Las posturas en flexión calman el sistema nervioso. Se realiza un gran trabajo en la parte posterior de todo el cuerpo resaltando todo el espacio a nivel frontal desde el pubis hacia la garganta, todo el alargamiento que implica y debe tener la columna frontal se realiza posterior del cuerpo. SUPTA 1,2,3 y 4 Hablo de la importancia del trabajo que ejecuta la pierna, el pie , el tobillo y la cara interna de la pierna para que se pueda acceder al movimiento de la cadera (ingle). Detallo desde donde viene la flexión (cadera y no columna ) y les hago que comprueben esto.La importancia de la soltuar de las ingles es fundamental para el trabajo correcto de las flexiones 2.EKA PADA RAJAKAPOTASANA El trabajo es más intenso en las cadera? Se ve con más claridad. 3.ADHO MUKA Entrada de ingles y estiramiento profund en la columna. 4.UTTANASANA Recuerdo el trabajo de las piernas y pies para que comprueben y aprendan que desde la acción en las posturas de yoga se produce el alargamiento de la columna y en este caso también la soltura en las ingles 5.ADHO MUKA 6.ADHO MUKA VIRASANA Ingle 7.BADHAKONASANA Aquí explico una vez más desde donde viene el movimiento de la cadera? El trabajo de la planta del pie girando hacia el cielo es un ejemplo claro para sentir este movimiento. Aquí mismo Baradawajasana
[Sonido] hola mi nombre es silvia jaén y te doy la bienvenida a mi sesión de yoga después de haber visto el trabajo claro que se hace en las posturas de yoga a nivel de la cadera y de las ingles esta sesión la vamos a dedicar a las posturas en flexión las posturas en flexión son posturas que calman mucho el sistema nervioso hay un gran trabajo en la parte posterior de todo el cuerpo resaltando todo el espacio a nivel frontal desde el pubis hacia la garganta todo el alargamiento que implica y que debe tener la columna frontal viene todo realizado de la parte posterior del cuerpo para eso es fundamental un buen trabajo un conocimiento claro de trabajo en los pies en las piernas y por lo tanto que este impacto lo reciba esta información lo reciban las caderas para que la flexión se pueda realizar desde ellas y no desde la columna vertebral antes de comenzar sentado cómo estás sobre las nalgas y con una muy buena base de tu postura endereza tu columna sobre todo sintiendo que lo haces desde las ingles a lo largo de los dos costados y en la columna frontal quiere decir en seguida vas a notar ese espacio que generas en el pecho en el esternón en los hombros y finalmente cierta acción en la zona alta de tu espalda la zona dorsal hecho esto dirige la cabeza un poquitín en línea con la columna hacia atrás para que la nuca quede completamente alargada y sientas que desde el sacro comienzas y continúas estirando tu espalda claramente hacia el cielo deja tus manos sobre las rodillas siente la pasividad en las ingles de tal manera que las rodillas no respinguen hacia el cielo sino que todo el tiempo bajen claramente al suelo una vez que tienes tu postura tu postura externa deja que poco a poco pueda ir integrándose más a nivel interno ayúdate de la respiración para esto deja que sea una respiración lenta tranquila y profunda al mismo tiempo puedes dejar tus ojos cerrados o abiertos como lo prefieras sí están abiertos se intenta que la mirada sea una mirada amplia y panorámica que no se centre en un punto en concreto que no te limite el espacio respira y contacta con el vaivén de tu respiración [Sonido] siente que tu postura tiene firmeza pero tiene calma al mismo tiempo soltura por dentro [Sonido] deja el vientre largo blandito que no se tensa al igual que tu garganta comprueba que tu respiración así se mueve más y mejor [Sonido] si tus ojos están cerrados comienza a abrirlos poco a poco llevando la vida la mirada de abajo progresivamente hacia arriba hasta que quede al frente y comenzamos con nuestra primera postura un repaso de lo que hemos visto en otras ocasiones va a ser la postura que hacemos a continuación para ello vamos a necesitar un cinturón postura que te va a llevar claramente a la comprensión del trabajo que van a hacer tus caderas a la hora de las posturas en flexión te tumbas sobre la espalda [Sonido] colocas el cinturón doble en el talón