Decisiones ¿Cuerpo o Razón?

Descripción     Más información

Veremos cómo la Neurociencia ha otorgado un papel fundamental a las sensaciones del cuerpo para la toma de decisiones, situándolo como origen de las emociones.

[Música] [Sonido] william james que es considerado por muchos como uno de los padres de la psicología moderna pues   ha vuelto a estar ahora de importancia en el mundo  de la neurociencia y es porque él pues ya adelantó   pues hace más de un siglo la importancia del  cuerpo no para la cognición para la psicología   decía que no podíamos separar el cuerpo de la  mente que como tal los estudios de la psicología   siempre iban a quedar incompletos y william james dijo una frase que pues resuena mucho no que hoy en   día él decía no lloro porque estoy triste estoy  triste porque lloro con esta frase tan fuerte   lo que él pretendía era poner de relevancia  la importancia de las sensaciones del cuerpo   osea necesitamos llorar necesitamos la sensación  del cuerpo para tener ese momento de tristeza   para vivir la experiencia para william james  y otros tantos investigadores de hoy en día de la   neurociencia más vanguardista sin las sensaciones del cuerpo cualquier experiencia sería tan sólo   un constructo intelectual es decir un momento  de tristeza sí no va acompañado de sensaciones corporales de  lagrimeo de las sensaciones de nuestro cuerpo de  la contracción de alguno de los órganos de nuestra   piel de la variación en la respiración y en la  coordinación cardiaca pues serían tan solo ideas   que tendríamos para william james se utilizábamos el cuerpo para dar sentido a nociones que son tan   abstractas como es la tristeza hoy en día hay una  visión en la neurociencia que me parece muy bonita   y digna de destacar y es vivir la experiencia  frente a la memoria cuando nosotros pensamos   en algo que nos está sucediendo muchas veces  nos agarramos más ese momento del pensamiento   en pensar en algo en construir la memoria que  luego vamos a recuperar el vivir la experiencia   en el momento presente requiere del cuerpo  en el momento presente porque porque cuando   mañana recordemos lo que hemos vivido hoy será  el cuerpo del mañana el que lo está recordando   la situación de nuestro cuerpo y cómo están todos  mis órganos en este mismo instante estoy viviendo   la experiencia será irrepetible por tanto lo  que tanto se habla hoy en día en la en la meditación   por ejemplo mindfulness es vivir en el presente  es vivir también desde el cuerpo porque porque   esté presente lo está generando todo el cuerpo  no es sólo una idea intelectual no es solo es   un pensamiento o una sensación son todas las  sensaciones que están acompañando mi cuerpo en   este momento entonces estudiar las sensaciones del cuerpo para la neurociencia se ha convertido en un   tema de investigación clave y en particular para  lo que es la toma de las decisiones la toma de las   decisiones o libre albedrío pues vivió el siglo  pasado pues unas épocas son tanto oscuras cuando   estábamos bajo pues el gran proyecto del genome  el libre albedrío pues se consideraba tan sólo   una ilusión como decía creek no hoy en día cuando  ya estamos hablando de esa relación mente-cuerpo   podemos empezar a dar un poco más de espacio a lo que es el acto consciente acto consciente lo qué   es el vivir en el presente y lo que es el libre  albedrío dilató pero la toma de decisiones sigue   siendo un tema absolutamente misterioso para la  neurociencia y entre otras cosas porque pues salió   un artículo que fue muy llamativo en el año 2008  que se publicó en la revista necho nerosaller que es la revista número uno de investigación  en neurociencia y que lideró el profesor heinz   en la universidad de berlín en este experimento  lo que mostraban era que cuando nosotros tomamos   una decisión por simple que sea nuestro cerebro  parece haber recibido o cocinado una una actividad   que se ha producido hasta ocho segundos antes de que nosotros seamos conscientes de la decisión   que hemos tomado el experimento era muy sencillo se metía personas en una máquina de neuroimagen   y se les daba a elegir entre diferentes letras  una decisión muy sencilla y neutral simplemente   tienes que elegir entre estas cuatro letras desde  fuera los investigadores estaban viendo que estaba   pasando en su cerebro pues hasta ocho segundos antes de que la persona fuese consciente de la letra   que había decidido los investigadores basados en  su actividad neuronal podían predecir qué letra   iba a elegir la persona