[ MÚSICA] hakomi David Medina terapeuta certificado método hakomi el método hakomi sí pues bueno yo me llamo david medina y me dedico desde hace unos años al desarrollo personal tengo un centro de desarrollo personal de pamplona entre las varias en las varias fases de este recorrido encontré a lo que hemos venido a conversar hoy el método jacome que la verdad es que fue todo un todo un cambio en mi dice en mi mi recorrido personal y sobre todo en la forma que yo he tenido de trabajar con personas si hay porque este este método en principio es un es como un método de autodescubrimiento asistido es una de las definiciones tiene varias si también nació como una psicoterapia corporal centrada en el cuerpo y basada en mindfulness y luego también últimamente utilizamos mucho como un mindfulness relacional es decir exploramos las relaciones sea prestamos una atención fina por decirlo así a las relaciones los pilares del método muy bien ahí hay unos principios que no me voy a detener explicados todos pero así como pilares yo diría ahora mismo 21 es mindfulness mindfulness atención al momento presente sería una atención un momento al momento a lo que ocurre es decir darme cuenta de lo que está ocurriendo mientras se está ocurriendo y para eso cuando hacemos con como generalmente disminuimos el ritmo habitual de la conversación de las interacciones y bajamos el ritmo hacemos las cosas o más despacio de lo habitual se sería por un lado y luego por otro lado eso sería un pilar y luego por otro lado sería estaría lo que en jacome llamamos presencia amorosa que me gusta llamarle también me molestaba en un estado apreciativo si ahí sería algo así como buscar la forma de nutrirte y de incluso deleitarte de la presencia de la otra persona si esto es así casi incluso cuando te colocas en él como en el papel de terapeuta por decirlo de alguna manera es uno de los de las primeras cosas que tienes que hacer buscar algo de la otra persona que te encante que te inspire su puede ser algo físico beber secuencias de sus cualidades el caso es como a tener una especie de nutrición no egocéntrica es decir te estás nutriendo de estar con la otra persona eso tiene tiene una cantidad de efectos maravillosos en las relaciones el origen del método pues este método surge del trabajo principalmente del trabajo de una persona que se llama ron kurtz que ya falleció en un primer momento este hombre se nutre de la psicología y de las psicoterapias corporales los trabajos de bioenergética feldenkrais trabajos trabajos con el cuerpo y luego se nutre también mucho de las de las tradiciones budistas y taoístas y ahí es hizo como una especie de conjunción de todo esto y allí nació lo que lo que en principio llamo jacome body centers acogerá piquera a cómic con el método jaco mi perdón chicote nada psicoterapia centrada en el cuerpo luego esto fue evolucionando y él se fue fue incluso retirando la palabra psicoterapia y amándolo como como simplemente como un autodescubrimiento asistido es decir nos sentamos entre personas para ayudarnos a descubrir ya descubrir que pues a descubrir sobre todo aquellos patrones inconscientes que nos puedan generar sufrimiento innecesario ese es uno de los los intereses deja con mí descubrir donde podamos estar sufriendo innecesariamente si y todo siempre se hacen en relación si eso todo esto ha tenido un recorrido porque este hombre se dio cuenta en el momento dado que lo más importante en el contexto terapéutico era el estado mental del terapeuta o de la terapeuta y ahí él vio que si se encontraba en ese estado como de presencia amorosa estado apreciativo de escucha de espaciosidad de no juicio de no querer cambiar a la persona entonces todo ocurría con más facilidad si hay una especie de máxima que nosotros decimos que es que todo cambia mucho más fácilmente en un entorno en el que nada es necesario que cambie evolución del método bien entonces en ese recorrido en ese recorrido ron kurtz comenzó comenzó en lo que llamaban el jacomi institute y luego el como quería seguir desarrollando un poco más el método como refinandolo así como simplificándolo y refilando él se puede del jacomi institute y creo lo que ahora llamamos a jacob education network es que es una redada que yo pertenezco si de personas que estamos enseñamos enseñando jacomi por todo el mundo y este hay varias cosas que son fundamentales a esta a esta rama y una de sus fortalezas las mayores fortalezas es es ese foco en la relación en la relación clientes terapeuta pero en realidad es la relación persona a persona porque nosotros una de las cosas que entrenamos es es cómo mejorar esas relaciones a través de ese estado apreciativa a través de prestar atención un momento de momento a lo que te ocurre a ti a lo que le ocurre a la otra persona de una especie de contacto profundo si ahí en esos trabajos pues puedes ir a hacer un trabajo terapéutico pero también podría ser podría ser un entrenamiento para enfermeras para médicos trabajadores sociales terapeutas de cualquier tipo la importancia de la interacción claro esto está esto estaba científicamente demostrado hablar por la teoría teoría porque ibagol de stephen por hes esta teoría dice que nuestro sistema nuestro sistema nervioso está todo el rato chequeando si nuestra interacción es segura o no si entonces este esto está ocurriendo si va está ocurriendo en el inconsciente pero estábamos viendo si dependiendo de la persona como me mira que con su tono de voz los gestos de su cara como me habla como me trata como se acerca o cómo se aleja lo que sea mi sistema está pendiente de todo eso para decidir o interpretar si esta interacción esta interacción es segura o no entonces si si este sistema se interpreta que nuestra interacción es segura es mi sistema nervioso se va a relajar y una vez que mi sistema nervioso se va a relajar se van apagando respuestas de estrés si sales de esas respuestas como de ataque o huida sigo de congelación entonces claro eso es muy interesante porque nosotros s desde el punto de partida el crear esa seguridad cuando alguien se acerca a nosotros o cuando juntamos un grupo lo primero que intentamos crear es esa especie de marco seguro en el que las personas van a poder van a poder reducirse de alguna manera reducirse el estrés entre ellas sí disminuyendo la percepción de amenaza entonces es ese es el sistema que está todo ratos chequeando si esto es amenazante o no o si esto es seguro o no entonces en el momento en que se interpreta la interacción como segura se relajan sí y ahí puede estar puede estar en un estado óptimo para hacer un trabajo terapéutico si es necesario o incluso también un trabajo un estado óptimo para realizar un trabajo para para estar creativos si para la conexión si mi sistema interpreta que esta interacción es implica una cierta amenaza yo no voy a conectar y voy a estar como se va a cerrar esa capacidad de conexión entre nosotros interacciones en tiempo de covid sobre como jacomi cómo podría ayudar en el mundo actual y antes de que ocurriese el coronavirus yo veía que era algo así como el antídoto a la línea la dirección que estaba tomando la humanidad está cada vez más aislados más mirando los móviles más desconectados en realidad no de lo que tenemos de lo que tenemos disponible entonces ahí claro hay por ejemplo me gustaría me gustaría citar un par de un par de estudios hay unos vídeos que luego los podemos poner en el de referencia hay un estudio de la universidad de