Contenido propio
28 de septiembre de 2020
El ajo se cultiva desde hace más de siete mil años. Se originó en Asia y se extendió rápidamente por todo el Mediterráneo y el resto del mundo. Los numerosos beneficios del ajo han hecho que este alimento sea utilizado en la medicina alternativa desde el tercer milenio antes de Cristo en la India y en el Antiguo Egipto. Forma parte de la familia de las cebollas y los puerros, que también se distinguen por su fuerte sabor y aroma. Su característico sabor da un toque inconfundible a las comidas, lo cual provoca tanto personas que no se imaginan cocinar sin él como gente que no puede ni probarlo.
Se recomienda comerlo crudo para obtener todas sus propiedades aunque no todo el mundo es capaz de soportar su intenso sabor. Lo que hace al ajo tan especial es la potente combinación de aminoácidos, vitamina B6 y minerales como el potasio, el calcio y el fósforo. Además contiene “alicina”, el componente que le otorga propiedades antibióticas, muy eficaz en la eliminación de microbios y bacterias que causan enfermedades respiratorias y digestivas. Al ser natural elimina las bacterias nocivas, conservando las que son buenas para la salud, esto lo convierte en un alimento realmente medicinal.
Un truco para que no sienta mal y se repita, es quitarle el germen del ajo, es decir, el hilito verde que tiene en su interior.
Si quieres conocer los beneficios de los principales Superalimentos además de conocer recetas super sencillas para incluirlos en tu dieta diaria, consulta nuestro Curso de Superalimentos. Pruébanos gratis 7 días.
Te damos la bienvenida a la primera sesión del programa "Yoga para mejorar tu vida". En la práctica de hoy trabajaremo …
El yoga es una de las técnicas más potentes para tu salud física y mental. Pocas herramientas podrán ofrecerte tanto …
Hablamos con Jordi de temas que sin duda te harán reflexionar: la actual situación mundial de crisis y pandemia, el de …
Antes de pasar a conocer todos los estilos de yoga actuales, debemos hacer una referencia al origen del yoga. Las primer …
En Almería se encuentra el templo y ashram Jahnava Mandir. Un espacio donde respirar yoga, paz, espiritualidad, plenitu …
Las setas Shiitake se cultivan en China y Japón desde hace más de mil años. Originariamente crecen en la madera del r …
En esta entrevista a Paloma Alba trataremos el proceso de la muerte desde la perspectiva del budismo. Veremos cuáles so …
…
Si eres una habitual de la cocina vegetariana y te gusta innovar, descubrir y saborear nuevos retos veggies tu blog es B …
Las múltiples propiedades de la quinoa o quinua, la convierte en un superalimento que no puede faltar en ninguna cocina …