stdClass Object ( [id] => 3721 [title] => Dimensión espiritual al final de la vida 2 [language] => [itemURL] => dimension-espiritual-al-final-de-la-vida-parte-2 [description] => El bienestar espiritual surge cuando uno puede vivir el momento presente con una sensación de paz interior, al haber encontrado significados existenciales y nuestro propósito en la vida o el sobrecogimiento cuando se camina por la naturaleza. [owner] => Contenido propio [CDNCode] => wgZY2APxq1 [CDNStatus] => 6 [subtitles] => stdClass Object ( [srt] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1887&f=.srt ) [1] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1889&f=.srt ) ) [vtt] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1887&f=.vtt ) [1] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1889&f=.vtt ) ) ) [keywords] => curso_muerte [publishingDate] => 2022-02-28 00:00:00 [expirationDate] => 2072-02-28 00:00:00 [territories] => [duration] => 1058840 [freeAccess] => 0 [assetType] => video [trailerId] => [radioPlayerSkin] => 0 [adsEnabled] => 0 [user_id] => 61 [seo_title] => [seo_description] => [seo_tags] => [allowDownload] => [id_access_restriction] => 3 [mainPictureUrl] => [mainPictureAlt] => [mainPictureCaption] => [thumbURL] => https://cdn035.fractalmedia.es/thumb/wgZY2APxq1_w983.jpg [thumbURLVariants] => Array ( ) [tracks] => stdClass Object ( [audio] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [videoURL] => https://cdn038.fractalmedia.es/dhls/e182a42cfa8df79af21a0a01ad6bda78/wgZY2APxq1/master0/index.m3u8 ) ) [subtitles] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url_srt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1887&f=.srt [url_vtt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1887&f=.vtt ) [1] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url_srt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1889&f=.srt [url_vtt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1889&f=.vtt ) ) [all] => stdClass Object ( [url] => https://cdn038.fractalmedia.es/dhls/e182a42cfa8df79af21a0a01ad6bda78/wgZY2APxq1/master/index.m3u8 ) ) [videoURL] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [videoURL] => https://cdn038.fractalmedia.es/dhls/e182a42cfa8df79af21a0a01ad6bda78/wgZY2APxq1/master0/index.m3u8 ) ) [accessToContent] => [ratingCount] => [rating] => [userRating] => [categories] => Array ( [0] => 453 ) [territoriesIncluded] => [territoriesExcluded] => [ads] => Array ( ) [authorUser] => stdClass Object ( [userId] => 61 [title] => [country] => ar [city] => [name] => [lastName] => [email] => [email protected] [user] => [email protected] [gender] => [birthDate] => [phone] => [language] => es [caster] => [postalCode] => [address] => [province] => [bio] => [profile_picture] => [url] => ) [drm] => Array ( ) [markers] => Array ( ) [parent] => stdClass Object ( [id] => 12871 [type] => course [title] => Aprendiendo a morir [clean_title] => conociendo-la-muerte [description] => Nuestro tema es la muerte, por lo tanto, conocer la muerte, familiarizarse con la muerte y su proceso, ¿Qué es la muerte? ¿Qué es lo que nos ocurre en general a los seres humanos cuando estamos en esa situación de final de vida? ¿Qué ocurre a nivel físico, emocional y espiritual?De la mano de la Dra. de Cuidados Paliativos, Alexandra Mejía, nos adentraremos en el proceso de final de vida desde una perspectiva espiritual. El budismo tibetano, tiene un conocimiento muy profundo sobre el proceso de la muerte y todo lo que acontece a nivel físico, psíquico y energético.A través de 11 sesiones podrás aprender cómo gestionar nuestro propio final de vida o acompañar en el proceso. [publish_date] => 2022-02-28 [expiration_date] => 2062-02-28 [language] => es [allowed_territories] => [forbidden_territories] => [old_id] => [free_access] => 0 [seo_title] => Curso sobre la muerte: una perspectiva budista [seo_description] => Nos acercaremos a la muerte desde una perspectiva del budismo tibetano para que aprendas a aceptar tu propia muerte y a acompañar a otros en el proceso final de la vida [cover_id] => [age_rating] => 1 [conscious_info] => Los Cursos de Televisión consciente te ofrecen: Planes de pago que se adaptan a ti:
Nuestro tema es la muerte, por lo tanto, conocer la muerte, familiarizarse con la muerte y su proceso, ¿Qué es la muerte? ¿Qué es lo que nos ocurre en general a los seres humanos cuando estamos en esa situación de final de vida? ¿Qué ocurre a nivel físico, emocional y espiritual?