harvard que dura ya 80 años y en el que han intentado ver cuáles serán las características de los factores que influían en la longevidad y en la salud en sobre todo en los últimos años de vida de los participantes en el estudio y eso el estudio duró ya 80 años se han ido ha ido mirando toda la evolución de su vida y han llegado a la conclusión de que los más longevos y los más más sanos en sus últimos años son aquellos que tienen unas relaciones sociales más de calidad no sólo relaciones de calidad sino también que incluye la cantidad de relaciones que tenemos es decir si si conectas con él con el panadero al comprarle si hablas con el que te sirve el café sí si tienes interacciones si tienes poner unas interacciones y luego por otro lado si tienes si tienes unas relaciones de calidad entonces claro ahora mismo vamos vamos vamos con la cara tapada no se nos ve y conoce esa gente y luego pues hasta más difícil reconocer les somos relativamente como más anónimos somos más anónimos y entonces ahí claro estamos viendo como el sentido contrario en realidad sí vamos como desconectandonos del resto de personas la otra persona se convierte en alguien peligroso si la otra persona es peligrosa por contagiar o lo que sea así incluso cuando llevamos la máscara no podemos ver parte de todos esos gestos faciales que van a hacer que yo interprete la interacción como segura va a ser cómo va a ser más difícil de definir y difícil de percibir entonces en ese sentido sí sí hemos visto que en jacó mí cuando conectas aparece la alegría esto favorece la seguridad el que haya seguridad relaja el sistema nervioso el que que se relaje el sistema nervioso hace que el sistema inmune se fortalezca todo esto que está ocurriendo ocurre lo contrario si la otra persona es potencialmente peligrosa si no veo y soy más anónimo con lo cual estoy más desconectado me es más difícil encontrar esa alegría me es más difícil encontrar esa seguridad y eso si lo unimos al miedo a la incertidumbre que está estamos viviendo pues entonces conseguimos el efecto contrario que el sistema el sistema nervioso va a estar siempre inter activado en ataque huida o incluso congelación y eso desde luego va a ir deprimiendo el sistema inmune y en ese sentido jacomi yo yo lo veo como un antídoto o sea ya lo veía antes y ahora todavía más ahora sería claro cómo establecer esas relaciones de escucha de conexión no como cómo hacer como sea pero en grupos más pequeños que antes o sesiones individuales o lo que sea pero cómo establecer cómo establecer contactos seguros con gente y de manera profunda así porque es como que el de venir de lo que está ocurriendo lo está haciendo cómo estar cada vez más aislados y cada vez con menos contacto ya por la calle ya no tienes el mismo contacto que antes y esto pues bueno va a tener tener un impacto así pues la conexión aparece la alegría con la desconexión es que es muy fácil que aparezca tristeza el método en grupo yo llevo un tiempo haciendo haciendo un ejercicio con gente en el que después de relajar les un rato les pregunto cuál es cuáles son las cualidades de la persona ideal para acompañarte en un momento de vulnerabilidad y siempre salen las mismas cualidades ya más el con un grupo de 70 de 10 de 15 de 20 los que sean mujeres de hombres y las cualidades son alguien que me escuche que no me juró que esté disponible que sea cariñosa y que no me quiera cambiar se dice que muy a menudo muy pocas veces dicen que me de buenos consejos alguna de sí pero a veces cuando dicen que me de buenos consejos aparece otra por él pero grupo cosa me no a mí que no me diga lo que tengo que hacer entonces lo de dar consejos no parece que sea una cualidad fundamental de esa persona ideal para acompañarnos en momentos de vulnerabilidad y entonces esas cualidades de escucha de disponibilidad de espaciosidad de no juicio si las entrenamos entonces cuando apuntamos a unas personas para para estar las unas con las otras de esa manera pues como he dicho por esa teoría poligonal los sistemas nerviosos se relajan y entonces se empieza a ver más conexión y donde hay más y donde hay conexión aparece la alegría sí entonces pues claro a ella ya eso ya eso ayuda no pero al mismo tiempo con esa conexión y esa sensación de seguridad somos más capaces de entrar en lugares de nuestro interior que en otros momentos nos costaría por eso el trabajo en grupo es muy interesante no que se establecen unas conexiones muy muy bonitas fundamentos del método bien lo primero lo primero que hacemos es estar en este estado de atención al momento presente si siempre estamos atrás siempre trabajamos con lo que ocurre en el momento presente ese es la parte fundamental luego por otro lado estamos en ese contexto en el que intentamos estar apreciativo si dando espacio a la otra persona y demás entonces cuando en si miramos el contexto de una sesión si de cómo podría ser una sesión luego lo que queremos hacer es auto descubrirnos entonces lo hacemos de una manera lo hacemos realizando experimentos en mindfulness y que es un experimento de mindfulness es realizamos algo podemos decir unas palabras podemos hacer un movimiento físico o la persona puede imaginar algo y entonces exploramos cuál es la reacción a esos a ese experimento por ejemplo si si yo ahora estoy contigo aquí estamos juntos y yo imagínate que en esta primera fase en las que nos hemos estado conociendo intuyo que que hay una inquietud como si no estuvieras como si estuvieras intranquila entonces yo puedo decirte aquí está segura y no lo diría como una frase que pretende convencerte de que aquí está segura simplemente lanzó como una sonda al espacio esas palabras para ver qué ocurre cuando tú las escuchas sí entonces ahí en ese podría ser qué eso te relaja se hiciera bien en cuenta que estoy segura es verdad estaba intranquila tal con pero puede ser que no que haya algo que rechaza esas palabras que no o que no acaba de absorber las o que parece como que no van con ella entonces a partir de ahí eso es obtenemos información de esos esos experimentos otro experimento podría ser que pasa cuando me acerco qué pasa si me alejo otro experimento podría ser sí imagínate que no que no te miro y de repente y de repente miro qué pasa ha cambiado entonces los cambios los vamos explorando y entonces de los cambios o sea de las reacciones al experimento a veces vamos haciendo como vamos como encadenan los experimentos y lo que ocurre es que esos experimentos desencadenan reacciones generalmente emocionales entonces luego observamos las mociones y vamos como vamos como tirando del hilo si y vamos tirando del hilo y generalmente se va se va bastante profundo pero lo que buscamos es información sobre cómo la persona organiza su experiencia su experiencia en el mundo como organiza como interpreta como interpreta el mundo como creencias tiene alrededor de cómo son las personas de cómo se tiene que presentar ante ellas qué puede esperar de ellas que puede no esperar si se ha dicho jacomi y la palabra jacomi viene del de los indios hopi y significa cómo te relacionas tú con todos estos reinos qué es algo así como quién eres la observación v la apreciación el caso es muy mucho método científico porque en esta primera interacción o estas primeras interacciones que tenemos yo puedo intuir algo si puedo hacer una especie de hipótesis de esta chica le cuesta estaba incómoda también podría haber usado digo está incómoda digo es la primera vez que viene aquí