Conociendo al Jesús Histórico

Descripción     Más información

Analizamos con uno de los mayores expertos del mundo, el catedrático D. Antonio Piñero, la vida y pensamiento del personaje histórico, más allá de interpretaciones, mitos y leyendas.

El documental que vas a ver a continuación es parte de un curso online sobre el Jesús histórico impartido por uno de los mayores expertos del mundo sobre Jesús, el catedrático don Antonio Piñero

este curso lo encontrarás solo en www

televisionconsciente

com ¿Quién era? ¿Qué podemos saber de su personalidad? ¿Tenía hermanos? ¿Estaba casado? ¿Qué relación real tenia con María Magdalena? ¿Quiso fundar religión alguna? ¿Qué parte de su historia son mitos? y

¿Qué parte fueron hechos reales? ¿Cuál es la razón por la que la figura de Jesús ha perdurado tanto en el tiempo? Vamos a descubrirlo

Jesús de Nazaret es probablemente el personaje que mayor relevancia e impacto ha tenido en la historia pero lo que de verdad podemos saber de él como figura histórica dista mucho de lo que generalmente nos han contado hasta ahora

Analizamos con uno de los mayores expertos del mundo, el catedrático don Antonio Piñero, La vida y pensamiento del personaje histórico, más allá de interpretaciones, mitos y leyendas

Tenemos que ser conscientes de que es imposible llegar al Jesús real por eso hay que hacer una distinción entre el personaje de carne y hueso que vivió en todas sus dimensiones, el Jesús histórico, que no es más que una aproximación al primero a través de la ciencia histórica, y el teológico, que es el interpretado a través de la religión

El Jesús histórico al que nos vamos a acercar en este documental responde a una reconstrucción hipotética del personaje a través de las fuentes escritas como los Evangelios, el resto del Nuevo Testamento o las referencias de historiadores

Al tratarse de un análisis crítico y científico de estas fuentes, este documental no trata en ningún caso de mermar o cuestionar la fe cristiana

Para poder comenzar con el acercamiento al Jesús histórico y poder resolver las dudas que nos planteamos, Antonio Piñero quién ha dedicado toda una vida a la investigación de Jesús plantea unas fórmulas para verificar la historicidad de los hechos y dichos de Jesús

El más notable es el criterio de dificultad, según el cual se le da más credibilidad a los hechos o dichos que difícilmente habrían sido inventados por los problemas que podrían haber acarreado a sus inventores

A mí la figura de Jesús de Nazaret como un historiador profano pero muy respetuoso con las creencias de la gente que son auténticamente sensata no super fanática me parece que es lo suficientemente impresionante como para poderles dedicar una vida entera y si se me pregunta qué es dentro de esa vida entera de estudios sobre el personaje lo que más te llama la atención, yo diría que es la entereza, el fin clarísimo que tiene y como es absolutamente consecuente con todas sus ideas como de una manera verdaderamente asombrosa prédica algunas ideas que han impactado en la historia de la humanidad en ese momento como por ejemplo el amor a los enemigos, habría que caracterizarlo cierto, pero el amor a los enemigos o la predicación de un Dios que ama son verdaderamente unas cosas insólitas para el mundo grecorromano de la época que hace de ese Jesús un personaje atractivo

¿Existió Jesús? Existen argumentos contundentes para firmar científicamente la existencia de Jesús

Hay dos principalmente

Cualquiera que haya estudiado los Evangelios verá que son imposibles de falsificar tal como están, solo es posible comprenderlos si se supone como hace el 99 % de la investigación que debajo de ellos hay una figura real cuyos rasgos humanos se tratan de engrandecer, ensalzar y divinizar

Cada evangelista lo hace como puede o siente, siguiendo sus propias normas con lo que el resultado real está lleno de errores y contradicciones que nos alejan del Jesús histórico

En conjunto el Nuevo Testamento es la mejor y más cercana fuente para aproximarnos a la figura histórica de Jesús, a pesar de su talante literario y a veces legendario

