Hour | Program |
---|
0:00 - 0:34 | Documental Sueños Astrales - El Yoga de los Sueños
Explora el fascinante mundo del Yoga de los Sueños, una herramienta ancestral arraigada en la tradición tibetana. En el núcleo de esta práctica reside la idea de que nuestros sueños son mucho más que simples ensoñaciones nocturnas. Son, de hecho, un lienzo sobre el cual se proyectan nuestras esperanzas, miedos, deseos y recuerdos. El Yoga del Sueño nos enseña que, al tomar control consciente de nuestros sueños, podemos explorar y transformar nuestro mundo interior, forjando así un camino hacia una mayor comprensión de quiénes somos y de nuestros anhelos más profundos. Con la participación de Tenzin Wangyal Rinpoche, Lama Sangmo y Javier Esteban.
Tenzin Wangyal Rinpoche es un maestro (lama) de la tradición religiosa tibetana Bön. Nació en Amritsar, India, en 1961, después de que sus padres huyeran del Tíbet debido a la invasión china. Tenzin Wangyal Rinpoche es conocido por ser el fundador y director del Instituto Ligmincha y de varios centros llamados Chamma Ling, organizaciones dedicadas al estudio y la práctica de las enseñanzas de la tradición Bön. Además de ser un reconocido maestro espiritual, ha escrito varios libros entre los que se encuentra: "El Yoga Tibetano del Sueño y del Dormir": En este libro, Tenzin Wangyal Rinpoche presenta técnicas y enseñanzas sobre el yoga del sueño y del dormir, prácticas tradicionales tibetanas para trabajar con la conciencia durante el sueño y el sueño lúcido. Su trabajo se centra en ayudar a las personas a integrar las prácticas espirituales en su vida diaria, para alcanzar un mayor bienestar y desarrollo personal.
Lama Sangmo es una maestra (lama) de la tradición Bön tibetana. Ella es una de las pocas mujeres reconocidas y ordenadas como lama dentro de esta tradición, lo que la convierte en una figura notable en el mundo del budismo tibetano. Lama Sangmo se ha dedicado a la práctica y enseñanza de las enseñanzas Bön, y ha trabajado para difundir el conocimiento y la sabiduría de esta antigua tradición a nivel internacional. Además de su rol como maestra espiritual, Lama Sangmo también está involucrada en proyectos que apoyan la educación y el bienestar de las comunidades tibetanas, especialmente en la promoción del papel de las mujeres dentro del ámbito espiritual. Su trabajo y dedicación han contribuido a la preservación y promoción de la tradición Bön y han ayudado a muchas personas a profundizar en su práctica espiritual.
Javier Esteban es un escritor, psicoterapeuta y editor español conocido por su trabajo en el campo de la psicología transpersonal y las tradiciones espirituales. Ha trabajado como editor en diversas publicaciones y ha sido cofundador de algunas revistas, como "Uakix", una revista sobre espiritualidad, terapias alternativas y desarrollo personal. Ha escrito varios libros y artículos en los que explora temas relacionados con la conciencia, la espiritualidad y la psicoterapia. Su enfoque integra elementos de la psicología, la filosofía y las prácticas espirituales, buscando ofrecer una comprensión holística del ser humano y su desarrollo personal y espiritual.
|
0:34 - 1:15 | El Brujo: Autobiografía de un Yogui
Rafael Álvarez `El Brujo´ nos ofrece una mirada íntima y personal acerca de su espiritualidad y de los maestros y técnicas que más han marcado su camino de crecimiento personal, tales como la meditación trascendental, el kriya yoga o el taichí, y maestros como Gururaj Ananda Yogi, Maharishi Mahesh Yogi. Hace años queda fascinado por la vida y enseñanzas de Paramahansa Yogananda, precursor del yoga en Occidente y autor del aclamado libro Autobiografía de un yogui, un libro que ejerce una gran impacto sobre Rafael hasta el punto de producir e interpretar una obra que lleva su nombre en teatros de toda España.
Rafael Álvarez `El Brujo` es un actor y dramaturgo español con una dilatada y consolidada carrera profesional que inició en la década de los setenta, compaginando su participación en películas y series de referencia del cine español; con la interpretación teatral, donde tenemos el gusto de poder seguir viéndole interpretar diversas obras. Ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su vida, entre otros, el Premio Ícaro, Premio Ercilla, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y la Medalla de Andalucía. |
0:36 - 0:36 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
0:36 - 0:38 | Trailer ES Abrirse a las emociones
|
0:38 - 0:38 | Nuevo bumper fin publicidad
|
0:38 - 1:13 | Descubre qué es la musicoterapia
En esta entrevista Mireia Serra nos explica que es la musicoterapia y trata los siguientes temas: ¿Quiénes son tus maestros? ¿Cómo ayuda la música a las personas que están en el final de la vida? ¿Cómo trabaja la música en las personas? ¿Cómo es tu técnica a la hora de acompañar a los pacientes? ¿Qué es para ti la muerte? ¿Qué consecuencias tiene "esconder" la muerte como se hace en Occidente? ¿Qué cosas debemos hacer en vida que nos prepara para la muerte? ¿Cómo debemos acompañar a alguien que está al final de la vida? ¿Qué papel juegan el amor y la compasión en el proceso de la muerte? ¿Qué papel juega el miedo? ¿Qué tipo de música empleas con cada persona y por qué? |
1:13 - 1:13 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
1:15 - 1:15 | Nuevo bumper fin publicidad
|
1:15 - 1:38 | Documental sobre el Té.