voy a decirle simplemente aquí eres bienvenida a ver qué pasa y mucha es un clásico en la primera sesión un primer grupo de contacto entonces lo que hacemos es identificar el ritmo dejamos espacio y entonces yo diría observa qué pasa cuando escuchas aquí eres bienvenida aquí eres bienvenida y entonces puede ser que es eso hay gente que le da alegría escucharlo hay gente que le relaja gente dice por fin pero hay otras personas que pues no se lo creen o se piensan que les estás engañando se piensan que no puede ser verdad o de repente se dan cuenta de que no me siento bienvenido casi en ningún lugar claro ya ahí ya nos daría al hogar para seguir y seguir investigando no porque si te das cuenta de que no te sientes bienvenidos o bienvenida generalmente en ningún lugar es posible que surja tristeza y habría que estar con eso demás entonces claro esa ese tipo de creencias como no soy bienvenida en ninguna parte pues dan lugar a dar lugar a lo que nosotros llamamos la experiencia faltante si la experiencia faltante es algo que no ha ocurrido en el transcurso del desarrollo de la persona o si ha estado que no ha podido ocurrir no ha estado disponible o si ha estado disponible la persona no ha podido absorberlo o no ha podido integrarlo por lo que sea si entonces nosotros consideramos que eso es una experiencia faltante en este caso podría ser la experiencia de sentirse bienvenida si imagínate que esta persona era una hija no desea y su bienvenida inicial pues no no no de hecho no fue bienvenida y por lo que sea eso se le ha ido repitiendo ha ido viviendo con la sensación de no ser bienvenida en los lugares donde estaba o allí donde donde llegaba entonces la experiencia de sentirse bienvenida la faltaba y eso le ha hecho organizar su experiencia de una manera determinada imagínate que vamos a reuniones y a la mínima se siente que no que no está integrada que si al mínimo gesto igual incluso le han invitado y así va pero luego al mínimo gesto se siente que no que no pertenece o lo que sea así o sea eso ha dado lugar incluso puede dar lugar a que la persona se aísle si y tenga el hábito de aislarse porque tiene la creencia de que no es bienvenida es claro que esas creencias dan lugar a una serie de pueden dar lugar a una serie de hábitos entonces ahí nosotros vamos como estudiando todo ese todo ese entramado por así decirlo no buscamos como la persona organiza su experiencia en base a que en base a qué a qué creencias a que las funciones sobre la vida si experiencia faltante en presente nosotros siempre trabajamos con el momento presente y esas experiencias faltantes lo ideal es que nosotros de alguna manera he las hagamos ocurrir pero no las hagamos ocurrir en el sentido de que las vamos forzando pero si lo ideal es que lo ideal es que ocurran por ejemplo si esa persona que no se sentía bienvenida lo ideal es que de alguna manera en algún momento en nuestra presenta presencia de un grupo o de mi compañía por ejemplo ella se sienta bienvenida y se sienta bienvenida en el momento presente y sea capaz de reconocer esa bienvenida y como absorber la ósea asimilar la de alguna manera y entonces lo que buscamos es que esas experiencias sean reales en el momento presente o sea la idea no vamos a buscar convencerle de que se tiene que sentir bienvenida no vamos a ir vamos vamos a ver si ocurre no lo que lo ideal es que ocurra esta experiencia que faltaba en el momento presente sí o sea que esa persona se sienta bienvenida o imagínate una persona que desconfía habitualmente lo que sea imagínate que hoy en casa es mejor no fiarse en nadie y luego alguna amiga suya le pequeña le traicionó y dijo pesce es mejor no fiarse de nadie y eso se le queda instalado ahí que es mejor no fiarse de las personas entonces para esa persona lo ideal sería que por un momento confías en mí o confías en el grupo en el que está confías en las personas y estuviese como integrando la sensación de confiar en las personas con las que está eso lo que hace qué hace eso abre una puerta donde antes de estaba cerrada es decir es una tener la experiencia de confianza de estar confiando en las personas que están ahí está contradiciendo a su creencia inicial que es mejor no fiarse de nadie estás teniendo una experiencia en el momento presente que contradice tu creencia habitual entonces eso que hace eso abre una puerta donde antes estaba cerrada antes no había posibilidad de confiar antes igual no confiaba ni con una persona con una que dormía pero luego esa puerta queda abierta y luego sí que es verdad que la persona que es probable que le lo que tenga que hacer es sin ver si puede recorrer más ese camino para deshacer los caminos hechos si las estructuras neuronales que están fijadas con la idea de es mejor no fiarse de nadie entonces nosotros de alguna manera eso buscamos que ocurra esa experiencia le llamamos que ocurra la experiencia emocionalmente nutritiva si y que serían las experiencias emocionalmente nutritivas y si es posible si contradicen la creencia inicial ahí sería eso sería está ocurriendo la experiencia faltante de la experiencia que faltaba ocurre en el momento presente si nosotros siempre trabajamos en el momento presente no como hipótesis de lo que tienes que hacer cuando tal siempre vamos al momento presente hacer que o intentar que ocurra aquello que no ocurrió sanando experiencias bueno esto está en esto si vives la experiencia faltante ya está todo resuelto no las cosas no son así esto está muy bien explicado en neurociencia o sea tú vas a tú tú vas repitiendo y repitiendo unas conexiones neuronales que se forman los hábitos no y las neuronas que se conectan entre sí se cablea mentes y entonces los caminos neuronales que han recorrido los recorres con mucha facilidad y con mucha rapidez hasta el punto de que a veces se vuelven automáticos y solo recorre un camino si y entonces hasta ahora sólo había recorrido el camino de la no me siento bienvenida así pero cuando tienes la experiencia cuando tienes la experiencia real en el momento presente de que te estás sintiendo bien de que por un lado te están dando la bienvenida y además te estás sintiendo bienvenida así entonces eso al ocurrir una vez te da la capacidad de récord de reconocer aquello que has conocido en este momento sí es decir la siguiente vez que te estén dando la bienvenida quizás la puedas reconocer más fácilmente porque ya la has vivido una vez y en la naturaleza esto ocurre lo que ha ocurrido una vez es más fácil que vuelva a ocurrir sí entonces porque a veces puede ser un simple un simple no reconocer lo que está disponible igual esa persona sí que había gente que le daba la bienvenida de verdad pero ya no era capaz de reconocerlo pero ahora al verlo al haberlo hecho en el momento presente y además cuanto más consciente estés cuando está ocurriendo esa experiencia más grabada se queda entonces luego es más fácil que lo reconozcas y cuantas más veces se repita más es más disponible va a estar ese surco ese camino con lo cual esa persona lo que lo que lo ideal sería que por un lado que observe muy atentamente para identificar cuando le están dando la bienvenida y entonces digo mira así me siento bienvenido otra vez y que se se vaya integrando hasta quién sabe igual en algún momento se automatiza o eres capaz de distinguir por ejemplo el ejemplo este del no fiarse de nadie y luego la idea no es que te fíes de todo el mundo y no hay gente que es mejor que en la especie pero la idea es