quieren, pues no terminan de entrar en regresión, porque no dejan de estar analizando todo lo que está pasando

Y claro, en el momento que tú analizas todo lo que está pasando, tu consciente se queda sin argumento

No puede analizar esto que desde el alma tú estás presentando, porque en regresión lo que presentas son las experiencias del alma que están sin resolver, tanto en esta encarnación como en vidas pasadas

En el momento que tú traes al consciente lo inconsciente, ya por lo menos lo tienes de una manera más factible para poder solucionarlo

Si no, mientras te sigues gobernando desde tu inconsciente, esa parte tuya vas a vivir de manera inconsciente, sin poder saber qué es lo que te está influenciando, qué es lo que te está empujando a, en ciertas situaciones, reaccionar de una manera o reaccionar de otra

Aparte del condicionamiento que puedas tener de tus padres, de la influencia de tus abuelos, de tu entorno, hay unas influencias que vienen de nuestra parte inconsciente y no sólo de esta vida, sino de supuestas vidas pasadas

La mente, entendida como ese conjunto de procesos cognitivos que se desarrolla, en muchas ocasiones de manera automática y compulsiva, es el resultado de nuestro propio aprendizaje y nuestras experiencias

Un conjunto de información heredado y aprendido que define en gran medida nuestra identidad y la idea que tenemos de nosotros mismos y del mundo

Es una herramienta más en nuestro arsenal de aptitudes, que nos permite relacionarnos con el entorno, pero que con mucha frecuencia también nos limita

La terapia regresiva tiene mucho más que ver con el sentir que con el pensar

La lógica y el racionalismo se ven arrinconados por la experiencia del ser, y esto puede convertirse en un lastre durante el proceso de regresión

Por ello, los terapeutas recomiendan dejar a un lado el juicio, al menos durante el tiempo que dura la terapia, para poder llegar ahí donde realmente es necesario, sin los límites que impone la mente

Bueno, el funcionamiento normal, en mi caso, en mi consulta, en la primera visita es hacer la historia clínica, que fue lo que aprendí a hacer en la Facultad de Medicina

Una vez que conoces esto, empiezas con el paciente tan sencillo como, cierra los ojos, y esto que me estás contando, ¿qué sientes tú cuando esto? Me estás burjando siempre la emoción, ¿no? Entonces, cuando llegas a la emoción y dices, yo siento tristeza, siento angustia, ¿no? Esta tristeza, esta angustia es como si fuera que cosa

Y ya, ¡pum!, ahí está

A veces no hace falta ni eso, directamente entra

Y otras veces, por mucho que le digas, como está analizando y analizando y analizando y analizando, no termina de romper y no termina de permitirse, en verdad, hacer la experiencia regresiva, aunque estos son, ya digo, porcentualmente un porcentaje bajísimo

Las herramientas para que un ser humano acceda al estado expandido de conciencia, en realidad no existen, porque el ser humano accede al estado expandido de conciencia de forma espontánea, simplemente cuando está en contacto con una emoción, con una sensación o incluso con un síntoma cuyo origen desconoce, entre el estado de expandido de conciencia o estado regresivo

Entonces, si un señor, una señora, un ser humano está en estado regresivo, ¿qué necesita? Pues necesita a otro ser humano, eso sí, debidamente preparado y cualificado para saberle acompañar en su experiencia, porque en la tele regresiva el terapeuta no provoca el estado regresivo en el paciente y el terapeuta no va nunca por delante del paciente, no hace falta hipnosis, no hace falta hiperventilación, no hace falta relajación previa, es algo, insisto, espontáneo, es una capacidad natural del ser humano, pero necesita a ese otro ser humano, debidamente capacitado, para saber acompañar a ese alma en su experiencia, nada más, y eso sí, después ayudarle a que pueda hacer consciente lo inconsciente, que es lo que decíamos era el fin primordial y principal de esta terapia

La terapia regresiva, más allá de intentar demostrar si las vidas pasadas existen, de hecho, nosotros siempre hablamos de supuestas vidas pasadas, porque la finalidad de la terapia es sanar un síntoma, el síntoma puede ser físico o puede ser emocional, un síntoma físico cuando somatizamos alguna dolencia, y a nivel emocional puede ser, bueno, desde una depresión que es como el saco donde se meten todas las emociones bloqueadas y no resueltas, hasta miedos concretos

Acompañados y guiados por la experiencia y la destreza del terapeuta, el paciente termina conectando con sus emociones y accediendo a un estado expandido de conciencia

Este se entrega sin reservas durante todo el proceso de sanación y va contestando las sencillas preguntas que formula el terapeuta, profundizando cada vez más en su propio universo emocional

