¿Por que el cerebro escucha el cuerpo?

Descripción     Más información

Veremos cuales son los mecanismos neuronales de la interpretación del cuerpo y cómo podemos mejorar nuestra comunicación con el cuerpo para integrar mejor las emociones.

Cuando pensamos en la información que procesa el cerebro normalmente Pensamos que tenemos solamente 5 Sentidos Qué son pues los sentidos exteroceptivos Es decir aquellos que vienen de la vista, del olfato Del gusto del tacto y del oído Bueno en realidad se dice que tenemos 7 Sentidos Y en los exteroceptivos es decir los que vienen de los Sentidos de los receptores no solos prioritarios El sentido prioritario que tiene nuestro cerebro es la interocepción Es decir la información que recibe el cerebro de dentro del cuerpo Las señales que le manda el intestino el estómago El corazón la Respiración todo eso Es una información Qué procesa nuestro cerebro constantemente y ese es el sentido prioritario El segundo sentido que tiene nuestro cerebro es la propiocepción Hay gente que lo considera parte de la interocepción gente que investigadores Qué piensan que la propiocepción es un Sentido aparte Y la propiocepción es el sentido que da cuenta de cómo está nuestro cuerpo Es decir si estoy agachada, si estoy Recta cómo están mis hombros cómo están mis brazos Cómo está Mi estructura mi esqueleto cómo es nuestra arquitectura corporal Y esa información Muchas veces se ha pensado que bueno el cerebro sabe Cómo está nuestro cuerpo pero ya esta es una información pasiva el cerebro necesita saber en qué postura estamos Pero hoy en día lo que Se está viendo Es que la información Sobre la postura Es clave para nuestro cerebro, es decir Que nuestro cerebro interpreta Cómo está nuestro nuestro cuerpo y esa información que tiene las lleva La interpreta la utiliza Para Pues tomar diferentes decisiones es decir Qué es una información vinculativa Por ejemplo la propiocepción Es tan importante Que se dice se ha descubierto hace poco Qué es uno de los Sentidos que nunca pierden las personas con enfermedad de Alzheimer Es decir Su cerebro sigue sabiendo cómo está su cuerpo Esto pues ha dado pie a considerar pues muchas técnicas basadas en el movimiento corporal Para intentar reducir los déficits cognitivos asociados a enfermedades neuro degenerativas hubo un estudio que se publicó en el año 2003 en una de las revistas de investigación médica más prestigiosas que hay Y concluía que bailar era uno de los grandes protectores del cerebro Nuestro cerebro cuando nosotros estamos bailando Pues se está realizando una tarea de una complejidad extrema Por qué Estamos coordinando el espacio y el tiempo a la vez Estamos coordinando los ritmos Pero sobre todo Estamos coordinando Nuestro propio cuerpo Con ello con el baile nuestro cerebro se Acostumbra a percibir mejor De qué forma está el cuerpo cuál es la postura que estetica tiene la postura Todo lo que es la neurociencia del baile es un mundo Interesantísimo pues que ha dado lugar a resultados pues tan prometedores como esto Que sea el baile uno de los grandes protectores De la enfermedad de Alzheimer En qué se basa esto, cual es la neurociencia que hay detrás de la propiocepción Cómo sabe nuestro cerebro cómo está nuestro cuerpo en cada momento En nuestro cerebro tenemos unas cortezas Que se llaman las cortezas Somatosensoriales Qué son algo así como si nosotros Nos pudiésemos poner una diadema Está diadema que a veces nos ponemos para recoger el pelo Pues más o menos así en esa parte Tenemos esas cortezas Somatosensoriales Qué son también motoras Primarias que donde está representado todo nuestro cuerpo Aquí vamos a ir viendo ahora voy a ir contando cómo está representado el cuerpo en el cerebro pero lo importante y el mensaje más importante de estas cortezas somatosensoriales Es que no es solo la parte del cerebro Qué se encarga que está involucrada en saber cómo