stdClass Object ( [id] => 1939 [title] => 27 Neti Pot y Nasya [language] => ES [itemURL] => 26-neti-pot-y-nasya [description] => El Jala Neti o limpieza nasal yóguica, es una forma de terapia de irrigación nasal con agua templada y solución salina en el que se emplea una especie de tetera, también conocida como lota o neti pot. En este capítulo, aprenderás qué tipo de sal utilizar y en qué proporciones. Además, disfrutarás de un ejemplo práctico del uso del Neti Pot, explicado paso a paso y conocerás los beneficios de incorporar este hábito a día a día, tales como: Mejora la respiración de ambas fosas nasales, equilibrando la actividad de los dos hemisferios cerebrales - Previene los resfriados, la tos, el asma, la neumonía, la bronquitis, la sinusitis, los dolores de cabeza y las alergias. - Despierta la sensibilidad de los nervios olfativos, mejorando el gusto y, por ende, los procesos digestivos - Facilita el sueño - Elimina las bacterias y mucosidades de las fosas nasales, activando la circulación sanguínea - Aporta sensación de ligereza y claridad mental. Mejora la concentración, el mal humor y la ansiedad. - Estimula vasos y terminaciones nerviosas tanto de las fosas nasales como de los ojos y los oídos. Contraindicado si: padeces de algún problema de oído, sufres sangrado de nariz o de alguna infección (si tienes fiebre, no utilizar). La terapia Nasya, consiste en la instilación nasal, es decir, introducir una sustancia por nuestras fosas nasales como aceite esencial para tratar diferentes patologías, como Beneficios de usar Nasya: Lubrica fosas nasales; Previene alergias; Previene dolores de cabeza, oídos y garganta; Suaviza la tensión del cuello y cabeza; Da claridad mental; Calma al sistema nervioso; Reduce a kapha y a vata; Ayuda a nutrir el tejido nervioso facial; Mejora la vista. [owner] => Contenido propio [CDNCode] => WMrYYlzzm8 [CDNStatus] => 6 [subtitles] => stdClass Object ( [srt] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1489&f=.srt ) [1] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=4308&f=.srt ) ) [vtt] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1489&f=.vtt ) [1] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=4308&f=.vtt ) ) ) [keywords] => ayurveda premium [publishingDate] => 2022-01-17 00:00:00 [expirationDate] => 2067-01-17 00:00:00 [territories] => [duration] => 410800 [freeAccess] => 1 [assetType] => video [trailerId] => [radioPlayerSkin] => 0 [adsEnabled] => 0 [user_id] => 61 [seo_title] => Curso Ayurveda: Neti Pot y Nasya I TV Consciente [seo_description] => En este capítulo veremos una demostración práctica de la terapias de Ayurveda, Jala Neti y Nasya. Conoce sus múltiples beneficios [seo_tags] => ayurveda, salud,jalaneti,nasya,terapianatural [allowDownload] => [id_access_restriction] => 1 [mainPictureUrl] => [mainPictureAlt] => [mainPictureCaption] => [thumbURL] => https://cdn044.fractalmedia.es/thumb/WMrYYlzzm8_w983.jpg [thumbURLVariants] => Array ( ) [tracks] => stdClass Object ( [audio] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [videoURL] => https://cdn038.fractalmedia.es/dhls/e182a42cfa8df79af21a0a01ad6bda78/WMrYYlzzm8/master0/index.m3u8 ) ) [subtitles] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url_srt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1489&f=.srt [url_vtt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1489&f=.vtt ) [1] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url_srt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=4308&f=.srt [url_vtt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=4308&f=.vtt ) ) [all] => stdClass Object ( [url] => https://cdn038.fractalmedia.es/dhls/e182a42cfa8df79af21a0a01ad6bda78/WMrYYlzzm8/master/index.m3u8 ) ) [videoURL] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [videoURL] => https://cdn038.fractalmedia.es/dhls/e182a42cfa8df79af21a0a01ad6bda78/WMrYYlzzm8/master0/index.m3u8 ) ) [accessToContent] => [ratingCount] => [rating] => [userRating] => [categories] => Array ( [0] => 324 ) [territoriesIncluded] => [territoriesExcluded] => [ads] => Array ( ) [authorUser] => stdClass Object ( [userId] => 61 [title] => [country] => ar [city] => [name] => [lastName] => [email] => [email protected] [user] => [email protected] [gender] => [birthDate] => [phone] => [language] => es [caster] => [postalCode] => [address] => [province] => [bio] => [profile_picture] => [url] => ) [drm] => Array ( ) [markers] => Array ( ) [parent] => stdClass Object ( [id] => 12326 [type] => course [title] => Curso de Introducción al Ayurveda [clean_title] => ayurveda [description] => El Ayurveda o «ciencia de la vida» es el sistema médico tradicional practicado en la India desde hace más de cuatro milenios. Se trata de una ciencia holística que considera al ser humano en su totalidad (cuerpo, mente y espíritu) con especial énfasis en la prevención de la enfermedad más que en la curación de los síntomas específicos. El Ayurveda combina el empleo de plantas, una nutrición apropiada, una purificación y, ante todo, una forma de vida positiva para mantener la armonía y el equilibrio entre la mente y el cuerpo. En esta curso conocerás las pautas propuestas por el Ayurveda para mantener y restaurar el equilibrio natural de cada persona: alimentación, limpieza y purificación, meditación, rutinas para el día y la noche, ejercicio físico.... [publish_date] => 2021-10-26 [expiration_date] => 2061-10-26 [language] => es [allowed_territories] => [forbidden_territories] => [old_id] => [free_access] => 0 [seo_title] => Curso Ayurveda online [seo_description] => Prueba 7 días gratis. Aprende Ayurveda a tu ritmo y conoce las claves para alcanzar un mayor equilibrio y bienestar según tu dosha: vata, pitta, kapha [cover_id] => [age_rating] => 1 [conscious_info] => En esta serie documental conocerás las pautas que propone el Ayurveda para mantener y restablecer el equilibrio natural de cada persona: nutrición, limpieza y purificación, meditación, rutinas para el día y la noche, ejercicio físico....Presentado por Jane Hernández, terapeuta formada en la Universidad Chopra Center de Estados Unidos. [cover] => stdClass Object ( [title] => Curso de Introducción al Ayurveda [w320] => https://conscious-tv.com/atom/uploads/images/w320/258-INICIACION_AYURVEDA.jpg [w640] => https://conscious-tv.com/atom/uploads/images/w640/258-INICIACION_AYURVEDA.jpg [w1366] => https://conscious-tv.com/atom/uploads/images/w640/258-INICIACION_AYURVEDA.jpg [w1920] => https://conscious-tv.com/atom/uploads/images/w1920/258-INICIACION_AYURVEDA.jpg ) [features] => Con nuestro curso tendrás la oportunidad de conocer las claves de esta ciencia ancestral, que te guiará hacia una vida de mayor equilibrio y felicidad e iniciarás un proceso de autoconocimiento y autosanación a través de la aplicación de las técnicas y consejos que te proponemos. Un curso completo dónde veremos:
El Ayurveda o «ciencia de la vida» es el sistema médico tradicional practicado en la India desde hace más de cuatro milenios.
Se trata de una ciencia holística que considera al ser humano en su totalidad (cuerpo, mente y espíritu) con especial énfasis en la prevención de la enfermedad más que en la curación de los síntomas específicos.
El Ayurveda combina el empleo de plantas, una nutrición apropiada, una purificación y, ante todo, una forma de vida positiva para mantener la armonía y el equilibrio entre la mente y el cuerpo.
En esta curso conocerás las pautas propuestas por el Ayurveda para mantener y restaurar el equilibrio natural de cada persona: alimentación, limpieza y purificación, meditación, rutinas para el día y la noche, ejercicio físico....
Con nuestro curso tendrás la oportunidad de conocer las claves de esta ciencia ancestral, que te guiará hacia una vida de mayor equilibrio y felicidad e iniciarás un proceso de autoconocimiento y autosanación a través de la aplicación de las técnicas y consejos que te proponemos.