Todo ello ocurre en un contexto de serenidad en el que las emociones fluyen a flor de piel con facilidad y frecuencia, donde se despliega un profundo respeto por la intimidad y el proceso de autoconocimiento del paciente, el cual en última instancia depende del compromiso que sienta consigo mismo y su voluntad de sanar

La naturaleza trascendente e inefable de la experiencia en regresión hace casi imposible poder explicarla mediante el lenguaje, incluso para aquellos cuya vida ha cambiado profundamente después de someterse a la terapia

Los testigos intentan construir un discurso para relatar las vivencias a las que sencillamente no alcanzan el significado habitual de las palabras

Cualquier intento de explicaciones como poco, un esfuerzo limitado en boca de los propios testigos

Me empezaba a encontrar mal sin tener ningún diagnóstico médico, por decirlo así, para encontrarme así

Y fue todo a raíz de un paciente tener una parada cardiorrespiratoria durante mi turno en el trabajo

Era como que lo tenía muy presente en el día a día, estaba como con crisis de ansiedad, con ataque de pánico

Me encontraba que no era yo, tampoco era ni la primera persona que yo veía fallecida

Yo lo relacioné con ese hecho de la muerte de ese paciente en ese momento y fue a raíz de ahí cuando decidí ponerme en contacto con Juan José

La vida está repleta de eventos y circunstancias que tienen lugar más allá de nuestro control

Sucesos aparentemente fortuitos, de mayor o menor relevancia, que en un momento dado pueden causar un gran impacto emocional en nuestro presente o despertar dolencias y traumas latentes de sucesos que tuvieron lugar en el pasado

Él me hizo recordar exactamente lo que pasó esa noche durante mi turno de enfermería, describirle cuál eran mis emociones o lo que yo percibía o sentía en ese momento al mismo tiempo que iban aconteciendo los sucesos

En ese momento le estaba viviendo tal cual, parecía que se estaba repitiendo en el tiempo

Yo era consciente también de que Juan José estaba ahí, de que me estaba hablando, me estaba preguntando, era consciente de mí misma en el sillón

En ese momento rompía a llorar y de repente era como una niña pequeña que lloraba porque decía que su padre se había muerto y que ella no lo no lo había podido salvar

Me paró un poquito y que intentó como retroceder en la frase que yo estaba diciendo en ese momento, o sea, estoy viendo a mi padre muerto y no lo he podido ayudar

Yo me veía no a mí misma, o sea, no el físico que yo tengo ahora, por decirlo así, era pues otra niña y iba montada en un burro con su padre

De repente pues él cayó al suelo y veía la figura de mi padre en ese momento en el suelo, pues eso, que no respiraba, no atendía y como que yo tampoco, por la edad que tenía, no sabía qué hacer

El trauma que yo había vivido en ese tiempo x, como esa niña, cuando yo a día de hoy vi a ese paciente en parada cardiorespiratoria, fue como lo que activó a mi alma recordar ese trauma que yo había pasado en una vida anterior

Estaba teniendo esa ansiedad, esas inquietudes del sentirme mal porque aquello removió el trauma que yo había tenido x tiempo atrás

Las experiencias en regresión a supuestas vidas pasadas son de las más habituales

El paciente se reconoce a sí mismo con asombro, pero con absoluta certeza de su propia identidad, en un cuerpo y en un contexto distintos al actual

Reconoce el entorno, su relación con las personas con las que interactúa y las situaciones en las que se ve envuelto y de una manera íntima y trascendente asume que lo que está viviendo con tanta realidad es un momento anterior a su propia existencia

Yo tenía que saber qué es lo que se sentía, quería experimentar por mí mismo y que no me lo contaran qué era esto de la regresión, qué había en todo este tema que parece tan sensacionalista a veces y que siempre ha estado inmerso en la tesitura un poco subjetiva y cogida con pinzas por todo lo que conlleva en el doma de fe y la creencia en este tipo de mundos, este tipo de temas

¿Qué me encuentro? Me encuentro con una realidad, repito, dentro de esta subjetividad de mi propia experiencia que me sobrepasa

Encuento una experiencia tremendamente intensa, tan intensa que llego a pasar prácticamente unas dos horas y media, cerca de tres horas en una auténtica catarsis

Lo que el terapeuta va haciendo es que acompaña, que no influencia sino que acompaña a la persona, al paciente en este caso, yo, y va haciendo una serie de preguntas las cuales van haciendo como de tirar el hilo, va tirando el hilo, se va tirando el hilo y uno va contando poco a poco una serie de cosas, va dando una serie de datos que a priori incluso cuando uno se escucha a sí mismo, cuando lo estás contando, cuando estás viviendo el momento, pues parece que estás contando una película de cinta ficción, parece que ni siquiera uno se cree lo que realmente está contando, uno no está dormido sino que está despierto, es una regresión consciente, fue realmente extraordinaria en la que yo daba datos históricos, datos reales que luego yo pude corroborar, comprobar que eso que yo había contado parece ser que sí había tenido lugar en la historia, concretamente en la famosa batalla de las cadenas, la batalla de Kadisila en la antigua lucha entre el ejército persa en la zona de Irak, Irán, la zona de Egipto, esa zona del mundo, lo que yo vivo es algo que es muy difícil de transmitir, un conjunto de emociones que yo antes no había sentido nunca, que yo siento, siento que me desbordan porque, como digo, pasé dos horas y media en catarsis llorando constantemente con mucha intensidad y estás contando, como contarías a un amigo o a una persona, que es el terapeuta que te acompaña en la experiencia, pues lo que uno está viviendo