Acompaña a Amaia Lauzurika en este increíble viaje al corazón de Taiwan, la tierra del Té, a rastrear los orígenes y la historia de la bebida más popular del mundo después del agua. Carlos Riaño explica de forma magistral sus propiedades casi mágicas. Conocerás los tipos diferentes de té y la apasionante historia de su desembarco en Occidente. La historia de una bebida que está presente en cientos de rituales ancestrales repartidos por todo el globo, que calma e inspira a partes iguales, y cuyo poder curativo solo hemos logrado atisbar en superficie.
Té: Agua embrujada, es una producción original de Televisión Consciente rodado a lo largo de todo el globo contando con opiniones de los mayores expertos mundiales del tema. |
1:38 - 1:38 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
1:38 - 1:40 | Trailer curso "Conociendo la Muerte"
|
1:40 - 1:40 | Trailer ES Asanas
|
1:40 - 1:40 | Nuevo bumper fin publicidad
|
1:40 - 2:06 | Documental Zen "Cuando el silencio florece"
Conoce una perspectiva histórica y conceptual de esta disciplina y comienza tu transformación personal y conecta con tu silencio interior. |
2:06 - 2:06 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
2:06 - 2:07 | Trailer Curso
|
2:07 - 2:08 | Trailer Curso Asanas ES
|
2:08 - 2:08 | Nuevo bumper fin publicidad
|
2:08 - 2:20 | Beneficios del Reiki
|
2:20 - 2:32 | Cómo integrar los principios del Reiki
|
2:32 - 2:32 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
2:34 - 2:34 | Nuevo bumper fin publicidad
|
2:34 - 3:10 | Documental Hare Krishna
Adéntrate en el día el día de uno de los pocos refugios espirituales hindúes localizado en
España. A través del Maestro y Sri Gurú Diksha Prema Krishna Das Babaji y sus discípulos, Swami Rajendra y Swamini Maha Kadamba, descubriremos un lugar donde se respira una paz y espiritualidad sin igual. Un estilo de vida sencillo y a la vez trascendental, fundamentado en la tradición Védica y plenamente dedicado a la práctica del Bhakti Yoga. |
3:10 - 3:10 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
3:10 - 3:11 | Trailer_Desenganchados
Los datos son contundentes, estamos conectados, 6 horas de media a pantallas y la gente joven consulta el móvil una media de 80 veces al día!
Nuestra vida se está virtualizando a marchas forzadas y está trayendo innumerables frustraciones, y puede que esto no haya hecho más que empezar.
Este puede ser uno de los principales retos para el bienestar de las personas del siglo XXI.
¿Sientes que no estás haciendo un buen uso de las tecnologías de la información y los móviles te están consumiendo más vida cada día?
¿Quieres conocer las verdaderas implicaciones que tiene sobre nuestro cuerpo y mente el uso intensivo móviles, redes y pantallas?
Aprende a comprender desde una perspectiva Científico Ayurvédica el fenómeno de la tecnología y las soluciones más prácticas para empezar a sentirte mejor, a través del curso online de desconexión de pantallas.
|
3:11 - 3:12 | Trailer Curso "Jivamukti, el yoga de la compasión"
|
3:12 - 3:12 | Nuevo bumper fin publicidad
|
3:12 - 3:48 | Meditación "Amanecer"
Música para comenzar el día meditando. |
3:48 - 3:49 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
3:49 - 3:50 | Trailer ES Abrirse a las emociones
|
3:51 - 3:51 | Nuevo bumper fin publicidad
|
3:51 - 3:58 | Historia Personal
Swami Prema Rajendra nos cuenta como llega el Bhagavad Gita a su vida. Prema lleva
dedicados más de 20 años al conocimiento, interpretación y transmisión de las enseñanzas de este texto sagrado del hinduismo, considerado una de las obras más importantes de la literatura religiosa universal. |
3:58 - 4:11 | Principios Regulativos Básicos
En este capítulo veremos los elementos que nos capacitan para el entendimiento del Bhagavad Gita. Hay cuatro principios básicos: llevar una dieta saludable y pura; vida sexual sagrada; no entregarse a la intoxicación y los excesos; y no emplear nuestro tiempo en actividades triviales e intrascendentes. |
4:11 - 4:11 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
4:11 - 4:12 | Trailer Curso
|
4:13 - 4:13 | Nuevo bumper fin publicidad
|
4:13 - 4:34 | El Mahabharata
El Mahâbhârata es una de las obras más importantes y la más extensa de la literatura
universal. En sus estrofas se narra la gran batalla de Kurukshetra, la primera gran guerra de la humanidad, en la que dos ramas de una misma familia luchan por el trono de Hastinapura (cerca de la actual Nueva Delhi).
