Nadi significa”canal de energía” y Shodhana “limpiar”. Este pranayama propicia la circulación del Prana (o energía vital) a través de nuestros nadis o canales de energía. Técnica adecuada para reducir el estrés y calmar la mente y el cansancio acumulado. Ayuda a armonizar los hemisferios del cerebro, los cuales están relacionados con la parte lógica y emocional de nuestra personalidad.
[ MÚSICA] pranayama nadi shodhana hola vamos a practicar un pranayama que se llama nadi shodhana limpieza de las nadis las nadie son los canales energéticos según la anatomía sutil del yoga que empiezan por las fosas nasales ida y pingala se llaman y son canales energéticos he que queremos limpiar queremos mantener limpios a través de esas técnicas de pranayama a lo mejor has notado o a lo mejor no puedes observar incluso ahora que normalmente uno de los dos canales está más taponado más cerrado normalmente durante el día se van alternando cada 3 o 4 horas se va liberando más uno y el otro estaba un poquito más obstruido entonces con este pranayama lo que queremos conseguir es equilibrar los dos limpiar los dos y que el aire el prana vaya fluyendo de forma equilibrada en los dos canales te recomiendo como ya he dicho en la introducción no forzar hacer las retenciones solamente si no tienes problemas a nivel pulmonar a nivel de tensión he si estás embarazada te invito a que no hagas retenciones también en la administración tampoco en general pranayama hay que practicarlo solo si nos sentimos en buenas condiciones de salud y siempre hasta el punto en el que nos sintamos cómodos así que no fuerces tienes la opción de hacerlo sin retención que funciona muy bien y tienes siempre la opción de acortar los tiempos si los tiempos que yo te propongo te parecen demasiado largos para hacer este pranayama es un pranayama donde vamos a respirar por fosas nasales alternas vale entonces para hacerlo en la mano derecha vamos a practicar un mudra una postura especial de los dedos donde este en concreto se llama vishnu mudra donde el segundo y el tercer dedo van a ir hacia abajo y los otros se van a quedar hacia arriba la mano derecha quedaría así vale la mano derecha va a ir delante de la nariz el pulgar va a cerrar la fosa nasal derecha un poco arriba no justamente aquí en el orificio sino un poquito más arriba donde puedes notar que empieza el hueso digamos de tu nariz y luego cuarto y quinto dedo van a cerrar la fosa nasal izquierda entonces vas a poder alternar así de esta forma si quieres podemos probar juntos taponamos cerramos fosa nasal derecha con el pulgar inhala por la izquierda cierras la fosa nasal izquierda exhalas por la derecha inhalas por la derecha cierras y exhalas por la izquierda vamos a practicar este pranayama con un tiempo con un recuento de 4 4 4 4 esto qué quiere decir 4 contando hasta 4 en la inhalación contando hasta 4 en la retención de la inhalación arcacun vaca como hemos visto en introducción contando hasta 4 en la exhalación y contando hasta 4 en la retención de la exhalación vamos a empezar progresivamente primero sin retenciones y después vamos a añadir las retenciones así que primero voy a la mano derecha apoyan ambas manos y prueba que tu espalda esté recta respiración natural lleva ahora la mano derecha delante de tu nariz inhla con ambas cosas nasales exhala con ambas cosas nasales cierra la fosa nasal derecha con el pulgar inhala izquierda 2 3 4 cierra exhala derecha 2 3 4 inhala derecha 2 3 4 exhala izquierda 2 3 4 inhala izquierda 2 3 4 exhla derecha 2 3 4 inhala derecha 2 3 4 exhala izquierda 2 3 4 inhala izquierda 3 4 exhala derecha 3 4 inhala derecha exhala izquierda añadimos retenciones inhala izquierda 2 3 4 cierra y retén 2 3 4 exhala derecha 2 3 4 inhala derecha 2 3 4 cierra y retén 2 3 4 exhala izquierda 2 3 4 inhala izquierda 2 3 4 cierra y retén 2 3 4 exhala derecha 2 3 4 cierra y retén 2 3 4 inhala