No podía hablar del tema, cuando yo contaba a alguien lo que yo he vivido con la regresión me volvía a emocionar, esas emociones volvían a resumar de una manera con mucho poder, de una manera muy energética, muy emotiva y volvía a desmoronarme emocionalmente, volvía a llorar

En terapia regresiva pueden darse una gran variedad de fenómenos y experiencias que tanto el doctor Juan José como otros investigadores han ido documentando para establecer una clasificación bien definida

Cuando un paciente está en estado regresivo, sobre todo al principio al mismo entrar en estado regresivo, tienes que estar muy atento porque no sabes dónde va a ir buscando el origen de esa emoción o dónde va a ir ese alma de ese paciente buscando la experiencia que necesita trabajar

Puedes ser en esta vida actual, en esta encarnación actual de cualquier hecho acaecido, puedes hacer regresión y revivir como ha sido la intervención quirúrgica que has tenido hace 10 años o 5, después pues la experiencia puede estar en qué pasó en tu nacimiento, qué pasó durante el tiempo que estuviste en el vientre materno, es muy importante trabajar el vientre materno, de hecho una terapia regresiva no se puede dar por acabada si en una de las sesiones no se trabajó el vientre materno porque es como una caja de resonancia, en realidad una mujer embarazada es el conjunto de dos seres independientes, pero quién te dice a ti que el que está en el vientre de mamá no es más antiguo y trae más experiencias que la propia mamá y cualquier reacción emocional de mamá le puede influir a él creyendo que es suya propia y activarle aquello que hablábamos antes que traía retroceder y vivir cómo fue ese aborto, ese aborto voluntario que decidiste hacer y ver qué pasó y cómo fue la vivencia realmente desde el alma y además es una experiencia para mí pues muy bonita porque aunque es muy dura al principio he visto muchas mujeres que han tomado la decisión en su día de hacer un aborto voluntario y hay un factor común en todas y es la culpa que sienten, pero después cuando se desarrolla y entran en contacto con el alma de ese ser todo se arregla y descubren cosas muy bonitas, por supuesto antes del vientre materno cuando está entre vidas, cuando está en ese estado que todos, insisto, todos dicen que es la luz, allí pueden ver para qué han venido pueden ver primero dónde están con quién están y cuál es el motivo por el cual deciden encarnar y la gran mayoría elegimos mamá o sea la casualidad no existe la casualidad no existe nada es por casualidad nada elegimos la vida que vamos a vivir y las cosas que nos van a pasar elegimos hacer lo que hemos venido a hacer otra cosa es que estando aquí luego lo hagamos pero elegirlo elegimos la terapia regresiva es una herramienta al servicio de la humanidad con la que además de satisfacer la curiosidad se da el contexto adecuado para la sanación profunda y el autodescubrimiento todo el proceso transcurre en un marco de empatía y respeto por aquellos que participan y es habitual encontrar a personas que después de haber sido pacientes deciden profundizar en las mecánicas de la terapia formándose como terapeutas para poder seguir creciendo y poner al servicio de otros sus vivencias y su propia experiencia la terapia regresiva es una de las posibilidades que tenemos de acercarnos a conocernos un poco más es decir llegamos aquí pues con una mochila llena de posibilidades y si venimos es porque tenemos que resolver algo es decir seguramente venimos de algún sitio más cómodo y elegimos esta especie de exilio verdad dentro de un cuerpo físico otra vez caray además sin memoria no de lo que venimos a hacer y a improvisar y a ver qué pasa y claro poder traer aquí con esta facilidad que da la terapia regresiva una solución de un problema que te atrapa desde hace cientos de años a lo mejor sentirte ahí que estás haciendo eso pues es una maravilla para explicar esto con lógica o con la razón es que no hace pie la lógica y es como estamos hablando de territorios donde donde no tiene nada que ver la lógica yo lo que recomiendo es que la gente pues que no tenga o sea que no tenga claro de qué se trata o que sea muy escéptica o piense que esto es una fantasía bueno si una fantasía y funciona pues bendita fantasía pero yo les recomiendo que se desprejuicien un poquito se se liberen de los sistemas de creencias tanto religiosos como científicos que eso no beneficia nada decir si abran el corazón abran la mente decir bueno a ver qué pasa aquí infinitas posibilidades que tenemos estamos como metidos en nuestros cajones de creencia el estado expandido de conciencia permite a cualquiera conectar con emociones y situaciones que están más allá del tiempo y del espacio pueden pertenecer al pasado de nuestra encarnación o a vidas anteriores puede trasladarnos a todo aquello que vivimos en el vientre materno o en el espacio que transcurre entre una encarnación y la siguiente y en ocasiones aparentemente supone una oportunidad única de conectar de manera trascendente