está mi cuerpo Qué información recibo de las manos de la cara de la Espalda de los pies Cómo está todo mi cuerpo que es lo que Está pasando Sino que estás mismas cortezas Son las que utiliza nuestro cerebro para hacer asociaciones Son también las cortezas somatosensoriales tienen un papel Relacionado con las cortezas Asociativas y que significa esto Pues cada una de las cosas que nosotros vemos lo Nosotros una escena Nosotros estemos visualizando es siempre muy Compleja entonces nosotros no solo vemos Lo que está pasando sino que interpretamos No vemos las cosas como son sino Cómo somos Decía el Talmud de Babilonia y que significa esto cuando estamos viendo una escena Estamos interpretando Yo estoy viendo Una una persona que esta hablando, una persona Qué esta haciendo o que esta haciendo lo otro Estoy asociando, estoy recordando, estoy ubicando todo En el espacio y en el tiempo Mi cerebro está intentando que todo aquello sea concorde que no haya nada que sea discrepante Que no haya ninguna incongruecia Estamos constantemente haciendo asociaciones De todo es decir estamos generando Lo que se llama una representación interna De nuestro mundo Y ahí es donde intervienen también las cortezas somatosensoriales Es decir Las mismas partes de nuestro Cerebro Qué se encargan de la coordinación De saber dónde cómo está nuestro cuerpo son también las partes Del cerebro que nosotros utilizamos para interpretar Y si nos fijamos en esta especie de diadema Que ocupa lo que es la corteza somatosensorial Pues se descubrio y esto era el año 1952 Se descubrió que nuestro cuerpo estaba representado de una de una forma un tanto amorfa En nuestro cerebro no está representado tal y como somos primero la cabeza la espalda hasta llegar a los pies Están separados en las diferentes componentes Pero sobre todo lo que fue muy llamativo Es que no todas las partes del cuerpo Tienen igual importancia Para nuestro cerebro Si tuviésemos que fijarnos y podéis ver Aquí una representación del Cerebro en nuestro cuerpo en el cerebro vemos que las partes más importantes para nuestro cerebro son sobre todo las manos Las manos son las partes De nuestro cuerpo a los que el cerebro le dedica más Recursos neuronales Hay que decir que está representación del cuerpo es común a todas las culturas pero evidentemente Hay culturas en los que está un poquito más representado que en otro La representación la cantidad de recursos neuronales Qué dedica nuestro cerebro a las manos por ejemplo es mucho mayor En los italianos que en los alemanes No como todos podemos Imaginar Las manos y sobre todo los dedos gordos Tienen muchísima representacion en nuestro cerebro Esto ha llegado ha llevado A resultados no dentro del mundo de la investigación que han sido muy curiosos que es observar Las sensaciones que produce nuestro cerebro el acariciarlos nuestras propias manos Esto es una de las Sensaciones que se ha visto que puede ser más placentera Para nuestro cerebro Fijaros que muchas veces personas cuando se ponen nerviosas que tienen que pues hacer Hablar en público o algo que les estresa Hace mucho asi Porque porque es una sensación que nos tranquiliza es decir, estamos masajeandonos a nosotros mismos el tocarnos las manos Es algo que nos produce Mucho mucha sensación de bienestar mucha sensación de calma Por qué Porque estamos estimulando Mucha parte de nuestro cerebro que ocupa Pues una gran parte de la Cortezas somatosensoriales si ahora mismo vosotros Os tocáis la mano y tocais vuestro dedo gordo Pues illuminaria aquí una gran parte de vuestro cerebro Pa, pa, pa Cuyas neuronas Se estarían disparando Descargas eléctricas Descargas eléctricas Cuya componente hemodinámica tiene una componente de calma de sensación de bienestar entonces las manos son muy importantes Para nuestro cerebro Hay un estudio que se está realizando en la Universidad de California Que intenta ver la