Hay que confesar que ninguna biografía moderna nos encantaría responder un montón de cuestiones y preguntas sobre el Jesús real, es decir, ¿era alto?¿era bajo? ¿gordo? ¿flaco? ¿De pelo rubio? ¿De qué color tenía los ojos? ¿Qué le gustaba de comer? ¿Si se enfada con sus amigos? y

¿tenía muchos amigos? ¿Si vivía en un pueblo más grande o más pequeño? ¿Qué tal se trataba con su familia? ¿Qué tal trataba a sus hermanas? ¿Qué vestido le gustaba? Nada de eso, absolutamente nada de lo que es el auténtico Jesús real que hay muchas biografías de hombres famosos por ejemplo gente famosas del rock o algo así, se le da una cierta importancia, nada de eso digo lo transmiten los evangelistas y por lo tanto nosotros nos quedamos sin saberlo, y todas las generaciones posteriores pueden imaginarse a Jesús como les de la gana porque no hay manera de encontrar un dato fehaciente sobre Jesús y sobre ninguno de sus discípulos

Para llegar al Jesús verdadero lo primero es identificar las fuentes que nos pueden dar datos relevantes del personaje

Las referencias principales en la historia son los cuatro evangelios canónicos, es decir, aceptados por la Iglesia, pero sobre todo el de Marcos que fue el primero y el que con casi total seguridad sirvió de base para el de Mateo y Lucas

Pero debe saberse que los evangelistas no solo escribieron fielmente sino que también alteraron y reelaboraron las enseñanzas y los hechos de Jesús

También podemos obtener algo de información de algún evangelio apócrifo posterior como el del evangelio gnóstico de Tomás y de algunas referencias históricas de autores externos al cristianismo como la de Flavio Josefo en el año 93 y la del historiador romano tácito hacia el 110 que confirma la crucifixión de Jesús en tiempos de Poncio Pilato

Los hechos que vamos a relatar comienzan en el año 6 antes de Cristo, seguramente en Nazaret, con el nacimiento de Jesús

Hasta el año 28 aproximadamente tienen lugar los años perdidos de los cuales poco se sabe

Hacia el año 29 comienza su vida pública y muerte en la cruz, no mucho tiempo después, quizás abril del año 30

Tras la crucifixión y durante los 40 años siguientes se va contorneando una tradición oral entre los primeros cristianos acerca de Jesús

Sus discípulos y seguidores narraron los dichos y hechos del personaje en distintas regiones próxima a Jerusalén

Los evangelios se forman en base a esta tradición oral que no señalaba el marco cronológico o geográfico de lo que hizo o dijo Jesús por lo que su reconstrucción se hace especialmente complicada

En estos años comienza a ver algunas fuentes escritas de las que no tenemos pruebas físicas como la fuente Q que recogió hacia el año 50 dichos de Jesús sobre todo en Galilea

Naturalmente sí tenemos testimonios de las primeras fuentes escritas conservadas solo en copias de copias a través de los siglos a saber los cuatro evangelios ya mencionados que van desde el año 70 hasta el 100

Posteriormente entre los años 90 y 110 aparecen en los relatos de historiadores como Flavio Josefo tácito menciones a Jesús de Nazaret

Por último y aunque el canon o lista de obras sagradas del cristianismo ya estaba formado se suceden numerosos evangelios apócrifos

Se trata de obras tardías que no aportan prácticamente nada sobre la vida de Jesús

En todo caso confirman aspectos de esta que ya conocíamos gracias a los evangelios canónicos

Comprendiendo esta evolución de las fuentes tras la muerte de Jesús tanto orales como escritas y como se presentan los acontecimientos podemos entender la gran dificultad y acercarnos al personaje histórico separando la realidad de los fantasioso movido por el deseo de ensalzar y magnífica al personaje hasta llegar a su divinización

¿Qué sabemos de Jesús? Jesús nació en tiempos de Herodes el Grande como afirman dos de los evangelios canónicos, por lo que su nacimiento debió ser antes del 4 antes de Cristo, fecha en la que murió este rey según los escritos del historiador Flavio Josefo

A esta fecha debemos añadir 1 o 2 años más en los que Jesús vivió en Belén antes de la matanza de los inocentes