poder distinguir de quién te puedes fiar de quién no te puedes fiar antes no podías distinguir porque la creencia te decía no te puedes fiar de nadie esas creencias que son como inconscientes son como axiomas que se cumplen sí o sí nuestra organización de la experiencia entonces cuando tenemos esas experiencias que contradicen entonces puedes empezar a reconocer otras posibles lo que hace esto es abrir posibilidades si más que resolver de una está resuelto sanado luego haces como va abriendo posibilidades que antes de estaban cerradas y claro y es algo que no pero ese entrenamiento en observarte momento a momento te va a proporcionar eso mira ahora estoy sintiendo mejor esta persona me está dando de la bienvenida de verdad y quizás ahora me puedo sentir bienvenida por y entonces cada vez que se repite vuelve a dejar el dejar el surco sería un poco él como vamos no partimos de un establecer una relación en esos términos de espaciosidad la aceptación de aprecio de apreciación luego vamos con él en ese contexto y en ese marco vamos a experimentando vamos haciendo experimentos para tener información sobre cómo la persona organiza la experiencia y luego como desenlace lo ideal es que ocurra alguna experiencia que falta por qué falta por la forma en la que esa persona ha organizado su experiencia igual esa experiencia ha estado disponible pero la persona no ha podido no ha podido absorber la entonces ese es un poco el sería ahí abriendo posibilidades va sanando vas cambiando y siempre lo hacemos en relación siempre porque además casi siempre la mayoría de los problemas que las personas tenemos relacionales entonces pues trabajamos con las relaciones experiencia faltante en presente si continuando con el asunto del estrés cuando estamos en un estado de estrés es momento de sobrevivir no es no es momento ni de crear ni de conectar y de aprender con lo cual el el hecho de que podamos tener herramientas para reducirnos el estrés entre personas es muy interesante porque por un lado está el contexto terapéutico no los terapeutas lo pueden usar lo pueden usar el método jacomi de hecho se acopla muy bien en muchos modelos de terapia y de trabajo personal o de trabajo con el cuerpo sí pero además es muy interesante para profesoras sí por qué porque si si podemos hacer que se reduzca el estrés de las alumnas y los alumnos sólo por el hecho de cómo les tratamos eso les va a colocar en estado óptimo de aprendizaje sí y también es muy importante puede ser muy importante para managers managers o gestores de equipos que tengan que tengan como herramienta a la generación de miedo ahí podemos estar metiendo la pata nalmente porque exhibimos que si metes miedo estás generando estrés y cuando se genera ese estrés entonces la persona no va a estar en el estado óptimo de creatividad o de aprendizaje sea probablemente ir a buscar rápido donde ya conoce sí pero es muy difícil que generes una idea nueva de verdad en un estado de estrés las ideas nuevas de verdad suelen venir con estados como de relajación y en la ducha cuando te vas al monte del centro sí entonces ahí es puede ser un entrenamiento muy muy útil para docentes para gestores de equipos para enfermeras médicos cualquier persona de las llamadas profesiones de ayuda que persona que trabaje con personas porque porque eso porque tenemos la capacidad de relajar de relajar o de disminuir el estrés entre personas solo con la forma en la que nos estamos tratando si yo ahí por contar un ejemplo muy claro que lo he visto muchas veces pones a dos personas en frente mirándose a los ojos pueden ser pueden cerrar y abrir cuando quieran sí pero pero estar ahí con esa especie de contacto visual diferente es potencialmente incómodo no pero no tienes más que hacer cierra los ojos y la próxima vez que abras los ojos reconoce que esa persona que tienes enfrente ha sufrido que ha pasado dificultades o que probablemente ha tenido pérdidas importantes cuando abren muchas veces se quedan viéndose durante largo tiempo y sus sistemas nerviosos se han relajado ya no está ya no es potencialmente incómodo ya no es potencialmente peligrosa es la interacción porque porque por un lado han conectado con algo común cuando hay conexión es más fácil que aparezca esa seguridad sí y luego también lo generalmente ahí en ese contexto aparece la compasión la compasión y el hecho de reflejarse en el otro y ahí fue y ves personas que se acaban de conocer mirándose a los ojos y que se quedan un largo tiempo eso es muy interesante de ver como con otra persona el salir de estado de esto sea puede ser fulminante o sea llevo años dedicándome a esto de la realidad de reducción de estrés con muchas herramientas distintas y no he visto nada más rápido que eso que cuando cuando dos personas conectan o cuando una persona que está desregulada hay otra persona que simplemente le pone una mano en un hombro la persona que está bien regulada con una mano en el hombro alguien alguna persona pues que está pasando un poco de estrés o lo que sea y el cambio y la regulación que aparecen en esa persona es fantástica y esos son sólo pequeñitos ejemplos no pero luego eso nos puede ayudar a incluso eso pues a entrar en lugares personales que nos cuesta entrar de normal cuando tienes un acompañante o una acompañante que va contigo sin pretender cambiarte sin forzar nada siempre sin querer conseguir nada y ahí pues qué es eso al final tendrá una seguridad y dice bueno pues voy a entrar en estos sitios que normalmente no me cuesta entrar o sea y se pronuncia producción desarrollando interesante las claves del éxito de la terapia bien una de las de las fortalezas que creo que tiene nuestra escuela es el de estar muy focalizados bastante focalizados en en esa relación terapéutica no en ese personaje decimos como la capacidad de ser persona del acompañante o de la de la terapeuta o del terapeuta y ahí por ejemplo es muy interesante es lo que cuenta la asociación americana de psicología en un libro que se llama work what works in therapy que funciona en terapia pone como un poner unos rangos de factores importantes en él como en el éxito de la de una terapia el primer factor es la persona el cliente o el paciente como quieras llamarlo pero el segundo factor muy por delante de cualquier otra de cualquier otro factor es la relación que se establece entre la persona y el lateral la terapeuta y el cliente o la cliente y entonces nosotros al trabajar ese estado apreciativo espacioso que no quiere forzar que no pretende conseguir nada de la otra persona que no quiere cambiar le crea el contexto ideal es cómo se crea una interacción muy segura entonces si nosotros entrenamos eso si pues estoy en pamplona tengo un tengo un centro de actividades de desarrollo personal que se llama centro odin y he hallado con respecto a la jacomi a grupos presenciales hago sesiones individuales y últimamente aún mucho trabajo online tanto de individuales como grupales talleres y así y poder participó también en esta formación de jacomi bilbao como profesor asistente y organizador con todo con mi compañero carlos ramírez y las podéis encontrar la página hay una página que es jacomi
es y luego la mía personal es www mindfulness jacomi