De la mano de la Dra. de Cuidados Paliativos, Alexandra Mejía, nos adentraremos en el proceso de final de vida desde una perspectiva espiritual. El budismo tibetano, tiene un conocimiento muy profundo sobre el proceso de la muerte y todo lo que acontece a nivel físico, psíquico y energético.
A través de 11 sesiones podrás aprender cómo gestionar nuestro propio final de vida o acompañar en el proceso.
Los Cursos de Televisión consciente te ofrecen:
Planes de pago que se adaptan a ti:
El principal tema de los encuentros que vamos a tener es “Aceptar la propia muerte y acompañar la muerte del otro”. Y una parte está relacionada con la otra. Durante estos encuentros con Alexandra abordaremos aspectos importantes de cara a lograr ese acercamiento, ese entendimiento del proceso de la muerte.
Este curso sobre la muerte se compone de los siguientes bloques formativos:
Aprende a Morir, abandona el miedo y empezarás a vivir de verdad.
En estas sesiones, la Dra en Cuidado Paliativos Alexandra Mejía, comparte con nosotros todo su conocimiento acerca de la muerte, tanto desde una perspectiva clínica tras 15 años de experiencia acompañando a enfermos y ancianos en el proceso final de su vida, como desde una perspectiva espiritual, tras más de 25 años vinculada al budismo tibetano.
En occidente vivimos la muerte como un gran tabú, una realidad incómoda sobre la que no solemos hablar y ello nos genera mucho sufrimiento y miedo. Sin embargo, el budismo tibetano nos enseña a aceptar este proceso como parte de la vida, profundizando sobre el proceso de la muerte desde una perspectiva muy completa acerca de todo lo que acontece a nivel físico, psíquico y espiritual durante dicho proceso. El objetivo de estos encuentros es por tanto ayudarnos a trascender el mayor miedo al que todo ser humano se enfrenta y desde el que parten todos los demás miedos.
Queremos ayudarte a “aceptar” tu propia muerte, así como enseñarte a acompañar adecuadamente a otras personas, ya sean familiares, amigos, pacientes… en esta última etapa de su vida. Porque no olvidemos además que lo que da sentido a la vida es precisamente que es finita y tomar consciencia de ello nos ayuda a vivir en el presente y aprovechar el tiempo que compartimos con nuestro seres queridos.
Aceptar la propia muerte implica un proceso de preparación, una preparación que debe comenzar desde ahora mismo y que implica conocerse a sí mismo, partiendo de la pregunta: ¿Qué es para mí la muerte?
Para ello, y a lo largo de estas sesiones veremos qué es la muerte y qué es lo que nos ocurre en general a los seres humanos a nivel físico, emocional y espiritual cuando estamos en este proceso final de la vida, porque como verás en este curso, se producen una serie de cambios y manifestaciones en cada uno de estos niveles que se encuentran íntimamente relacionados.