relevancia de los mudras Las posturas que Se ponen en Yoga Que viene de la medicina pues hindu Para ver qué que despierta en nuestro cerebro las diferentes Posturas Que se toman con las manos uno de los primeros resultados preliminares Es que que han determinado es que ciertas posturas De los mudras producen la liberación del neuro Transmisor de la La serotonina Qué es el neuro transmisor mas implicado Clínica de láser en la sensación del bienestar Pero otro de los resultados nos indican Qué ciertos mudras podrían favorecer los procesos de atención Esto pues supongo que Resultará muy afín a las personas del mundo del yoga entonces las manos para nosotros Para nuestro cerebro son muy importantes hay muchas Muchas neuronas muchísimas más neuronas Dedicadas al procesamiento de las manos que a toda la espalda por ejemplo La siguiente parte de De nuestro cuerpo que está más representada es la cara Si veis en la representación que De nuestro cuerpo En el cerebro Pues somos prácticamente Caras manos y algo de las Cervical pero sobre todo somos como una cara así como con morritos La parte más importante Para nuestro para Nuestro cerebro de la cara es la boca y aqui os voy a hablar de uno de los Estudios que me parece que es más vinculante que está teniendo muchísima repercusión en el mundo de la psicología Qué es la sonrisa Se están desarrollando algunas técnicas que por ejemplo me parecen muy interesantes Qué es tratar la ansiedad y el estrés crónico A través de técnicas de pacificación del rostro Es decir Cómo cambiando La postura de nuestra cara Se cambia La actividad de nuestras neuronas La sonrisa es una de los procesos no qué mayor sensación de felicidad nos Provoca, hay un estudio muy bonito Qué demuestra que con tan solo sonreír por el hecho de sonreír aunque no tengamos Ningún motivo para estar riéndonos sino solo Realizar el gesto de la Sonrisa La actividad de nuestra amígdala se reduce la amígdala Es esa parte de Nuestro cerebro emocional que aunque es muy pequeñito Tiene una gran capacidad de desarrollar estados más más ansiosos mas de estrés más de miedo de agresividad Reducir nuestra amígdala controlar La actividad de nuestra amigdala es también uno de los procesos del bienestar Solo por el hecho de sonreír aunque uno no tenga motivo Se produce una inhibición de la amigdala fijaos la importancia Que tiene La sonrisa Las sonrisas también uno de los Fenómenos más contagiosos Que se a visto Cuando nosotros estamos interpretando una persona cuando nosotros estamos viendo una Persona Hay una parte del cerebro en concreto Qué se encarga solo del procesamiento de la cara En este momento esa parte De nuestro cerebro está literalmente reproduciendo la cara que está viendo Cuando vemos una cara que está sonriendo está produciendo Inconscientemente una sonrisa o neuronalmente está produciendo una sonrisa dentro de nosotros para que controlar, pacificar Todo lo que es el gesto Más orofacial Favorece muchísimo el bienestar Los estudios que este se encarga más de la estremografia Qué es decir la componente eléctrica de nuestros músculos Vieron que la mayor parte del tiempo las Personas estamos con tensión Muscular aunque estemos haciendo cualquier tarea solemos tender a Tener tensión en esta parte Una de las cosas que se ha visto no y Que se intenta promover Es dar más Cuenta De las sensaciones de Nuestro cuerpo cada dos por tres a lo largo del día a dar cuenta de cómo estoy Cómo está mi cuerpo En concreto Cómo está nuestra cara cómo está el gesto orofacial, pacificar el gesto y si ya ponemos una sonrisilla aunque sea leve nuestro cerebro Lo agradece una barbaridad Otro de las partes importantes de Nuestro cuerpo para el cerebro Es la parte que está más relacionada con los ojos Los ojos desde hace 2 años han pasado al mundo de la neurociencia eran los grandes olvidados No se pensaba que tenía ninguna repercusión en la actividad