Energía creativa en movimiento

Descripción     Más información

Hatha Yoga y movimiento orgánico Esta sesión de Yoga está dedicada a la creatividad, la energía creadora de la Naturaleza que contienen nuestros cuerpos. A un nivel físico nos enfocaremos en la apertura de caderas y flexibilización de pelvis y vientre, zona donde reside nuestro centro umbilical y poder creativo, con el objetivo de abrir espacios en nuestro cuerpo y que así pueda brotar la creatividad en diferentes formas de expresión. Por el tipo de asanas propuestas y el modo de realizarlas, la práctica de hoy es muy adecuada para mujeres que estén o bien menstruando o antes de este momento del ciclo. Si es este el caso, puedes preparar mantitas y cojines para buscar la comodidad y relajación de tu cuerpo en todo momento. La sesión está compuesta de una práctica armoniosa de asanas estáticas y dinámicas, un espacio de relajación y práctica meditativa final: una comunicación celestial. Es ésta una bella técnica que viene de la tradición de Kundalini Yoga que integra el canto de mantras con mudras que expresan su significado, y movimiento. Favorece el cultivo de la concentración (Dharana) a través de la repetición (Japa) del mantra y los movimientos. El mantra que vamos a utilizar es el Adi Shakti Mantra, en una versión de Jai Kartar, de su álbum Golden (www.jaikartar.com). Es un canto dedicado a la Gran Madre Creadora de todo lo que existe. Adi Shakti, Adi Shakti, Adi Shakti Namo Namo Sarab Shakti, Sarab Shakti, Sarab Shakti Namo Namo, Prithum Bhagawati, Prithum Bhagawati, Prithum Bhagawati Namo Namo Kundalini Mata Shakti, Mata Shakti Namo Namo

Namaskar, mi nombre es Marta Atena

Es hermoso poder contemplar la creación de la naturaleza, la sesión de hoy está inspirada en eso, en la energía creativa, en la energía que crea

Vamos a centrarnos en la zona de la pelvis, en las caderas y en el vientre, para relajar este área, poder abrir espacios, poder conectar con la energía creativa que en un plano sutil, aquí reside, y darle espacio para que pueda expresarse a través de nuestros cuerpos

Si eres mujer y estas menstruando, esta sesión puede irte muy bien, si estás en los momentos antes del ciclo, pues hacer la emisión completa, si estás menstruando vas a hacer pequeñas modificaciones, espero que la disfrutes

Para comenzar vamos a llevar las manos en el "mudra" de la oración, que es piernas cruzadas en "sukasana", la columna alineada desde el sacro hasta la coronilla creciendo, abriendo espacio entre tus vértebras, observa si hay tensiones en tu cuerpo que puedas relajar, ir acomodándote en la postura, observa tu respiración, llevando la atención a tu vientre, al centro umbilical, un centro situado como tres dedos por debajo del ombligo, trata de llenar este centro, este espacio ,con un poquito más de aire en tu centro, y exhalando trata de vaciarlo completamente

Continúa con esta respiración, central o abdominal, sirviéndote de la exhalación para relajar las tensiones, que no necesites, y a través de la inhalación creciendo, un poquito más, en cada ciclo, llevando las manos hacia la Tierra, con los dorsos apoyados en tu próxima inhalación, ve llevando las manos hacia el cielo, acariciando el espacio que te rodea, sintiéndolo a través de tu tacto y exhalando, deja que los brazos bajen, suaves

con esta escucha profunda del espacio que tienes a tu alrededor, profundizando en la respiración, desde la tripa a respiración ventral, y en tu próxima inhalación, respirando un poquito más profundo, junta las palmas de tus manos, estira bien los brazos hacia el cielo, un poquito más la columna y exhalando, gira las palmas hacia fuera, llévalas hacia la Tierra, apoyándolas en las rodillas, lleva la atención a tu centro umbilical, si quieres puedes colocar un dedito presionando ligeramente para recordar al cuerpo, dónde está este centro

Y poco a poco, comienza a rodar tu pelvis, haciendo círculos cada vez más amplios, puedes relajar la mano si lo deseas, trata de hacer los círculos de forma dinámica, suave, como si el movimiento estuviera embadurnado de aceite, tratando de buscar la comodidad, la fluidez, haciéndoles un poquito más lentos, vamos a introducir un movimiento con los brazos, salen del pecho al inhalar, al exhalar regresan hacia el pecho, como ofreciendo a la vida algo, que reside muy profundo