El Baghavad Gita es uno de los 4 libros que conforman el Mahabharata. En este apartado
tendremos oportunidad de conocer en profundidad su contexto y entenderemos el motivo por el cual tiene lugar en el campo de batalla y en el momento previo a su comienzo. |
4:34 - 4:34 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
4:36 - 4:36 | Nuevo bumper fin publicidad
|
4:36 - 5:03 | Sri Sri Krishna y Sri Arjuna
Profundizamos en el diálogo que mantienen el Señor Sri Sri Krishna y Sri Arjuna dirigiéndonos a los versos más representativos del capítulo 2 de este texto sagrado. En él, Sri Krishna
manifiesta a Arjuna que como guerrero, tiene el deber de participar en la batalla pese a que en
ella, tenga que enfrentarse a sus familiares. Trataremos el camino del Dharma. |
5:03 - 5:03 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
5:05 - 5:05 | Nuevo bumper fin publicidad
|
5:05 - 5:24 | Alma y Cuerpo
En este apartado seguiremos explorando los versos del capítulo 2 llegando a una mayor
comprensión de conceptos tales como el Alma, la Transcendencia, la tiranía de los sentidos, las
modalidades de la naturaleza… |
5:24 - 5:24 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
5:25 - 5:26 | Trailer Curso
|
5:26 - 5:26 | Nuevo bumper fin publicidad
|
5:26 - 5:41 | Elevarse al infinito
Meditar es trascender a lo que pensamos, sentimos y somos. Esta meditación te va a ayudar a sentir esa conexión con todo lo que te rodea, con el infinito. Cuando estamos separados somos insignificantes, cuando nos unimos a la creación somos tan grandes como todo. |
5:41 - 5:41 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
5:43 - 5:43 | Nuevo bumper fin publicidad
|
5:43 - 5:55 | Entrevista a Swami Rajendra Das. Perdón
La Suprema Personalidad de Dios dijo: La valentía, la purificación de la existencia propia, el cultivo del conocimiento espiritual, la caridad, el autocontrol, la ejecución de sacrificios, el estudio de los Vedas, la austeridad, la sencillez, la no violencia, la veracidad, el estar libre de ira, la renunciación, la tranquilidad, la aversión a buscarles defectos a los demás, la compasión, el estar libre de codicia, la mansedumbre, la modestia, la firme determinación, el vigor, el perdón, la fortaleza, la limpieza y el estar libre de envidia y del ansia de honor: estas cualidades trascendentales, ¡oh, hijo de Bharata!, les pertenecen a hombres piadosos que están dotados de naturaleza divina. |
5:55 - 5:55 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
5:56 - 5:56 | Nuevo bumper fin publicidad
|
5:56 - 6:14 | Consciencia en acción - Más allá de la práctica, la actitud
La meditación ha de entrar a formar parte de tu vida en el sentido de vivir con esa actitud abierta y consciente. Mantenerse presente en el cuerpo, en la
respiración, en las emociones y en los pensamientos en la vida cotidiana de tal manera que la actitud meditativa lo empape todo. |
6:14 - 6:14 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
6:14 - 6:15 | Intro Programa Estres
Trailer introducción programa contra el estrés. |
6:16 - 6:16 | Nuevo bumper fin publicidad
|
6:16 - 6:32 | Consciencia en acción - La salud y su repercusión en la mente
No se trata de volverse rígido y estricto o hacerse adepto a algún “ismo”. Pero sí se trata de tomar consciencia de las consecuencias que tiene en nosotros lo
que comemos y bebemos. El ejercicio físico también es vital para una buena salud. |
6:32 - 6:32 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
6:34 - 6:34 | Nuevo bumper fin publicidad
|
6:34 - 6:54 | Consciencia en acción - Meditación con respiración abdominal
En esta práctica tomamos como objeto de atención el movimiento físico de la pared abdominal. Simplemente observamos su flujo y reflujo, su oleaje suave
sin interferir y sin intervenir en el proceso. |
6:54 - 6:54 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
6:54 - 6:55 | Trailer programa Desenganchados de las pantallas
Descubre con este documental y serie de 9 episodios una visión certera del problema de las tecnologías de la información y soluciones prácticas, desde la perspectiva científica y Yoguico-Védica. |
6:55 - 6:56 | Trailer Curso "Jivamukti, el yoga de la compasión"
|
6:56 - 6:56 | Nuevo bumper fin publicidad
|
6:56 - 7:22 | Consciencia en acción - Observación de pensamientos
Aquí alcanzamos la médula, el quid de la cuestión. ¿Es posible ser consciente de los propios pensamientos?
En esta práctica entramos en otra dimensión cognitiva, nos adentramos en una magnitud que está más allá de la mente y posee un potencial monumental. |
7:22 - 7:22 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
7:24 - 7:24 | Nuevo bumper fin publicidad
|
7:24 - 7:43 | Consciencia en acción - El placer de mantener la atención
La importancia de mantener la atención.
El aburrimiento es la incapacidad de atender al presente.
La atención sana y cura a lo que atiende.
La atención es el preámbulo de la presencia.
Siempre vamos a tener mente, siempre va a haber distracciones y ruidos tanto externos como internos. |
7:43 - 7:43 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
7:43 - 7:44 | Trailer Curso
|
7:44 - 7:44 | Nuevo bumper fin publicidad
|
7:44 - 8:04 | Consciencia en acción - ¿Qué es la meditación?
La meditación no añade nada a lo que ya hay, la meditación limpia y elimina capas de condicionamientos, dogmas, creencias y programas de nuestra psique.
La meditación se practica en base a un “esfuerzo sin esfuerzo”, el único
esfuerzo si se puede llamar así es el de mantener la atención. Esto es clave y
vamos a machacarlo durante todo en curso y es lo que te va a llevar al
siguiente nivel en meditación y en tu vida.
Con el término meditar nos referimos por un lado a la práctica en sí, de la que
vamos a poder disfrutar en este curso, y también y más importante aún a la
actitud. La actitud meditativa es la que saca lo mejor de ti en las tribulaciones
del día a día, es la que aporta lucidez, generosidad, compasión, discernimiento,
desapego, relajación y consciencia a tu vida.
Cuando dicha actitud no se da la meditación pierde su sentido profundo.
La meditación es como el sueño, en realidad no podemos meditar, la
meditación, al igual que el sueño, sobreviene. Podemos prepararnos y
favorecerla, pero nada más.
La ausencia de expectativas es un punto fundamental.
