Meditación guiada donde repasaremos todas las técnicas aprendidas durante el programa.
En esta meditación vamos a trabajar una vez más con los sonidos y también con pensamientos y emociones
Coge tu postura de meditación, cierra los ojos si es cómodo para ti, recuerda mantener la espalda recta pero relajada, recuerda este equilibrio del que hablamos entre tranquilidad y energía, entre relajación y atención
Empieza con una inhalación profunda por la nariz y una exhalación lenta y larga por la boca y mientras exhalas conecta con tu cuerpo con su peso, con las sensaciones de contacto con la superficie en la que estás
Empieza tu atención a la respiración en los momentos y tú eliges, ya sabes que puedes enfocarte en un lugar en concreto de tu cuerpo, nariz, pecho, abdomen, hombros
Si prefieres puedes enfocarte en todo tu cuerpo a la vez como un conjunto, en las sensaciones de todo tu cuerpo que se mueve, que está palpitando el ritmo de la respiración
Tienes las anclas que vimos en las primeras meditaciones, contar, repetir mentalmente in o ex, in cuando inhalas, ex cuando exhalas
O notar cuando tu mente se va, notar cuando estás en la respiración con una pequeña nota mental, respiración, y cuando estás divagando, nota mental, no respiración
Puedes usar cualquiera de estas anclas si es útil o quedarte simplemente en la observación de la respiración tal y como es, sin modificarla, sin cambiar nada, familiarizándote con la experiencia del presente, la experiencia de tu cuerpo respirando en este momento
Te invito ahora que, una vez más, abras tu campo de atención
Tenemos esta capacidad que es la flexibilidad atencionada
Podemos estar enfocadas, enfocados en algo muy pequeño, muy específico, como un lugar del cuerpo, incluso muy pequeño, a la punta de la nariz
O podemos abrir nuestra atención a una multiplicidad de fenómenos, de acontecimientos a la vez
Así que abre tu atención al espacio que te rodea y contempla la posibilidad de que haya sonidos que surjan y que lleguen a ti
Sonidos cercanos y lejanos, fuertes y suaves, largos y cortos
Cada sonido tiene una característica, una intensidad, una duración, un tono más o menos agradable para ti
Observa todo esto
Con curiosidad, con esa actitud de la que hablamos, mente de principiante, mente curiosa, como un niño, una niña, que se abre a la experiencia de los sonidos por primera vez
Conoce cómo los sonidos vienen y se van sin que tú tengas control sobre ellos
No tienes control sobre su llegada
Lo mismo acontece con tus pensamientos y con tus emociones
Se van sin preaviso, sin que tú puedas controlar que surja un amor
Tal y como los sonidos, los pensamientos y las emociones aparecen en tu espacio de conciencia, pero sí puedes contemplarlos sin identificarte con ellos
No tienes control sobre su aparición, pero sí tienes control sobre lo que sucede después
Puedes quedarte observando sin identificarte con ellos y reconociendo que pensamientos y emociones son fenómenos transitorios, impermanentes, que como los sonidos están cambiando todo el rato, aparecen, desaparecen
Algunos más fuertes, otros más suaves
Otros tienen una duración más larga y otros más corta
Pero todos, todos, todos son transitorios
Así que contempla esa analogía entre sonidos, pensamientos, emociones
Contempla esa idea que tú no eres ni esos sonidos, ni esos pensamientos, ni esas emociones, sino el espacio de conciencia en el que todos esos fenómenos existen, se presentan y desaparecen
Quédate unos momentos observando, contemplando
Y cuando te apetezca puedes ir cerrando una vez más tu campo de atención a la respiración, trabajando la flexibilidad de tu atención, pasando de una atención abierta hacia una multitud de fenómenos, a una atención centrada en un único fenómeno y lugar
Es el lugar de tu cuerpo en el que observas la despidación
Volviendo a conectar un momento con las sensaciones de peso de tu cuerpo, agraezándote una vez más en este momento
Y cuando quieras puedes ir abriendo los ojos para finalizar esta meditación
Audio:
Subtítulos:
Práctica de Pranayama 1: Kapalabhati
Práctica de Pranayama 2: Nadi Shodhana
Meditación día 1
Meditación día 10
Introducción a la práctica de pranayamas
Meditación día 7
Meditación día 5
Introducción a la meditación
Consejos para favorecer tu práctica
Meditación día 3