con aquellos que ya han transitado esta vida a través de las preguntas del doctor y la respuesta me salían muy espontáneas y como que lo tenía muy claro una parte de mí seguía diciendo que esto que simplemente es mi imaginación y en estas escenas que estaba viviendo estaba actuando de una manera muy natural estaba haciendo mi día a día pero yo siendo otra persona y eran completamente reales hasta tal punto en el que este personaje subía por un ascensor y entraba a un piso abría las ventanas y esta persona se lanzaba por la ventana pero lo que más me llamó la atención fue cuando mientras estaba en el aire de qué manera se estaba sintiendo y qué tipo de cosas pensaba se generaron una serie de emociones de odio de rabia de tristeza de mucha angustia por la vida y yo lo sentía en mi cuerpo de una manera pues como si fuera esta persona el doctor juan jose lópez se refiere a este tipo de experiencias como almas perdidas una manera quizás romántica de hacer mención a un fenómeno complejo por el cual mediante el estado expandido de conciencia el paciente entra supuestamente en contacto con la conciencia de otra persona desencarnada que por una infinidad de circunstancias desconocidas puede haberse quedado en un plano intermedio de la existencia afectando de manera sutil o evidente a la vida del paciente por el cual siente un cierto grado de afinidad me hizo darme cuenta de que todas estas todas estas emociones que había estado viviendo durante tanto tiempo no eran mías me ayudó a desprenderme de estas emociones y de estos hábitos de los que no era consciente y que me estaban perjudicando lo extraordinario y lo inconcebible se materializan en una experiencia inefable y desde ese lugar de trascendencia y con el propósito último de la sanación profunda podemos resolver importantes heridas y conflictos emocionales como la desgarradora pérdida de un ser querido estaba como un pez en una pincera estaba dando vueltas leyendo el libro pero yo de allí no sacaba ninguna conclusión todo era basándose en la fe yo tenía que tener fe en aquello que leía pero no salía de entonces cuando encontré la terapia regresiva se amplificó completamente mi manera de entender la espiritualidad en aquellas sesiones de terapia que hicimos mientras yo me formaba como terapeuta he visto cosas increíbles no de todo tipo no he visto compañeros tener experiencias vidas pasadas somatizar muertes y solucionar problemas que venían del oscurantismo que hay en nuestro subconsciente no porque realmente la terapia regresiva lo que es una herramienta potente para arrojar luz en todos esos fenómenos que tenemos oculto en el subconsciente en el momento que tú arrojas luz sobre ella empiezas a comprender qué es lo que te está pasando y a partir de que lo comprende lo integras en ti y aunque te siga lastrando ya no es el dolor no te produce el dolor que te producía anteriormente a saber exactamente qué es lo que está pasando la necesidad condujo a valentín lara a contactar con la terapia regresiva necesidad por dar sentido y comprender las dolorosas pérdidas que se habían producido en su vida en un corto espacio de tiempo tras despertar su curiosidad decidió que la mejor manera de experimentarla era formándose como terapeuta sin más propósito inicial que el de superar su propio dolor emocional como paciente estaba atascado en la muerte de mi hija en un suceso concreto que es el que a mí cuando tú tienes a un familiar en un proceso de canceroso se le están aplicando unas terapias que son brutales y entonces poco a poco va viendo cómo esa persona se va deteriorando y eso es muy doloroso para mí y más en el trate en el caso de una hija además de manera egoísta insiste en esperar el milagro cuando todo el mundo ya te va diciendo esto va mal tú insiste que no en que no en que mi hija se va a salvar se va a salvar que al final te das cuenta de lo que está provocándole más dolor todavía el que la criatura hubiera vivido hubiera padecido el momento más terrible fue el momento de yo decirle al médico ya está bien quiero soltar la ya que se acabe este sufrimiento ese momento a mí me tiene bien más acabado aún todavía la pérdida de un ser querido es una circunstancia que nos marca profundamente quién está realmente preparado para dejar marchar a un familiar o a un amigo nuestras expectativas acerca de la vida nuestra idea de la muerte y nuestro apego y necesidad sentimental producen un torbellino emocional que nos marca ineludiblemente a veces de manera tan brutal que nos impide seguir con nuestras vidas en estas sesiones como paciente siempre iba a buscar ese momento que es para mí el más traumático el más doloroso entonces lo pude reproducir tantas veces lo pude drenar lo pude llorar tantas veces que al final realmente aunque ahora me habéis visto que me he emocionado es una emoción que al minuto siguiente ya estoy recuperado esa emoción no se me va a pasar creo yo mientras viva en esta vida en ese momento desde que yo era paciente yo estaba notando que tenía unas sensaciones