Y así exhalando, la columna se redondea en la inhalación, el pecho se abre, los brazos se abren

observa tus cervicales, la cabeza

trata de que acompañen el movimiento, con la mínima tensión posible

En tu próxima exhalación ,cambia el sentido de los círculos y de los brazos, observa tu pelvis firme, enraizada en la tierra

Los isquiones no se levantan, la base de tu cuerpo firme, te sostiene

Llevando las manos a las rodillas, continúa con el movimiento del torso, desvinculado de la respiración, haciendo movimientos un poquito más rápidos, más fluidos, como si tu cuerpo estuviera embadurnado de aceite

Haciendo movimientos más pequeños, ve regresando al centro, toma una respiración profunda, llenando tu vientre, y exhalando, vacíate completamente

Inhala profundo y al exhalar, agarrando las rodillas con las manos, coloca los pies delante de ti, redondea la columna hacia atrás, inhalando junta tus pies, creciendo con tu columna hacia el cielo, con las rodillas hacia la Tierra

En la exhalación, rodea tu columna

Inhalando agarra tus pies, crece en la postura del ángulo ligado, siguiendo el ritmo de tu respiración

En tu próxima inhalación, sostén la postura, manteniendo, la estructura básica de la postura, trata de relajar todas las tensiones que no necesites, de florecer internamente

Y en tu próxima exhalación, relajando la postura, cruza una pierna por delante de la otra, si estas menstruando, mantén esta postura respirando ventralmente, sino cruza los dedos por detrás, la cerradura de Venus, juntando las escápulas y en tu próxima exhalación acerca la frente hacia la esterilla, llevando los brazos hacia el cielo, inhalando como si tirasen de tus manos, subiendo en redondito vértebra a vertebra, relajando los brazos, apoyando las manos por delante de ti, colócate en la postura del rayo, sobre los talones, con la columna alineada

Un movimiento circular a tus hombros, movimiento dinámico, suave, embadurnado de aceite, cambia el sentido, moviliza tus escápulas, trata de buscar el placer, y haciendo un círculo hacia atrás, vuelve a entrelazar los dedos de tus manos, si estás menstruando, mantén la postura arriba, juntando tus escápulas, abriendo el pecho de forma suave y respirando ventralmente desde el abdomen, sino en tu próxima exhalación, abre el pecho hacia adelante flexionando el tronco, llevando la frente en dirección a la esterilla, llevando los brazos bien hacia del cielo, inhalando como si tirarse de tus brazos hacia el cielo, deja que arrastre tu cuerpo

La columna se va incorporando, vértebra a vértebra colocando las manos apoyadas detrás, abre tu pecho, la barbilla hacia atrás

Exhalando une los dedos de tus manos, en dirección a la Tierra, inhalando ve subiendo, vértebra a vértebra, termina con una extensión de la columna, después, en tu próxima inhalación mantente arriba, la columna alineada, lleva los brazos relajados, sobre los muslos, apoyando las manos delante de ti, las rodillas debajo de las caderas, crea una base sólida, con los brazos bien activos, los dedos de las manos bien abiertas, las piernas también activas, la columna neutra, basculando tu pelvis redondéala hacia la Tierra, mirando hacia el cielo, en la exhalación, redondea tu columna introduciendo la cabeza entre los brazos, manteniendo esta misma postura de gato, vaca, vamos a cambiar el peso, de un lado al otro del cuerpo, hacer un movimiento dinámico, continuo, circular

Recuerda no doblar los brazos, que tus piernas permanezcan activas y la cabeza ruede

una continuación de la columna vertebral

En tu próxima exhalación, cambia el sentido, llevando el movimiento hacia el centro, sin cambiar el peso entre lado izquierdo y el derecho, avanza un poquito con las manos, si estás menstruando, puedes permanecer o haciendo el movimiento de la postura de gato, vaca, en la que estábamos, o bien, estirar tus brazos hacia delante, llevar las nalgas a los talones y descansar en la postura de descanso en balasana, sino en tu próxima exhalación, llevando las puntas de los pies sobre la esterilla, lleva tu cuerpo hacia la postura del perro boca abajo, inhalando, sobre las puntas de los pies, llevando las rodillas a la esterilla, la postura de vaca, en la exhalación al gato, inhalando, vaca, inhalando, al perro boca abajo, y así, al ritmo de tu respiración, es ir transitando desde el movimiento y en tu próxima exhalación, lleva las nalgas hacia los talones, abriendo las piernas, caminando con tus brazos bien alejados, para poder relajar la frente en la esterilla, soltarte en la postura