com pero las pondremos en el texto acompañando al vídeo muchas gracias un placer [ MÚSICA] hakomi David Medina terapeuta certificado método hakomi el método hakomi sí pues bueno yo me llamo david medina y me dedico desde hace unos años al desarrollo personal tengo un centro de desarrollo personal de pamplona entre las varias en las varias fases de este recorrido encontré a lo que hemos venido a conversar hoy el método jacome que la verdad es que fue todo un todo un cambio en mi dice en mi mi recorrido personal y sobre todo en la forma que yo he tenido de trabajar con personas si hay porque este este método en principio es un es como un método de autodescubrimiento asistido es una de las definiciones tiene varias si también nació como una psicoterapia corporal centrada en el cuerpo y basada en mindfulness y luego también últimamente utilizamos mucho como un mindfulness relacional es decir exploramos las relaciones sea prestamos una atención fina por decirlo así a las relaciones los pilares del método muy bien ahí hay unos principios que no me voy a detener explicados todos pero así como pilares yo diría ahora mismo 21 es mindfulness mindfulness atención al momento presente sería una atención un momento al momento a lo que ocurre es decir darme cuenta de lo que está ocurriendo mientras se está ocurriendo y para eso cuando hacemos con como generalmente disminuimos el ritmo habitual de la conversación de las interacciones y bajamos el ritmo hacemos las cosas o más despacio de lo habitual se sería por un lado y luego por otro lado eso sería un pilar y luego por otro lado sería estaría lo que en jacome llamamos presencia amorosa que me gusta llamarle también me molestaba en un estado apreciativo si ahí sería algo así como buscar la forma de nutrirte y de incluso deleitarte de la presencia de la otra persona si esto es así casi incluso cuando te colocas en él como en el papel de terapeuta por decirlo de alguna manera es uno de los de las primeras cosas que tienes que hacer buscar algo de la otra persona que te encante que te inspire su puede ser algo físico beber secuencias de sus cualidades el caso es como a tener una especie de nutrición no egocéntrica es decir te estás nutriendo de estar con la otra persona eso tiene tiene una cantidad de efectos maravillosos en las relaciones el origen del método pues este método surge del trabajo principalmente del trabajo de una persona que se llama ron kurtz que ya falleció en un primer momento este hombre se nutre de la psicología y de las psicoterapias corporales los trabajos de bioenergética feldenkrais trabajos trabajos con el cuerpo y luego se nutre también mucho de las de las tradiciones budistas y taoístas y ahí es hizo como una especie de conjunción de todo esto y allí nació lo que lo que en principio llamo jacome body centers acogerá piquera a cómic con el método jaco mi perdón chicote nada psicoterapia centrada en el cuerpo luego esto fue evolucionando y él se fue fue incluso retirando la palabra psicoterapia y amándolo como como simplemente como un autodescubrimiento asistido es decir nos sentamos entre personas para ayudarnos a descubrir ya descubrir que pues a descubrir sobre todo aquellos patrones inconscientes que nos puedan generar sufrimiento innecesario ese es uno de los los intereses deja con mí descubrir donde podamos estar sufriendo innecesariamente si y todo siempre se hacen en relación si eso todo esto ha tenido un recorrido porque este hombre se dio cuenta en el momento dado que lo más importante en el contexto terapéutico era el estado mental del terapeuta o de la terapeuta y ahí él vio que si se encontraba en ese estado como de presencia amorosa estado apreciativo de escucha de espaciosidad de no juicio de no querer cambiar a la persona entonces todo ocurría con más facilidad si hay una especie de máxima que nosotros decimos que es que todo cambia mucho más fácilmente en un entorno en el que nada es necesario que cambie evolución del método bien entonces en ese recorrido en ese recorrido ron kurtz comenzó comenzó en lo que llamaban el jacomi institute y luego el como quería seguir desarrollando un poco más el método como refinandolo así como simplificándolo y refilando él se puede del jacomi institute y creo lo que ahora llamamos a jacob education network es que es una redada que yo pertenezco si de personas que estamos enseñamos enseñando jacomi por todo el mundo y este hay varias cosas que son fundamentales a esta a esta rama y una de sus fortalezas las mayores fortalezas es es ese foco en la relación en la relación clientes terapeuta pero en realidad es la relación persona a persona porque nosotros una de las cosas que entrenamos es es cómo mejorar esas relaciones a través de ese estado apreciativa a través de prestar atención un momento de momento a lo que te ocurre a ti a lo que le ocurre a la otra persona de una especie de contacto profundo si ahí en esos trabajos pues puedes ir a hacer un trabajo terapéutico pero también podría ser podría ser un entrenamiento para enfermeras para médicos trabajadores sociales terapeutas de cualquier tipo la importancia de la interacción claro esto está esto estaba científicamente demostrado hablar por la teoría teoría porque ibagol de stephen por hes esta teoría dice que nuestro sistema nuestro sistema nervioso está todo el rato chequeando si nuestra interacción es segura o no si entonces este esto está ocurriendo si va está ocurriendo en el inconsciente pero estábamos viendo si dependiendo de la persona como me mira que con su tono de voz los gestos de su cara como me habla como me trata como se acerca o cómo se aleja lo que sea mi sistema está pendiente de todo eso para decidir o interpretar si esta interacción esta interacción es segura o no entonces si si este sistema se interpreta que nuestra interacción es segura es mi sistema nervioso se va a relajar y una vez que mi sistema nervioso se va a relajar se van apagando respuestas de estrés si sales de esas respuestas como de ataque o huida sigo de congelación entonces claro eso es muy interesante porque nosotros s desde el punto de partida el crear esa seguridad cuando alguien se acerca a nosotros o cuando juntamos un grupo lo primero que intentamos crear es esa especie de marco seguro en el que las personas van a poder van a poder reducirse de alguna manera reducirse el estrés entre ellas sí disminuyendo la percepción de amenaza entonces es ese es el sistema que está todo ratos chequeando si esto es amenazante o no o si esto es seguro o no entonces en el momento en que se interpreta la interacción como segura se relajan sí y ahí puede estar puede estar en un estado óptimo para hacer un trabajo terapéutico si es necesario o incluso también un trabajo un estado óptimo para realizar un trabajo para para estar creativos si para la conexión si mi sistema interpreta que esta interacción es implica una cierta amenaza yo no voy a conectar y voy a estar como se va a cerrar esa capacidad de conexión entre nosotros interacciones en tiempo de covid sobre como jacomi cómo podría ayudar en el mundo actual y antes de que ocurriese el coronavirus yo veía que era algo así como el antídoto a la línea la dirección que estaba tomando la humanidad está cada vez más aislados más mirando los móviles más desconectados en realidad no de lo que tenemos de lo que tenemos disponible entonces ahí claro hay por ejemplo me gustaría me gustaría citar un par de un par de estudios hay unos vídeos que luego los podemos poner en el de referencia hay un estudio de la universidad de harvard que dura ya 80 años y en el que han intentado ver cuáles serán las características de los factores que influían en la longevidad y en la salud en sobre todo en los últimos