Ying yoga

Descripción     Más información

Esta práctica de Yin Yoga está enfocada a equilibrar y desbloquear los meridianos hígado-vesícula, asociados al elemento madera y a la estación primaveral, tiempo de renacimiento y renovación. En el plano físico, estos meridianos, o canales energéticos, recorren aductores, psóas, glúteos y banda iliotibial. El hígado está encargado de sintetizar proteínas y plasma, almacena vitaminas y glucógeno, además de desempeñar funciones metabólicas y de desintoxicación orgánica. A través de la inmovilidad te propongo escuchar tu cuerpo, que se irá rindiendo a la gravedad y abriendo progresivamente. Este estilo te invita a explorar y crear espacios interiores, ayudándote a progresar en el camino de autoconocimiento.

Hola soy Lorena y te doy la bienvenida a tu práctica de Yin Yoga

Yin Yoga es un estilo de Hatha Yoga que trabaja sobre los meridianos energéticos de la medicina tradicional china

Se trabaja en inmovilidad y sin calentar para que el músculo este frío no estire y podamos trabajar sobre el tejido conectivo más profundo

Es una práctica profunda relajada una meditación cada asana

Espero que la disfrutes y cuando quieras comenzamos

Te vas tumbado boca arriba apoya toda tu espalda cómodamente en el suelo barbilla hacia el pecho alargando la zona cervical

Inspira y te traes la pierna flexionada hacia ti y al exhalar te traes también la otra

Agárrate los pies por la cara externa procurando que las plantas se queden hacia arriba y aquí estás Procura que el sacro te llegue al suelo o tienda a apoyarse en él y que toda la espalda quede apoyada bien en el suelo y despacito te rindes halasana

Respiración siempre por la nariz pausada

Relaja el rostro y en cada inhalación vas disolviendo toda la tensión innecesaria Te vas soltando y te va rindiendo más y más

Puedes cerrar los ojos intentar entrar al asana desde ahí

y observarás que en inmovilidad se hacen más perceptibles las fluctuaciones de la mente

Cada vez que un pensamiento te quiera llevar atrás el una y otra vez Para disolver el Asana y al exhalar despacito suavemente los pies en el suelo

Al inspirar cruzas la pierna derecha sobre la izquierda brazos en cruz, palmas de las manos hacia abajo inspira y miras a la derecha y al exhalar despacito vas rotando Una vez que estás ahí puedes acomodar tu cadera despacito y colocas la mano izquierda sobre la cara externa de la rodilla derecha el pie izquierdo Tus dos hombros deben permanecer apoyados en el suelo

Ríndete a la torsión Cada asana es un paisaje Físico y mental diferente que te invita y a explorar tu mente

Para disolver inspirando vuelve la cabeza al frente y al exhalar muy despacito y con sumo cuidado y deja toda tu espalda apoyada en el suelo, inspira, siente como te alíneas

Despacito preparamos el otro lado

Brazos en cruz, palmas de las manos hacia abajo inspira y la pierna izquierda Recoloca un poquito tus pies inspira vas llevando tus piernas hacia el lado derecho

Aquí puedes recolocar la cadera un poco para que quede alineada la columna vertebral

Mano derecha sobre cara externa de rodilla izquierda, intento agarrar el pie derecho separando el talón del muslo el glúteo

Recuerda que puedes rotar apoyados en el suelo

En este tipo de asanas que son asimétricas puedes observar que tienes dos partes del cuerpo diferentes

Tienes una parte más corta más rígida

Tienes otra parte más flexible y más larga

Para disolver la torsión inspira y llevas la cabeza de nuevo al centro y con mucho cuidado siempre la exhalación todo el apoyo en la columna, en el suelo toda la espalda de nuevo alineada

Inspira, brazo derecho largo y estirado por detrás de la cabeza y despacito al exhalar rueda por el lado derecho con la ayuda de las manos te incorporas

Siempre movimientos muy lentos entre asanas

Vas a juntar las plantas de los pies dejas las caderas totalmente relajadas y vamos a intentar cruzarnos y entrelazar nos los dedos de los pies