antes de que la persona  fuese consciente de la letra que iba a elegir el   artículo se llamaba determinantes inconscientes  de la toma de decisiones no este artículo pues fue   muy polémico como digo porque fijaros que  dos palabras son ya determinantes es decir   algo que te determina que decide determinantes  inconscientes de la toma de decisiones cuando   nosotros vamos a tomar una decisión como digo por simple que sea nuestro cerebro lo procesa segundos   antes y todo ese procesamiento es inconsciente  por ejemplo uno de los experimentos más famosos   e históricos dentro de la toma de decisiones  es el que realiza el doctor live sujetos   la posibilidad de mover una mano en el momento  que quisiera lo que observaba los experimentos   a través de técnicas de electrofisiología donde  medían la actividad del cerebro es que antes de   que nosotros movamos la mano se ha producido lo  que se llama unos potenciales preparatorios hasta   dos y tres segundos antes el cerebro ha preparado  cuando yo voy a elegir cuando conscientemente voy   a tomar una decisión esto pues de de empezó a  verse no a dar importancia a todo aquello que   se fraguaba inconscientemente en el cuerpo hoy  en día lo que llamábamos inconsciente que era   una especie de caja negra que no sabíamos y no  sabemos qué significa el inconsciente se empieza   a tomar como hipótesis que ese inconsciente  sea la interocepción es decir las sensaciones   de nuestro cuerpo nosotros no somos conscientes  de lo que está pasando dentro de nuestro cuerpo   la interacción que es el sentido prioritario  que recibe nuestro cerebro es inconsciente   imaginaros que la interocepción fuese consciente  y estuviésemos sintiendo todo lo que está pasando   dentro de nuestro intestino de nuestro estómago  nuestro corazón la dilatación de los pulmones   los riñones el torrente sanguíneo no podríamos  percibir ninguna otra información más porque   teníamos un colapso de información de la cantidad  de activación de actividad que se está produciendo   dentro de nuestro cuerpo la interocepción es  inconsciente solo es consciente cuando alcanza   un cierto umbral uno de los ejemplos que se suele  poner siempre es por ejemplo las ganas de tener   que ir al baño nuestra vejiga se va llenando  se va llenando y yo no tengo ninguna sensación   de que ese volumen vaya creciendo simplemente  cuando ha alcanzado un cierto volumen umbral   la información pasa a ser consciente y yo ya sé  que tengo ganas de vaciar la vejiga y tengo que   ir al baño pero hasta entonces es inconsciente lo  mismo cuando hacemos la digestión imaginaros que   si tuviésemos la sensación de todo en la cantidad  de movimiento que se está produciendo ahí dentro   sería absolutamente inasumible desde el punto  de vista computacional entonces nuestra información   ínter-objetiva es inconsciente y esta es una  de los trucos no que nos ha dicho la neurociencia   nuestro cuerpo susurra cuando el cuerpo grita es  cuando ya pues ha alcanzado unos niveles que ya   han pasado muchas veces a lo nocivo es decir  aquello los nociceptores aquellos ya que   nos está haciendo daño el cuerpo nos va mandando información nos va mandando información a través   de las sensaciones de nuestro cuerpo a través de  los cambios en nuestra postura a través de los   cambios en la conductancia de la piel a través  de los cambios en la tasa y en la variabilidad   cardíaca a través de los cambios en nuestra  tasa de respiración pero el problema y lo que   dice la neurociencia y entre otros destaca el gran  investigador que es antonio damásio que es también   un grandísimo pensador de la neurociencia nos dice que como el cuerpo susurra y nosotros en nuestra   sociedad habitualmente no estamos acostumbrados a escuchar las sensaciones de nuestro cuerpo las   señales precognitivas que nos va mandando nuestro cuerpo de adonde estamos dirigiéndonos no las escuchamos   por eso es tan importante como está demostrando  hoy en día la neurociencia trabajar en técnicas   que nos ayudan a aumentar lo que es la consciencia corporal por ejemplo yoga por ejemplo el chi kung no   que coordina al tai chi que son movimientos lentos  se ha demostrado por ejemplo que la práctica del   chi kung favorece la activación la presencia de  ondas alfa a nuestro cerebro que son la que nos   hace darnos cuenta la que nos permiten sostener  la atención favorecen la actividad de la ínsula   aquella que junto a la corteza cingulada que  también se ve favorecida por la práctica del chi kung la que nos permite dar