Durante nuestra vida vivimos muchas transiciones. Las más evidentes son la infancia, adolescencia, edad adulta, vejez; y todas ellas llevan implícitas procesos y cambios, como por ejemplo: nuestro primer día en el colegio, la graduación, el primer empleo, el matrimonio, el divorcio, cambiar de empleo, ser padres por primera vez, cambios de casa, de ciudad o país… Todas estas transiciones conllevan cambios y éstos suelen producir incomodidad, cierto dolor, también alegría, esperanza y toma de decisiones…
Y comentamos esto porque gran parte de los de los obstáculos que nos encontramos cuando vamos a morir surgen porque nos hemos negado a morir a las pequeñas muertes que van teniendo lugar a lo largo de nuestra vida, tiene que ver con todas las pérdidas que sufrimos, las transformaciones, cambios de lugar, cambios de sentimientos, de pensamientos; porque la muerte no es solo la muerte biológica, nuestra vida cotidiana se compone de pequeñas muertes y si somos incapaces de relacionarnos con estas pérdidas y transiciones que vivimos día a día, ¿Cómo vamos a relacionarnos con la más drástica de todas, con la muerte de nuestro cuerpo o de nuestros seres queridos?
El bienestar espiritual surge cuando uno puede vivir el momento presente con una sensación de paz interior, al haber encontrado significados existenciales y nuestro propósito en la vida o el sobrecogimiento cuando se camina por la naturaleza.
[Sonido] [Sonido] Ahora os voy a hablar sobre Las necesidades espirituales más frecuentes identificas He al final de la vida Y cómo se manifiestan Entonces una necesidad básica Es la necesidad de ser reconocido como persona Esto tiene que que ver Con una necesidad de de los seres humanos que es la de amar y ser amados Por qué a ver todo el proceso de enfermedad Con todo lo que conlleva de hospitalizaciones De pruebas Pues Que que Apartan al paciente Cómo de sus roles social familiar También el aveces es que también apartanban al paciente de De tomar decisiones de decisiones que le conciernen porque a veces la La familias También por por amor He toman como la responsabilidad De de La enfermedad de del paciente Entonces todo esto Cómo que hiere a la persona en su identidad Y la persona pues ese es un ser humano que tiene Un un nombre y unos apellidos un carácter Especial Y que debe y que merece respeto Entonces el respeto Es tratar a la persona Pues por su nombre por sus apellidos Porque muchas veces una a una persona en un hospital pues es El el enfermo de la 208 El de la cirrosis hepática el del cáncer de pulmón esa persona tiene un nombre Eso es parte de la despersonalización Y también he un enfermo muy avanzado pues es un Es un ciudadano por ejemplo que puede votar en las elecciones Es un padre de familia que puede participar en las decisiones familiares Es un dueño de De propiedades Que que pueda hacer Una herencia Entonces todo esto es se trata de reconocer a la persona que que conserve su autonomía Y su capacidad también de decidir por qué Muchas veces el El paciente Pues se siente Cómo es infravalorado Inutilizado y como en manos de otros Es muy importante pues reconocer Esa su capacidad De decidir Y participar Pero no solo de recibir sino también de dar No solo de amar Sino de ser amado también Esto es una necesidad espiritual básica Otra necesidad espiritual Ese la necesidad de de reconciliación Hay personas que a veces en el final de de la vida Pues tienes cierto sufrimiento Por o por la sensación de De Haber hecho mal a alguien haber hecho daño a alguien o no haberse Comportado del todo bien En sus relaciones personales Y tienen culpabilidad por esto O también Hay una culpabilidad con uno mismo El no A ver el sentir De no haber vivido Lo que uno hubiese querido vivir Entonces al final de la vida He hay como una necesidad de de reconciliarse primero con uno mismo De aceptar Tu vida cómo fue Para poder aceptar tu muerte Y otras veces pues necesitas también se necesita como escuchar el perdón del otro Está necesidad de reconciliación Por ejemplo la podemos ver A veces en personas que en el final de la vida pues están Están he Deprimidas o o también encerradas En sí mismas o en un deseo de De adelantar la muerte o en una culpabilidad que expresan directamente Por esta Estás está sensación de de