Por tanto según estos datos Jesús nació en el año 5 o 6 antes de Cristo

Queda claro entonces que nuestra manera de contar los años es errónea

Este error responde a una equivocación de un monje llamado Dionisio el Exiguo al que le fue encargada la tarea de establecer un sistema común tanto para Oriente como para Occidente de cómputo del tiempo de tal manera que toda la cristiandad celebrase la Pascua el mismo día

Probablemente nació en Nazaret tal y como afirma los evangelistas cuando le denominan como Jesús de Nazaret

Probablemente tuvo cuatro hermanos y dos hermanas

Santiago, Joseto, Judas y Simón eran los nombres de los varones

Jesús seguramente carpintero o maestro de obras no tenemos motivos por los que dudar de estas afirmaciones de los Evangelios

Contaba con dotes carismáticas de sanador y exorcista

Fue un discípulo del Bautista y tuvo el mismo marco teológico aunque formó su propio grupo

Fue además un sedicioso para el imperio que lo crucificó como un rebelde y muere cerca del año 30 en Jerusalén

Otro aspecto interesante de la personalidad humana de Jesús es el Jesús casi siempre seguro de sí mismo que en algún momento tiene angustia

Tenemos la escena del huerto de Getsemaní sobre todo en el Evangelio de Lucas, cuando Jesús que presiente que de alguna manera pues vienen los romanos y los jefes de los judíos pisándole los talones y que van a por él, escoge a 3 discípulos llamados Pedro, Santiago y Juan se aparta de los demás y se aparta de ellos a su vez y se dedica a orar

Según el evangelio de Lucas, tiene un sudor de muerte, es decir, que de alguna manera eso se ha explicado aquí médicamente y de alguna manera suda un líquido que parece que son gotas de sangre y se da en casos de extrema angustia

Otros manuscritos sin embargo no tienen esa frase

De cualquier modo, aunque realmente no todos los manuscritos sean testimonio del sudor de sangre, sin embargo ,Jesús está extremadamente angustiado y tan angustiado que le pide a Dios y eso sí está en la oración que si es posible aparte de él esa muerte horrorosa que le va a venir encima

Otro caso de la angustia de Jesús es la mención tan clara de esa desesperación, esa angustia que tiene en el momento de morir cuando grita: "Eloy, Eloy, Dios mío, Dios mío ¿Por qué ,por qué me has abandonado? Realmente es un momento en que su fortaleza física se derrumba

Sin embargo, el evangelio de Juan es tan consciente que los otros evangelistas habían pintado a un Jesús demasiado humano y débil que todas estas escenas o las suprime o las corrige totalmente

En el Evangelio de Juan esta corrección o esta eliminación nos confirma que este pudo ser un rasgo de Jesús

El evangelista último que llamamos Juan, nos presenta a un Jesús que acepta la muerte y de una manera tan soberana

Un señor que se enfrenta a Pilato , que se enfrenta al rey Herodes Antipas, de una manera tan soberana que cuando le van a prender y dicen buscamos a Jesús Nazareno y él dice yo soy

La irradiación de sus respuestas es tan tremenda que según el evangelio de Juan, caen a tierra aterrorizados todos los que le van a prender

Esa es una imagen que yo creo radicalmente idealizada y que probablemente puramente sublimada y que no va con esa angustia de Jesús

Sobre el mensaje de Jesús

Aunque es evidente que la prédica de Jesús está dentro de los esquemas teológicos ,sociológicos y filosóficos del Judaísmo , Jesús con su genio religioso hizo hincapié en aspectos ya conocidos de la teología judía haciéndolos novedosos

El núcleo de su mensaje fue la inmediata venida del Reino de Dios siguiendo la proclama de su maestro Juan Bautista, con la exigencia de un cambio de vida aún más radical para entrar en el

Para Jesús el reino de Dios era una entidad futura, aún no había venido, a pesar de que algunos proclamen que el reino según Jesús estaba ya presente en el corazón del hombre por efecto de su venida

El reino de Dios no será meramente espiritual sino que tendrá lugar primero en la tierra