cerebral hoy en dia se ha visto que el movimiento de los ojos es clave Para nuestro Cerebro Que cada vez que nosotros Parpadeamos literalmente nos vamos a un estado inconsiente Y parpadeamos muy frecuentemente Hace como unos 10 años se Descubrió que parpadeamos muchas más veces que lo que necesita Nuestro ojo para estar humedo Por tanto no parpadeabamos para Mantener húmedo el globo ocular Parpadeamos muchas mas veces Eso lo podemos ver nosotros en nuestro día a día por ejemplo cuando Nos dicen que prestemos atención algo abrimos los ojos Para prestar atención En los estudios de la neurociencia de la meditación se ha visto que los meditadores Suelen parpadear mucho menos y eso pues a los que nos dedicamos a la neuroimagen es muy agradecido por qué Cada vez que nosotros metemos una persona en una máquina cada vez que parpadea la máquina se nos descalibra Entonces una persona que parpadea poco Pues es un sujeto absolutamente deseable En un experimento de neurociencia y lo que se veía lo que se vio allí haciendo estos experimentos Es que Los meditadores muy experimentados parpadean mucho menos y esa disminución en el número de parpadeos Está relacionado con sus mecanismos atencionales Hoy en día se Estudia el movimiento De los ojos y la cantidad de veces que parpadeamos Cómo signo de Deterioro cognitivo como signo de Mecanismos de atención somos más atentos tenemos también mayor capacidad de atención cuando sabemos fijar nuestra mirada y asi pues prácticamente Un año y un estudio que ha salido la semana Pasada Relacionan el movimiento de los ojos con el corazón Estos son estudios absolutamente revolucionarios para el mundo de la neurociencia Pero se ha visto que ese movimiento que realizamos de forma involuntaria con Nuestros ojos puede estar coordinado por la actividad cardiaca y algo que es muy interesante Nos dice que cuando nosotros hablamos con alguien y miramos a los ojos a esa persona podemos ser capaces de intuir inconscientemente el ritmo cardíaco de esa persona Fijaros como lo que nos está diciendo la neurociencia hoy en día Es que cuando hablamos con una persona lo que están pasando Son dos cuerpos que se están comunicando entre si Estamos percibiendo al cuerpo del otro interpretamos el cuerpo del otro No solo la palabra Entonces hemos dicho que tenemos mucho cuidado en la boca tenemos muy Cuidado en los ojos Y una parte que es muy importante Para la gestión emocional es el entrecejo Fijaros que en los Los análisis clínicos las evaluaciones neuro Psicológicas Que se hacen de una persona Que ha tenido daños Cerebral Un traumatismo un ictus o que ha salido del coma Es ver la capacidad que tiene la reacción de su entrecejo Al mostrarles escenas que sean desagradables Esa capacidad ese reflejo de cerrar el entrecejo es signo de qué pues los Sistemas emocionales No han sido muy deteriorados entonces aquí hubo estudios me hicieron un estudio que fue muy curioso muy llamativo Hace unos años y es que mostraba que las personas que se habian puesto botox En el entrecejo que es una especie de calmante que impide la contracción del músculo Pues ese estudio que pasa con las personas Qué tiene más paralizadas esa parte del cerebro por razones Estéticas Pues lo que Qué descubrió Es que estas personas tenían una disminución en la actividad de su amigdala Es decir que lo negativo Lo vivían con menos intensidad que las Personas que nos habían puesto botox pero lo positivo lo seguían interpretando igual ese estudio que en un principio se pensaba no que intuido que fuese al revés pues dio mucho que hablar No de qué papel pues tenía el botox no fue en cierto sentido bastante comodo Pero la interpretación Lo importante Es que la reflexión que salió de todos esos Estudios Es que interpretamos el mundo con a través de la cara Qué necesitamos vivir los momentos negativos y necesitamos Vivir los momentos Positivos igualmente pero que