Caminando paso a paso hacia tus rodillas, y subiendo en redondito, vértebra a vértebra, abriendo las piernas delante de ti, las piernas estiradas, los pies en flexión, manteniendo la pelvis enraizada en la tierra con los isquiones, bien firmes, comienza a mover tu pecho en un movimiento circular, cambiar el sentido

En tu próxima inhalación, detén el movimiento y lleva los brazos hacia el cielo, exhalando, torsiona tu cuerpo hacia un lado, ayúdate de la mano que está detrás, para que te haga de base de la mano que está delante, para impulsar la torsión, inhalando, hacia el cielo; exhalando torsiona tu cuerpo

Si estás menstruando, no fuerces, la torsión suave

Trata de que tu abdomen esté relajado, que tu útero pueda permanecer relajado

La próxima vez que exhales hacía uno de los lados, apoya las manos gira la pierna, acerca la frente hacia la esterilla, sube ayudándote de las manos e inhala hacia el cielo, exhalando hacia el otro lado, gira la pierna que queda atrás, acerca la frente hacia la esterilla

En tu próxima exhalación, baja las manos por los lados, apoyando las plantas de los pies delante de ti, acomódate en la postura del cuervo, si necesitas soportes debajo de los talones para tener un buen apoyo plantar, puedes enrollar una esterilla, una mantita

Trata de crecer en la postura, abriendo espacio en tu pecho, abriendo espacio entre tus vértebras, vamos a transformar esta "malasana" estática en un movimiento dinámico, para eso vamos a ver dos variantes, para que puedas elegir la que más se ajusta en este momento a tu cuerpo

Si estás menstruado, lleva las manos por delante de ti, apoyándolas llevando el peso hacia delante, dejando que la cabeza cuelgue, los brazos suben

sueltos, relajados, al final se estiran las piernas y pueden subir los brazos

Baja con la columna alineada, para acomodarte de nuevo en la postura del cuervo, iniciar un segundo ciclo en la exhalación

Si no estas menstruando, baja las palmas de tus manos hacia abajo y sube con la columna alineada, una ligera extensión, exhalando baja también con la columna alineada

Voy a hacer la variante para mujeres que están menstruando, o si estás embarazada y estás haciendo esta kriya, si es este el caso, también, reduce la extensión hacia atrás, la más chiquitita

La próxima vez que inhales, permanece de pie, exhalando baja las manos por los lados, permaneciendo con las piernas ligeramente separadas, lleva un movimiento de ocho, o de infinito a tu cadera, con las piernas estiradas, el tronco sigue ligeramente el movimiento, observando desde dentro, tu garganta, tu mandíbula, si se siente extensión en ella, trata de soltarla a través del movimiento de tu cuerpo, y cambia el sentido

Puedes soltar los brazos y dejar que sigan el movimiento sin control, si esto dificulta la hacer la figura de ocho, vuelve a la cadera, y haciendo el movimiento, más pequeño, regresa al centro, cerrando las piernas, punta-talón, punta-talón, mantén en los pies, una apertura del ancho de las caderas, llevando la atención a la pelvis, comienza a vascular la pelvis hacia delante y hacia atrás, un movimiento suave y continuo, las rodillas ligeramente flexionadas, el torso alineado, creciendo en todo momento

Pues hacer este movimiento más lento o más rápido según tus necesidades

Los brazos a los lados del cuerpo, desde este impulso, desde la pelvis, creamos un movimiento de ola continuo en el torso, desde la pelvis hasta los hombros

Y la cabeza continua el movimiento flexible, disponible

Cambia el sentido de la ola, y vamos a introducir un movimiento con los brazos, relajando los brazos, con el movimiento de la ola, hacerlo un poquito más dinámico, más suelto, relaja también las piernas

Permite que el movimiento surja desde la planta de los pies hasta la coronilla, como un impulso que te recorre, desde la base hasta la cima de tu cuerpo, un movimiento fluido, suave

De forma suave, vamos haciendo el movimiento más pequeñito, más pequeño, hasta que se detiene, en el centro de tu cuerpo

En tu próxima inhalación, lleva los brazos hacia el cielo, junta las palmas de tus manos, separando un poquito más los pies y en tu próxima exhalación, baja hacia la postura del cuervo, manteniendo la columna alineada

Apoyándote en las manos, apoya las rodillas; los pies sobresalen un poquito por fuera de las nalgas y vamos a acoplar las nalgas entre

entre los pies, si sientes tensión en las rodillas, puedes colocar una mantita o algún soporte tengas por casa debajo de las nalgas, para facilitar, no fuerces las rodillas, mima tu cuerpo

