Consejos para favorecer tu práctica

Descripción     Más información

Veremos la postura apropiada, la colocación de tus manos, hablaremos sobreel momento más propicio del día para meditar, por cuanto tiempo empezar, donde, cual debe ser mi actitud..

Hola, quiero, antes de que empecemos a meditar juntos, quiero compartir contigo unos consejos prácticos para que tu práctica de meditación a lo mejor sea más llevadera y te puedan ayudar, ojalá, a establecer el hábito de meditar

El primero es sobre la postura

Para meditar, en realidad, no necesitas tener una postura en concreto, es decir, no necesitas necesariamente estar en el suelo, ni necesitas necesariamente estar con las piernas en postura de loto

Lo que yo te recomendaría, sobre todo al empezar, es estar sentada o sentado de una forma cómoda

Por ejemplo, puedes estar sentada o sentado en el suelo, encima de un cojín, perfectamente, con las piernas cruzadas, de una forma cómoda, o con postura de medio loto

A lo mejor, si esto es cómodo para ti, solamente si es cómodo para ti

Queremos estar cómodos cuando meditamos

O si no, puedes estar sentada o sentado en una silla, perfectamente, o en un sofá, o en cualquier lugar donde estés

Simplemente con sentarte ya puedes empezar a meditar

Lo importante sí es que tu espalda esté erguida

Entonces, por eso el cojín, porque también te va a ayudar a elevar las caderas, te va a ayudar a que tu espalda se quede de forma natural erguida y las rodillas vayan bajando hacia el suelo, dándote como más estabilidad

La espalda erguida, pero sin tensión

Hay curva en la zona lumbar y los hombros no están encogidos, sino que están relajados y sueltos

Las manos, si estás sentado como yo, pueden estar apoyadas en las rodillas o en los muslos o en el regazo, una encima de la otra, poniendo la mano más activa con la que sueles escribir encima de la otra

Si estás sentado o sentado en una silla o en el sofá, por ejemplo, puedes apoyar las manos en las rodillas o en un punto de las piernas que te sea cómodo y que te permita soltar y relajar los hombros

La segunda cosa es cuándo meditar

Sobre todo cuando empiezas, yo recomiendo, aunque se pueda meditar a todas horas, no hay una hora específica, pero para empezar resulta más fácil o a mí me ha resultado más fácil meditar por las mañanas, porque por la mañana, en cuanto te despiertes y te levantes, la mente está un poco menos activa que durante el día y es un buen momento en realidad dedicar ese tiempo a la meditación antes de empezar todas las actividades del día, porque es muy probable que si lo dejas para más adelante, luego el día a día y todas las actividades que tienes que hacer, hagan que no encuentres ese hueco para dedicarlo a la meditación

Así que yo recomendaría empezar por la mañana y juntarlo con alguna rutina que ya tengas, por ejemplo, justo antes o justo después de desayunar, justo antes o justo después de tomar café o infusión o té o lo que tomo es por la mañana

Si lo juntas con alguna rutina que ya haces, será más fácil que te acuerdes y no te olvides de meditar

Si ves que no es posible un día meditar por las mañanas, no pasa nada, puedes hacerlo en cualquier otro momento del día, puedes reservar cinco minutos, diez minutos, no hace falta más tiempo para empezar, incluso tres minutos son suficientes

Sí que también te recomiendo ponerte a lo mejor una alarma o un recordatorio de alguna forma, para que si lo haces a lo largo del día, te salte un recordatorio y recuerdes en ese momento dejar lo que estás haciendo y dedicar unos minutos a meditar

También es posible meditar por la noche, por supuesto, y hay muchas personas a las que les resulta mejor, más fácil meditar por la noche antes de acostarse

Yo no lo recomiendo al principio porque es posible que tengas sueño y que te quedes dormido y no lo recomiendo en general si te encuentras cansado, si tiendes a dormirte rápido porque podrías, en vez de meditar, pues quedarte dormido, que también puede ser útil en algún momento pero no es el propósito de meditar

El propósito de meditar, como hemos dicho en el otro vídeo introductorio, es estar atentos, estar presentes, estar conscientes, no es relajarte ni dormir en principio

La actitud del meditador también es importante

Así, en general, me gustaría animarte a no frustrarte, ser amable contigo mismo, contigo misma, la mente, como hemos dicho en los otros vídeos, es saltarina, hay muchos pensamientos, todo el rato, entonces a lo mejor sobre todo al principio o sobre todo en días en los que a lo mejor tienes mucho que hacer o llevas una temporada de estrés a lo mejor o has dormido mal, incluso simplemente porque así has dormido mal, la mente puede estar muy agitada y muy activada