cuenta de las sensaciones  de nuestro cuerpo la que nos permite dar cuenta   de nosotros mismos y esto es clave para la toma  de decisiones porque porque sabemos que segundos   antes de tomar una decisión todo aquel proceso  a los potenciales preparatorios de la toma de   decisiones involucran al cuerpo y durante ese  tiempo que todavía es precognitivo nosotros ni   siquiera sabemos lo que nosotros mismos vamos a decidir durante todo ese tiempo de preparación   surge un gran abanico de sensaciones corporales  que si no estamos acostumbrados a percibir los   pasan completamente por alto esto es lo que se ha  postulado como uno de los mecanismos de regulación   emocional si delante una discusión ante cualquier situación en particular yo soy consciente de   cómo está mi cuerpo yo puedo saber en qué estado mental qué estado psicológico me está llevando   la situación y por tanto me puedo anticipar a  la situación que se está generando como estado   mental en las sensaciones del cuerpo entender  el cuerpo dice antonio damásio será entender   la emoción el cuerpo proporciona la emoción a la  experiencia que estamos viviendo y la emoción es   absolutamente inseparable absolutamente influyente en la toma de decisiones uno de los experimentos   más importantes que se ha hecho sobre la toma  de decisiones y el papel que tiene el cuerpo   en la toma de decisiones es lo que se llama la  tarea de iowa que se llama así porque en aquel   momento el investigador principal el líder de este  proyecto que antonio damásio estaba trabajando en   la universidad de iowa este experimento dio lugar  a lo que se conoce como la teoría del marcador   somático que es la teoría que ha defendido antonio  damásio desde hace pues más de 30 años que lleva   defendiendo la teoría del marcador somático el  experimento era muy sencillo imaginaos ponían a   las personas a los voluntarios al experimento se  les daba cuatro bloques de cartas y eran bloques   en los que podías ganar mucho dinero bloques  en los que podrías ganar o perder mucho dinero   bloques en los que me ganaba ni perdidas tenías  al final que elegir qué bloque de cartas era el   que ibas a elegir con qué bloque de cartas te vas  a quedar pues obviamente con aquel que te va a   hacer ganar más dinero entonces lo que se hace  pues es que las personas van levantando cartas   para intentar sacar la regla el algoritmo de cada  bloque este me está haciendo perder mucho dinero   este me ha hecho ganar este ni fú-ni fá así me  quedo con este de aquí pues lo que vieron los   investigadores era que necesitamos mentalmente  conscientemente necesitábamos levantar hasta 80   cartas para saber cuál era el bloque bueno después de 80 cartas tú podrías decir este es el bloque   bueno porque es el que más me hace ganar dinero  pero qué pasa que esos investigadores pusieron   pues un montón de electrodos en el cuerpo de  las personas y lo que se dieron cuenta es que   a partir de la carta número 10 que levantaban  el cuerpo ya sabía cuál era el bloque bueno y   por qué lo sabían porque cada vez que la mano  se acercaba hacia el bloque malo se aumentaba   la tasa cardíaca la postura corporal se encogía  la conductancia de la piel aumentaba cuando   la mano se acercaba el bloque bueno sin que  conscientemente la persona supiese que aquel   bloque que bloque era el que había elegido qué  bloque era su cuerpo ya reaccionaba de una forma   favorable su cuerpo la postura corporal cambiaba  la variabilidad cardíaca aumentaba todo ello sin   que la persona de momento fuese consciente de que que bloque era el que era adecuado esto le llevó   a antonio damásio a decir que el cuerpo sabe  lo que la mente aún no se ha dado cuenta pero   entonces de las implicaciones aquí es donde pues  surgió todo un movimiento no por la parte práctica   que llevaba fue decir si supiésemos a escuchar  nuestro cuerpo no necesitaríamos 80 cartas para   saber cuál era el bloque bueno a la décima carta  ya podríamos intuir que creo que es este pero no   sé por qué y esto que nos llevaba pues también  un poco la cantidad del peso que le ponemos al   pensamiento y al razonamiento a los argumentos  sólo pues decidimos no somos conscientes de   decidir sobre el bloque bueno cuando le hemos  puesto un argumento pero no damos ninguna ningún   peso a esa intuición que nos dice creo que es  este aunque todas no sé por qué y eso pues nos   da que pensar como la importancia que tiene en  las sensaciones de nuestro cuerpo aumentar lo   que es la propiocepción aumentar la consciencia  