¿Por qué se burla de mí? ¿En qué piensa? ¿Qué hice? Tiene un plan, va a sacar un arma
Por Dios, va a sacar un arma
Ella está implicada
Me van a matar
Déjenlos en paz
Dos a la izquierda, es D
Tres es A
Cinco a la izquierda, es N
N, peligro
Huye
EN LA MENTE DE Buenas noches
Cuando el otro es un peligro y todos los que te rodean representan una amenaza, este es un sentimiento que pueden experimentar las personas con trastornos psíquicos
Vivir con una enfermedad psiquiátrica es una lucha diaria contra uno mismo y contra los prejuicios y estereotipos que la sociedad proyecta en los que llamamos locos
Esta noche, verán, más allá de los clichés, que estos individuos demuestran una gran lucidez y una bonita sensibilidad a la hora de contar la historia de cómo afrontan su día a día con sus diferencias
Es el caso de nuestro primer testigo, Nathan
Cineasta de la Suiza Francesa y que sufre de esquizofrenia
Bienvenidos a En la mente de un loco
EN LA MENTE DE UN LOCO UN PROGRAMA DE LISA MÉRIC Y VANIA PARATTE En el primer brote que tuve, no era realmente yo
Estaba en mi cuerpo, en realidad
Mi cerebro había estallado
Decidió las reglas
Decidió pensar: "Te han puesto un micro
"Tu mujer va a morir
"Tienes que casarte con Kate
"La lucecita roja intermitente de la radio en el baño de tu padre "es una bomba
La sombra allí, en los árboles, "allí, detrás, la sombra "es un francotirador"
Me quedaba durante cuatro horas en una silla esperando a que me movieran porque si no me matarían
Estaba metido en una pesadilla despierto
Estaba muerto, estaba vivo
Creí que mi familia estaba descuartizada en un camión
Creía que violaban a mi hermana en una habitación
Estaba en mi mente, pero no cambia nada en la fuerza emocional y los problemas postraumáticos que eso puede causar, sean reales o no
A veces, conocido como el cineasta de la locura, Nathan Hofstetter hizo de la psicosis la materia prima de sus películas
Con Radioactif, ganó el Leopardo Dorado al mejor cortometraje suizo en Locarno en 2013
Estoy loco porque he superado los marcos sociales, eso es todo
Tengo una etiqueta, no implica que lo sea
Estoy bien, soy normal
Quizá eso sea estar en la mente de un loco, es como estar en la mente de una persona normal
Solo que, en la mente de un loco, hay alguien que tiene sueños superiores que nunca los olvidará
Un primer episodio psicótico sorprende a Nathan Hofstetter justo en sus estudios de cine
Tuve lo que llamamos una descomposición psicótica, era un agotamiento con psicosis
En un rodaje, encadené 14 días de rodaje y no había dormido
En mi segundo brote, estuve un año en una unidad de rehabilitación terapéutica que forma parte del hospital de Nant
Y
dormí durante un año
Dormía unas 17 horas al día
Engordé 35 kg con la risperidona, una molécula antigua, no muy eficaz
Me quedaba tres horas mirando al techo
Medio dormido 11 horas y tres horas mirando al techo
Vivía de noche
Tuve depresión crónica pura y dura
No me duchaba
Engordaba, no hablaba, lo que cuento ahora lo he dicho en un año
Y, aun así, siempre, siempre me he aferrado a la vida
En el pasado, se hablaba de neurosis y psicosis
La neurosis era toda enfermedad psiquiátrica cercana a la normalidad, digamos de todo el mundo, que entendíamos fácilmente porque cada uno vive momentos de tristeza o ansiedad
La psicosis era la idea de que eran cosas algo alejadas de la experiencia normal, con elementos en los que la realidad percibida por la persona que tiene una psicosis no es la misma que la realidad percibida por las demás personas
Especialmente, las alucinaciones son percepciones sin objeto
La mayoría de las veces es oír voces, cuando no hay nadie, que nos hablan, que tienen una presencia muy real, que proceden del exterior
Y luego, los delirios son convicciones que no las comparten otros, que no forman parte de un entorno cultural conocido
Para enseñar la psicosis interior, Nathan, a veces, se grabó en pleno brote, como en "Loulou"
Estoy bien, tranquilo
Tengo ganas de salir y empezar a editar la película
Ninguno de mis brotes, tuve
no los llegué a contar, debí tener unos cuatro o cinco brotes psicóticos, cada uno distinto
Ya sea maníaco, depresivo, un poco bipolar, pero
¿Cuál era la pregunta? ¿Los sientes venir? No
"LOULOU" DE NATHAN HOFSTETTER, PRODUCCIONES BOX No nos damos cuenta
La realidad está distorsionada en nuestro cerebro
Sigue siendo real, pero ha cambiado en nuestra mente
La mayoría de las veces, gracias a la medicación, estoy normal todo el tiempo
Solo que cuando mi cerebro necesita segregar mucha dopamina o algún otro líquido cerebral, se filtra
Es menos potente
Los veo venir
Así que tuve dos o tres brotes, en los brotes psicóticos que vi venir y que dejé salir en un entorno seguro, en mi casa
Aprendo porque tengo experiencia con la enfermedad
Hace
nueve años que me etiquetaron como esquizofrénico
Estoy totalmente, ahora mismo, paranoico
Sí, estoy bloqueado
Noto la presión de todas esas miradas
Incluso me arriesgo al grabar, pero no demasiado, ¿verdad? Puede ser una experiencia terriblemente angustiosa