necesitamos del cuerpo Para dar sentido a nociones tan abstractas como es la alegría o la tristeza Necesitamos nuestras manos Hemos visto qué es lo que está más representada necesitamos nuestra cara, los ojos son imprecindibles El papel la influencia que tiene La sonrisa y un gesto pacificado Hace mucho En nuestro cerebro siempre bajo la hipótesis de que nuestro cerebro Va a interpretar como está nuestro cuerpo y lo utiliza Cómo feedback para saber cómo está o no dicho en otras palabras Si nosotros ponemos un gesto De amargura de tristeza un gesto encogido un gesto tenso En nuestra cara Nuestro cerebro interpreta esa Estructura facial como Un signo de malestar Y por tanto activa todos los Mecanismos del malestar Hay muchos estudios no que han demostrado que independientemente de tener razones o no Poner una postura Facial u otra nos lleva a esos Estados animicos Es decir Nuestro cerebro siempre va a interpretar Cómo está nuestra cara para hacernos desenvolver Pues todos los mecanismos neuronales de que estemos bien o mal Otra de las partes importantes de nuestro cuerpo para el cerebro es sobre todo esta parte De la espalda las cervicales como nos Sentamos Encogido, eso lo iremos viendo Después pero sobre todo Sobre todo lo que hacemos cuando estamos viendo A otra persona es interpretar constantemente su cuerpo uno de los campos no que ha sido más Estudiado por ejemplo en el mundo del neuromarketing o en el mundo De la neurociencia aplicada al liderazgo o a la Gestión de grupos Pues es saber interpretar las señales en el cuerpo de otro hay muchísima literatura sobre todo en el mundo de la Psicología de intentar ver como una persona se ha puesto nervioso sí le estás convenciendo si se está cansando, si le esta aburriendo, que interpretar Cómo está haciendo, que está haciendo, cómo se está sintiendo la otra persona a través de su cuerpo Pues hay unos estudios que a mí me parece que son importantes y es que nos dicen que la mejor forma de interpretar el cuerpo del otro es aprender a interpretar tu propio cuerpo Cómo conocer tu propio cuerpo cómo es aprender a escuchar las sensaciones de tu cuerpo, como aprender a dar cuenta A lo largo del día constantemente de cómo está nuestro cuerpo Nos hace que el cerebro sea conscientemente pues más consciente de las Sensaciones de la forma de la estructura, de la postura Que ha tomado nuestro cuerpo Ya para, para acabar para que veamos la importancia Que tiene el cuerpo en nuestro cerebro Hay que decir que una de las partes del cerebro que se dedica más a La gestión de quién soy yo Cómo me reconozco yo como me observo a mí mismo es la insula la insula es esa parte Que es la que se activa cuando me estoy observando a mi misma Esa parte del cerebro también se encarga de procesar la postura de mi cuerpo Y la posición que tiene mi cuerpo en el espacio sé cuánto espacio me está rodeando Soy consciente de mi cuerpo en volumen Entonces esto pues se nos llevaba una interpretación que a mí me parecía Que era muy bella y es asociar la postura corporal con la postura

Audio y subtítulos

Audio:

  • Castellano

Subtítulos:

  • Castellano
  • Inglés

Videos relacionados

Neurociencia de la meditación
Locked

Neurociencia de la meditación

El silencio del cerebro: la calma mental
Locked

El silencio del cerebro: la calma mental

¿Qué nos hace infelices?
Locked

¿Qué nos hace infelices?

Dieta y salud mental
Locked

Dieta y salud mental

El intestino: nuestro primer cerebro
Locked

El intestino: nuestro primer cerebro

La psicología vista desde el intestino
Locked

La psicología vista desde el intestino

¿Cómo gestiona nuestro cerebro el estrés?
Locked

¿Cómo gestiona nuestro cerebro el estrés?

La postura corporal y nuestra mente
Locked

La postura corporal y nuestra mente

Microbiota intestinal
Locked

Microbiota intestinal

¿Qué es el estrés y la ansiedad?
Locked

¿Qué es el estrés y la ansiedad?