Esto es un camino, simplemente da un paso más. |
8:04 - 8:04 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
8:05 - 8:05 | Nuevo bumper fin publicidad
|
8:05 - 8:46 | Yin Yoga Clase 1
Lorena González, una de las profesoras de los cursos de Yoga de Televisión Consciente, explica en este vídeo en qué consiste el Ying Yoga. El Ying Yoga es un estilo que se ha hecho muy popular en los últimos años, debido a la posibilidad de trabajar a un nivel muy profundo sobre la base de nuestro equilibrio energético. El Ying yoga es un estilo de yoga introspectivo y móvil en el que cada asana se interpreta como una meditación. Ying es la energía femenina, la energía que absorbe, la energía del agua y de la tierra. Trabajamos con los músculos fríos para poder trabajar a un nivel más profundo en el tejido óseo. |
8:46 - 8:46 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
8:46 - 8:47 | Trailer Curso Asanas ES
|
8:47 - 8:48 | Trailer ES Elixir
|
8:48 - 8:48 | Nuevo bumper fin publicidad
|
8:48 - 9:59 | Activación solar
Una clase energizante para comenzar el día con luminosidad y vitalidad. Canalizamos la energía del Sol con la secuencia clásica: Surya Namaskar, incluyendo los 12 mantras del Sol, asanas (posturas) con un enfoque energético y una relajación final.
Nayana Yoga es un estilo de yoga con un enfoque energético y sutil, que desarrolla consciencia plena y alineamiento universal. |
9:59 - 9:59 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
10:01 - 10:01 | Nuevo bumper fin publicidad
|
10:01 - 10:13 | ¿Qué nos hace infelices?
¿Qué es lo que nos hace más infelices? Veremos las evidencias científicas que muestran que una mente que divaga es una mente infeliz, basados en numerosos estudios de psicología y neurociencia. |
10:13 - 10:13 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
10:13 - 10:15 | Intro Programa Estres
Trailer introducción programa contra el estrés. |
10:15 - 10:15 | Trailer ES Ashtanga
|
10:15 - 10:16 | Nuevo bumper fin publicidad
|
10:16 - 10:26 | Neurociencia de la meditación
Mostraremos qué pasa en el cerebro de los meditadores, no sólo expertos sino de principiantes y personas con una práctica moderada en sus vidas. |
10:26 - 10:45 | Decisiones ¿Cuerpo o Razón?
Veremos cómo la Neurociencia ha otorgado un papel fundamental a las sensaciones del cuerpo para la toma de decisiones, situándolo como origen de las emociones. |
10:45 - 10:45 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
10:47 - 10:47 | Nuevo bumper fin publicidad
|
10:47 - 11:33 | Emociones, Consciencia y Hábitos Nocturnos | Entrevista Dra. Mª del Carmen Martínez Poyato
En esta entrevista, tenemos el honor de conversar con la Dra. Mª del Carmen Martínez Poyato, licenciada en la Facultad de Medicina de Murcia. En esta amena charla, la Dra. Poyato nos brinda una visión detallada de su labor actual y cómo se generan las emociones en nuestra mente.
Descubriremos si es posible transformar nuestras emociones y las poderosas herramientas disponibles para lograrlo. Además, ahondaremos en el intrigante tema de la consciencia y su funcionamiento en el ser humano.
No podemos dejar de mencionar los valiosos consejos que nos compartirá para establecer buenos hábitos nocturnos, fundamentales para nuestro bienestar. |
11:33 - 11:33 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
11:33 - 11:35 | Intro Programa Estres
Trailer introducción programa contra el estrés. |
11:35 - 11:35 | Trailer ES Ashtanga
|
11:35 - 11:35 | Nuevo bumper fin publicidad
|
11:35 - 12:02 | Introducción a la Ayurveda
La ayurveda o medicina tradicional de la India mantiene una concepción holística del individuo, es decir, considera al ser humano como un todo formado por cuerpo energético, emocional y físico, todos ellos relacionados entre sí y en constante interacción, por lo que la prevención de enfermedades y su curación, tiene que estar basada en el equilibrio de todos ellos.
En este capítulo veremos los principales conceptos de ayurveda, necesarios para que puedas entender todas las implicaciones del masaje ayurvédico Abhyanga. Conceptos tales como el Prakriti (constituciones de nuestro cuerpo) y Vikruti, veremos así mismo qué son los doshas (Vata, Pitta, Kapha) y haremos un recorrido por las características de cada doshas, sus principales desequilibrios y consejos para tratarlos.
|
12:02 - 12:03 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
12:03 - 12:04 | Trailer ES Abrirse a las emociones
|
12:05 - 12:05 | Nuevo bumper fin publicidad
|
12:05 - 12:19 | Anatomía
Según el ayurveda, nuestro cuerpo se compone de 7 tejidos o Dahtus, estos son: sangre (rakta), músculos, linfa, nervios, tejidos sexuales, grasas y huesos. El masaje Abhyanga trabaja y estimula todos estos tejidos y favorece la eliminación de toxinas.