Perder la cabeza, notar que una fuerza externa tiene el control total de tu comportamiento
Fuera de la mente que vive esta experiencia, están los allegados que también tienen miedo de esta pérdida de control
En mi segundo brote, dije desde el comienzo: "Soy esquizofrénico"
Creo que me habían puesto esa etiqueta
Me han etiquetado con esa palabra horrible
Luego, me di cuenta de que era de todo, excepto una patología
Si debía rehacer mi vida, la reharía tal cual
-Sin cambiar nada
-Sin cambiar nada, con todos los brotes
Porque eso me ha dado un poder, una hipersensibilidad, una apertura a la gente que nunca habría tenido de otra forma
¿No la tenías antes? Claro, estaba en mí, pero todo el mundo la tiene
Solo que en algunas personas se desencadena con mucha fuerza
Explota y nos encontramos aquí, en un entorno como este en Préfargier
Se puede manifestar a cualquier edad
Sin embargo, el 80 % de las personas que sufren psicosis empiezan entre los 18 y 25 años
El cerebro del niño es un cerebro plástico, increíblemente dúctil, donde hay millones de conexiones neuronales posibles, etc
En la edad adulta temprana, una parte de esas conexiones neuronales desaparecen para que el cerebro sea menos dúctil, pero más eficaz
Basta con que haya un problema en la configuración
Por ejemplo, el estrés o el consumo de sustancias al inicio de la adolescencia, por ejemplo, el cannabis, sabemos que eso puede modificar ligeramente esta configuración y desembocar en una psicosis, por ejemplo
Así que, no hay una lesión en el sentido de que falte, por ejemplo, una parte del cerebro o haya algo visible en el escáner o algo parecido, pero es a nivel microscópico en las conexiones neuronales, como una especie de desconexión
Es decir, hay conexiones, pero hay pequeñas anomalías que crean problemas
Ve más despacio
Más despacio
La psicosis es una experiencia aterradora, pero tiene su lado brillante e inspirador en las películas que hace Nathan
Cuando hacía bueno, por ejemplo, creía que controlaba el tiempo, el tiempo, me llamo Nathan, por suerte
Creía, realmente, que mientras llovía podía hacer que hiciera buen tiempo
Por supuesto, apareció un claro
Uno pequeño y cayó en el lugar correcto y sentí una ola de calor
Ese momento, fue el momento más feliz de mi vida
Nunca había sentido esa sensación de ligereza y calidez, no de poder absoluto, sino de tranquilidad, de pensar que el sol dijo "sí" y vino
Lo interesante es que era el único que pensaba eso
Imagínese ocho millones de individuos en el mundo que dejan de moverse, que son receptivos, que se quedan quietos para que haga buen tiempo
¿Cree realmente que no es posible? No lo sé
Yo tampoco, pero pienso mucho en ello
EN LA MENTE DE Aude Fauvel, buenas noches
Hola
Es profesora e investigadora en la Facultad de Medicina en la Universidad de Lausana
Es historiadora y uno de sus campos de interés es la historia de la psiquiatría
Este programa se llama: En la mente de un loco
¿Qué opina? Esta palabra, "loco", ¿es denigrante? A primera vista, es cierto que parece un poco provocativa, porque es un lenguaje totalmente profano
Durante mucho tiempo, se intentó sustituirla por otras: enajenado, enfermo mental
Para algunas patologías, esquizofrenia
En realidad, el estigma está unido a cada una de estas palabras
La palabra "loco" no se refiere solo a la enfermedad
La palabra "loco" es polisémica
Hablamos del Dios loco, del rey loco
Y en el fondo, en esta larga historia de la palabra que va más allá de cuestiones médicas, al fin y al cabo, esta pluralidad es lo que hace que las personas afectadas hoy prefieran llamarse así: "El Orgullo Loco", un poco para cambiar el estigma y para enseñar la pluralidad de lo que es tener un diagnóstico o una imagen de loco actualmente en la sociedad
¿Cuáles son los estereotipos que circulan en la sociedad respecto a la locura, a los locos? En nuestra sociedad occidental, cambia en otras sociedades, diría que los imaginarios sociales, desde hace mucho tiempo, se dividen en dos
Hay un imaginario positivo, una especie de genio loco, el loco heroico, el loco conectado a las voces que otras personas no pueden oír, Juana de Arco inspirada por Dios, Van Gogh y todos los artistas inevitablemente un poco peculiares, porque existe esa idea de que el genio tenía que estar loco
Por lo tanto, el loco es bueno
Y al revés, la otra cara de la moneda, la visión oscura del loco peligroso
El loco antisocial, el maníaco, el loco furioso, lo vemos en muchas películas
Igual los espectadores han visto Múltiple de Shyamalan
Sin embargo, en ambos casos, tenemos la imagen del superhéroe o del supervillano, pero, al final, son personas que serán totalmente distintas a nosotros
¿No encaja con la realidad? Fuera de lo común, serán de otra raza distinta a la nuestra
Ahora bien, es más complicado que eso
Hay una continuidad
Por poner un ejemplo, casi todos los adultos escucharon un día una voz
Por ejemplo, cuando te diriges a tu cónyuge y le dices: "¿Me has llamado?"