Si puedes entrar en la postura, céntrate en la apertura de las caderas, en alinear la columna, en crecer

Aunque estemos en quietud, sigue floreciendo en cada instante, presente en la postura, presente en lo que ocurre dentro de ti

Observa tu garganta, la lengua, la mandíbula

a ver si puedes relajarlas un poquito más, en sintonía con el trabajo que está haciendo tu pelvis

Apoyando las manos detrás, vamos a ir bajando despacito, o0bservando dónde está nuestro límite personal

En esta postura, tenemos que tener especial cuidado con la hiperextensión de las lumbares

Vamos a centrar la atención en abrir las caderas, vamos a mantener las piernas, los pies, bien activos, si sentimos confianza, podemos seguir apoyando todo el torso, con el cuerpo activo, columna creciendo

Los brazos pueden estar por los lados, los lados del cuerpo, abiertos en cruz, o agarrando los codos

Puedes utilizar todos los soportes que necesites para acomodarte en la postura

Si estás menstruando, te animo a usarlos, no vayas más allá de tus posibilidades

Piernas activas, pies bien activos, para atención puesta en la apertura de la cadera, cuidando de tus lumbares

Relajando el cruce de los brazos, vamos a volver a la postura sentada, para ello, vamos a hacer fuerza o bien con el abdomen, tirando con el pecho o bien si podemos

si sentimos que podemos lastimarnos, haremos más soporte con los brazos, busca el camino que necesite tu cuerpo en este momento

Ayudándote de las manos, sal de la postura, estirando tus rodillas hacia el frente, si lo necesitas ayudándote del tacto, del mimo, para relajar las rodillas o cualquier otro músculo

Masajea tu cuerpo todo lo que necesites, después, tumba tu cuerpo cómodamente, encuentra la postura

Observa tu respiración, trata de hacerla un poquito más profunda, si llegan pensamientos, trata de dejarlos ir, como si fueran una nube en el cielo, arrastrada por el viento

un pájaro que entra y sale de escena

No los alimentes, simplemente, obsérvalos, deja que pasen

Centra tu atención en soltar tu cuerpo profundamente y con cada exhalación, un poquito más profundo

En tu próxima inhalación, lleva las manos a tu vientre y a tu pecho, tratando de llenar tu vientre de forma profunda cada vez que inhales, o9bservando cómo el pecho se mueve también, ligeramente, con un poquito más de profundidad en cada inhalación y en cada exhalación, en cada ciclo, llenándote por completo y vaciándote también completamente

Trabajando las manos a ambos lados del cuerpo, continuando con esta respiración ventral, lleva algún movimiento a una parte de tu cuerpo, sin perder la conciencia de la respiración y deja que el movimiento siga despertando tu cuerpo, que vaya contagiando unas partes a otras

En las diferentes posturas sigues respirando desde el abdomen, en conexión con la respiración, ve buscando un camino para incorporarte

Un camino que involucre la mínima tensión, el mínimo esfuerzo sentándose en sukhasana, postura fácil

Para terminar la sesión de hoy, vamos a hacer una práctica meditativa

Una comunicación celestial, es una técnica de meditación, que implica el uso de mantras, de mudras, posiciones, movimientos con las manos y con los brazos y movimiento

El mantra que vamos a escuchar, es una versión de la cantante Jai Kartar, de su álbum "Golden", es una bella versión del mantra, y la vamos a cantar, aparte de verbalmente, con la palabra, con las manos

Vamos a comenzar con una semilla, una semilla cósmica que parte de nuestro vientre y esta semilla cósmica, nos dice la tradición india, que en un momento dado se convirtió en una onda de vibración, esa es "Adi Shakti", la energía creativa en movimiento y dice: Adi Shakti, Adi Shakti, Adi Shakti, Namo, namo

Y ante esta energía creativa, yo me rindo

Sarab shakti, Sarab shakti, Sarab shakti, Namo namo

Pritham bhagvati, Pritham bhagvati, Pritham bhagvati, Namo namo

Kundalini, Mata Shakti, Mata Shakti, Namo namo

Y repetimos el ciclo

Al principio este tipo de meditaciones son un poco complejas, pero puedes unirte a una parte del mantra, cantado o a los movimientos, y poco a poco, ir integrando más elementos, lo que nos va ayudando a entrenar la concentración y el mantenernos presentes en esa complejidad

En la versión vamos a cantar el mantra, con los mudras, con la voz, hasta el final, en el que durante un ciclo, vamos a cantarle en silencio por dentro, los movimientos continúan y el mantra sigue resonando, por dentro lo sigo recitando