Además, se trabaja el cuerpo a nivel energético, ayudando a equilibrar nuestros canales de energía o chakras. |
12:19 - 12:19 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
12:19 - 12:20 | Trailer ES Embarazadas
|
12:20 - 12:21 | Trailer ayahuasca
Conoce los efectos de la Ayahuasca, sus peligros, riesgos, pero sobre todo, trae equilibrio, sanación y verdad a tu vida. Testimonios de personas de España, Perú, Colombia, México, Madrid y Barcelona. Descubre las ventajas de la medicina amazónica y aprende como se hace la Ayahuasca, con nuestros chamanes Juan Carlos Taminchi y Fiammetta. |
12:21 - 12:21 | Nuevo bumper fin publicidad
|
12:21 - 12:27 | Aceites Medicalizados
Conoce los principales aceites medicalizados o aceites medicinales utilizados
en el ayurveda para tratar diferentes dolencias tanto físicas, como emocionales
y mentales. Descubre todos los beneficios que te pueden ofrecer su uso. |
12:27 - 12:42 | Aceites Esenciales
Uso de aceites esenciales según sea tu dosha predominante (Vata, Pitta o Kapha) así el desequilibrio que quieras trabajar. Es importante saber que todo tóxico o químico que nos apliquemos sobre la piel, será absorbido, sin filtro hacía la sangre, por ello es recomendable que los aceites esenciales sean ecológicos, crudos y de extracto en frío. |
12:42 - 12:43 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
12:43 - 12:44 | Intro Programa Estres
Trailer introducción programa contra el estrés. |
12:44 - 12:45 | Trailer ES Ashtanga
|
12:45 - 12:45 | Nuevo bumper fin publicidad
|
12:45 - 12:52 | 33 Alimentos que debes evitar
Una buena alimentación es una pieza fundamental en el elixir de la eterna juventud. Dragó nos advierte de los venenos de la juventud, centrándose principalmente en los lácteos y el azúcar. |
12:52 - 12:56 | 10 Alimentación consciente
Cuando comes con atención estás en contacto con tu alimento porque tu mente no está distraída, no piensa en otras cosas, asiste a la comida. Cuando miras la pasa, la ves de verdad y cuando la masticas, sientes realmente su sabor. El presente es el único tiempo que tienes para percibir, aprender, actuar, cambiar, sanar. Por eso, tiene tanto valor la conciencia de cada momento. Auto-enseñarnos practicando este ejercicio hará que nuestras experiencias sean más reales, conscientes y auténticas. |
12:56 - 12:58 | 07. La alimentación y sus efectos
El al azúcar, los edulcorantes artificiales, los alimentos procesados, los añadidos artificiales, simplemente agravan el problema. |
12:58 - 13:01 | Alimentación
Consejos de alimentación que favorecerán una mejor recuperación visual. |
13:01 - 13:01 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
13:01 - 13:02 | Trailer Curso
|
13:02 - 13:03 | Trailer ZEN
Conoce una perspectiva histórica y conceptual de esta disciplina y comienza tu transformación personal y conecta con tu silencio interior. |
13:03 - 13:03 | Nuevo bumper fin publicidad
|
13:03 - 13:26 | Superalimentos - Las castañas
La castaña es uno de los frutos más simbólicos del otoño. El castaño es un árbol muy antiguo que se da en climas frescos y húmedos en toda Europa, parte de Asia y Norteamérica.
Es un alimento totalmente estacional, sólo se encuentra fresco desde principios de octubre hasta comienzos de enero.
La cualidad principal de las castañas es que son un hidrato de carbono de gran calidad. El 50% de su composición es agua y son una fuente de energía estupenda, lo que el cerebro necesita para funcionar correctamente.
Recetas:
- Castañas cocidas
- Acompañamiento de castañas y verduras
- Castañas en conserva |
13:26 - 13:26 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
13:26 - 13:27 | Trailer ayahuasca
Conoce los efectos de la Ayahuasca, sus peligros, riesgos, pero sobre todo, trae equilibrio, sanación y verdad a tu vida. Testimonios de personas de España, Perú, Colombia, México, Madrid y Barcelona. Descubre las ventajas de la medicina amazónica y aprende como se hace la Ayahuasca, con nuestros chamanes Juan Carlos Taminchi y Fiammetta. |
13:27 - 13:28 | Trailer curso "Conociendo la Muerte"
|
13:28 - 13:28 | Nuevo bumper fin publicidad
|
13:28 - 13:47 | Superalimentos - El ajo
El ajo es un superalimento que se cultiva desde hace más de siete mil años. Su característico sabor da un toque inconfundible a las comidas. Lo que hace al ajo tan especial es la potente combinación de aminoácidos, vitamina B6 y minerales como el potasio, el calcio y el fósforo.
Sus múltiples propiedades convierten al ajo en un superalimento que no puede faltar en tu dieta.
Recetas:
- Batido con ajo
- Ajo en conserva
- Salsa Tzatziki |
13:47 - 13:47 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
13:47 - 13:49 | Trailer ES Clases de yoga
|
13:49 - 13:49 | Trailer ZEN
Conoce una perspectiva histórica y conceptual de esta disciplina y comienza tu transformación personal y conecta con tu silencio interior. |
13:49 - 13:49 | Nuevo bumper fin publicidad
|
13:49 - 14:12 | Superalimentos - Setas Shiitake
Las setas Shiitake se cultivan en China y Japón desde hace más de mil años. Originariamente crecen en la madera del roble japonés, pero la evolución del cultivo ha hecho que se cultive en la madera de otros árboles.
Las setas Shiitake son la principal fuente de proteínas de varios países asiáticos. Debes incluirlas en tu dieta si estás pensando en hacerte vegetariano por su gran aporte de proteínas.
Además, han sido utilizadas tradicionalmente en la medicina china y japonesa para fortalecer el sistema inmunitario y alargar la vida; cuando se tiene las defensas altas el cuerpo es menos propenso a contraer enfermedades infecciosas.
Recetas:
- Wok de brócoli con Shiitake
- Sopa de Shiitake y Miso
- Pasta de Shiitake
|
14:12 - 14:12 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
14:14 - 14:15 | Nuevo bumper fin publicidad
|
14:15 - 14:37 | Superalimentos - El brócoli
El brócoli o brécol, es una de esas verduras que casi parecen mágicas por su largo listado de propiedades y beneficios.
Verdura de otoño e invierno, pertenece a la familia de las crucíferas, está emparentada con la col, la coliflor, o los nabos. Tiene un sabor suave y ligeramente dulce.
La llamativa combinación de vitaminas y antioxidantes le ha otorgado el título de "Verdura anticancerígena", pero es un alimento adecuado para todo el mundo
porque además limpia, desintoxica el cuerpo.