derecha 2 3 4 cierra y retén 2 3 4 exhala izquierda 2 3 4 cierra y retén 2 3 4 inhala izquierda 2 3 4 retén 2 3 4 exhala derecha 2 3 4 retén 2 3 4 inhala derecha 2 3 4 retén 2 3 4 exhala izquierda 2 3 4 retén 2 3 y 4 soltando retenciones izquierda inhala 2 3 4 exhla derecha 2 3 4 inhala derecha 2 3 4 exhala izquierda 2 3 4 inhala izquierda 2 3 4 exhala derecha 2 3 4 inhala derecha 2 3 4 exhala izquierda 2 3 4 sigue por tu cuenta [Sonido] cuando termines la exhalación por la izquierda suelta la mano derecha suelta el control sobre la respiración y respira de forma natural observa como notas tu respiración tu mente [Sonido] realizar nadi shodhana con ésta con esos tiempos de inhalación retención exhalación tiene un efecto equilibrante si quisieras obtener un efecto más relajante podrías alargar la exhalación por ejemplo inhalar en 4 exhalar en 6 cuando la exhalación es más larga de la inhalación tenemos un efecto equilibrante también con el tiempo podría llegar a inhalar en 4 exhalar en 8 sin hacer retenciones en este caso te propongo ahora explorar aunque sea una práctica bastante avanzada he la integración de los bandas con el pranayama nadi shodhana a lo mejor al principio si no lo has hecho antes te puede resultar complicado pero quiero proponerte explorarlo para respuesta a lo mejor dentro de un tiempo cuando estés practicando nadi shodhana desde hace más tiempo pues a lo mejor puedes aplicarlos te recuerdo mula bandha contracción del suelo pélvico uddiyana bandha abdomen completamente hacia adentro se aplica sólo en la retención de la exhalación jalandhara bandha cierre de la zona de la garganta bajando ligeramente el mentón se aplica solamente en la retención de la inhalación y en la retención de la exhalación mientras mula bandha se puede aplicar durante todo el pranayama entonces otra vez baja segundo y tercer dedo vamos a empezar igualmente con el mismo ritmo de 4 entonces primero exhala cierra la fosa derecha inhala izquierda 3 4 cierra exhala derecha 2 3 4 inhala derecha 2 3 4 exhala izquierda 2 3 4 aplica mula bandha ahora inhala izquierda 2 3 4 exhala derecha 2 3 4 inhala derecha 2 3 4 exhala izquierda 2 3 4 empezamos con retenciones vuelvo a aplicar mula bandha si lo has perdido inhala izquierda 2 3 4 reten jalandhara bandha 3 4 suelta del jalandhara exhla derecha 2 3 4 cierra retén mula bandha uddiyana bandha jalandhara bandha suelta todo mantén solo mula bandha suelta todo mantén sólo mula bandha inhala derecha 2 3 4 retén mula bandha jalandhara bandha 3 4 suelta jalandhara exhala izquierda 2 3 4 retén aplica los tres bandas 3 4 suelta todo solo mula bandha inhala izquierda 2 3 4 cierra retén jalandhara y mula bandha 3 4 suelta jalandhara exhala derecha 2 2 3 4 reten los tres bandas 3 4 suelta todo solo mula bandha inhala derecha 2 3 4 cierra retén jalandhara y mula bandha suelta exhala izquierda 2 3 4 cierra retén 3 bandas 3 4 suelta soltamos las retenciones inhala izquierda mantengo la banda 3 4 exhala derecha 2 3 4 inhla derecha 2 3 4 exhala izquierda 2 3 4 inhala izquierda 2 3 4 exhala derecha 2 3 4 inhala derecha 2 3 4 exhala izquierda 2 3 y 4 ve soltando [Sonido] respira de forma natural [Sonido] y cuando te apetezca puedes ir abriendo los ojos así que poner los bandas puede resultar complicado al principio pero te invito a que los explores poco a poco en tu práctica y hemos hecho hoy un recuento de 4 4 4 4 puedes poco a poco ir ampliando con la práctica lo mejor 6 6 6 6 un poco a poco lo mejor ampliar a 8 8 8 8 así que te deseo buena práctica de pranayama y muchas gracias [ MÚSICA]
Audio:
Subtítulos:
Práctica de Pranayama 3: Ujjayi
Meditación día 10 (10 min.)
Meditación día 3 (6 min.)
Meditación día 7 (8 min.)
Meditación día 1 (5 min.)
Práctica de Pranayama 1: Kapalabhati
Presentación del Programa
Meditación día 5 (7 min.)
Introducción a la práctica de pranayamas
Meditación día 2 (6 min.)