derecho los sujetas como si fueran dos asas [Sonido] y dirigiendo el huesito de la nalga derecha hacia el talón izquierdo crea mucho espacio entre la ingle y la axila [Sonido] que se alarguen en los dos costados por igual y poco a poco ves sintiendo el trabajo que haces en la cadera y cómo se refleja en alargamiento en la columna y en los costados si la columna y los costados se alargan el vientre también lo va a hacer así que comprueba que poquito a poco el ombligo se separa del hueso del pubis como si quisiera llegar al final esternón en yoga siempre como han comentado alguna vez tiene que trabajarse con mucha sutilidad con mucha precisión cada parte del cuerpo para que así puedas sentir ese espacio deseado por dentro y que tu respiración se pueda mover [Sonido] respira en calma [Sonido] una vez aquí sujetas con la mano derecha los dos cabos del cinturón y doblando la pierna puedes dejar el cinturón ahí dónde está sujetas con tu mano izquierda el talón derecho procura que siempre el tobillo y la tibia queden en la misma línea y a partir de aquí con la mano derecha por dentro y por debajo de ese muslo lo giras hacia afuera siente como vas profundizando un poquito más en el movimiento en el movimiento de la cadera se para bien el tronco de la pelvis deja que la respiración vaya soltando cada vez más esa cadera y si puedes las cercas un poquito más hacia ti la pierna la pierna izquierda estirada activa firme respira [Sonido] muy bien aprovechando que tenemos aquí el cinturón lo coges de nuevo con la mano derecha estiras tu pierna hacia el cielo y doblando el codo traes la pierna hacia ti lentamente sin perder el estiramiento en ella llevas el codo hacia el suelo eso es separa mucho la ingle de la axila derecha todo lo que puedas mantén las dos piernas a un tiempo firmes a la larga bien el tronco como si tiras en de ti hacia la pared que tienes detrás [Sonido] respira en calma [Sonido] vuelves al centro sujetas con las dos manos el cinturón de nuevo y doblando los codos la traes la pierna hacia ti muy estirada la pierna empujando con el talón derecho hacia el cielo bien ahora cambiamos de pierna te aseguras que te quedas recto tumbado sobre la esterilla pones ahora el cinturón en el talón izquierdo eso es y primero las sujetas cada mano los dos cabos del cinturón muy bien de momento las piernas muy firmes las roturas muy arriba huesito de la nalga izquierda dirigiéndose hacia el talón derecho y así comprueba que tienes más espacio en el costado que ahora estás trabajando costado izquierdo y por lo tanto también lo va a ver en la cadera deja que la respiración abarque todo el espacio que ahora generas físicamente en tu cuerpo muevela que no se quede estancada ni tímida el vientre se ablanda y se hunde la garganta completamente relajada respira [Sonido] bien como antes hacías con la mano izquierda coges los dos cabos del cinturón y doblas esa pierna de momento deja ahí el cinturón que nos va a servir para después y la mano derecha sujeta el talón izquierdo la mano izquierda por dentro y por debajo de ese muslo girándolo hacia afuera acercas la pierna todo lo que puedas hacia ti pero intenta siempre en yoga trabajar con la respiración siempre va va a hacer que se suelten que se ablanden y que se relajen las partes del cuerpo [Sonido] y ya en un poquito a poco vas trayendo la pierna más hacia ti [Sonido] muy bien con la mano izquierda coges los dos cabos del cinturón el otro brazo en el suelo acercas la pierna hacia ti y sin perder ese ángulo llevas el codo izquierdo hacia el suelo de nuevo busca el espacio deseado en el costado izquierdo lleva la ingle izquierda hacia la pared que tienes delante para que se aleje todo lo que puedas de la axila izquierda y los dos costados se alargan por igual el gesto es activo tienes que intentar que todo el tiempo el tronco se aleje de la pelvis de una forma activa mientras tanto respira [Sonido] vuelves al centro con cada mano sujetas el cabo del cinturón y doblando los codos traes la pierna hacia ti vientre y garganta tranquilos bien dejamos el cinturón a un lado dobla las piernas las acercas hacia ti unos instantes y procura en todo momento no acercar las ahora todo lo que puedas a ti sino