Su símbolo es un gran banquete

Estableciendo la justicia solo luego tendrá su plenitud en el cielo

El concepto de Jesús de la pureza ritual sin rechazarla no se fijo en lo exterior sino en el interior del hombre, de dónde proceden los actos y pecados que hacen al hombre verdaderamente impuro

Jesús exaltó la bondad de Dios como Padre y la filiación divina del ser humano

Insistió en la radicalización de la ley de Moisés exigiendo un cumplimiento más firme y esencial, extremó la idea del amor a los enemigos proclamando un concepto del prójimo más amplio

La imitación de Dios en su aspecto de amor hacia los demás será que aquello que puede salvar al ser humano en el juicio

Sin duda alguna, Jesús atrajo a las gentes porque era un sanador y un exorcista eso no cabe duda, es decir, arrastraba a las multitudes

Ahora bien, no se podía arrastrar las multitudes en Israel solamente con eso, sino con el gran don de la palabra

A lo largo de todo el Evangelio hay testimonios continuos que creemos que no son falsos, en el que la gente se admiraba de la facilidad con la que Jesús explicaba las Escrituras al pueblo

Además hoy día en pleno siglo XXI , los judíos están de acuerdo que las parábolas de Jesús son probablemente la perla de la literatura judía del siglo I

Es cierto que los fariseos de la época empleaban el género parábola, como una comparación, una semejanza, una metáfora para explicar algo con unas palabras que fueran poéticas o con una historia sencilla que se podía entender de alguna manera

Pero las parábolas de Jesús estaban tan llenas de gracia, son tan oportunas y tan precisas que yo creo que de la colección de parábolas de otros rabinos las de Jesús son las mejores

Así que podemos decir que Jesús era un rabino afamado, que atraía a la gentes por su predicación, por sus dotes de sanación y por el exorcismo

Además la muestra de que era un rabino está en esa continúa discusión con los que creemos que eran sus colegas fariseos y con el pueblo explicándole las Escrituras, solo alguien que tenía una seguridad en sí mismo porque el Evangelio dice que jamás había frecuentado Jesús una escuela De fariseos o una escuela de maestros de la ley o la escriba, sino que era simplemente su estudio de la ley personal al que le había hecho tan famoso ante el pueblo por lo tanto podemos calificar de rabino ilustre a Jesús, Pero una cosa no están las sentencias de Jesús sobre la ley recogidas en la Misná, es decir, esa selección de sentencias de rabino sobre la ley de Moisés que se condensa en un libro en torno al 220 pero no por la falta de valor de las sentencias de Jesús como rabino, sino porque en ese momento había ya una gran pelea entre el judaísmo y el cristianismo , estamos ya en el siglo tercero pero si no probablemente las sentencias de Jesús habrían pasado

Más por otra parte podemos decir que ese rabinato de Jesús tampoco contiene, aparte de la bella literatura y la buena explicación, tampoco contiene unas ideas absolutamente esenciales

No hay ninguna explicación de la ley de Jesús como rabino que no se encuentre de algún modo en otros paralelos rabinicos registrados en los diversos libros al uso ,es decir, que tenemos que confesar que aún siendo un rabino ilustre y que se adelanto quizás a su tiempo, al mismo tiempo no se salió de los cauces normales del rabinadio

En definitiva, como hemos ido viendo la evolución de las fuentes para conocer a Jesús a lo largo de los años posteriores a su muerte es la clave para comprender la dificultad de dar una imagen real de él y no la de un personaje divinizado

Contexto político, histórico y social

Las obras del nuevo testamento responden a una ideología y una situación histórica concreta

Uno de los temas que aborda es el contexto político económico social y cultural del judaísmo en el siglo I y explica porque fue relativamente bien acogido en Israel el mensaje de Jesús, de un pueblo elegido que había de entrar en el reino de Dios

Pero en ese Reino no tenía cabida ni Poncio Pilato ni Tiberio al frente del Imperio Romano ni otros judíos de la élite económica que se aprovechaban de la presencia extranjera

Por ello Jesús fue condenado a muerte como enemigo de la Roma imperante, como sedicioso en contra de la ley imperial y su sistema de gobierno