Así que la actitud que te recomiendo mantener en estos casos es amabilidad hacia ti mismo, hacia ti misma, hacia tu mente, hacia lo que sucede todo el rato en tu mente y ponerte en esta actitud, como decíamos, esta posición de observador, dar un paso atrás y observar lo que sucede

Algunos días si representamos la mente como el mar será más agitado, algunos días no habrá olas, será calmado y realmente no es mejor una meditación sin pensamientos o con menos pensamientos o con menos agitación

Realmente el trabajo es el mismo en todos los casos, sentarte, observar lo que hay, centrarte en algo y observar lo que sucede en tu mente, con una actitud como he dicho de amabilidad, sin frustrarte y trayendo todas las veces que sea necesario tu mente de vuelta si se dispersa, todas las veces que sea necesario con amabilidad, sin juzgar, sin juzgarte

Me gustaría también darte algunos consejos que pueden ayudarte a la hora de establecer una rutina de meditación, uno de ellos es empezar por períodos de meditación más cortos, por ejemplo tres minutos, cinco minutos y reservar un momento a lo largo del día, como he dicho puede ser relacionado con una rutina que ya tengas por la mañana por ejemplo o puede ser cualquier otro momento del día donde tú decidas que te pones un recordatorio y te sientas a meditar

Intenta que sea de ser posible el mismo horario cada día porque esto te va a ayudar a establecer el hábito, te va a ayudar a que se convierta en parte de tu rutina y poco a poco puedes ir aumentando en realidad la duración, vas a empezar con tres minutos, después subir a cinco, después subir a diez y quedarte en diez o subir

No es mejor meditador el que medite mucho tiempo, sino que aquí lo importante es la constancia, tener esta constancia de sentarse a meditar todos los días, aunque sea por poco tiempo

La mente se va a inventar cualquier tipo de excusa para que no te sientas porque tienes muchas cosas que hacer, porque esto en realidad no funciona, porque esto no va contigo, hay muchas cosas y muchos pensamientos que van a llegar y que van a impulsarte a no sentarte y el trabajo es justamente no seguir lo que la mente quiere, sino tomar ese compromiso, esa disciplina y estar donde es beneficioso para ti, que es establecer esta práctica en no estar en pos de lo que a la mente le resulta más fácil o más cómodo

El lugar para meditar en realidad puede ser cualquier lugar

Para empezar también te recomiendo que sea a lo mejor un lugar relativamente tranquilo, sobre todo al empezar porque te va a resultar más fácil sentarte a meditar y enfocarte en algo si no tienes muchos ruidos o muchas molestias a tu alrededor, si no te interrumpen

Y además te recomiendo silenciar por el tiempo que estés meditando las notificaciones de tu móvil, por ejemplo, de forma que puedas, que no tengas interrupciones

En el fondo hay muy muy muy pocas cosas que no pueden esperar cinco o diez minutos, así que te invito a crear el ambiente sobre todo al empezar a meditar lo más tranquilo posible con menos interrupciones posible y verás que poco a poco te vas a encontrar cómoda o cómodo meditando allá donde estés, en el metro, en el autobús, en tus trayectos diarios, en un bosque, en tu casa

Realmente no se necesita ni un lugar específico, ni una posición específica, ni una hora específica

Siempre es un buen momento para sentarte, tomar una pausa, centrarte a lo mejor en tu respiración, lo más accesible que siempre está contigo y hacerte consciente de tu respiración en los momentos

Ya esto simplemente es meditar y verás que con el tiempo poco a poco encontrarás más calma, más capacidad de enfocarte y más claridad en tu día a día

Los resultados de la meditación, como dice Paulo Dors, autor de un libro que recomiendo sobre meditación, que es Biografía del silencio, los resultados de la meditación se ven fuera de la meditación, se ven en la calidad de nuestro día a día, en la capacidad que tenemos de estar presente, de estar en la claridad que tenemos y en la tranquilidad que tenemos para nosotros mismos y hacia los demás también, en las relaciones con los demás

Audio y subtítulos

Audio:

  • Inglés

Subtítulos:

  • Castellano
  • Inglés

Videos relacionados

Meditación día 2
Video unlocked

Meditación día 2

Meditación día 10
Locked

Meditación día 10

Meditación día 3
Locked

Meditación día 3

Meditación día 9
Locked

Meditación día 9

Introducción a la meditación
Video unlocked

Introducción a la meditación

Práctica de Pranayama 2: Nadi Shodhana
Locked

Práctica de Pranayama 2: Nadi Shodhana

Meditación día 8
Locked

Meditación día 8

Meditación día 7
Locked

Meditación día 7

Meditación día 1
Video unlocked

Meditación día 1

Presentación del Programa
Locked

Presentación del Programa