que el sacro el comienzo de la columna la parte plana se apoya completamente en el suelo de esta manera vas a comprobar que las rodillas se alejan del vientre déjalas ahí sobre todo que notes que la postura está estable y que no se balancea ni se mece a ningún lado y hay una buena base de apoyo y que a partir de aquí estiras bien la columna bajas bien sus hombros y dejas que el vientre una vez más se relaje en yoga siempre es muy importante que el vientre este largo blando para que todos los órganos que ahí se encuentran estén relajados y en calma también que no haya una crispación interna muy bien vamos a ir girando hacia cualquiera de los lados y con la ayuda de las manos siempre con la ayuda de las manos te incorporas eso es vale vamos a coger una manta una manta una manta aquí doblada por la mitad o dos en forma de cuadradito una encima de otra porque ponemos las mantas en yoga las mantas en yoga en las posturas en flexión generalmente se ponen para aumentar el recorrido en la parte posterior del cuerpo generalmente si la persona no tiene mucha flexibilidad la tendencia es a que redondea toda la espalda desde la base lumbar hacia la zona más alta de ella lo que se consigue con la manta o mantas según el nivel de flexibilidad que haya siempre que haya menos se ponen más mantas pues lo que hacemos es ganar espacio ganar recorrido desde la base de la columna de esta manera eleva el coxis el sacro y lo que produce es un estiramiento completo de la columna y ya se pierde la tendencia en la inercia a redondear la espalda que como ya hemos visto en otras ocasiones no consiste en eso la flexión la flexión siempre viene desde las caderas bajes más o menos siempre tiene que venir desde las caderas no desde la columna es ahí donde se hace ese gesto es como si fuera una bisagra en la que al moverse puedo ejecutar bien esa acción de la flexión bueno dicho esto vamos a continuar con la siguiente postura para eso te vas a ir hacia el lado derecho de la manta o mantas y doblas la pierna derecha todo lo que puedas hacia atrás la manta también la utilizamos si hay molestias lumbares siempre va a mejorar el espacio una vez más que hay entre las vértebras así que a mayor molestia más número de mantas se pueden poner en a partir de una hasta 3 o 4 inclusive bien vamos a empezar con la primera postura vamos a llevar la manta hacia el lado izquierdo y tú te sientas hacia el lado derecho de ella llevas la rodilla muy atrás si te molestan las lumbares no lleves la rodilla tan atrás la dejas un poquito más hacia adelante de tal manera que el pie contacta un poco con la pierna contraria pero nunca se va a esconder debajo de ella eso tenlo en cuenta eso es una vez aquí sacamos solo la nalga izquierda con la ayuda de la mano hacia afuera y para ayudar un poquito a entrar en la postura vamos a colocar la mano izquierda por detrás sujetando la manta y la mano derecha en la pierna contraria de esta manera lo que vamos a hacer es que el tronco va a habituarse a llevar la línea con la pierna estirada puedes colocar también un cinturón si es que la flexibilidad te lo impide o molesta a la parte baja de tu espalda estando aquí en el centro de la postura haces una buena tracción con tus manos en la manta en la pierna para que la columna se pueda estirar más y mejor pierna izquierda activa y vientre en calma entrelazar los pulgares y estirar los brazos hacia el cielo y al expirar sujetas o bien los bordes del pie o bien si no llegas con facilidad el cinturón en cualquiera de sus formas siempre hay que estirar mucho la columna siempre lleva la conciencia a estirar tu columna frontal el espacio que va desde el pubis hacia la barbilla intenta que no se encoja la postura recuerda que la flexión viene desde las caderas para eso facilitamos también la postura con la ayuda del cinturón empujas fuerte con el muslo izquierdo hacia el suelo endereza tu columna y siente que la flexión va viniendo desde la cadera y alarga los dos costados por igual [Sonido] como en otras posturas permite que tu mirada sea amplia panorámica [Sonido] no pierdas el empuje del talón izquierdo hacia adelante como hacíamos en las posturas con las que comenzábamos esta sesión [Sonido] no