como especiales como muy fuertes y en ese momento en un momento dado alguien dijo que fue juanjo dijo dale la mano a tu hija yo extendí la mano a mi hija paula y en ese momento se produjo una situación que yo ahora recuerdo que fue como si se abriera algo el espacio no como como no sé que es difícil encontrar las palabras para relatar un hecho tan tan tan formidable esta es la inefabilidad a la que se refieren los terapeutas e investigadores las personas que han tenido la oportunidad de experimentar estados expandidos de conciencia sufren una gran dificultad para expresar una vivencia que está más allá del entendimiento y de las limitaciones de la mente y el lenguaje yo no puedo explicarte con palabras desde mi mente qué sentí yo al experimentar que no tengo cuerpo pero que soy pura conciencia o sea que puedo ser tan grande como es el universo y tan pequeñito como caber en una en una gota de agua eso eso sólo lo puedes o lo experimentas o no lo puedes explicar y si alguien te lo explica piensa que como si el espacio subir se abriera y mi mano hubiera pasado a otra otra dimensión la dimensión precisamente donde seguramente está esa conciencia esas almas y entonces fue cuando yo descubrí que ahí estaba mi hija yo sabía que era mi hija pero a mí no se me presentó como niña pequeña de valida de 12 años sino como un ser superior como un alma me sentí pequeño comparado con la grandeza que tenía yo sabía que era mucho más mucho más mucho más además fue como si me diera un paquete de información toma iba todo y en un instante ya lo entiendes todo una clarividencia y una situación en la cual tú te quedas completamente lleno de las respuestas que durante mucho tiempo has estado aquello se prolongó en un estado de bienestar de paz yo no sé el tiempo que estuve porque realmente ahí el tiempo se para se detiene no existe no lo puede pero fue una sensación de felicidad la que yo tuve y ahí fue donde yo comprendí que mi hija se murió su cuerpo el cuerpo causado en esta vida sé que cuando este cuerpo que cada día se va deteriorando poco a poco fuera lo que soy yo va a seguir no sé de qué manera no sé en qué situación no sé si va a seguir aquí en otra dimensión eso no lo sé hay muchas teorías muchas cosas pero a mí eso no pero sé que eso se va a producir y eso me da primero de todo perder el miedo a la muerte la muerte ya a mí no tiene sentido sigo teniendo miedo al dolor físico lógicamente visto el deterioro de las personas que mueren y eso no me apetece pero lo que es el momento de que abandonar este cuerpo para irme a otro lado no tengo ningún reparo porque sé que al otro lado hay gente pero la lógica se derrumba ante la experiencia y la mente nos exige argumentos para comprender una vivencia que va más allá de la realidad que hemos construido en nuestra mente por supuesto es lícito preguntarse podría la imaginación desbordada por el dolor recrear estas vivencias tratando de resolver conflictos emocionales como observadores sólo disponemos del testimonio de aquellos que lo han experimentado la terapia regresiva es accesible a todo el mundo pues es una condición de nuestra propia naturaleza humana las vivencias relatadas por las personas que habiendo accedido a un estado expandido de conciencia desde la terapia regresiva o a través de cualquier otra técnica o circunstancia casual como las propias ecm evidencia en una supuesta realidad que estaría más allá de la materia y de lo físico son muchos los profesionales del ámbito de la salud que a lo largo de su carrera han presenciado hechos insólitos y de difícil explicación según los parámetros con los que percibimos la realidad con frecuencia relatan experiencias de personas que durante los últimos momentos de vida conversan con seres queridos ya fallecidos o con entidades que les acompañan durante el proceso de la muerte situaciones que se repiten en contextos socioculturales diametralmente opuestos y que desde el punto de vista de la medicina habitualmente se asocian con los efectos secundarios de ciertos medicamentos o con alucinaciones producidas por la química del cerebro durante la muerte estas circunstancias son bastante habituales y se producen en contextos donde los profesionales de las distintas ramas de la ciencia y la salud podrían investigarlos pero todavía hoy en día a pesar de todo lo que hemos progresado estas cuestiones relacionadas con lo trascendente siguen siendo un tabú para la comunidad científica y buena parte de la sociedad occidental a mí me ha ocurrido de que no es usted a mi padre a mi madre que los tengo ahí delante al lado suyo que me están sonriendo este tipo de cosas o alguno que tiene alguna experiencia mística ven a su padre a su madre o algún familiar querido fallecido que está presente en momentos previos al fallecimiento esa secreción de endorfina que pueden ser muy similares a los opiáceos el propio cerebro diga bueno te estás muriendo voy a segregar algo para que estés tranquilo esa medicación puede producir alucinación en la medida de las