28 de Septiembre de 2020
El ajo se cultiva desde hace más de siete mil años. Se originó en Asia y se extendió rápidamente por todo el Mediterráneo y el resto del mundo. Los numerosos beneficios del ajo han hecho que este alimento sea utilizado en la medicina alternativa desde el tercer milenio antes de Cristo en la India y en el Antiguo Egipto. Forma parte de la familia de las cebollas y los puerros, que también se distinguen por su fuerte sabor y aroma. Su característico sabor da un toque inconfundible a las comidas, lo cual provoca tanto personas que no se imaginan cocinar sin él como gente que no puede ni probarlo.
Se recomienda comerlo crudo para obtener todas sus propiedades aunque no todo el mundo es capaz de soportar su intenso sabor. Lo que hace al ajo tan especial es la potente combinación de aminoácidos, vitamina B6 y minerales como el potasio, el calcio y el fósforo. Además contiene “alicina”, el componente que le otorga propiedades antibióticas, muy eficaz en la eliminación de microbios y bacterias que causan enfermedades respiratorias y digestivas. Al ser natural elimina las bacterias nocivas, conservando las que son buenas para la salud, esto lo convierte en un alimento realmente medicinal.
Un truco para que no sienta mal y se repita, es quitarle el germen del ajo, es decir, el hilito verde que tiene en su interior.
Si quieres conocer los beneficios de los principales Superalimentos además de conocer recetas super sencillas para incluirlos en tu dieta diaria, consulta nuestro Curso de Superalimentos. Pruébanos gratis 7 días.
El aguacate, también conocido como palta, es original de latinoamérica, siendo México el principal productor de este …
Todo el mundo oye hablar de las propiedades del omega 3 a todas horas, pero ¿sabemos para qué sirve realmente? Present …
En nuestra cocina podemos encontrar muchos alimentos que no sólo nos sientan bien por dentro, también nos ayudan a ver …
La primavera llegó hace un mes y con ella las alergias. Una de las más comunes es la alergia al polen, lo que no todo …
Tu cuerpo está unido a tu cerebro ya tu alma, ya sabes: si tu cerebro le dice a tu cuerpo “eres hermoso”, tu cuerpo …
Se tienen datos sobre la existencia del azafrán desde el año 2300 ac Egipcios, griegos, romanos, o en el mundo árabe, …
La cúrcuma es una raíz emparentada con el jengibre que se emplea principalmente como especia. La cúrcuma es uno de lo …
Desde Televisión Consciente queremos ofrecerte la posibilidad de conocerte un poco mejor, mediante la elaboración de e …