pierdas la firmeza en la pierna estirada y con cada inspiración estira más el tronco y con cada espiración suelta más por dentro cadera derecha en calma [Sonido] para volver entrelazas los pulgares aprovechas una inspiración profunda y bajas los brazos por los lados continuamos con la pierna derecha así que llevas la manta al otro lado de la esterilla te sientas esta vez en el lado izquierdo de ella y llevas la pierna izquierda hacia atrás como antes si molesta la parte baja de tu espalda llevas la rodilla no tan atrás si no es el caso la llevas bien atrás con la ayuda de la mano derecha sacas la nalga derecha colocas el cinturón si lo necesitas muy importante no sentir ningún tipo de molestia en la parte baja de la espalda siempre se tiene que sentir cierta acción en la parte alta en la zona dorsal pero nunca la parte baja eso quiere decir que en seguida si notas eso toda la postura está cayendo está bajando y una postura de yoga nunca pesa siempre tiene que ser ligera como has hecho en el lado anterior vas a llevar esta vez la mano hizquier la mano derecha por detrás sujetando la manta y la mano de izquierda al otro lado de la pierna estirada estiras bien la columna e intenta que el tronco quede en línea con la pierna derecha sin perder ni un milímetro de su vida entrelaza los pulgares y estiras los brazos y al expirar coges o bien los bordes externos del pie o bien el cinturón siempre que hayas hecho una cosa a un lado tienes que hacer la misma al otro lado para ser siempre seguir equilibrando muy bien la pierna derecha está muy activa el pie vertical activo también y el muslo está empujando hacia el suelo de esta forma el impulso es mayor como veíamos en las posturas de pie para acceder a la ingle a la cadera y que la columna pueda subir claramente hacia el cielo alarga la columna frontal siente que la respiración se mueve con libertad [Sonido] que el ombligo se separa del pubis y así sucesivamente hasta llegar a la parte más alta de la cabeza [Sonido] respira y para volver inspiras estiras bien los brazos hacia el cielo y bajas por los lados muy bien vamos a colocar ahora la manta justo en el centro de la esterilla te sientas tú también en el centro de la manta y con la ayuda de las manos vuelves a sacar nalgas y isquiones creando ese espacio que se necesita en el sacro y en la zona lumbar para hacer correctamente la flexión de nuevo vuelves a colocar el cinturón a la altura de los dos talones si lo necesitas claro mantienes los pies verticales activos como si empujara una pared que tengas delante las piernas muy firmes las rótulas arriba y los muslos empujando hacia el suelo es la base de las piernas en las posturas de pie que nos han ido llevando poquito a poco a tener esa inteligencia ese trabajo y conciencia en la pierna para que el impacto y el resultado sea claro y correcto en la columna con el trabajo de las piernas puedo acceder claramente a una libertad a un espacio en las caderas con la ayuda de la manta si es que la necesitas es mucho más fácil llegar al recorrido y estiramiento del sacro lumbar con lo cual eso lo vas a notar en elevación en ligereza de la postura no en derrumbamiento y en pesadez una vez aquí entrelazar los pulgares estiras los brazos y espirando coges una vez más o bien los bordes externos del pie o el cinturón si lo necesitas sobre todo no intentes llegar a coger el pie si el resultado de tu columna va a ser éste no porque aquí estaríamos haciendo una vez más la flexión desde la columna y no desde la articulación de la cadera así que ya se llegará al pie poquito a poco ve trabajando esa inteligencia en piernas y columna y luego ya se dará la flexión desde la cadera sujetas estiras bien la columna puedo utilizar el cinturón para ganar recorrido en ella mantén las piernas muy firmes y muy firmes y accede rápidamente a las caderas siente que se quedan en el suelo que el tronco sin embargo sube hacia el cielo si lo necesitas coges más largo el cinturón y ganas recorrido [Sonido] respira en calma hombros bien abajo y nunca muy larga [Sonido] inspirando para salir de la postura vuelves a entrelazar los pulgares estiras los brazos hacia el cielo y expirando bajas por los lados te quedas unos