dosis que nosotros ponemos creo que no pues ponemos dosis de seración exclusivamente para que no afecte para nada ni potenciar ninguna actuación que no sea legal la muerte es un instante fundamental en la experiencia del ser por la cual la conciencia se separa del cuerpo y de sus limitaciones físicas un momento importante y definitivo muchas veces es asistido y acompañado por el propio personal sanitario cómo influye esto en los profesionales están preparados emocionalmente para vivir estas circunstancias de manera sostenida sí que sí que se comentan casos excepcionales entre nosotros los comentamos entre el personal sanitario todos nos hemos hecho preguntas en momentos muy concretos o en experiencias concretas en las que nos ha sorprendido lo que ha ocurrido evidentemente desde el punto de vista de la medicina tenemos que pensar que toda esta situación de alucinación lo que cuenta del paciente cuando está fuera el piensa que está fuera de su cuerpo que pueda ser bueno pues producido por fenómenos fisiológicos es decir esa es la opinión de la ciencia que opino yo del tema yo pienso que debe haber algo de verdad es decir que esas situaciones que cuentan las están viviendo y que pueden ser incluso reales y luego pues probablemente haya mucho más muchas más personas que hayan pasado por esta situación esta experiencia y no lo han pero sí que estas experiencias personales nos ayudan un poco a hacer un balance al introspectivo de qué es que es realmente la muerte y y que existe algo más que un cuerpo físico mandado por unos impulsos neuronales y por unas sustancias químicas algo hay algo hay vital dentro de nosotros que nos hace ser esos seres especiales el ser humano puede acceder al estado expandido de conciencia de diversas maneras puede ocurrir de manera natural como en los procesos de fallecimiento de manera intencionada con las distintas técnicas y prácticas habituales sea como sea es importante destacar las evidentes similitudes que se dan entre los testimonios de aquellas personas que lo han experimentado si todo este conocimiento compartido pone de relieve la existencia de la conciencia más allá de lo que entendemos por la muerte de qué manera podríamos ahondar en el entendimiento de este fenómeno y de nuestra auténtica naturaleza espiritual lo llamativo de esto es que cuando hablas con una persona que ha tenido una experiencia cercana a la muerte te dice exactamente lo mismo que lo que te dijo el paciente en estado regresivo reviviendo la muerte de una vida pasada y esto es muy llamativo porque claro si esto fuera cuestión de 10 20 estamos hablando de millones de personas estamos hablando que bueno yo llevo miles de regresiones yo solo y mente cede mucha gente con mucho prestigio con más regresiones que y si hablamos de cms solamente bien balló en los últimos 50 años tiene registrado 25 millones de casos de muchos millones de personas que hablan insisto de lo mismo no puede ser que estén equivocados habrá que prestar atención sí habrá que desde la más absoluta humildad dejar a un lado lo que sabemos y escuchar lo que nos dice que no es demostrable científicamente no pero es cierto y si es cierto lo que para mí sería una falta de ética total sería ocultar esto esto lo debe saber el ser humano debe saber que la muerte no es el final y ya es un paso ahora vamos a facilitarle a la ciencia datos casos porque esto se obvia en todos los hospitales españoles porque dicen que son alucinaciones que tienen las personas que han tenido experiencias cercanas a la muerte pero cuál es el mecanismo por el cual funciona a nivel de área cerebral se produce la alucinación me lo quiere demostrar a alguien afirmación gratuita así no podemos andar y en vez de decir son alucinaciones en el documento de alta cuando sale de alta para su domicilio decir y el señor fulanito de tal aparte de salir de la parada cardíaca expresó o manifiesta las siguientes alucinaciones a mí da igual que usted la califique de alucinación pero por favor refleje la entonces cuando veamos 1 2 los que sean miles de ellos y nos demos cuenta de algo muy curioso es que todos dicen lo mismo será que aquí está pasando algo y la ciencia no va a tener más remedio que tomar cartas en el asunto pero la ciencia antes de exigirle hay que aportarle para que estudie lo que no podemos hacer es ocultarle y exigirle que me demuestre esto no puede ser el incongruente durante sus últimos años como médico el doctor juan jose propuso distintos proyectos de investigación sobre las ecm y los estados expandidos de conciencia en diversos hospitales españoles el objetivo era recopilar las experiencias y los testimonios de los pacientes y el personal sanitario que lo asistía para crear una importante base de datos y casuísticas pero también para concienciar al personal médico acerca de la importancia emocional y trascendente que el proceso de la muerte tiene sobre el paciente durante el momento del fallecimiento no tuve ninguna colaboración es lamentable esto que la exigen a la ciencia