años de vida de los participantes en el estudio y eso el estudio duró ya 80 años se han ido ha ido mirando toda la evolución de su vida y han llegado a la conclusión de que los más longevos y los más más sanos en sus últimos años son aquellos que tienen unas relaciones sociales más de calidad no sólo relaciones de calidad sino también que incluye la cantidad de relaciones que tenemos es decir si si conectas con él con el panadero al comprarle si hablas con el que te sirve el café sí si tienes interacciones si tienes poner unas interacciones y luego por otro lado si tienes si tienes unas relaciones de calidad entonces claro ahora mismo vamos vamos vamos con la cara tapada no se nos ve y conoce esa gente y luego pues hasta más difícil reconocer les somos relativamente como más anónimos somos más anónimos y entonces ahí claro estamos viendo como el sentido contrario en realidad sí vamos como desconectandonos del resto de personas la otra persona se convierte en alguien peligroso si la otra persona es peligrosa por contagiar o lo que sea así incluso cuando llevamos la máscara no podemos ver parte de todos esos gestos faciales que van a hacer que yo interprete la interacción como segura va a ser cómo va a ser más difícil de definir y difícil de percibir entonces en ese sentido sí sí hemos visto que en jacó mí cuando conectas aparece la alegría esto favorece la seguridad el que haya seguridad relaja el sistema nervioso el que que se relaje el sistema nervioso hace que el sistema inmune se fortalezca todo esto que está ocurriendo ocurre lo contrario si la otra persona es potencialmente peligrosa si no veo y soy más anónimo con lo cual estoy más desconectado me es más difícil encontrar esa alegría me es más difícil encontrar esa seguridad y eso si lo unimos al miedo a la incertidumbre que está estamos viviendo pues entonces conseguimos el efecto contrario que el sistema el sistema nervioso va a estar siempre inter activado en ataque huida o incluso congelación y eso desde luego va a ir deprimiendo el sistema inmune y en ese sentido jacomi yo yo lo veo como un antídoto o sea ya lo veía antes y ahora todavía más ahora sería claro cómo establecer esas relaciones de escucha de conexión no como cómo hacer como sea pero en grupos más pequeños que antes o sesiones individuales o lo que sea pero cómo establecer cómo establecer contactos seguros con gente y de manera profunda así porque es como que el de venir de lo que está ocurriendo lo está haciendo cómo estar cada vez más aislados y cada vez con menos contacto ya por la calle ya no tienes el mismo contacto que antes y esto pues bueno va a tener tener un impacto así pues la conexión aparece la alegría con la desconexión es que es muy fácil que aparezca tristeza el método en grupo yo llevo un tiempo haciendo haciendo un ejercicio con gente en el que después de relajar les un rato les pregunto cuál es cuáles son las cualidades de la persona ideal para acompañarte en un momento de vulnerabilidad y siempre salen las mismas cualidades ya más el con un grupo de 70 de 10 de 15 de 20 los que sean mujeres de hombres y las cualidades son alguien que me escuche que no me juró que esté disponible que sea cariñosa y que no me quiera cambiar se dice que muy a menudo muy pocas veces dicen que me de buenos consejos alguna de sí pero a veces cuando dicen que me de buenos consejos aparece otra por él pero grupo cosa me no a mí que no me diga lo que tengo que hacer entonces lo de dar consejos no parece que sea una cualidad fundamental de esa persona ideal para acompañarnos en momentos de vulnerabilidad y entonces esas cualidades de escucha de disponibilidad de espaciosidad de no juicio si las entrenamos entonces cuando apuntamos a unas personas para para estar las unas con las otras de esa manera pues como he dicho por esa teoría poligonal los sistemas nerviosos se relajan y entonces se empieza a ver más conexión y donde hay más y donde hay conexión aparece la alegría sí entonces pues claro a ella ya eso ya eso ayuda no pero al mismo tiempo con esa conexión y esa sensación de seguridad somos más capaces de entrar en lugares de nuestro interior que en otros momentos nos costaría por eso el trabajo en grupo es muy interesante no que se establecen unas conexiones muy muy bonitas fundamentos del método bien lo primero lo primero que hacemos es estar en este estado de atención al momento presente si siempre estamos atrás siempre trabajamos con lo que ocurre en el momento presente ese es la parte fundamental luego por otro lado estamos en ese contexto en el que intentamos estar apreciativo si dando espacio a la otra persona y demás entonces cuando en si miramos el contexto de una sesión si de cómo podría ser una sesión luego lo que queremos hacer es auto descubrirnos entonces lo hacemos de una manera lo hacemos realizando experimentos en mindfulness y que es un experimento de mindfulness es realizamos algo podemos decir unas palabras podemos hacer un movimiento físico o la persona puede imaginar algo y entonces exploramos cuál es la reacción a esos a ese experimento por ejemplo si si yo ahora estoy contigo aquí estamos juntos y yo imagínate que en esta primera fase en las que nos hemos estado conociendo intuyo que que hay una inquietud como si no estuvieras como si estuvieras intranquila entonces yo puedo decirte aquí está segura y no lo diría como una frase que pretende convencerte de que aquí está segura simplemente lanzó como una sonda al espacio esas palabras para ver qué ocurre cuando tú las escuchas sí entonces ahí en ese podría ser qué eso te relaja se hiciera bien en cuenta que estoy segura es verdad estaba intranquila tal con pero puede ser que no que haya algo que rechaza esas palabras que no o que no acaba de absorber las o que parece como que no van con ella entonces a partir de ahí eso es obtenemos información de esos esos experimentos otro experimento podría ser que pasa cuando me acerco qué pasa si me alejo otro experimento podría ser sí imagínate que no que no te miro y de repente y de repente miro qué pasa ha cambiado entonces los cambios los vamos explorando y entonces de los cambios o sea de las reacciones al experimento a veces vamos haciendo como vamos como encadenan los experimentos y lo que ocurre es que esos experimentos desencadenan reacciones generalmente emocionales entonces luego observamos las mociones y vamos como vamos como tirando del hilo si y vamos tirando del hilo y generalmente se va se va bastante profundo pero lo que buscamos es información sobre cómo la persona organiza su experiencia su experiencia en el mundo como organiza como interpreta como interpreta el mundo como creencias tiene alrededor de cómo son las personas de cómo se tiene que presentar ante ellas qué puede esperar de ellas que puede no esperar si se ha dicho jacomi y la palabra jacomi viene del de los indios hopi y significa cómo te relacionas tú con todos estos reinos qué es algo así como quién eres la observación v la apreciación el caso es muy mucho método científico porque en esta primera interacción o estas primeras interacciones que tenemos yo puedo intuir algo si puedo hacer una especie de hipótesis de esta chica le cuesta estaba incómoda también podría haber usado digo está incómoda digo es la primera vez que viene aquí voy a decirle simplemente aquí eres bienvenida a ver qué pasa y mucha es un clásico en la primera sesión un primer grupo de contacto entonces lo que hacemos es identificar el ritmo