Recetas:
- Ensalada con brócoli
- Wok con daikon y brócoli
- Curry de brócoli |
14:37 - 14:37 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
14:37 - 14:38 | Intro Programa Estres
Trailer introducción programa contra el estrés. |
14:38 - 14:39 | Trailer ES Ashtanga
|
14:39 - 14:39 | Nuevo bumper fin publicidad
|
14:39 - 14:53 | Superalimentos - El jengibre
El jengibre es una planta perenne que se cultiva en zonasbcálidas y húmedas. Su uso en cocina y en medicina está relacionado con el consumo de la raíz. China o India lo han utilizado desde hace miles de años como base de su medicina.
Fue Marco Polo, en su viaje a oriente, quien lo recuperó y ahora se toma en todo el mundo de muchas maneras.
La múltiples propiedades del jengibre abarcan un amplio abanico de afecciones, que pueden mejorar muchísimo si lo incluimos en la dieta. Tiene altas dosis de vitamina C, minerales como el fósforo, zinc, manganeso o cobalto y por supuesto fibra, como buen rizoma.
Tips:
- Infusión de jengibre
- Usos múltiples del jengibre
- Salsa de jengibre |
14:53 - 14:53 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
14:53 - 14:54 | Trailer curso "Conociendo la Muerte"
|
14:54 - 14:55 | Trailer Curso Asanas ES
|
14:55 - 14:55 | Nuevo bumper fin publicidad
|
14:55 - 15:12 | Superalimentos - El limón
Incorporar el limón en nuestra dieta nos mantendrá jóvenes y contribuirá a la prevención de muchas enfermedades. Entre las principales virtudes del limón se encuentran sus potentes propiedades antioxidantes, contiene casi 30 componentes además de la apreciada Vitamina C. Comerlo es un auténtico antiaging, podría considerarse uno de los elixires de la eterna juventud. Mejora también aspectos externos como el pelo, la piel y las uñas.
Recetas:
- Limonada con miel
- Zumo multifrutas
- Aliño con limón |
15:12 - 15:12 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
15:14 - 15:14 | Nuevo bumper fin publicidad
|
15:14 - 15:15 | Trailer Meditación - Consciencia en Acción - ESP
|
15:15 - 15:52 | Entrevista a Mar Zamarbide | Empezar de cero
En esta entrevista, hablamos con Mar Zamarbide y nos comparte su experiencia de transformación tras enfrentar desafíos como un incendio devastador en su casa. A través de la experimentación y el auto-descubrimiento en diferentes países, encontró herramientas para crecer. Su misión actual es elevar su propia vibración y contribuir positivamente al mundo. Destaca la igualdad entre las personas y ofrece consejos para quienes buscan transformarse. La conversación también aborda la percepción de la muerte y concluye con su visión de la sociedad actual y su dirección futura.
|
15:52 - 15:52 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
15:53 - 15:53 | Nuevo bumper fin publicidad
|
15:53 - 16:14 | Silvia Congost: Autoestima y dependencia emocional
Silvia Congost nos ofrece las claves para detectar una baja autoestima y fortalecerla, así como los elementos que pueden ayudarnos a reconocer si mantenemos una relación de dependencia emocional o tóxica y si es posible reconducirla.
Además nos habla acerca de sus referentes en el ámbito del desarrollo personal, como Anthony de Mello o Tony Robins, su opinión sobre el yoga y la meditación como técnicas de sanación psicológica y su perspectiva acerca del sufrimiento y los problemas mentales que acechan a la sociedad de hoy en día.
Silvia Congost es psicóloga experta en autoestima, dependencia emocional y conflictos de pareja gracias a una relación tóxica que vivió en primera persona y de la que le costó mucho salir: “No lograba salir de aquella espiral tan destructiva. Me di cuenta de que ni mis estudios, ni mi experiencia podían ayudarme a salir de allí. Lo que viví me enseñó mi verdadero propósito en la vida: ayudar a todas las personas que necesiten recuperar su autoestima, dejar de sufrir en relaciones tóxicas, y conseguir independencia emocional”.
Silvia se ha convertido en todo un referente nacional e internacional en relaciones y autoestima después de 20 años aportando luz a miles de pacientes. Además de ejercer como psicóloga, es conferenciante y autora de decenas de libros tales como "A solas: Descubre el placer de estar contigo mismo", "Autoestima automática: Cree en ti y alcanza tus metas" o ‘Si duele, no es amor’. |
16:14 - 16:14 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
16:16 - 16:16 | Nuevo bumper fin publicidad
|
16:16 - 16:57 | El Brujo: Autobiografía de un Yogui
Rafael Álvarez `El Brujo´ nos ofrece una mirada íntima y personal acerca de su espiritualidad y de los maestros y técnicas que más han marcado su camino de crecimiento personal, tales como la meditación trascendental, el kriya yoga o el taichí, y maestros como Gururaj Ananda Yogi, Maharishi Mahesh Yogi. Hace años queda fascinado por la vida y enseñanzas de Paramahansa Yogananda, precursor del yoga en Occidente y autor del aclamado libro Autobiografía de un yogui, un libro que ejerce una gran impacto sobre Rafael hasta el punto de producir e interpretar una obra que lleva su nombre en teatros de toda España.