Despacito uno tras otro los vas entrelazando

Esto ayuda a que abran las fascias de los pies no se nos vayan cerrando

Mantener sanas Los dedeos son nuestro apoyo y hay que cuidarlos

Con la espalda bien larga siempre, inspira largo activa un poquito el ombligo hacia la espalda y en la inhalación despacito al pubis porque quizás apoyar la frente en los arcos plantares

Es una zona de recogimiento Observar las sensaciones tan diferentes con respecto a las torsiones anteriores

Permite que tus caderas se relajen solo por su peso

Quizás tengas los hombros con algo de tensión, suéltalo

Para disolver el asana en una inspiración, vértebra a vértebra, redondito te vas incorporando, se coloca lumbares, dorsales

Se relajan los hombros y por último la cabeza despacito

Si tenías los ojos abiertos ábrelos o entreábrelos y ahora separa los dedos de los pies

Vas apoyar la pierna derecha, el pie derecho en el suelo práctica

Apoya las manos sobre el muslo El ombligo está ligeramente hacia la espalda

Puedes activar tus bandas hombros relajados

Vas apoyar la mano izquierda en el suelo, en la misma línea que tu piel

Inspiro y cuando exhalo voy a abrir una torsión, cuidado que no se te coloque el hombro muy cerca de la oreja

Abres espacio mirada o drishti arriba hacia el cielo

Si tuvieras problemas cervicales puedes llevar la mirada abajo

Observa que ahora trabajando la fuerza está ocupada en mantener el Asana

Gestiónala

Serénala

y siempre al exhalar la torsión se disuelve

Apoyo la mano derecha en la cara externa del pie derecho flexiono la rodilla que apoyo en el suelo entre las manos

Alargo compruebo que la pierna de atrás está bien colocada

Que no se me abre la la cadera

Empujando ligeramente el suelo con los dedos de las manos me rindo

Puedes cruzar un brazo sobre el otro y apoyar tu cabeza

Quiero disolver y en una inspiración te accionas con las manos, te incorporas, apoya los dedos del pie de atrás lleva la pierna derecha atrás y en una inspiración Antes asegura tu alineación justo con talón

Dedos de los pies de atrás apoyados despacito, inspirando te incorporas, te ajustas si es necesario, apoya las manos sobre tu muslo

Hombros atrás relajados ojos abiertos ante la fuerza

Enlazo mano derecha

Apoya muñeca codo hombro en la misma línea

Inspira y siempre al exhalar es cuando abrimos la torsión Pierna de atrás firme mano también

Activa dedos estirados como si fueran antenas de energía que recoges

Inspiro y al exhalar despacito apoya la mano izquierda por la cara externa del pie izquierdo

Flexiona la rodilla que apoyas entre las manos y despacito el empeine de atrás debe quedar apoyado para que la cadera quede bien

En posición neutra puedo inspirar un poco empujando me rindo

Apoyo el antebrazo sobre el otro me hago una almohadita y apoyo la frente

Observa las sensaciones tan profundas Hemos trabajando sobre el tejido conectivo directamente sobre fascias tendones y masa ósea

Para disolver el asana siempre con movimientos muy lentos apoyas las manos debajo de los hombros

En una inspiración despacito te vas incorporando

Tráete la pierna de atrás por delante abre las piernas permita tener la columna y la espalda bien larga

Si se te abombara en las lumbares cierra un poquito las piernas o te pones un alza

Siempre sintiendo una rotación externa de los muslos para que no te cierren las caderas

Inspira largo

Sientes cómo te elongas desde las lumbares toda tu columna hacia la coronilla y al exhalar despacito o antebrazos en el suelo donde llegues

vuelves a rendirte apoyas la frente si pudieras Ahora observa la sensación la musculatura y en la cara interna de los muslos

Para disolver siempre es una inspiración y vas despacito redondito incorporándote vértebra a vertebra

Sintiendo como la inspiración te eleva

Cuando llegues arriba los hombros se relajan y exhala largo profundo hundiendo el ombligo y despacito montas Puedes ayudarte con las manos para acercarte los pies lo más posible y quizás te pudiera quedar las rodillas en la misma línea

Cógete codo con codo

Me abres, expande busca abrir el pecho espléndido

Relaja piernas

Siente como la apertura te expande la energía

Abre el corazón esboza una sonrisa

Inspira y exhalando despacito vas disolviendo los brazos amplios que van bajando

Cambia el cruce de las piernas acércate los pies lo más que puedas, inspiras como si inspiraras por la espalda y te abrazas