pues haber fallado en sus relaciones interpersonales Entonces el Aquí Podemos o debe podemos apoyar El que esa reconciliación Se pueda Se pueda hacer se pueda pueda dar a lugar Otra necesidad espiritual que vemos frecuente Y al final de la vida es como He la necesidad de de contar cosas De contar la propia historia Esa hay personas que en el final de la vida como que Necesitan Contar Su vida como fue Y esto tiene un sentido En la vida Se cuenta Por un con con una intención porque Si si analisais La vida y hoy en día Hoy en día la vida Va tan rápido La vida es como una Sucesión de momentos que ocurren Cómo Estrepitosamente a veces Y vamos viviendo Y en cada punto del camino tenemos que tomar decisiones que nos llevan por un Sitio o o por otro Vivimos tantos desencuentros también tantas rupturas Que a veces y tantas experiencias tan diferentes Que a veces no encontramos como un punto de union en en en En las cosas que nos pasan o decimos pero esto porque no que Qué pasa Y al final de la vida pues Se Hay una necesidad de contar la historia precisamente Como para Para crear una orden Una orden En esos Encuentros desencuentros Encontrar un sentido también También rescatar De la vida lo esencial Y dejar de lado lo accesorio encontrar lo que lo que ha dado sentido Entonces se se cuenta la vida como para encontrar significado y también Si no se ha hecho ese trabajo previo A través De conocerte a ti mismo através De lo que Ha sido Entender Lo que eres en este momento Y tal vez Elegir que quiere llegar a ser Si no has hecho ese trabajo previo Y hay personas con esta He a veces nos encontramos pues he en la personas que hacen como este balance de vida personal de la vida y que te Tienen un balance de vida Negativo Y pues Se encuentran como muy muy desesperanzadas también Con esa sensación este balance de vida negativo tiene tres Tres Puntos esa sensación de De no haber aprovechado tu vida suficientemente De No poder solucionarlo ya Y no encontrar Como el Cómo una Una una escapatoria Entonces y este balanceo de vida negativo pues lo podemos ver también en pues en actitudes Agresivas en el final o una negativa la comunicación personas muy encerradas en si mismas Que se niegan a A comunicar O también En una solicitud de eutanasia O una un deseo de adelantar la muerte Otra otra necesidad espiritual he identificada al final de la vida es la necesidad de sentido Este sentido he y las Lo decía antes Qué los seres humanos he necesitamos encontrar Cómo sentido a lo que nos pasa y a lo que hacemos Cómo Este sentido se expresa como necesidad de trascender también de ir más allá De los límites de la propia Supervivencia Y está está necesidad De sentido Se puede manifestar en el final Con las preguntas Qué llamamos radicales Que la persona se pregunta He por qué a mí Por qué ahora He Qué pasa con Dios no porque no me escucha no escucha mis oraciones Se puede Realmente se puede encontrar sentido en esta situación de enfermedad Hay personas que se preguntan Y habrá algo más hay hay un más allá y si hay algo más Qué va a ser de mí Qué va a ser de mí Que me puede ayudar de este momento Son preguntas que frecuentes Y si si veis estas preguntas He claro No hay La respuesta no es fácil a estas preguntas Tampoco hay una única respuesta Y estas preguntas He hay que tener cuidado también cuando las expresa El paciente la persona Porque muchas veces Son He no se hacen para ser respondidas porque como dije es que no hay una respuesta no es facil Al el porqué del sufrimiento Quién tiene La respuesta A última a la causa del sufrimiento Sea y hay surgen estas preguntas surgen más Cómo de una es una expresión de desahogo de la persona Y antes muchas de estas preguntas La actitud más adecuada es la presencia Un silencio Cuando tu presencia con toda tu humanidad Con sinceridad He pues Un no lo sé Pero estoy aquí contigo Como una persona humana Con toda mi humanidad Para ofrecerte mi mi apoyo Por que son preguntas radicales Eso como es como se manifiesta esa esa necesidad de sentido y de trascender Otra necesidad En la Al final de la vida ese es muy importante Es la Esperanza La esperanza es una Es algo que Se debe mantener hasta el mismo instante de la muerte Lo que pasa es que La esperanza la esperanza se suele Se suele identificar