Y te dice: "No, qué va"
Has tenido la experiencia singular de escuchar una voz
La diferencia es que no escuchas la voz todo el tiempo, no te invade, pero, en realidad, cualquier persona puede cambiar un día y se dice que, una de cada dos personas a lo largo de su vida, tendrá una alteración psíquica en algún momento
Pensar en un trastorno psíquico, es algo complicado, si el diagnóstico es esquizofrenia, bipolaridad, se te cae el mundo encima
En nuestra primera descripción, Nathan, no lo ve así
Sin duda, es difícil, pero, para él, la esquizofrenia también es una fortaleza
Es cierto que, a simple vista, estas palabras, esquizofrenia, que tienen muchas connotaciones y que producen miedo, crees que son negativas, un déficit, piensas: "Dios mío, "es algo que me pasa, "es un paréntesis en mi vida, es una enfermedad, "luego, es algo que debo curar
"Es algo que habría que corregir"
Sin embargo, ciertas personas con ciertos trastornos, los llamados trastornos positivos, en los que hay voces, alucinaciones, en lugar de trastornos negativos como en la depresión, algunas personas dicen: "Me he sentido Dios, me he sentido Stendhal, "me he sentido genial y no tuve la impresión"
Vemos que Nathan se siente abrumado y también es doloroso, pero también es una fuerza y no es el único que lo presenta así
Todos hemos vivido alguna vez momentos de mucho estrés, de confusión que a veces nos hacen perder el sentido
Estos momentos están unidos a un mecanismo preciso de nuestro cerebro que los especialistas llaman "la saliencia"
Normalmente, nuestro cerebro tarda en prestar atención a todos los elementos externos que percibe
Hace una selección entre todos estos estímulos y conserva solo los que le parecen prioritarios para funcionar bien
En las personas con estados psicóticos, esta selección está alterada
Cualquier información les parece importante, incluso vital, sin embargo, no consiguen darle sentido
Hicimos un experimento que reproduce artificialmente este sentimiento
Nuestro experimento reúne a seis voluntarios cuyo umbral de saliencia alteraremos artificialmente
Dicho de otro modo, les obligaremos a inventar un sentido donde no siempre existe
Para logarlo, utilizamos un dispositivo sencillo, una banda sonora en la que se mezclan conversaciones, sonidos y otros sonidos aparentemente incoherentes
Atmósfera, atmósfera, ¿acaso tengo cara de atmósfera? Sin embargo, queremos hacer creer a los voluntarios que hay un mensaje
El psiquiatra observa discretamente sus reacciones
Colóquense por aquí
Si están aquí, es porque les pediré que entren de uno en uno en esta habitación
Habrá un ambiente sonoro, les pediré que escuchen atentamente y determinen el mensaje que se les dedica especialmente
Fue una misión imposible darle sentido a esta cacofonía
Estresados, los voluntarios reaccionan más o menos intensamente a la situación incómoda
Un poco desordenado
Era difícil distinguir lo que era un sonido, si era importante o no, a veces, había mucho ruido
Muchos ruidos, cacofonía
Fue horrible
Enseñábamos el efecto de una inundación perceptiva
Es decir, hay estímulos que son difíciles de identificar
Hay palabras, sonidos, cosas que podemos reconocer y otras no
Eso no tiene un significado coherente
Cada simulación me hace reflexionar
Intento entenderlo y como va muy rápido, no da tiempo a analizar todo
Al rato es demasiado y el cerebro no sigue el ritmo
De hecho, nos sentimos como aplastados por toda esa información
El mensaje que me enviaron
Igual lo único que entendí fue: "Buenos días, señora"
Como había otras mujeres, no sé si era especialmente para mí
Parece que estemos atrapados por todos esos ruidos
Intenté entender algunas cosas
Cuando no entendí nada, me estresé, consciente o inconscientemente, quería saber qué decían o qué pasaba
Me sentí como secuestrada por algo
Me gustaría saber por qué me atacan, cuál es la razón
El mensaje es, nublan tu mente para luego meter lo que quieren en la cabeza
Fue un poco así
Quizá fue un poco
paranoico
Lo que vivieron las personas en este experimento que hicimos es lo que viven las personas con psicosis, es decir, este tipo de inundación constante de estímulos que tienen sentido
Todos queremos tener una explicación de lo que ocurre y sabemos que, si tenemos la explicación, estaremos tranquilos