Damos un abrazo y transmitirnos a nosotros un poquito de cariño nunca está de más

Siente ahora como si respirarás por la espalda como si el pecho estuviera atrás Inspiro y exhalando despacito Vas disolviendo Vas a apoyar Una rodilla en la otra Intenta que cadera y rodilla te queden en la misma línea, abre las piernas lo que puedas sin llevarte el sacro atrás

Elonga bien la columna siempre buscamos la energía libre que fluya libre por la columna siempre larga estirada

Si pudieras apoyar el pecho en el suelo y alargar los brazos lejos

Ahora si los hombros pudieran estar Quizás pudieras juntar los dedos gordos de los pies

Despacito llévate las manos debajo de los hombros

Quizás pudieras deslizar las piernas

Juntarlas

Apoyar los empeines

Codos bien pegaditos al cuerpo

Inspirar Bullanga

Hombros atrás

Piernas juntas

Ombligo bien a la espalda protegiéndote la zona lumbar y vuelva a intentar abrir pecho, expandir

Balasana

Los brazos se pueden quedar estirados por delante o si lo prefieres Puedes llevarlo a los lados del cuerpo y relajar los hombros

Para disolver despacito siempre una inspiración

Siempre redondito vas colocando vértebra por vértebra lumbares, dorsales

Se colocan los hombros por último la cabeza

y despacito te preparas para la inversión

Hombros bien apoyados

Brazos a los lados del cuerpo y las palmas de las manos hacia el suelo

En una inspiración y conectándote con tu ombligo despacito te llevas las rodillas hacia la frente

Te doy opciones te apoyas las manos Quedas aquí en viparita karani

Quizás quieres buscar Sarvangasana

Caminando con tus manos omoplatos bajar las piernas

o apoyas las rodillas Karnapidasana

Puedes llevarte las manos a las orejas y así en tu interior

Para disolver muy despacito si no tienes la suficiente fuerza abdominal como para poder bajar sin apoyo vuelves apoyarte Te traes las rodillas hacia la frente y muy despacito en una exhalación conectando tu ombligo a la espalda vértebra por vértebra Alargas las piernas

Las manos hacia arriba mueve un poquito tus cervicales

Apoya planta del pie izquierdo en el suelo Brazo derecho largo estirado por detrás de la cabeza

Rueda muy despacito al lado derecho y despacito con ayuda de las manos te incorporas

Vamos a una posición sentada que te resulte cómoda

Y en la que pueda siempre siempre siempre tener la espalda bien larga

Juntas todos los yemas de los dedos y los guardas así como quién guardo la semilla Es el mudra del ser interior Lo que guardas entre tus manos y ese tesoro tú ser interior Muy despacito manteniendo estado de paz de serenidad

Poco a poco con movimientos muy lentos que no perturben

No te alteren

Te vas a savasana humedeces los labios que quedan entreabiertos

Que la mandíbula inferior se descuelgue totalmente relajada

En un último mudra te pido suavemente tu lengua relajada en el paladar superior

Serena el rostro

Relaja y piérdete en tu cuerpo físico

Simplemente te contemplas buscando la paz la serenidad y la vacuidad entre las fluctuaciones de tu mente

Audio y subtítulos

Audio:

  • Castellano

Subtítulos:

  • Castellano
  • Inglés

Videos relacionados

Vigoriza tu cuerpo, despeja tu mente
Locked

Vigoriza tu cuerpo, despeja tu mente

Secuencia de posturas entrelazadas

Secuencia de posturas entrelazadas

Vinyasa: Eka Pada Koundinyasana II

Vinyasa: Eka Pada Koundinyasana II

Silencio y corazón
Locked

Silencio y corazón

Yoga para aliviar dolores de espalda y ciática.
Locked

Yoga para aliviar dolores de espalda y ciática.

Introducción al método Jivamukti Yoga
Locked

Introducción al método Jivamukti Yoga

La respiración en las posturas
Locked

La respiración en las posturas

Posturas de pie I
Locked

Posturas de pie I

Pranayama
Locked

Pranayama

Clase 1: Conexión con la Tierra
Locked

Clase 1: Conexión con la Tierra