dejamos espacio y entonces yo diría observa qué pasa cuando escuchas aquí eres bienvenida aquí eres bienvenida y entonces puede ser que es eso hay gente que le da alegría escucharlo hay gente que le relaja gente dice por fin pero hay otras personas que pues no se lo creen o se piensan que les estás engañando se piensan que no puede ser verdad o de repente se dan cuenta de que no me siento bienvenido casi en ningún lugar claro ya ahí ya nos daría al hogar para seguir y seguir investigando no porque si te das cuenta de que no te sientes bienvenidos o bienvenida generalmente en ningún lugar es posible que surja tristeza y habría que estar con eso demás entonces claro esa ese tipo de creencias como no soy bienvenida en ninguna parte pues dan lugar a dar lugar a lo que nosotros llamamos la experiencia faltante si la experiencia faltante es algo que no ha ocurrido en el transcurso del desarrollo de la persona o si ha estado que no ha podido ocurrir no ha estado disponible o si ha estado disponible la persona no ha podido absorberlo o no ha podido integrarlo por lo que sea si entonces nosotros consideramos que eso es una experiencia faltante en este caso podría ser la experiencia de sentirse bienvenida si imagínate que esta persona era una hija no desea y su bienvenida inicial pues no no no de hecho no fue bienvenida y por lo que sea eso se le ha ido repitiendo ha ido viviendo con la sensación de no ser bienvenida en los lugares donde estaba o allí donde donde llegaba entonces la experiencia de sentirse bienvenida la faltaba y eso le ha hecho organizar su experiencia de una manera determinada imagínate que vamos a reuniones y a la mínima se siente que no que no está integrada que si al mínimo gesto igual incluso le han invitado y así va pero luego al mínimo gesto se siente que no que no pertenece o lo que sea así o sea eso ha dado lugar incluso puede dar lugar a que la persona se aísle si y tenga el hábito de aislarse porque tiene la creencia de que no es bienvenida es claro que esas creencias dan lugar a una serie de pueden dar lugar a una serie de hábitos entonces ahí nosotros vamos como estudiando todo ese todo ese entramado por así decirlo no buscamos como la persona organiza su experiencia en base a que en base a qué a qué creencias a que las funciones sobre la vida si experiencia faltante en presente nosotros siempre trabajamos con el momento presente y esas experiencias faltantes lo ideal es que nosotros de alguna manera he las hagamos ocurrir pero no las hagamos ocurrir en el sentido de que las vamos forzando pero si lo ideal es que lo ideal es que ocurran por ejemplo si esa persona que no se sentía bienvenida lo ideal es que de alguna manera en algún momento en nuestra presenta presencia de un grupo o de mi compañía por ejemplo ella se sienta bienvenida y se sienta bienvenida en el momento presente y sea capaz de reconocer esa bienvenida y como absorber la ósea asimilar la de alguna manera y entonces lo que buscamos es que esas experiencias sean reales en el momento presente o sea la idea no vamos a buscar convencerle de que se tiene que sentir bienvenida no vamos a ir vamos vamos a ver si ocurre no lo que lo ideal es que ocurra esta experiencia que faltaba en el momento presente sí o sea que esa persona se sienta bienvenida o imagínate una persona que desconfía habitualmente lo que sea imagínate que hoy en casa es mejor no fiarse en nadie y luego alguna amiga suya le pequeña le traicionó y dijo pesce es mejor no fiarse de nadie y eso se le queda instalado ahí que es mejor no fiarse de las personas entonces para esa persona lo ideal sería que por un momento confías en mí o confías en el grupo en el que está confías en las personas y estuviese como integrando la sensación de confiar en las personas con las que está eso lo que hace qué hace eso abre una puerta donde antes de estaba cerrada es decir es una tener la experiencia de confianza de estar confiando en las personas que están ahí está contradiciendo a su creencia inicial que es mejor no fiarse de nadie estás teniendo una experiencia en el momento presente que contradice tu creencia habitual entonces eso que hace eso abre una puerta donde antes estaba cerrada antes no había posibilidad de confiar antes igual no confiaba ni con una persona con una que dormía pero luego esa puerta queda abierta y luego sí que es verdad que la persona que es probable que le lo que tenga que hacer es sin ver si puede recorrer más ese camino para deshacer los caminos hechos si las estructuras neuronales que están fijadas con la idea de es mejor no fiarse de nadie entonces nosotros de alguna manera eso buscamos que ocurra esa experiencia le llamamos que ocurra la experiencia emocionalmente nutritiva si y que serían las experiencias emocionalmente nutritivas y si es posible si contradicen la creencia inicial ahí sería eso sería está ocurriendo la experiencia faltante de la experiencia que faltaba ocurre en el momento presente si nosotros siempre trabajamos en el momento presente no como hipótesis de lo que tienes que hacer cuando tal siempre vamos al momento presente hacer que o intentar que ocurra aquello que no ocurrió sanando experiencias bueno esto está en esto si vives la experiencia faltante ya está todo resuelto no las cosas no son así esto está muy bien explicado en neurociencia o sea tú vas a tú tú vas repitiendo y repitiendo unas conexiones neuronales que se forman los hábitos no y las neuronas que se conectan entre sí se cablea mentes y entonces los caminos neuronales que han recorrido los recorres con mucha facilidad y con mucha rapidez hasta el punto de que a veces se vuelven automáticos y solo recorre un camino si y entonces hasta ahora sólo había recorrido el camino de la no me siento bienvenida así pero cuando tienes la experiencia cuando tienes la experiencia real en el momento presente de que te estás sintiendo bien de que por un lado te están dando la bienvenida y además te estás sintiendo bienvenida así entonces eso al ocurrir una vez te da la capacidad de récord de reconocer aquello que has conocido en este momento sí es decir la siguiente vez que te estén dando la bienvenida quizás la puedas reconocer más fácilmente porque ya la has vivido una vez y en la naturaleza esto ocurre lo que ha ocurrido una vez es más fácil que vuelva a ocurrir sí entonces porque a veces puede ser un simple un simple no reconocer lo que está disponible igual esa persona sí que había gente que le daba la bienvenida de verdad pero ya no era capaz de reconocerlo pero ahora al verlo al haberlo hecho en el momento presente y además cuanto más consciente estés cuando está ocurriendo esa experiencia más grabada se queda entonces luego es más fácil que lo reconozcas y cuantas más veces se repita más es más disponible va a estar ese surco ese camino con lo cual esa persona lo que lo que lo ideal sería que por un lado que observe muy atentamente para identificar cuando le están dando la bienvenida y entonces digo mira así me siento bienvenido otra vez y que se se vaya integrando hasta quién sabe igual en algún momento se automatiza o eres capaz de distinguir por ejemplo el ejemplo este del no fiarse de nadie y luego la idea no es que te fíes de todo el mundo y no hay gente que es mejor que en la especie pero la idea es poder distinguir de quién te puedes fiar de quién no te puedes fiar antes no podías distinguir porque la creencia te decía no te puedes fiar de nadie esas creencias que son como