¿Es el Nuevo Testamento el fundamento del cristianismo? Jesús no fue pues el fundador del cristianismo sino su fundamento y motivo de arranque, ya que su doctrina se enmarca claramente en el esquema conceptual y teológico del judaísmo

Ya desde finales del siglo XIX sabemos perfectamente que Jesús no cristiano, ¿por qué? Sencillamente porque nunca pretendió fundar ninguna religión

Jesús se mantuvo absolutamente fiel al judaísmo y ¿Cómo lo sabemos? Leyendo los evangelios tranquilamente

El Dios de Jesús es el Dios de Israel

Jesús jamás se considero un hijo de Dios físico

real

Lo cual es esencial para el cristianismo posterior

Jesús observaba las fiestas judías

Jesús mantenía las comidas de los alimentos, de los alimentos puros ,es decir, Jesús predicó estrictamente oye, tú come el alimento que te dé la gana

La discusión que hay en el capítulo 7 de Marcos es entendible perfectamente cuando se dice que Jesús purificó todos los alimentos, no como un dicho auténtico de Jesús de la historia si no como un comentario del evangelista

Por tanto en líneas generales, si Jesús vive como un judío, tiene la religión de un judío, el Dios de un judío, no quebranta la ley judía, prédica como los otros rabinos

Probablemente pertenece a una cierta rama del fariseísmo, una rama Galilea de un fariseísmo un poco especial distinto del Jerusalén, si jamás pretendió fundar religión o alguna, si murió por haberse proclamado el rey de Israel

Al final si intento instaurar un reino de Dios que es totalmente judío, tenemos que decir que Jesús no fundó el cristianismo y por tanto Jesús nunca fue un cristiano

Nacimiento, educación y familia

No se sabe con seguridad si Jesús nació en Nazaret ya que en el Nuevo Testamento solo lo nombra como Jesús de Nazaret dos veces

Tampoco podemos saber con seguridad la fecha de su nacimiento pero es muy probable que naciera antes del fallecimiento de Herodes el Grande, entorno al año 6-5 antes de Cristo pero nada se sabe del día

En realidad no sabemos históricamente si nació en Belén o en Nazaret porque las fuentes para saber lo son los Evangelios y resulta que son no los Evangelios, que hay 83 hoy día, la mayoría no aceptados por la Iglesia, sino los evangelios canónicos, es decir ,sagrados que son Marcos, Mateo, Lucas y Juan, ósea, San Marcos, San Mateo, San Lucas y San Juan

Ahora bien, Mateo y Lucas están a favor de que nació en Belén claramente, y Marcos y Juan aunque no dicen nada de un modo directo ,sin embargo, sí indirectamente como, puede un Mesías proceder de Galilea ,así en tono despectivo ,es decir, no nacido en Belén si no en Nazaret o por ejemplo en Marcos que le llama a Nazaret la patria ,es decir, el sitio donde ha nacido Jesús de Nazaret ,así que en teoría no podemos saberlo

Tampoco es posible sostener históricamente que Jesús naciera de una madre virgen

Esta afirmación es materia únicamente de fe, y es importante hacer notar que hay referencias de otras tradiciones previas donde figuras prominentes de la historia nacían de vírgenes o que tenían como padre un Dios que los había engendrado de modo misterioso como Platón, Demócrito, Alejandro Magno o Augusto mismo

Solo se puede decir con seguridad que sus padres se llamaban María y José

Por último en lo referente a su vida, no se puede saber con seguridad si Jesús era soltero, casado o viudo

Es muy posible que su mujer, si la tuvo, no estuviera con él durante su vida pública

Entre sus acompañantes había mujeres y a juzgar por el evangelio de Juan María Magdalena ocupaba un lugar especial entre ellas

La única mención de María Magdalena y no solo ella sino con dos mujeres más en el ministerio o vida pública de Jesús aparece en el capítulo 8 del evangelio de Lucas, muy al principio, y dice lo siguiente: Y había muchas mujeres de Galilea que seguían a Jesús y le servían con su propio dinero, con su propio peculio entre las que estaban María Magdalena de la que había arrojado 7 demonios, una tal Salomé y otra llamada Juana que era la esposa de un administrador de Herodes Antipas y a eso se reduce todo, absolutamente todo