En el último ciclo, el movimiento del cuerpo es libre, espontáneo, es de goce y disfrute, así que espero que la disfrutes

Adi shakti, Adi shakti,Adi shakti, Namo namo

Sarab shakti, Sarab shakti, Sarab shakti ,Namo namo

Pritham bhagvati, Pritham bhagvati, Pritham bhagvati, Namo namo

Kundalini, Mata Shakti, Mata Shakti, Namo namo

Adi shakti, Adi shakti, Adi shakti, Namo namo

Sarab shakti, Sarab shakti, Sarab shakti, Namo namo

Pritham bhagvat, Pritham bhagvat, Pritham bhagvat, Namo namo

Kundalini, Mata Shakti, Mata Shakti, Namo namo

Adi shakti, Adi shakti, Adi shakti, Namo namo

Sarab shakti, Sarab shakti, Sarab shakti, Namo namo

Pritham bhagvat, Pritham bhagvat, Pritham bhagvat, Namo namo

Kundalini, Mata Shakti, Mata Shakti, Noma noma

Adi shakti, Adi shakti, Adi shakti, Namo namo

Sarab shakti, Sarab shakti, Sarab shakti,Namo namo

Pritham bhagvat, Pritham bhagvat, Pritham bhagvat, Namo namo

Kundalini, Mata Shakti, Mata Shakti, Namo namo

Adi shakti, Adi shakti, Adi shakti, Namo namo

Sarab shakti, Sarab shakti, Sarab shakti, Namo namo

Pritham bhagvat, Pritham bhagvat, Pritham bhagvat, Namo namo

Kundalini, Mata Shakti, Mata Shakti, Namo namo

Adi shakti, Adi shakti, Adi shakti, Namo namo

Sarab shakti, Sarab shakti, Sarab shakti, Namo namo

Sarab shakti, Sarab shakti, Sarab shakti, Namo namo

Sarab shakti, Sarab shakti, Sarab shakti, Namo namo

Sarab shakti, Sarab shakti, Sarab shakti, Namo namo

Pritham bhagvat, Pritham bhagvat, Pritham bhagvat, Namo namo

Pritham bhagvat, Pritham bhagvat, Pritham bhagvat, Namo namo

Pritham bhagvat, Pritham bhagvat, Pritham bhagvat, Namo namo

Kundalini, Mata Shakti, Mata Shakti, Namo namo

Adi shakti, Adi shakti, Adi shakti, Namo namo

Sarab shakti, Sarab shakti, Sarab shakti, Namo namo

Pritham bhagvat, Pritham bhagvat, Pritham bhagvat, Namo namo

Kundalini, Mata Shakti, Mata Shakti, Namo namo

Adi shakti, Adi shakti, Adi shakti, Namo namo

Sarab shakti, Sarab shakti, Sarab shakti, Namo namo

Pritham bhagvat, Pritham bhagvat, Pritham bhagvat, Namo namo

Kundalini, Mata Shakti, Mata Shakti, Namo namo

Adi shakti, Adi shakti, Adi shakti, Namo namo

Sarab shakti, Sarab shakti, Sarab shakti, Namo namo

Pritham bhagvat, Pritham bhagvat, Pritham bhagvat, Namo namo

Kundalini, Mata Shakti, Mata Shakti, Namo namo

En tu próxima inhalación lleva las manos a centro de tu corazón, las palmas juntas, la base de los pulgares en el centro de tu pecho, en esta postura, vamos a tomar para cerrar la sesión tres ciclos de respiración completa, tres inhalaciones profundas, y tres exhalaciones que vacíen completamente tu cuerpo

Gracias

Audio y subtítulos

Audio:

  • Castellano

Subtítulos:

  • Castellano
  • Inglés

Videos relacionados

Clase 4: Equilibrando los chakras
Locked

Clase 4: Equilibrando los chakras

Práctica de Pranayama
Locked

Práctica de Pranayama

Apertura de caderas y pelvis
Locked

Apertura de caderas y pelvis

Aliviar la lumbalgia
Locked

Aliviar la lumbalgia

Vinyasa para principiantes
Locked

Vinyasa para principiantes

Sesión de Bija Mantras
Locked

Sesión de Bija Mantras

Yoga para abrir las caderas
Locked

Yoga para abrir las caderas

Yoga Nidra: Relajación activa y profunda

Yoga Nidra: Relajación activa y profunda

Hatha: abre tu corazón con extensiones de columna hacia atrás
Locked

Hatha: abre tu corazón con extensiones de columna hacia atrás

Silencio y corazón
Locked

Silencio y corazón