Un curso completo dónde veremos:
Presentado por Jane Hernández, terapeuta formada en el Chopra Center University en Estados Unidos. Vídeos grabados en plena naturaleza con calidad HD que podrás disfrutar desde tu móvil, tablet, ordenador o Smart TV.
El ayurveda o “ciencia de la vida” es una de las formas de medicina holística más antiguas del mundo, su origen se remonta a más de 4.000 años en India. Era originalmente una tradición oral, transmitida de maestro a discípulo, que aprendía y trabajaba a su lado. La codificación escrita más antigua de los principios ayurvédicos se encuentra en el Rig Veda, el texto del saber más antiguo de la India (1.200 a. C.).
El objetivo de la medicina ayurvédica es la prevención y mantenimiento de la salud, aunque también se tratan enfermedades, partiendo de un correcto diagnóstico a través de la observación, la anamnesis y exploración.
La palabra ayurveda deriva de las palabras sánscritas ayus (vida) y veda (conocimiento). Es un sistema holístico que cree en el restablecimiento del equilibrio natural del cuerpo, la mente y el espíritu. Esta ciencia holística se basa en la idea de que cada persona tiene un equilibrio único de tres doshas, o energías (vata, pitta y kapha). Esta combinación se determina en el momento de la concepción y se denomina la pakruti. Cuando estas energías están en equilibrio, la persona se encuentra sana y feliz. Cuando están desequilibradas, la persona puede llegar a enfermar.
El conocimiento de nuestra propia constitución es uno de los pilares del Ayurveda ya que nos posibilita diseñar y ejecutar planes de equilibrio con los que mejorar nuestra calidad de vida.
Esta medicina tradicional India considera a la persona en su totalidad, no sólo los síntomas de una enfermedad. Los tratamientos ayurvédicos están diseñados para restablecer el equilibrio de los doshas y recuperar la salud e incluyen:
En la India, un médico ayurvédico estudia mínimo 5 años para obtener la Licenciatura en Medicina Ayurvédica y Cirugía. En Occidente, Ayurveda es reconocido como un sistema de salud complementario y alternativo por los institutos nacionales de la salud, y está empezando a arraigar en varias instituciones de educación superior.
El Jala Neti o limpieza nasal yóguica, es una forma de terapia de irrigación nasal con agua templada y solución salina en el que se emplea una especie de tetera, también conocida como lota o neti pot. En este capítulo, aprenderás qué tipo de sal utilizar y en qué proporciones. Además, disfrutarás de un ejemplo práctico del uso del Neti Pot, explicado paso a paso y conocerás los beneficios de incorporar este hábito a día a día, tales como: Mejora la respiración de ambas fosas nasales, equilibrando la actividad de los dos hemisferios cerebrales - Previene los resfriados, la tos, el asma, la neumonía, la bronquitis, la sinusitis, los dolores de cabeza y las alergias. - Despierta la sensibilidad de los nervios olfativos, mejorando el gusto y, por ende, los procesos digestivos - Facilita el sueño - Elimina las bacterias y mucosidades de las fosas nasales, activando la circulación sanguínea - Aporta sensación de ligereza y claridad mental. Mejora la concentración, el mal humor y la ansiedad. - Estimula vasos y terminaciones nerviosas tanto de las fosas nasales como de los ojos y los oídos. Contraindicado si: padeces de algún problema de oído, sufres sangrado de nariz o de alguna infección (si tienes fiebre, no utilizar). La terapia Nasya, consiste en la instilación nasal, es decir, introducir una sustancia por nuestras fosas nasales como aceite esencial para tratar diferentes patologías, como Beneficios de usar Nasya: Lubrica fosas nasales; Previene alergias; Previene dolores de cabeza, oídos y garganta; Suaviza la tensión del cuello y cabeza; Da claridad mental; Calma al sistema nervioso; Reduce a kapha y a vata; Ayuda a nutrir el tejido nervioso facial; Mejora la vista.
