¿Quién era Lao Tse?

Contenido propio

07 de enero de 2022

Lao Tse (también conocido como Lao Tzu, Lao Zi, Laozi o Laocio​i) fue un filósofo y poeta de la antigua China, reconocido principalmente por su obra fundamental, el Tao Te Ching, y por ser el fundador del taoísmo filosófico. Su pensamiento ha dejado una profunda huella en la cultura china y ha influido en generaciones de filósofos, teólogos y pensadores a nivel mundial.

¿Que sabemos de Lao-Tse?

Aunque es considerado una figura legendaria, la vida de Lao Tse suele situarse en el siglo VI a.C., contemporáneo de Confucio, aunque algunos historiadores sugieren que podría haber vivido durante el período de los Reinos Combatientes, entre los siglos V y IV a.C.

Lao Tse también fue reconocido como el jefe de los Archivos de la Corte Imperial de Chou, en la provincia de Honan, durante el siglo VI a.C. Existen relatos que indican que pudo haber enseñado personalmente a Confucio, aunque otros registros sugieren que Lao Tse murió antes del nacimiento de este famoso filósofo. Su vida y obra se enmarcan en un contexto histórico donde la filosofía y la espiritualidad buscaban respuestas a las preguntas existenciales y a los desafíos de una sociedad en constante cambio.

Pero lo más relevante, Lao Tse es una figura central en el desarrollo del taoísmo y es venerado tanto como filósofo como deidad en el taoísmo religioso y en las religiones tradicionales chinas. Su pensamiento ha sido reclamado por movimientos antiautoritarios a lo largo de la historia, lo que subraya su influencia en la crítica social y política.

La Leyenda de Lao-Tse y el Tao te Ching:

Según la leyenda, al acercarse al final de su vida, Lao Tse decidió retirarse de la sociedad. Montando su caballo, comenzó a cabalgar hacia el oeste, en dirección a las regiones desérticas de China. En este viaje, el guardián de la frontera le pidió que plasmara sus pensamientos, para que pudieran ser transmitidos a la humanidad.

Lao Tse, tras reflexionar durante dos días, escribió el Tao Te Ching. Luego, entregó su obra al guardián y se adentró en el desierto, desapareciendo sin dejar rastro. Esta narrativa no solo añade un aire místico a su figura, sino que también simboliza el deseo de unirse con la naturaleza y con el Tao.

¿Qué es el Tao Te Ching?

El Tao Te Ching, conocido también como Dao De Jing, es una obra que ha resistido la prueba del tiempo. Los primeros manuscritos, que datan del siglo II a.C., estaban divididos en dos partes: el Tao (el camino) y el Te (la virtud). La estructura en 81 capítulos es posterior, posiblemente influenciada por el budismo tras su llegada a China en el siglo I d.C. El número 81, que es el cuadrado de 9, tiene un profundo significado simbólico en la tradición mística india.

Lao Tse, reconocido como el primer bibliotecario chino, fue responsable de los archivos históricos reales de la dinastía Chou alrededor del 550 a.C. La filosofía taoísta, aunque influenciada por las ideas de ascetas y ermitaños anteriores, cobró fuerza con la obra de Lao Tse, quien se presenta como el "antiguo sabio" que aboga por un enfoque más natural y armonioso de la vida.

¿Cuál era el pensamiento de Lao- Tse?

La enseñanza más famosa de Lao Tse, "el Tao que puede ser nombrado no es el verdadero Tao", refleja su creencia en la naturaleza indescriptible y profunda de la existencia. Esta afirmación invita a los buscadores de la verdad a trascender las palabras y conceptos limitados, buscando una conexión más profunda con la realidad.

¿Qué nos enseña el Tao?

El concepto de Tao, que significa "el camino", es fundamental en el pensamiento taoísta. El taoísmo, aunque está profundamente arraigado en la historia de China, es más una forma de vida que una religión formal. El Tao Te Ching se divide en dos secciones: el "libro del camino" y el "libro de la virtud". Lao Tse argumentaba que existe una armonía intrínseca entre el cielo y la tierra, y que todos pueden acceder a esta armonía siguiendo el flujo natural del universo, conocido como el Tao.

El mensaje central de Lao Tse es que las palabras no pueden capturar la infinitud del universo. Este enfoque no solo dio lugar al desarrollo del taoísmo filosófico, sino que también dio paso a una interpretación religiosa más estructurada, que incluía templos, sacerdotes y rituales.

La Evolución del Taoísmo

Con el tiempo, Lao Tse fue venerado como un "santo" en el taoísmo religioso, donde se realizaban sacrificios imperiales en su honor. Las enseñanzas taoístas se entrelazaron con conceptos como el yin y el yang y los "Cinco Elementos" (metal, madera, agua, fuego y tierra), formando así un complejo sistema de creencias que abarcaba no solo la filosofía, sino también prácticas rituales.

Durante este período, se desarrolló un panteón de deidades taoístas, que fueron adoradas y se convirtieron en figuras importantes en la vida espiritual de muchas comunidades. La atención se desplazó desde la filosofía hacia el ocultismo, incorporando prácticas como la astrología, la alquimia y la adivinación. Este movimiento, conocido como Huang-Lao, se inspira tanto en Lao Tse como en el legendario emperador amarillo Huang Di, integrando aspectos filosóficos y religiosos del taoísmo.


Si quieres saber más de las grandes enseñanzas de los maestros orientales y sumergirte en figuras relevantes de la espiritualidad, descubre nuestros documentales y películas. La suscripción a Televisión Consciente ofrece acceso a todos nuestros contenidos y clases en directo. Prueba GRATIS 7 días

Osho Talks

Transfórmate mediante la ciencia de la meditación


Con la suscripción anual o mensual tienes acceso a todos los cursos y contenidos de la plataforma. Puedes probarlo gratis 7 días, cancela cuando quieras.

Explora ahora otros cursos similares