Rafael Álvarez `El Brujo` es un actor y dramaturgo español con una dilatada y consolidada carrera profesional que inició en la década de los setenta, compaginando su participación en películas y series de referencia del cine español; con la interpretación teatral, donde tenemos el gusto de poder seguir viéndole interpretar diversas obras. Ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su vida, entre otros, el Premio Ícaro, Premio Ercilla, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y la Medalla de Andalucía.
https://elbrujo.es/ https://elbrujo.es/autobiografia-de-un-yogui/
|
16:57 - 16:57 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
16:59 - 16:59 | Nuevo bumper fin publicidad
|
16:59 - 17:37 | Entrevista a Mar Zamarbide | Empezar de cero
En esta entrevista, hablamos con Mar Zamarbide y nos comparte su experiencia de transformación tras enfrentar desafíos como un incendio devastador en su casa. A través de la experimentación y el auto-descubrimiento en diferentes países, encontró herramientas para crecer. Su misión actual es elevar su propia vibración y contribuir positivamente al mundo. Destaca la igualdad entre las personas y ofrece consejos para quienes buscan transformarse. La conversación también aborda la percepción de la muerte y concluye con su visión de la sociedad actual y su dirección futura.
|
17:37 - 17:37 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
17:37 - 17:38 | ¿Qué es Televisión Consciente?
|
17:39 - 17:39 | Nuevo bumper fin publicidad
|
17:39 - 18:11 | Entrevista a Patricia Valseca
En esta entrevista nos sumergimos en el mundo de la psicología moderna con la psicóloga Patricia Valseca, quien nos ofrece su perspectiva sobre una variedad de temas cruciales que afectan a nuestra salud mental en la actualidad. Desde los trastornos psicológicos más prevalentes hasta el impacto del mundo digital en nuestra psique, Patricia desgrana las complejidades de estos problemas con claridad y profundidad.
A lo largo de la entrevista, exploramos cómo y por qué ciertos trastornos psicológicos han visto un aumento en los últimos años, profundizando en las causas subyacentes de este fenómeno. Patricia también aborda el intrigante vínculo entre las enfermedades somáticas y los trastornos psicológicos, explicando el proceso de somatización y cómo lo que comemos puede afectar nuestra salud mental.
Además, Patricia nos guía a través de la construcción de la autoestima, los tipos de apego y su influencia en las relaciones de pareja, ofreciendo una visión enriquecedora sobre cómo las dinámicas de apego pueden dar forma a nuestras interacciones más íntimas.
Otro tema de gran importancia es la eficacia de la terapia psicológica y cómo podemos ofrecer a los niños las herramientas necesarias para evitar problemas psicológicos en la edad adulta. |
18:11 - 18:11 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
18:11 - 18:13 | ¿Qué es Televisión Consciente?
|
18:14 - 18:14 | Nuevo bumper fin publicidad
|
18:14 - 18:35 | Espacio
Estas prácticas de yoga para niños están pensadas para toda la familia y son un modo perfecto para iniciar a los más pequeños en el arte del Yoga. A través del juego, la creatividad y la experiencia de compartir, los niños comienzan a explorar con sus padres, o con amigos, su capacidad imaginativa, de movimiento y de concentración. La mayoría de las posturas son en pareja ¡y así son más divertidas! |
18:35 - 18:36 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
18:36 - 18:37 | Intro Programa Estres
Trailer introducción programa contra el estrés. |
18:37 - 18:38 | Nuevo bumper fin publicidad
|
18:38 - 18:40 | Yoga para niños - Descubre todo lo que puede aportarles
La práctica del yoga también puede ser muy beneficiosa para los más pequeños. En Televisión Consciente hemos incluido por primera vez en castellano clases de yoga premium para niños. Descubre todo lo que puede aportarles para su bienestar físico y psicológico. |
18:40 - 18:56 | Cómo alcanzar la luna
La rana que quería besar a la luna es el último vídeo, que termina con diferentes bailes adaptados a los niños. |
18:56 - 18:56 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
18:56 - 18:58 | Tráiler neurociencia con voz
|
18:59 - 18:59 | Nuevo bumper fin publicidad
|
18:59 - 19:06 | El árbol que no sabía quien era
Marta Nieto cuenta, a través de un precioso cuento, las diferentes asanas de equilibrio, de forma que los niños puedan disfrutar de ésta rutina. |
19:06 - 19:14 | El perrito y la mariposa
A través de los juegos, los sentidos, los niños aprenden a observar los objetos cotidianos como si los vieran por primera vez. |
19:14 - 19:14 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
19:14 - 19:15 | Trailer ES Clases de yoga
|
19:16 - 19:16 | Nuevo bumper fin publicidad
|
19:16 - 19:47 | Explora la naturaleza
En esta clase contamos una historia sobre la creación de la naturaleza para que los niños vayan practicando diferentes posturas de yoga inspiradas en los animales, las plantas y elementos como el sol a través de saludos al sol adaptados, o la noche.