con la esperanza de curación Esperanza es esperar Curarse Pero claro en el contexto de enfermedad Final Enfermedad avanzada La esperanza tiene otro significado es más En la propia persona Va como redimensionando la esperanza Durante las diferentes etapas de la enfermedad aquí la esperanza no es la de la curación Y la pregunta es Si Puede A ver esperanza Aunque no haya Expectativa de curación Y claro Claro que que hay esperanza Y la muchos niveles La esperanza puede significar El qué Algo bueno siempre puede suceder algo bueno Aunque no haya esperanza de curación Y y un enfermo pues puede ser una persona esperanzada Y la esperanza puede puede significar por ejemplo Pues el Poder podemos esperar Ser atendidos en el final de nuestra vida por un equipo Profesional Especializado En atender No solamente nuestra Nuestras necesidades físicas Sino también atender con humanidad pues todos esos otros aspectos que hacen parte de mí como persona Mi aspecto Emocional mi aspecto espiritual Podemos Esperar No ser abandonados en el final Esperar Que se nos tome en cuenta Y poder tomar decisiones He influir en nuestro proceso de enfermedad Y aún así Si no pudiéramos hacerlo por qué nuestro cuerpo Este muy deteriorado Podemos Tener la esperanza de que seremos tratados con respeto De acuerdo A los deseos que hubiésemos manifestado con anterioridad Podemos esperar también Pues cerrar El ciclo de nuestra vida concierta Satisfacción Por haber completado y haber completado pues el ciclo de la vida Nuestro propósito Por haber cumplido lo que hemos Lo que hemos venido a hacer Podemos esperar también El Dejar un legado haber contribuido con algo A A la comunidad Legado artístico social político Podemos tener también la esperanza en el más allá [Sonido] Son es es Diferentes es cómo se va diferentes dimensiones de la esperanza más amplias Claro Y el trabajo con la esperanza en el en el forme situación de vida también va En en Proponer como pequeños Objetivos Muy prácticos y a corto plazo En los que la persona pueda incidir Y qué Que decida la persona y que ya los pueda efectuar Cómo pequeñas Pequeños logros El día a día Trabajamos El día a día El aquí Entonces he por ejemplo pues Eso del El que el paciente puede He decidir En Pedir medicación por la noche si tiene Dolor Pedir un extra de medicación para ese dolor Esa autonomía dale la posibilidad de poder Solicitar Medicación El enfermo puede He llamar A sus nietos o a su nieta Su familiar para que venga a verle A visitarle o esperar el fin de semana que viene su familia a verle O esperar Ese acontecimiento familiar importante Ayudarle a A llegar Ah pues a ese a esa primera comunión a ese nacimiento importante Son formas de trabajar la esperanza al final de la vida [Sonido] Y otra necesidad es también es la expresión de la propia religiosidad En la en el contexto En este contexto de espiritualidad Claro la La espiritualidad No tiene que ver con lo religioso pero es verdad que para muchas personas Su espiritualidad la expresan a través de de la religión y de creencias religiosas Entonces hay personas que al final de la vida pues Tienen la necesidad de De rezar de orar como una forma de ser coherente Con sus Con sus creencias También de de tener como una unión Con eso es lo que cree con Dios Y es importante pues a acompañar también a la persona A que pueda expresar está su propia religiosidad Para resumir podemos decir que La persona que está muriendo se encuentra frecuentemente En un proceso De introspección De Como de Análisis de sus valores Que ha tenido que ha vivido y a dónde le han llevado esos valores De búsqueda de sentido De comunicación De poder amar De despedirse De preguntarse Si hay un más allá y prepararse para un más allá Incluso de Aceptar Y poder transformar y trascender el sufrimiento Entonces pues morir Es un arduo trabajo interior Qué se puede hacer con más o menos conciencia [Sonido] [Sonido]
Audio:
Subtítulos:
Dimensión espiritual al final de la vida 2
Integrar la muerte - Parte 1
Vivir bien, morir bien - Parte 3
Relación con la persona enferma
Cuidados paliativos y enfermedad avanzada - Part 2
Integrar la muerte - Parte 2
Vivir bien, morir bien - Parte 1
Vivir bien, morir bien - Parte 2
Introducción del Curso
Dimensión espiritual al final de la vida