corporal cuando hacemos he meditación por ejemplo   antes de hacer meditación he se recomienda trabajar en la consciencia corporal esto es un estudio   que se llevó a cabo en la universidad de texas  liderado por el profesor tam y al que le llamo   bodyfulness mes no bodyfulness se refería a que antes de hacer meditación si una persona práctica aunque   sean cinco minutos diez minutos de algún tipo  de estiramientos corporales o de algún tipo de   técnica que favorezca la consciencia corporal  pues los beneficios que ya supone la meditación   dicho el mantenimiento de la atención la memoria regulación de las emociones de organización del   yo todos esos beneficios se ven incrementados  en concreto lo que estudiaba el doctor tan era   la influencia que tenía hacer ciertos ejercicios de chi kung justo antes de empezar a meditar el doctor tam   que es uno de los investigadores más prestigiosos  del mundo de la neurociencia de la meditación   y también de la neurociencia de la atención el  trabajo con michael posner considerado como el   gran experto de la atención el doctor está en la  universidad de texas e está haciendo un proyecto   muy interesante que es intentar aunar la medicina  tradicional china con la medicina estándar   occidental nuestra él es un médico de origen chino  aunque se ha formado como médico en estados unidos en texas   pero que está intentando unir los dos campos pero  su ampara para mí su aportación más importante fue   decir que no podemos solo pues meditar trabajando los estados mentales se sentarse a meditar que es   verdad que tienes que cuidar la postura porque  no es igual meditar en una postura que meditar   en otra pero no solo un acto mental de práctica  de la atención es también un acto que involucra   el cuerpo y esto por ejemplo es muy llamativo  que en algunos he experimentos algunos estudios de vestigación cuando se le pregunta a las personas  dónde estás todo el mundo se ubica casi todo el   mundo se ubica en la frente donde estás en la  frente estoy aquí en qué parte dirías que está   tu yo tu mente en la frente normalmente que  pasa que vivimos desde la frente es olvidar   las sensaciones del cuerpo es solo vivir en un  plano que es mental olvidar las sensaciones del   cuerpo es como lleva 20 años el doctor damásio  demostrando hace que nuestra toma de decisiones   sea siempre mucho más errática que consideremos que la toma de decisiones es racional algo que   se ha visto pues que es absolutamente falso que  necesitamos incluir la emoción pero sobre todo que   vuelve a volver a poner de manifiesto pues todo  lo que es el procesamiento inconsciente que hoy en   día podríamos llamar interoceptivo de la información es el cuerpo entero el que decide entonces cuando   surgen estos experimentos cuando se debate sobre ello una de las preguntas no que que surge siempre   en los congresos científicos es entonces quien  decide yo o mi intestino yo o mi corazón yo   o mi postura pues lo que se planteó hoy en día  el nuevo paradigma es decir no es que tú eres   también tu intestino tú eres también tu postura tú  eres también tu corazón o sea que dejemos de decir   dónde estás aquí donde estás el cuerpo entero  tú eres todo lo consciente lo inconsciente lo   lo corporal y lo mental lo orgánico interno  y la estructura de tu cuerpo y esto pues es   lo que está conllevando ahora pues mucho cambio  en la neurociencia que es desubicar un poco lo   que son los procesos mentales del cerebro para  llevarlos a lo que es el cuerpo entero porque   se ha visto pues algo tan complejo como es la  toma de decisiones e involucra al cuerpo entero [Sonido] [Música]

Audio y subtítulos

Audio:

  • Castellano

Subtítulos:

  • Castellano
  • Inglés

Videos relacionados

¿Por que el cerebro escucha el cuerpo?
Locked

¿Por que el cerebro escucha el cuerpo?

¿Cómo gestiona nuestro cerebro el estrés?
Locked

¿Cómo gestiona nuestro cerebro el estrés?

Decisiones ¿Cuerpo o Razón?
Locked

Decisiones ¿Cuerpo o Razón?

¿Qué es el estrés y la ansiedad?
Locked

¿Qué es el estrés y la ansiedad?

Neurociencia de la meditación
Locked

Neurociencia de la meditación

La postura corporal y nuestra mente
Locked

La postura corporal y nuestra mente

El intestino: nuestro primer cerebro
Locked

El intestino: nuestro primer cerebro

La influencia de la respiración - Cerebro
Locked

La influencia de la respiración - Cerebro

El silencio del cerebro: la calma mental
Locked

El silencio del cerebro: la calma mental

Dieta y salud mental
Locked

Dieta y salud mental