Lo que quizá cambie en la psicosis es que la gente está convencida de que hay un mensaje muy importante
Dijimos a la gente: "Hay algo importante, un mensaje"
Se pueden distanciar mucho, pero imagina que una persona dice: "Hay un mensaje en este ruido "y mi supervivencia dependerá, "mi comprensión de este mensaje "determinará si sobrevivo o no"
Fue una experiencia, fue como
Como si
La sensación de estar fuera de sí
Estar en el cuerpo, pero estar por todas partes
Eso hace
Hace que la cabeza dé vueltas
Como si viéramos una especie de verdad que no percibíamos antes
Y es desconcertante, pero sentimos todo tan vívidamente, estamos tan seguros que ni siquiera lo cuestionamos
No decimos: "Espera, estoy alucinando
"Tengo que llamar a emergencias"
El delirio místico de Mizué Bachelard dura cinco años, en los cuales se siente involucrada en una misión divina
Escribe y publica un libro, L'Évangile de Mizué, pero también se queda sin trabajo
Me acuerdo del Mizué
No me importaba en absoluto ganar dinero, tener qué comer, tener amigos
Incluso ser madre, me daba igual
No me interesaba nada
Excepto la revelación de no sé qué
Creía que tenía una especie de hilo que se metía por la nariz, lo notaba
Hacía algo en la nariz
Era raro, porque era una sensación real
Sentía que me convertía en una marioneta y pensaba: "Ya está, empieza, está llegando"
Ese "él" no sabemos qué es
Si es la enfermedad, si es otra cosa, no lo sé, pero me hacía hacer cosas raras
Me decía y me hacía decir cosas muy raras, pero no era yo
No era yo
Los médicos decían: "Tuvo una alucinación"
"Pensaba que era Jesús"
Sin embargo, lo era
Puedo decir que lo fui, sé lo que implica sufrir por algo que nadie entiende
Incluso aunque no fuera verdad, incluso si era una alucinación, un delirio, soy humana
Sentí lo que podía sentir una especie de mensajera de Dios
En ciertas formas de psicosis, si estás en un delirio místico, estás en contacto con Dios, es una experiencia fantástica
Dios te habla, te ha elegido
Puede ser duro y doloroso, pero, a la vez, increíblemente emocionante
Es un descubrimiento increíble
También puede resultar muy difícil volver a ser un ser humano como los demás
Además, llevar una etiqueta de enfermo
Además, tomar medicamentos para que todo desparezca
Esta misión divina abrumadora aísla cada vez más a Mizué
Su malestar la empuja a intentar suicidarse
Incluso en el hospital, estaba consciente
Siempre tuve esa identidad de mensajera de Dios, incluso tras intentar suicidarme
Me acuerdo, estaba así, un poco delirante
Los enfermeros me preguntaban: "¿Quién es? "Es la señora Bachelard
"Tiene una hija"
En mi cabeza pensaba: "Me hablas de una falsa identidad
"Conozco tu falsa identidad"
Al final, les seguí la corriente
En un hospital psiquiátrico, si quieres salir, hay que actuar como una persona normal
No se dieron cuenta de nada
Jesús había salido del hospital psiquiátrico, pero se hizo pasar por Mizué
Es muy difícil escuchar que estamos enfermos
Es muy difícil, porque escuchar que estamos enfermos es un tipo de explicación, pero que no se corresponde con la experiencia profunda
Incluso si los demás no piensan lo mismo, tenemos, profundamente, el sentimiento de que hemos descubierto algo que para nosotros es muy importante, totalmente vital y que, aunque los demás no lo compartan, no implica que no sea real
Hubo un momento en el que lamenté que se hubiera ido, fue cuando estaba en una grave depresión
Ahí ya no había nadie
Ni Mizué, ni Jesús, ni nada
Era la depresión
Lo único que tenía como apoyo era el discurso de los psiquiatras que decían: "Ha vivido un delirio místico"
Ya no sentía la parte divina
No la sentía en absoluto
La espiritualidad para mí estaba muerta
Yo estaba muerta
Y, de golpe, cuando empecé a mejorar, apareció de nuevo esta conexión con la duda que estaba de nuevo ahí
Entendí que no debía renegar de la experiencia de locura que tuve y que no debía atenerme completamente al discurso médico, porque no es adecuado para mí
Sin embargo, el trato fue: "Vale, esta parte está ahí
"La acepto, pero no puedo dejar "que me haga perder el control de la realidad"
Nuevo trabajo en la investigación psiquiátrica
Nueva pareja
Nueva casa
Cuatro años más tarde, Mizué Bachelard ha conseguido reconstruir su vida como un final feliz tras una difícil prueba
Es
Es demasiado
No, eso