pero le ocultas a la clara tú quieres que te demuestre esto pero tú se lo ocultas porque se te caen los anillos de poner esto en los informes de alta no hombre no es que esto son alucinaciones pues por lo alucinaciones el momento en que más falta le hace a un enfermo su médico de siempre es sabata blanca es el momento que está enfrentándose a la muerte y si sabata blanca ese médico sabe en qué consiste el proceso de la muerte la muerte va a ser muy feliz o no va a ser feliz la muerte de alguien que esté en el momento de morir viendo su padre viendo su madre viendo esos seres que la antecedieron esperándolo pero para eso el médico tiene que tenerlo claro el médico el enfermero me da igual porque enfermería se acerca más al paciente por su trabajo no está más en contacto con el paciente pero esto sería importante pensárselo y tomárselo en serio cuanto más falta le hace a un ser humano al contacto con su médico de siempre es cuando está delante de la muerte en palabras del propio doctor juan josé todo lo referente a la conciencia entendida como esa dimensión profunda y trascendente del ser no es ciencia es evidencia la ciencia requiere de pruebas constatables y reproducibles que se ajusten a sus procesos de investigación y conclusiones y que en muchas ocasiones está limitada por el desarrollo tecnológico y ético de cada época es a través de las evidencias como avanzamos en estos frentes evidencias recopiladas por los investigadores ya una riesgo de poner en evidencia su reputación profesional deciden ahondar en un fenómeno complejo y vasto como es la conciencia un fenómeno trascendente que con el paso del tiempo ha ido calando cada vez más entre los distintos sectores de la sociedad muestra de ello son los innumerables congresos que se celebran año tras año en todo el mundo en los que profesionales investigadores y testigos del fenómeno exponen ante el gran público sus experiencias y conocimientos presentándonos una realidad muy distinta de cuanto creíamos saber acerca de nosotros mismos de la muerte de la vida y del mundo en general todo ello con el propósito de acercarnos un poco más a las preguntas fundamentales cuestiones que desde nuestros orígenes han definido de una u otra manera nuestro desarrollo como colectivo social y como individuos y quizás hoy más que nunca necesitan ser revisadas y abordadas con nuevas propuestas y conocimiento para volver a conectar con una dimensión más profunda quienes somos ahora lo tengo claro o medio claro verdad ya digo que en estos años te das cuenta que todavía sabe muy poco porque saber al cien por cien que es el alma requeriría un conocimiento que por ahora no está a nuestro alcance aquí en esta encarnación en estas encarnaciones que hacemos en cuerpo físico con una cosa evidente es que el alma es el ser que realmente somos es decir un cuerpo sin alma es un cuerpo muerto como un coche sin conductor el coche podrá ser precioso pero si no se pone alguien a los mandos al coche no funciona y bueno y de dónde venimos no sé pero intuyo que muy posiblemente vengamos todos del mismo sitio vengamos todos del mismo lugar vengamos todos del todo un juego en el que venimos somos partes del todo encarnamos en cuerpos físicos para poner difícil el juego perdemos la memoria cuando llegamos a los siete años olvidamos quiénes somos y aquí hemos venido y cuando morimos yo creo que descubrimos algo muy importante todos queremos llegar al final del juego y como no hay tiempo espacio pues no hay prisa pero el final del juego cuál va a ser posiblemente intuyo yo que sea integrarnos de nuevo al todo todos somos una única conciencia y todos estamos interconectados es porque venimos del mismo lugar y o sí o sí volveremos a nuestra a nuestra esencia total permanecer cerca de estos fenómenos relacionados con la conciencia produce irremediablemente una transformación en aquellas personas que se involucran no importa la condición social cultural o religiosa todos los testigos independientemente de su punto de partida sufren una transmutación personal y desarrollan un interés profundo y genuino acerca de cuestiones que podríamos llamar espirituales las personas hablan de un reconocimiento acerca de las verdades interiores una intuición que va más allá de la mente y las palabras y que tienen implicaciones directas en la forma de abordar el día a día y la manera de permanecer en el mundo después de haber visto y escuchado muchos casos y haberlo incluso vivido y acompañado a moribundos pues mi criterio está bien claro hoy en día yo ya no creo no creo que después de la muerte hay vida pero no lo creo porque no necesito creerlo porque en estos momentos ya lo sé sé que no tengo argumentos científicos bien ese va a ser el problema de la ciencia de mostrar pero yo puedo asegurar hoy en día que después de la muerte seguimos vivos la terapia regresiva nos brinda una oportunidad increíble de profundizar en el conocimiento de nuestra propia existencia y de nuestra naturaleza más sutil nos abre la puerta al