instantes con las manos a los lados de las caderas sobre la manta te ayudas a que la postura siga impulsando se hacia el cielo mantén la conciencia de la postura la firmeza en las piernas la elevación del tronco y la bajada de hombros y trapecios [Sonido] deja que la mirada esté tranquila las flexiones son posturas que relajan muchísimo el sistema nervioso a pesar que puedan ser más o menos intensas la reacción el resultado en el cerebro es de calma profunda si tus ojos tienden a crisparse a salirse casi de las órbitas el efecto va a ser contrario en el cerebro si la mirada es amplia a una media altura serena y lo acompañas de una respiración tranquila todos esos beneficios los va a recibir tu cerebro así que observa unos instantes más la postura mientras las sientes por dentro [Sonido] bien vamos a dejar el cinturón aquí al lado que vas a necesitar con la manta que estás utilizando si tienes dos vas a quedarte con una nada más siempre en esta postura se utiliza una manta menos de lo habitual de lo que estés acostumbrado en tus posturas en flexión así que si tienes dos pues te quedas con una eso es separa los pies lo que puedas intentar que queden dentro de la esterilla para que no se resbalen y puedan trabarse ahí bien la piel y no estés pendiente que las piernas vayan o no a juntarse ayúdate con las manos para despejar las nalgas para mover el hueso del isquión incluso reclinandote hacia adelante dejando que las piernas estén muy firmes y como siempre el pie vertical pasas el cinturón de nuevo a la altura del talón derecho las piernas están muy firmes tienen que empujar como las posturas que hemos hecho hasta ahora los muslos hacia el suelo la proyección del talón es hacia adelante recuerda que siempre en las flexiones lo que se hace es trabajar claramente todo el estiramiento en la parte posterior del cuerpo si el pie cae si las piernas se aflojan todo lo que tiene que recibir de cintura o de inglés hacia arriba no va a poder ser se va a convertir en un sobreesfuerzo un tirar de la columna a nivel muscular óseo que no es beneficioso para ella siempre el impulso tiene que venir desde la parte baja del cuerpo en algunas ocasiones y en otras posturas depende de su función y cómo se hagan de manos brazos y hombros pero el caso es que ahora tenemos que centrarnos en la base que son pies y piernas en su firmeza en la verticalidad en la subida de las rótulas hacia arriba en el empuje de los muslos hacia el suelo y así poder acceder al trabajo que hoy tenemos dedicado el trabajo de las ingles y caderas aquí vamos a llevar la mano derecha por detrás y la mano izquierda la pones al otro lado de la pierna el gesto parecido a la postura anterior de esta forma vamos a intentar que el tronco quede más en línea con la pierna estirada con la pierna que tienes delante así que hace el gesto como de llevar el ombligo más hacia el lado derecho haz palanca con los brazos y poco a poco ve girando más el tronco [Sonido] entrelazar los pulgares si estiras los brazos hacia el cielo y hacia adelante coges o bien los bordes del pie o bien el cinturón si lo has hecho hasta ahora si coges los bordes del pie intenta que siempre sea por los laterales nunca por arriba este gesto lo que hace es cerrar toda esta zona y lo que no queremos es que sea esto así queremos crear espacio en toda la parte frontal así que o bordes del pie o cinturón dirige es el ombligo hacia el lado derecho subiendo al máximo la columna hacia el cielo busca el espacio en la columna frontal una vez que hayas ubicado ya el trabajo de pie y pierna respira [Sonido] bien intenta subir bien hacia arriba no tengas prisa por querer llegar más allá donde llegues sin forzar mantén la columna estirada puedes coger el cinturón más cortito si no hay tanta flexibilidad molesta algo puedes cogerlo más largo es un soporte ideal para ayudar a estirar la columna sin necesidad de tener que llegar más allá eso irá llegando poco a poco no tengas prisa estira bien la columna mantén la mirada al frente y respira [Sonido] inspirando estiras los brazos vuelves al centro y bajas por los lados haces lo mismo que antes la mano izquierda va por detrás la mano derecha al otro lado de la pierna ayudarte con la