Me alegro de estar viva
Es una experiencia límite, realmente
No hay que buscarla mucho, porque bueno, vale, igual tenía que pasar por eso
No me arrepiento de nada, pero, madre mía, menudo sacrificio
He luchado porque es como un círculo vicioso en el que, al final, estamos atrapados
La sociedad hace que nos perciban como enfermos
Significa que he vivido un episodio psicótico de 2011 a 2016
¿Significa que tengo una etiqueta fija para el resto de mi vida, en la que necesitaré todo este sistema de control social para que asuma esta etiqueta de marginada, de anormal? No, he tenido suficiente
Quiero salir de eso
No estoy más loca que los demás
Aude Fauvel, Mizué Bachelard nos dice que la sociedad la considera una persona enferma
En la psiquiatría, ¿cómo se tratan los trastornos psíquicos? Es una pregunta difícil, porque hay psiquiatras de todo tipo, existen psiquiatras, psicólogos, psicoanalistas
En las distintas profesiones hay distintas corrientes, teorías, algunos creen que tiene un origen psicológico, otros un origen orgánico, algunos los combinan
Sin entrar en detalle en estas teorías, hay un punto común en estas corrientes, que consiste en decir que es un defecto, un déficit, que hay que ayudar a la gente a volver a la norma, al final, hay que curarlas
Es el eslogan de la medicina, promete curarte
Ahora bien, Mizué dice que no concibe que este episodio de su vida sea solamente una enfermedad
Sí, dice que no quiere borrar esta parte de ella
Para ella, no es solo un trastorno, o un paréntesis, o una enfermedad o algo que hay que corregir o curar, es parte de la experiencia de su vida
No quiere borrar eso
Ha vivido algo tan intenso que quiere integrarlo en la continuidad de su vida y no es la única que dice eso y, por eso, actualmente, pasamos de una visión de la curación total a una visión de recuperación o vivir con ello, donde las personas integren lo que han vivido en su subjetividad, en su experiencia de vida
Para las personas con trastornos psíquicos, lo más difícil, quizá, no sea la enfermedad, sino la exclusión social que la acompaña
Incluso sin internarlos en manicomios, los mantenemos sutilmente al margen de la sociedad
Para entender sobre qué base se construye la discriminación, con la ayuda del psiquiatra Bonsack, creamos un experimento que muestra los signos externos de la locura según el imaginario colectivo
Para hacerlo, pedimos a voluntarios que identificaran a enfermos mentales en un grupo
Vamos, entren
Hay tres sillas, siéntense
La enfermedad psíquica es invisible, pero, inconscientemente, tendemos a estigmatizar a los demás
Deben saber que, en esta sala de espera, habrá dos personas que sufren trastornos mentales y necesitan atención médica
Les pediré que determinen quiénes son estas dos personas
¿De acuerdo? Empecemos
¿Quién está loco? Para nuestro experimento, hemos reunido a dos grupos de tres voluntarios que tendrán que agudizar el sentido de la observación
Soy muy observadora
Siempre estoy observando, imaginando una historia de alguien con el que me cruzo o me siento en la ciudad
Me encanta observar a la gente
Los signos que percibo en la mirada, en el cuerpo
En una habitación contigua, hay seis cómplices, los voluntarios los observan de incognito durante diez minutos
¿Qué criterios utilizarán para identificar a los dos enfermos del grupo? ¿Señalarán a las personas adecuadas? Y, usted, ¿sería capaz de hacerlo? ¿Ya ha elegido? Entre nosotros, estos son los cómplices de la sala de espera
Tres de ellos son estudiantes: Francesca, Anne y Salomon
Dos personas tienen un diagnóstico de trastorno psíquico, Jules
Seré padre en cuatro meses y tengo esquizofrenia
Y Claire-Lise
Soy madre de seis niños, abuela de seis niños y me diagnosticaron hace tiempo trastorno bipolar
Y soy ayudante de salud mental
Quizá hayan reconocido a Charles, el sexto cómplice
Soy profesor de psiquiatría en el Hospital de Vaud
Los voluntarios ignoran, evidentemente, esta información
Observan el mínimo detalle que podría ayudarles a decidirse
La notaba incómoda con su cuerpo, con sus movimientos
Miraba de derecha a izquierda, creía que era alguien introvertido, muy tímido
Luego coge el periódico y lo ojea nerviosamente
La mirada, el cuerpo, había signos de estrés
Echó el pelo para atrás
Eso me pareció raro