"Nati" y "Nasya", es un método que podemos incluir como parte de nuestra rutina diaria
Nos ayuda a mantener los canales respiratorios limpios e hidratados
Al igual que el masaje nutre, purifica e hidrata nuestra piel, este procedimiento nos va a ayudar pues, a revitalizar los canales eespiratorios y a disminuir las alergias, las enfermedades del tránsito respiratorio superior
Es útil, especialmente, en las estaciones de transición, durante el otoño y un poquito entrado el invierno, que tendemos pues eso, a adquirir resfriados y enfermedades de este tipo, y también en la primavera, que solemos pues sufrir alergias
El tener los canales respiratorios limpios e hidratados, reduce el riesgo de contraer este tipo de enfermedad
Para este procedimiento vamos a necesitar una jarrita de cerámica que tiene un pitorrito, y aquí dentro, vamos a poner agua caliente ,con un poquito de sal
En los herbolarios podemos encontrar una sal que sea específica, para hacer este tipo de limpieza, pero si no en casa podemos utilizar sal que sea
que no haya sido procesada, que sea lo más natural posible
Para este proceso también valdría cualquier tetera que tengamos en casa, que sea similar a ésta y que nos permita más bien, la salida del agua
Debemos utilizar un agua que sea lo suficientemente pura, de la misma agua que bebemos
Pues bien, vamos a calentar un poquito el aceite, porque la segunda parte de este procedimiento, consiste en hidratar con aceite las fosas nasales, entonces podemos utilizar cualquier aceite que sea natural, en este caso, hemos elegido aceite de coco, pero puede ser aceite de oliva o aceite de almendra, cualquier aceite natural que tengamos en casa, para que nos ayude pues a hidratar
Pues ya tenemos el aceite templado, lo vamos a poner en un recipiente y lo vamos a poner aquí al ladito
Por otra parte, tenemos el agua templada ya también, y vamos a depositarla aquí, en el "Neti pot", vamos a añadir una pizquita de sal suficiente y vamos a esperar unos segunditos que se asiente la sal, mezclar suavemente, sin derramar el líquido
Entonces, ya tenemos los elementos que vamos a utilizar, que son el "Neti" con el agua, con un poquito de sal para la limpieza y luego para hidratar pues vamos a utilizar un poquito de aceite natural, en esta ocasión de coco, para hidratar las fosas nasales
Bueno pues ahora vamos a continuar de manera práctica, con el procedimiento y en esta ocasión vamos a utilizar una vasija, pero en casa, cómodamente, lo puedes hacer en el lavabo, en el baño
Entonces, pues lo que vamos a hacer, es que vamos a colocar esta vasija en un orificio de la nariz, ahora lo voy a hacer, y mientras colocamos, pues giramos la cabeza hacia el otro lado, porque queremos que el agua fluya de un orificio nasal hacia el otro, permitiendo esa comunicación, ese fluir
Lo puedo hacer acá, un momentito
Podemos expeler, perdón, el agua que ha quedado como residuo
Y nos preparamos para hacerlo del otro lado
Hacemos el mismo procedimiento del otro lado, giramos un poquito la cabeza hacia el lado opuesto y con una servilleta o directamente en el lavabo, retirar el exceso de agua, el exceso de líquido en las fosas nasales
Y ahora vamos a hidratarlos, entonces, vamos a utilizar un poquito del aceite que previamente hemos calentado, y vamos a utilizar nuestro dedo meñique, para inhalar con una fosa nasal, con una de nuestras fosas, el aceite
Y bien
Y luego vamos con el otro lado
Ahora se siente mucho más hidratado y más fresco, respiro mejor
Y bueno como decíamos al principio, este es un procedimiento que podemos incluir como parte de nuestra rutina diaria para mantener las vías respiratorias limpias e hidratadas y especialmente utilizarlo en las estaciones de transición, en el otoño y en la primavera, para reducir alergias y enfermedades del tracto respiratorio superior
Gracias
Audio:
Subtítulos:
26 Rutina del sueño
14 Ser Felices
06 Pitta
16 Expandir la conciencia
23 Imágenes Saludables
27 Neti Pot y Nasya
10 Equilibrando los doshas
03 ¿Por qué meditar?
18 Liberación Emocional
11 Visualización de los doshas