Termina con una pequeña relajación que deja el cuerpo y la mente tranquilos. |
19:47 - 19:47 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
19:49 - 19:49 | Nuevo bumper fin publicidad
|
19:49 - 19:59 | México
Yoga para niños - México |
19:59 - 19:59 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
19:59 - 20:01 | Intro Programa Estres
Trailer introducción programa contra el estrés. |
20:01 - 20:01 | Trailer ES Ashtanga
|
20:01 - 20:01 | Nuevo bumper fin publicidad
|
20:01 - 20:20 | Meditacion 01 Introduccion
En este curso encontrarás un espacio de meditación de 18 capítulos. Cada meditación está diseñada para mejorar o alcanzar los aspectos en los que cada una se centra. En todas las meditaciones se incluyen una serie de movimientos conscientes, que permiten el desbloqueo de nuestro cuerpo; y ejercicios de respiración o pranayamas, que nos ayudarán a calmar nuestra mente y entrar en un estado que favorezca la experiencia de la meditación. |
20:20 - 20:20 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
20:22 - 20:23 | Nuevo bumper fin publicidad
|
20:23 - 20:28 | 11 Visualización de los doshas
Visualización de los doshas es una enriquecedora meditación diseñada para armonizar cada uno de los doshas. Para esta sesión tan solo debes sentarte cómodamente con los ojos cerrados y traer la atención a todo tu cuerpo. Deja que la meditación suceda. |
20:28 - 20:43 | Autoestima
Meditación de pie y en movimientos para desbloquear tu cuerpo mientras que invitamos a repetir el mantra: Yo soy. |
20:43 - 20:43 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
20:43 - 20:44 | Trailer ayahuasca
Conoce los efectos de la Ayahuasca, sus peligros, riesgos, pero sobre todo, trae equilibrio, sanación y verdad a tu vida. Testimonios de personas de España, Perú, Colombia, México, Madrid y Barcelona. Descubre las ventajas de la medicina amazónica y aprende como se hace la Ayahuasca, con nuestros chamanes Juan Carlos Taminchi y Fiammetta. |
20:44 - 20:45 | Trailer programa Desenganchados de las pantallas
Descubre con este documental y serie de 9 episodios una visión certera del problema de las tecnologías de la información y soluciones prácticas, desde la perspectiva científica y Yoguico-Védica. |
20:45 - 20:45 | Nuevo bumper fin publicidad
|
20:45 - 21:00 | Alivio de la tristeza y apatía
Te proponemos esta meditación sentados sobre una silla. Los primeros ejercicios se realizan para activar nuestro
cuerpo y liberar la tensión acumulado sobre todo en la zona del cuello y hombros.
Os invitamos a complementar la meditación con un ejercicio de respiración y una visualización. |
21:00 - 21:00 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
21:00 - 21:00 | Trailer Curso Asanas ES
|
21:00 - 21:01 | Nuevo bumper fin publicidad
|
21:01 - 21:22 | Silvia Congost: Autoestima y dependencia emocional
Silvia Congost nos ofrece las claves para detectar una baja autoestima y fortalecerla, así como los elementos que pueden ayudarnos a reconocer si mantenemos una relación de dependencia emocional o tóxica y si es posible reconducirla.
Además nos habla acerca de sus referentes en el ámbito del desarrollo personal, como Anthony de Mello o Tony Robins, su opinión sobre el yoga y la meditación como técnicas de sanación psicológica y su perspectiva acerca del sufrimiento y los problemas mentales que acechan a la sociedad de hoy en día.
Silvia Congost es psicóloga experta en autoestima, dependencia emocional y conflictos de pareja gracias a una relación tóxica que vivió en primera persona y de la que le costó mucho salir: “No lograba salir de aquella espiral tan destructiva. Me di cuenta de que ni mis estudios, ni mi experiencia podían ayudarme a salir de allí. Lo que viví me enseñó mi verdadero propósito en la vida: ayudar a todas las personas que necesiten recuperar su autoestima, dejar de sufrir en relaciones tóxicas, y conseguir independencia emocional”.
Silvia se ha convertido en todo un referente nacional e internacional en relaciones y autoestima después de 20 años aportando luz a miles de pacientes. Además de ejercer como psicóloga, es conferenciante y autora de decenas de libros tales como "A solas: Descubre el placer de estar contigo mismo", "Autoestima automática: Cree en ti y alcanza tus metas" o ‘Si duele, no es amor’. |
21:22 - 21:22 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
21:24 - 21:24 | Nuevo bumper fin publicidad
|
21:24 - 22:36 | Qué es el tantra y para qué sirve
Entrevista a Anand Rudra sobre Tantra Kaula y el tantra Kriya Yoga. Anand lleva más de 15 años estudiando esta técnica ancestral, especializado en ritualismo, sexualidad masculina y multi-orgasmia masculina. |
22:36 - 22:36 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
22:36 - 22:38 | ¿Qué es Televisión Consciente?
|
22:38 - 22:38 | Nuevo bumper fin publicidad
|
22:38 - 23:21 | Entrevista a Alexandra Medía | Experiencia relacionada con la muerte
Alexandra Mejía es Médico Internista y doctora en Cuidados Paliativos con más de 15 años de experiencia dedicada a la atención enfermos en la etapa final de su vida, trabajando en unidades de Cuidados Paliativos hospitalarias, domiciliarias y en residencias de ancianos. Además es practicante Budista desde hace 25 años. |
23:21 - 23:22 | Nuevo bumper inicio publicidad
|
23:23 - 23:23 | Nuevo bumper fin publicidad
|
23:23 - 23:45 | Entrevista con Mabel Katz | Ho'oponopono un arte ancestral
Entrevista a Mabel Katz, reconocida autoridad líder en Ho'oponopono, practicante y maestra de esta técnica de origen hawaiano. Nos explicarás las claves para iniciarte y practicarlo, hablaremos sobre su experiencia personal, el por qué del "lo siento, perdóname, gracias, te amo" y del soltar y confiar. |
23:45 - 23:50 | 14 Melatonina
La melatonina es uno de los ingredientes fundamentales del elixir de Dragó. Es una hormona producida por la glándula pineal. A partir de los 40 años, esta glándula comienza a producir menos melatonina y es necesario reponerla. Es uno de los antioxidantes más poderosos y regula los ritmos circadianos. Es, por tanto, un regulador del sueño. |
23:50 - 23:56 | 26 Rutina del sueño
El sueño puede verse afectado por muchos factores y convertirse en un problema. El Ayurveda te proporciona una serie de claves que no sólo te ayudarán a conciliar el sueño, sino que también te ayudarán a estar en equilibrio. |
23:56 - 23:57 | CrossSell - Interpretación de los sueños
|
23:57 - 23:58 | CrossSell - Electrohipersensibilidad
|
23:58 - 23:58 | CrossSell - Comunicación no verbal
|
23:58 - 23:59 | CrossSell - Glándula Pineal
|