Naturalmente, después María Magdalena con esas mujeres que son precisamente las únicas fieles, mientras los varones huyen y se escapan en cuanto prenden a Jesús, las mujeres jugándose la vida se quedan fielmente a su lado y ahí aparecen a su lado María Magdalena y la madre de Jesús

Según el evangelio de Marcos, María Magdalena está a unos metros de distancia, bastante lejos, y eso es muy verosímil porque los romanos no dejaban que nadie se acercará a la cruz de un sedicioso

Según el evangelio de Juan, de una manera inverosímil ,presenta a la madre de Jesús, a María Magdalena y al discípulo amado al pie de la cruz

Ningún historiador digamos independiente admite la historicidad de esta escena pero lo que quiero afirmar es que de María Magdalena y su relación con Jesús mientras esté estuvo activo solo tenemos una pequeña noticia, una sola

Entonces un historiador sereno y tranquilo es imposible que deduzca una especialísima relación de María Magdalena con esta mujer, porque todo el tono llamemos de la vida de Jesús en su vida pública es la de un grupo absolutamente compacto, en donde no iban nada más que mujeres servidoras, es decir, se supone que les lavarían la ropa, les preparaban la comida, que iban a veces huyendo de la policía, que se escapaban a tierras de paganos y indica especialmente los evangelios que los que estaban casados como Pedro habían dejado a su mujer, por lo tanto da la impresión de que ninguno de los Apóstoles y el jefe iba digamos con su propia mujer en esta vida azarosa corriendo de pueblo en pueblo escapándose de la Policía y etcétera, y de Herodes Antipas y eso no era vida nada más que para unas cuantas voluntarias probablemente jóvenes que ayudaban a este grupo de predicadores en su azarosa vida

A lo largo de este documental hemos podido ir respondiendo a las preguntas que nos planteamos al principio

Podemos comprender la dificultad de los historiadores para acercarnos al personaje de Jesús desde la evolución de las fuentes, tanto orales como escritas, como la traducción de los textos originales o la influencia del cristianismo que acaba de divinizando al personaje

Sin embargo, para el historiador Antonio Piñero, la figura de Jesús es lo suficientemente impresionante como para dedicarle una vida entera de estudio, tanto en sí misma, como en el impacto que ha causado a lo largo del tiempo en diferentes generaciones

Más allá de mitos y verdades para el profesor Piñero son en cualquier caso muy destacables la entereza de Jesús, su clara conciencia profética , el fin claro que tenía , la consecuencia con la que condujo su vida e ideas hasta el final y como arrastraba las muchedumbres predicando de forma simple y directa a sus nuevas ideas, que han generado un impacto enorme en la historia de la humanidad hasta hoy

El documental que vas a ver a continuación es parte de un curso online sobre el Jesús histórico impartido por uno de los mayores expertos del mundo sobre Jesús, el catedrático don Antonio Piñero

Este curso lo encontrarás solo en www

televisionconsciente

com

Audio y subtítulos

Audio:

  • Castellano

Subtítulos:

  • Inglés
  • Castellano

Videos relacionados

La neurociencia del bienestar. Parte I
Video unlocked

La neurociencia del bienestar. Parte I

Documental Hare Krishna
Video unlocked

Documental Hare Krishna

Comprendiendo a las Brujas
Video unlocked

Comprendiendo a las Brujas

La neurociencia del bienestar. Parte II
Video unlocked

La neurociencia del bienestar. Parte II

Conociendo al Jesús Histórico
Video unlocked

Conociendo al Jesús Histórico

Documental Zen
Video unlocked

Documental Zen "Cuando el silencio florece"

Documental: Uso excesivo de las pantallas
Video unlocked

Documental: Uso excesivo de las pantallas

Zumos: la medicina preventiva
Video unlocked

Zumos: la medicina preventiva

Documental sobre el té
Video unlocked

Documental sobre el té