inconscientes son como axiomas que se cumplen sí o sí nuestra organización de la experiencia entonces cuando tenemos esas experiencias que contradicen entonces puedes empezar a reconocer otras posibles lo que hace esto es abrir posibilidades si más que resolver de una está resuelto sanado luego haces como va abriendo posibilidades que antes de estaban cerradas y claro y es algo que no pero ese entrenamiento en observarte momento a momento te va a proporcionar eso mira ahora estoy sintiendo mejor esta persona me está dando de la bienvenida de verdad y quizás ahora me puedo sentir bienvenida por y entonces cada vez que se repite vuelve a dejar el dejar el surco sería un poco él como vamos no partimos de un establecer una relación en esos términos de espaciosidad la aceptación de aprecio de apreciación luego vamos con él en ese contexto y en ese marco vamos a experimentando vamos haciendo experimentos para tener información sobre cómo la persona organiza la experiencia y luego como desenlace lo ideal es que ocurra alguna experiencia que falta por qué falta por la forma en la que esa persona ha organizado su experiencia igual esa experiencia ha estado disponible pero la persona no ha podido no ha podido absorber la entonces ese es un poco el sería ahí abriendo posibilidades va sanando vas cambiando y siempre lo hacemos en relación siempre porque además casi siempre la mayoría de los problemas que las personas tenemos relacionales entonces pues trabajamos con las relaciones experiencia faltante en presente si continuando con el asunto del estrés cuando estamos en un estado de estrés es momento de sobrevivir no es no es momento ni de crear ni de conectar y de aprender con lo cual el el hecho de que podamos tener herramientas para reducirnos el estrés entre personas es muy interesante porque por un lado está el contexto terapéutico no los terapeutas lo pueden usar lo pueden usar el método jacomi de hecho se acopla muy bien en muchos modelos de terapia y de trabajo personal o de trabajo con el cuerpo sí pero además es muy interesante para profesoras sí por qué porque si si podemos hacer que se reduzca el estrés de las alumnas y los alumnos sólo por el hecho de cómo les tratamos eso les va a colocar en estado óptimo de aprendizaje sí y también es muy importante puede ser muy importante para managers managers o gestores de equipos que tengan que tengan como herramienta a la generación de miedo ahí podemos estar metiendo la pata nalmente porque exhibimos que si metes miedo estás generando estrés y cuando se genera ese estrés entonces la persona no va a estar en el estado óptimo de creatividad o de aprendizaje sea probablemente ir a buscar rápido donde ya conoce sí pero es muy difícil que generes una idea nueva de verdad en un estado de estrés las ideas nuevas de verdad suelen venir con estados como de relajación y en la ducha cuando te vas al monte del centro sí entonces ahí es puede ser un entrenamiento muy muy útil para docentes para gestores de equipos para enfermeras médicos cualquier persona de las llamadas profesiones de ayuda que persona que trabaje con personas porque porque eso porque tenemos la capacidad de relajar de relajar o de disminuir el estrés entre personas solo con la forma en la que nos estamos tratando si yo ahí por contar un ejemplo muy claro que lo he visto muchas veces pones a dos personas en frente mirándose a los ojos pueden ser pueden cerrar y abrir cuando quieran sí pero pero estar ahí con esa especie de contacto visual diferente es potencialmente incómodo no pero no tienes más que hacer cierra los ojos y la próxima vez que abras los ojos reconoce que esa persona que tienes enfrente ha sufrido que ha pasado dificultades o que probablemente ha tenido pérdidas importantes cuando abren muchas veces se quedan viéndose durante largo tiempo y sus sistemas nerviosos se han relajado ya no está ya no es potencialmente incómodo ya no es potencialmente peligrosa es la interacción porque porque por un lado han conectado con algo común cuando hay conexión es más fácil que aparezca esa seguridad sí y luego también lo generalmente ahí en ese contexto aparece la compasión la compasión y el hecho de reflejarse en el otro y ahí fue y ves personas que se acaban de conocer mirándose a los ojos y que se quedan un largo tiempo eso es muy interesante de ver como con otra persona el salir de estado de esto sea puede ser fulminante o sea llevo años dedicándome a esto de la realidad de reducción de estrés con muchas herramientas distintas y no he visto nada más rápido que eso que cuando cuando dos personas conectan o cuando una persona que está desregulada hay otra persona que simplemente le pone una mano en un hombro la persona que está bien regulada con una mano en el hombro alguien alguna persona pues que está pasando un poco de estrés o lo que sea y el cambio y la regulación que aparecen en esa persona es fantástica y esos son sólo pequeñitos ejemplos no pero luego eso nos puede ayudar a incluso eso pues a entrar en lugares personales que nos cuesta entrar de normal cuando tienes un acompañante o una acompañante que va contigo sin pretender cambiarte sin forzar nada siempre sin querer conseguir nada y ahí pues qué es eso al final tendrá una seguridad y dice bueno pues voy a entrar en estos sitios que normalmente no me cuesta entrar o sea y se pronuncia producción desarrollando interesante las claves del éxito de la terapia bien una de las de las fortalezas que creo que tiene nuestra escuela es el de estar muy focalizados bastante focalizados en en esa relación terapéutica no en ese personaje decimos como la capacidad de ser persona del acompañante o de la de la terapeuta o del terapeuta y ahí por ejemplo es muy interesante es lo que cuenta la asociación americana de psicología en un libro que se llama work what works in therapy que funciona en terapia pone como un poner unos rangos de factores importantes en él como en el éxito de la de una terapia el primer factor es la persona el cliente o el paciente como quieras llamarlo pero el segundo factor muy por delante de cualquier otra de cualquier otro factor es la relación que se establece entre la persona y el lateral la terapeuta y el cliente o la cliente y entonces nosotros al trabajar ese estado apreciativo espacioso que no quiere forzar que no pretende conseguir nada de la otra persona que no quiere cambiar le crea el contexto ideal es cómo se crea una interacción muy segura entonces si nosotros entrenamos eso si pues estoy en pamplona tengo un tengo un centro de actividades de desarrollo personal que se llama centro odin y he hallado con respecto a la jacomi a grupos presenciales hago sesiones individuales y últimamente aún mucho trabajo online tanto de individuales como grupales talleres y así y poder participó también en esta formación de jacomi bilbao como profesor asistente y organizador con todo con mi compañero carlos ramírez y las podéis encontrar la página hay una página que es jacomi
com pero las pondremos en el texto acompañando al vídeo muchas gracias un placer
Audio:
Subtítulos:
Anahata Chakra: amor y generosidad
Aida Artiles: «El yoga me devolvió a la vida»
Hacer un uso consciente de las nuevas tecnologías
RETO 21 DIAS CONSCIENTE. Semana 1: Ayurveda
Cómo equilibrar Dosha Kapha
Beneficios y propiedades de la granada
Psoas, el músculo que habla de tus emociones
La importancia de Savasana o postura del cadáver
Satsang en directo - 04/10/2021
Documental Hare Krishna