palanca de estas para llevar el tronco frente a la pierna estirada estira bien tu columna y ves girando más el ombligo hacia esa pierna sin perder nada entrelaza los pulgares más hacia adelante espirando sujetando el pie o el cinturón recuerda siempre puedes sujetarlo un poquito más largo para que la postura no sea tan intensa cada uno donde llegue sin forzar sobre todo que no notes dolor ni tensión en la zona lumbar que si tienes que sentir algo o sea en la zona dorsal y en la firmeza de las piernas estiras bien tu columna alargando especialmente la columna frontal [Sonido] respira [Sonido] y para volver sin perder la firmeza en las piernas vuelves inspirando al centro tiras bien de los brazos hacia el cielo y luego bajas por los lados unos instantes aquí mantén tus piernas como están las manos apoyadas sobre la manta de ayudas para impulsarte un poquito neutralizando ahí la columna ya que hemos ido a un lado hemos ido al otro ahora se estira por igual en el centro [Sonido] vale con la ayuda de las manos te ayudas para que las piernas vayan juntándose poquito a poco que la vuelta sea lenta y tranquila las abrazas unos instantes hacia ti puedes mantener los pies separados sujetando las rodillas más cómodo quizás separas los codos hacia los lados y eso te hace tener un impulso hacia el techo deja que se relajen ahí las caderas que se suelten cada inspiración las ablanda y la suelta más respira [Sonido] bien vuelves a separar tus pies como antes o se puede es un poquito más siempre dentro de la esterilla eso es dejas el cinturón a un ladito que ya no vamos a utilizar y colocas las manos por delante de ti sobre las yemas de los dedos la mano opuesta de esta manera sin que se hunda ni apoyando el resto de los dedos sobre el suelo solamente las yemas del dedo eso es pies verticales talones que empujan hacia adelante piernas muy firmes y muslos que empujan hacia el suelo a partir de aquí observa como poquito a poco vas moviendo la postura desde las caderas no se trata de llegar con la cabeza hacia el suelo eso ya lo dejamos para más hacia más adelante lo que tenemos que conseguir es la comprensión la sensación la sensibilidad del trabajo de las caderas como todo viene desde ahí no vamos a tratar de bajar todo lo que puedas sino de mantener la conciencia en esa zona desde el trabajo de las piernas que puedas acceder a su soltura fácilmente y que tu columna se estire donde llegues no hace falta bajar mucho al inspirar siempre estira tu columna eso sí y al expirar si puedes vas avanzando un poquito más hacia adelante si no te quedas dónde estás si tira mucho la cara interna de las piernas las juntas un poquito pero sobre todo creando espacio en las caderas mantienes ahí respirando sintiendo [Sonido] recuerda tus hombros no tienen que esconder el cuello sino todo lo contrario llevarlo siempre abajo atrás [Sonido] bien vas caminando con las manos de nuevo hacia ti y poquito a poco con la ayuda de las manos vas contando tus piernas eso es las separas un poquito más que antes sujetas de nuevo las rodillas o también puedes hacerlo por debajo de ellas deja unos instantes que se relajen aquí las caderas mantén todo lo que puedas la columna erguida [Sonido] bien y aquí la postura fácil ahí se siente como se aflojan y se sueltan más cómo se relajan y descansan ahora [Sonido] cambias el cruce de tus piernas [Sonido] observa todo el recorrido que has ganado en la parte posterior en toda tu espalda y lo sientes como que tu postura está más erguida alta firme [Sonido] bien con el trabajo que hemos hecho todo el tiempo de flexionar ir hacia adelante hay que equilibrar hay que neutralizar la postura se puede hacer con muchas posturas pero para comenzar en esta sesión lo vamos a hacer con una sencilla para ello te vas a tumbar sobre la espalda dejas la manta a un lado te tumbas eso es bien con las rodillas al pecho las acercas a ti de tal manera que para que se estire toda la parte baja de tu espalda y las nalgas incluidas estiras la pierna derecha hacia adelante tirando del talón al frente acuerdate así favorecemos el espacio en la pierna posterior y también zona lumbar y sacro haces lo mismo con la otra y esta vez los pies no se juntan se quedan