autodescubrimiento a través de mecánicas sencillas y respetuosas con nuestro estado de conciencia y con nuestras necesidades emocionales es una herramienta de sanación que además de ayudarnos a disolver una gran variedad de dolencias nos da la oportunidad de aprender a percibir la realidad de una manera totalmente desacostumbrada nos ofrece respuestas valiosas ante las grandes preguntas de la vida y nos conduce inexorablemente hacia nuevas y fascinantes incógnitas el estado regresivo el ser humano se da cuenta de que tiene una capacidad de amar infinita de que tiene una capacidad de perdonar infinita de que la muerte no es el final simplemente un punto de inflexión donde queda el cuerpo y continúa la conciencia y de que en realidad somos seres espirituales viviendo experiencias en cuerpos físicos yo creo que con este descubrimiento cuando el 70% de la humanidad aproximadamente tomar a conciencia de esto os imagináis que puede pasar en el mundo puede ser que el mundo cambie puede ser que se acaben los odios puede ser que se acaben los miedos puede ser que se acaben las iras a que hemos venido aquí encarnar hemos venido aquí así a ser felices a pesar de a pesar de todos los inconvenientes que nos pone la experiencia lo que pasa que se nos olvida quiénes somos y para qué hemos venido y es que la casualidad no existe pero que no existe nada nosotros elegimos encarnar cuando con quién de qué manera y para qué una cosa es que tú elijas y venir a hacer según qué cosa y otra cosa es que luego cumplan lo que aquello a lo que te comprometiste cada uno elige venir a vivir aquí una experiencia encarnado para aprender no sé qué cosa para saber no sé qué cosa para superar no sé qué cosa esto es cíclico todos vamos a pasar por todo tipo de experiencias y esto lo elegimos nosotros pretender concretar y resumir todo lo que la terapia regresiva y el resto de fenómenos relacionados con la conciencia suponen es una tarea vasta y difícil de acometer nuestra percepción del mundo de la realidad de nosotros mismos está llena de ideas y de prejuicios establecidos por el contexto sociocultural y por nuestra propia experiencia en la vida y todo ello dificulta enormemente la comprensión profunda y las implicaciones que estos fenómenos tienen es necesario acercarse a ello desde una posición de sobriedad y humildad los estados expandidos de conciencia evidencia en una trascendencia en la actualidad y en nuestra sociedad dispone de muy poco espacio entre tanto ruido y entretenimiento banal quizá sea un buen momento para abrirnos a conectar con aspectos fundamentales de nuestra naturaleza haciéndonos preguntas más allá de lo accesorio y de lo inmediato no tanto para satisfacer la curiosidad o el intelecto rondando solamente los aspectos teóricos y superficiales del fenómeno sino abriéndonos la puerta de la experiencia que es realmente de lo que trata todo esto de vivir más atentos y conscientes sólo aquellas personas que se aproximen desde la vía de la experiencia estarán en disposición de valorar con criterio todo lo demás a favor o en contra será sólo una creencia más o menos fundamentada tanto el doctor juan jose lópez martínez como el resto de investigadores de renombre internacional y de intachable reputación académica siguen trabajando desde las distintas ramas de la ciencia atendiendo a pacientes cuyo testimonio es fundamental para avanzar en el conocimiento de este y otros fenómenos relacionados con toda esta materia que por mucho que nos dediquemos a catalogar e intentar clasificarlos para poder abordarlos no dejan de ser una misma realidad trascendente percibida desde distintos puntos de vista la terapia regresiva es una de tantas herramientas a disposición de la humanidad y que no requiere más que de voluntad y respeto por uno mismo y por el prójimo una oportunidad de explorar los insondables recovecos de la conciencia esa dimensión sutil y trascendente que nos constituye con el único propósito de sanar y de una manera u otra seguir creciendo cómo cambiaría el mundo si aceptásemos que la vida es un continuum de existencia sembrado de acontecimientos extraordinarios un fenómeno vasto inalcanzable que se proyecta más allá del nacimiento y de la muerte en un proceso de evolución interior que no conoce la medida del tiempo y que lo inunda y lo conecta a todo

Audio y subtítulos

Audio:

  • Castellano

Subtítulos:

  • Inglés
  • Castellano

Videos relacionados

La mente zen
Locked

La mente zen

Una forma natural
Locked

Una forma natural

ZEN: El Silencio y la Práctica de la Atención Plena
Locked

ZEN: El Silencio y la Práctica de la Atención Plena

Regresión de la Muerte
Locked

Regresión de la Muerte

El agua es vida
Locked

El agua es vida

Contactado por los extraterrestres
Locked

Contactado por los extraterrestres

La comercialización del Mesías
Locked

La comercialización del Mesías

Magic Pantonio
Locked

Magic Pantonio

El despertar

El despertar

Trashumancia. Una vida que desaparece
Locked

Trashumancia. Una vida que desaparece