¿Quiénes de nuestros cómplices son más creíbles en el rol de loco? Ganador indiscutible, Charles
Lo nombraron tres veces
Tenía una actitud un poco rara, un comportamiento extraño
Parecía que tenía, la mayoría del tiempo, la mirada perdida y de no saber qué hacer
Quizá porque parecía muy serio, muy pensativo
Salomon recibe dos votos
Las manos en las rodillas
Miraba hacia todos lados, parecía ser alguien introvertido, muy tímido
No se atrevía a mirar, cogía el periódico, pero no leía
Fue su mirada
Es algo difícil de explicar, la mirada, el cuerpo, signos de estrés
La incomodidad de estar ahí
A Claire-Lise también la nombraron dos veces
Parecía estresada todo el rato
Tal vez sea por su trabajo o no sé
Parecía preocupada
Para mí, en una sala de espera, cuando estás preocupado, significa que esperas, ya sea una respuesta o sabes algo que te dirán y sabes que no te gustará
Solo una persona identificó el trastorno de Jules
De golpe, no tengo argumentos, no lo sé
Otra persona nombró a Francesca
A menudo buscaba algo que hacer
No estaba tranquila
Eso es lo que percibí
Al final de la clasificación, nunca nombraron a Anne
Finalmente, en más de dos tercios de los casos, nuestros voluntarios se equivocaron de loco
¿Y si le digo que el señor de la camisa azul, su profesión es la psiquiatría? No me lo creo
No, es gracioso
Entonces iré a verlo
Iré a verlo ahora mismo
Hay que fijarse que un voluntario sintió que no podía responder
No vi algo que me permitiera decir: "Es sin duda esta persona "la del trastorno psicológico"
No nos gusta que nos categoricen
Eso
Eso es parte del razonamiento humano
A veces, tenemos ideas preconcebidas que no son apropiadas
Esta mañana vimos a personas que se dieron cuenta de lo que podía ser estigmatizar, vieron el aspecto abstracto de los criterios elegidos
Está bien equivocarse, aprendes cosas
Así que sí
Sí, menos juicios y pensar que es mi percepción, luego, no siempre es la verdad
Sé que somos influenciables, así que intento estar más atenta, pero esto es un buen recordatorio
El problema del estigma es cuando se convierte en una categorización que lleva a la discriminación
Estos criterios llevan a tratar diferente a las personas o comportarse de forma distinta según un juicio, un poco arbitrario
Aude Fauvel, vemos que, incluso si intentamos no juzgar, es fácil tener estereotipos, clichés sobre las personas que viven con un trastorno psíquico
El estigma es fuerte
Usted, si tuviera un trastorno psíquico que no se viera, que estuviera controlado, ¿se lo diría a su jefe, por ejemplo? Aunque uno esté tranquilo por el experimento que realizaron en el que la gente es bastante benevolente, mi respuesta sería clara, no
¿Por qué? Primero, porque es algo personal
No tenemos la obligación de contarle todo al jefe
Segundo, porque hay que ser un poco realistas
Las cifras, desgraciadamente, están ahí
Si en el entorno profesional saben que una vez tuviste un trastorno psíquico, tienes dos o tres veces más probabilidades de estar en paro
De hecho, a veces, las propias personas con un trastorno psíquico se autoestigmatizan y no se sienten capaces, de, entre comillas, vivir una vida normal
Eso es
Aquí, es cierto, que los medios influyen
Los reportajes sobre los trastornos psíquicos a menudo son estigmatizantes
La gente tiende a autoidentificarse con su enfermedad o su trastorno al decir: "A ver, "estoy enfermo, así que soy débil, "soy esquizofrénico, así que soy peligroso"
Ya no eres tu trastorno
Y, entonces, no eres responsable y no tienes que dejar que te afecten las imágenes y el estigma que proceden del exterior
¿Actuamos individualmente? Creo que no, no podemos ir solos a luchar contra la sociedad
Puedes intentarlo, pero cuando tú mismo eres vulnerable, es mejor actuar de forma solidaria, juntos
Como colectivo, somos más fuertes
Y participar en asociaciones en las que, en los últimos años, hemos visto a muchos colectivos, de personas afectadas adquirir importancia, influir y ser capaces de que las cosas cambien
Me contabas que existen varias asociaciones en Suiza dedicadas a temas relacionados con los trastornos psíquicos
En Ginebra, la Fundación Trajets lleva 40 años promoviendo la integración social y profesional de las personas con un trastorno psíquico
Miren
ORGULLO LOCO, GINEBRA 2019 Era el primer Orgullo Loco de Suiza en 2019 en Ginebra