separados el ancho de las caderas compruebas que estás recta y una vez hecho esto no muevas nada simplemente los hombros recoge la piel del hombro el uno y el otro y dejas los brazos activos sobre el suelo es la postura de tadasana la postura básica o cualquier postura de yoga la postura que integra todo la postura básica las posturas de pie al estar tumbado se llama suta tadasana [Sonido] los criterios son los mismos los pies están activos las piernas firmes las rótulas hacia arriba el sacro como hemos visto en otras ocasiones no tiene que hacer un gran esfuerzo ya que como estamos tumbados y con el gesto que has hecho de acercar las piernas hacia ti se ha creado el espacio suficiente en esa zona así que eso sí mantén las nalgas blanditas para que esta zona posterior se ablande mantén los hombros hacia el suelo sin dar un golpe excesivo de esta manera en la zona dorsal hacia el cielo es lo justo suave ablanda el vientre deja que se hunda la mirada bajita o los ojos cerrados como lo prefieras [Sonido] columna muy estirada y respira en calma [Sonido] muy bien y aflojas la postura suelta todo el cuerpo [Sonido] coges la manta para colocarla debajo de tu cabeza y preparar la relajación final recuerda que siempre puedes hacer shavasana con una altura bajo las piernas si es que estás más cómodo si es que tu zona lumbar molesta o simplemente dejarla tal cual coge una manta si lo necesitas para arroparte y luego ya quedas preparado para shavasana la postura de la relajación acomoda la manta tira de los talones hacia adelante un hombro y otro hacia adentro brazos completamente sueltos al igual que las piernas [Sonido] siempre haz que tu postura de shavasana sea muy muy cómoda que tengas todo el espacio que necesitas y que no haya nunca nada a tu alrededor que te impida expandir el cuerpo y soltarlo así que si tienes cerca un cinturón un bloque una manta aleja lo de ti que no toque ninguna parte de tu cuerpo esto te haría estar pendiente de que está rozando algo que está sintiendo algo crea un círculo alrededor de ti en el que solo sea espacio [Sonido] toma un par de respiraciones profundas y deja que la respiración ablande y suelte todo el cuerpo [Sonido] relajada completamente tus pies deja que se aflojen y caigan progresivamente hacia el suelo [Sonido] a floja tus piernas desde las caderas [Sonido] siente como pesan y caen hacia el suelo [Sonido] parte frontal del pie y la pierna [Sonido] zona posterior del pie y la pierna [Sonido] toda la pelvis cayendo hacia el suelo [Sonido] tu espalda profundamente abandonada [Sonido] con cada inspiración se relaja más [Sonido] el pecho relajado [Sonido] los órganos relax profundo [Sonido] hombros brazos manos profundamente relajados [Sonido] cervicales relajados garganta relax [Sonido] la cabeza se abandona profundamente hacia el suelo [Sonido] todo el cuerpo profundamente relajado abandonado [Sonido] y ve haciendo tu respiración más profunda [Sonido] contacta con cada parte de tu cuerpo mientras comienzas a moverlo suavemente lentamente [Sonido] mueve tus pies tus piernas [Sonido] manos brazos [Sonido] haz cualquier gesto que necesites y que apetezca [Sonido] esté consciente de las sensaciones que ahora tienes [Sonido] lentamente gira hacia uno de tus lados [Sonido] y mantente con las piernas y los brazos recogidos unos instantes [Sonido] con la ayuda de las manos sin prisa te vas sentando [Sonido] en la postura fácil unos instantes observa la sensación es ahora cómo te sientes cómo está tu respiración cómo está tu cuerpo tu mente [Sonido] integra cada una de estas sensaciones que ahora tienes pueden ser más o menos más intensas menos intensas pero lo que sientas haz lo tuyo [Sonido] integralo poco a poco a lo largo de tu día a lo largo de tu vida [Sonido] colocas tus manos a la altura del pecho namasté [Sonido] harion tasana gracias
Audio:
Subtítulos:
Clase 7: Especial espalda II
Sesión de Bija Mantras
Clase 4: Equilibrando los chakras
Yoga para mejorar tu vida 4: Activa tu metabolismo y gana flexibilidad
Habitar el cuerpo y sus sensaciones
Sesión de relajación consciente - Yoga Nidra
Bakâsana o postura del cuervo
Clase 4 - Pranayama
Yoga para abrir las caderas
Rutina de yoga para triatletas