Entre los organizadores de la manifestación, la Fundación Trajets
Estar orgulloso de estar loco, es fácil decirlo
Para las personas afectadas, no es tan fácil dar ese paso
La Fundación Trajets promueve la integración profesional de las personas con trastornos psíquicos
Ofrece cursos de formación y trabajo en las empresas sociales que gestiona
Nada indica que los empleados de este restaurante preparándose para la hora punta están reintegrándose
Algunos profesionales supervisan su formación en los trabajos de hostelería
Como en el resto, la prioridad es la satisfacción del cliente
Mesa número uno
Alexandre, te dejo
Y las dos ensaladas César están ahí
Perfecto
Sí, normalmente funciona bien
Por supuesto, con dos o tres clientes, a veces, es difícil lidiar
Si eso ocurre, se lo digo al jefe
Quedarse siempre en casa, no tenemos vida social
Perdemos el contacto con la realidad, así que es bueno tener un trabajo
Muy bien, siempre genial
El personal es estupendo
¿Cómo lo digo? Me siento como en casa
La Maison du Rondeau acoge a unas diez personas con un trastorno psíquico
Se quedan durante algunos años, el tiempo necesario para recuperar su vida
Singularidad, su jardín se extiende al parque infantil de los edificios cercanos
A pesar de esta apertura, teníamos pocos vínculos
Había niños que jugaban al lado, los residentes que disfrutaban del jardín, pero sin contacto entre ellos
De ahí surgió la idea de agruparnos en el llamado colectivo "Cultivar a nuestros vecinos", con el objetivo, precisamente, de crear momentos de reunión en un espacio compartido
Entre otras cosas, construimos una gran mesa de 4,30 metros donde el objetivo era conocerse
Aperitivo, proyección de partidos de fútbol, jardinería en grupo, hay muchas oportunidades de conocer a gente
Mucha gente del barrio quedó conquistada, mientras que los residentes de la casa deben superar sus miedos
Fue muy difícil para mí tener contacto con los vecinos
Incluso cuando llegué a la Maison de Rondeau en 2015, no saludaba enseguida a los otros vecinos
Cuidado
Vamos, echa la tierra dentro
Poco a poco, iba despacio, pero, sin duda, con angustia, pero aun así conseguí dar el paso
Me aseguré de ayudar a hacer los maceteros, a unir las plantas y lo demás
Eso me ayudó a abrirme y tener más confianza en mí mismo y avanzar
-Hay una araña
-¿Dónde ves la araña? -Ahí
-Podemos ponerlas a tresbolillo
Al principio, no me fijaba mucho
Luego, los maceteros me interesaron, porque me encanta la botánica y las flores y todo eso, me apasiona
Tengo algunos puerros si queréis plantarlos
Sí
Siempre tenemos miedo de la imagen que damos
Así que me protejo bastante para parecer alguien estable, cuando estoy muy sensible y dudo de todo
Terapéutico para los residentes, el colectivo "Cultivamos a nuestros vecinos" también contribuye a animar la vida del barrio
Creo que ayuda a crear una vida de barrio
Es cierto que, en momentos como estos, no distinguimos realmente qué vecino vive en qué edificio o en qué casa
Por lo tanto, ese es el balance positivo
Y luego, es un trabajo constante, entre comillas, mantener el vínculo con los residentes que se mueven mucho porque están ahí durante un tiempo determinado y con los habitantes del edificio que se mueven, porque muchas cosas cambian
Eso es algo que hay que mantener
Mantener el contacto con los demás, evitar la marginación, ese es el reto de cada persona que padece un trastorno psíquico
Para superarlo, algunos intentan convertir su fragilidad en fuerza
Hacer que sus estigmas se conviertan en una habilidad
Es el caso de la siguiente testigo, Caroline
Hizo de su enfermedad la materia principal de su trabajo
Creo que mis primeros contactos con la psiquiatría fueron al inicio de mis estudios de posgrado
Tenía 18 años
De hecho, enseguida mi estado se deterioró de tal manera que fue suficientemente grave como para justificar la hospitalización
-Buenos días a todos, ¿qué tal? -Buenos días
Es un placer tenerlos en esta clase
Actualmente, Caroline Suter enseña en la Escuela de Enfermería de La Source
Su curso presenta el papel de los ayudantes en la salud mental, una nueva profesión que integra a ex pacientes psiquiátricos en el equipo de cuidados
Por lo general, veo que algunos miran con incredulidad a su vecino
"¿Significa que la profesora está loca?"
Sí, efectivamente, esta mañana están frente a una auténtica enferma mental
Durante mi larga carrera en psiquiatría, me han dado siete diagnósticos, así que tenéis donde elegir
Trastorno de estrés postraumático, trastornos de alimentación, ahora no es evidente, pero os aseguro que hace un tiempo era bastante evidente
Depresión crónica severa, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno límite de personalidad, último y no menos importante, trastorno bipolar tipo 2
La enfermedad nos cae de golpe, la sufrimos y la recuperación es lo que logramos
No hay que convertirse en ayudante para avanzar hacia la recuperación, no quiero decir eso
Sin embargo, claramente, eso me ha permitido convertir el barro en oro
Os propongo que forméis grupos de dos
Uno hará de médico y el otro, de paciente
Poder ser útil, lo necesito, quizá demasiado
Creo que marca la diferencia, sí
Te da un sentido y permite que me vea de forma diferente
Creo que eso me ha permitido aceptar lo que me ocurría y aceptarme a mí misma
Observamos que en los servicios en los que hay ayudantes, eso cambia mucho los vínculos
En particular, reduce mucho la medida de contención
Mucho la medida de coacción
Cambia incluso el lenguaje de los profesionales
Eso también cambiará las relaciones con los pacientes
Llegamos con la idea de que el médico sabe lo que es bueno
El médico ha aprendido lo que sabe y el paciente aprendió que tenía que confiar en el médico
Hay que desaprender eso y acordarse siempre de que la persona que tiene la llave, finalmente, es el paciente
Para Caroline Suter, el camino que lleva a la profesión de ayudante fue difícil
Marcada por las recaídas durante 20 años de tratamiento
Es bastante reciente, hace quizá tres o cuatro años, que siento que estoy viviendo y no sobreviviendo
Cuando empiezas a vivir pasados los 35 años, siempre hay muchas cosas que nos hemos perdido o tenemos que ponernos al día
Desde que trabajo como ayudante, puedo ser, a la vez, una Caroline que está bien y una Caroline que sufre
El hecho de que existan estas dos juntas da más valor a lo que puedo aportar, eso hace que mejore
Tener al mismo tiempo debilidades, vulnerabilidades, graves dificultades, pero también recursos, ventajas y, de nuevo, una utilidad
Nos cuesta hablar de la curación en las enfermedades psíquicas, pero hay esperanza de encontrar un equilibrio de vida, es la llamada "rehabilitación"
Rehabilitarse implica vivir la vida al máximo, incluso con un trastorno mental, creo que se convierte en la corriente principal que se da por hecho en los países y por todos los psiquiatras
Sin embargo, hay algo que nos parece muy importante, es decir, sí, es importante que los síntomas desaparezcan, pero es mucho más importante que las personas con problemas psiquiátricos se sientan integrados en la sociedad con un papel social, puedan desempeñar una actividad profesional, puedan tener amigos, etc
Y no sufran las consecuencias de su enfermedad psiquiátrica
¿Se considera recuperada? Yo no
Porque para mí es realmente un proceso
Es un proceso que nunca terminará
Así que me consideraré en recuperación de por vida
Está claro que mi vida actual es diferente a la de hace cinco, diez o veinte años
Algunos dicen que mejoró sus vidas, yo no puedo decirlo
Sin embargo
Sin embargo, vivir con ello es posible
Existen asociaciones que están ahí para mediar entre la gente con un trastorno mental y la población
Cada vez hay más ayudantes
¿Para qué sirve todo esto al final? Sirve para muchas cosas y los ayudantes existen más allá de la asociación
Son parte del sistema de salud
Todo esto sirve para que exista en la sociedad, para quitar el estigma, enseñar algo más de lo que las personas viven, que la causa avance, por así decirlo
Sirve para que los sanitarios cambien al enseñarles las expectativas, los deseos, las experiencias de los pacientes, los usuarios
Y, sobre todo, lo que quizá es más importante, a los propios pacientes, les sirve para conocerse, entender que no están solos, tener redes de apoyo, intercambiar experiencias y, a nivel subjetivo, para decirse: "Lo que he vivido es una pericia, una experiencia "que igual tiene sentido"
Y, como decía Caroline, transformar el barro en oro, transformar algo que quizá haya sido muy doloroso en algo positivo de lo que poder hablar, apoyarnos, crear un vínculo
-Aude Fauvel, gracias
-Gracias a vosotros
En la mente de ha acabado esta noche
Si quieren ver o volver a ver el programa, está disponible en nuestra web
También pueden dejar un comentario en la dirección de correo o la página de Facebook
Me uno a todo el equipo de esta edición para desearles una buena noche
Hasta pronto
Elena Armisén Blasco Subtítulos: Hiventy
Audio:
Subtítulos:
En la mente de un lunático
En la mente de un prisionero
En la mente de un niño
En la mente de un gemelo
En la mente de una persona con altas capacidades