Cómo integrar los principios del Reiki

Descripción     Más información

Cuando logramos integrar los principios del Reiki, todas las tareas que realizamos y las circunstancias que atravesamos en la vida las experimentamos desde la consciencia y con total presencia. Es una forma de vivir el momento presente con consciencia plena, lo que comúnmente denominamos mindfulness. Esta forma de vivir no es el objetivo del Reiki pero sí una consecuencia directa cuando integramos su práctica. 

Para integrar todos los conocimientos y niveles del reiki, es importante que transcurra tiempo, no es algo que se pueda interiorizar rápidamente y va a depender de diferentes factores como tu propio nivel de consciencia, tu compromiso con la práctica, la sintonía con el terapeuta....

Bienvenidos de nuevo a esta nueva sesión

En la última estábamos comentando cuáles eran los principios por los que se regía la técnica, la terapia del Reiki

Hoy vamos a ver o vamos a enlazar que el trabajo en estos principios, lo que consigue, es que tengamos una actitud mucho más consciente cada vez que estamos realizando una tarea, cada vez que estamos interaccionando con el mundo

Es decir, continuar con esos principios y realmente integrarlos en nuestra vida, nos llevaría a una actitud de mindfulness, a una actitud en la que realmente estemos muy anclados en el presente y en las cosas concretas que estemos haciendo

Es cierto que cuando le prestamos atención a actividades cotidianas pasan a ser mucho más mágicas, en el sentido de que si te pelopatatas con la prisa para hacer la cena, no voy a disfrutar de la actividad en sí, pero si realmente me concentro en cómo pelo la patata, en cómo la piel se va desprendiendo del cuerpo de la patata, en cómo se mueve mi mano al respecto, cualquier sensación o cualquier lugar al que dirijas tu atención va a generar que esta actividad, esta tarea, no sea una tarea normal, una tarea sin sentido y una tarea que hago de un modo automatizado, sino que realmente lo vamos a hacer con una actitud muy consciente y es en este sentido en el que nos ayuda Reiki en poder realmente vivir cada tarea y cada circunstancia de la vida de un modo muy consciente

De esta manera, el terapeuta de Reiki o el reikista se convertiría en un ser plenamente consciente, un ser bondadoso, sería como la máxima expresión de la belleza o de la plenitud

Realmente es un poquito esto lo que buscamos, pero no es tanto como una meta, sino más como una consecuencia de la práctica diaria y de aquella disciplina que hemos comentado antes que era tan necesaria

A pesar de que el terapeuta pase a ser este ser bondadoso, no quiere decir que sea él como tal el sanador o el curandero, también lo comentamos anteriormente, el terapeuta se convierte en la persona por la que la energía fluye, no es directamente el transmisor de energía

Es decir, como reikista no es que yo te dé mi energía y yo me quede vacía de energía por compartirla contigo, sino que al final lo que hago es que la energía universal a través de mí pueda fluir hasta tu cuerpo

También es muy importante que encontremos o que como terapeutas valoremos la honestidad, que realmente tengamos la honestidad como la base de alguno de nuestros principios

Con honestidad me refiero a ser muy claros y ser muy veraces con aquello que podemos transmitirle a los demás, aquellos aspectos en los que podemos trabajar y aquellos aspectos en los que no podemos trabajar o quizás se nos queden grandes o quizá tengamos que explorar más

Para ello, como comentábamos ya también, hay que ser primero honestos con nosotros y después con los demás

Se comenta también mucho en Reiki que es cierto que puede dar lugar a que nuestro ego aumente, en el sentido de que si yo estoy dándole terapia o tratamiento a alguien y empiezo a ver que esta persona se cura, se va encontrando cada vez mejor, es entre comillas sencillo que yo llegue a pensar que esto es un logro mío, incluso que llegue a presumir de él

Buscamos un poquito salirnos de esa parte más egocéntrica en la que nos creamos el actor de la terapia y sentirnos directamente como el canal y como el transmisor

También me gustaría destacar algunos matices importantes que no siempre los encontramos en todas las tradiciones o todas las transmisiones de cursos de Reiki

El primer matiz es que realmente necesitamos tiempo necesario en cada nivel para poder integrar todos esos conocimientos

Aunque en ocasiones encontramos cursos de Reiki en los que en un fin de semana se da el nivel 1 y el 2 o el 2 y el 3, a nivel propio y personal y cuando trabajo con mis alumnos, sí que me gusta que tomemos el tiempo necesario para integrar cada uno de los niveles

Sería como querer aprender a tocar la guitarra y en un fin de semana tocar las notas más básicas, bulerías y alegrías

En principio necesitaremos probablemente un tiempo para realmente conocer bien los acordes, hacernos con la guitarra, darle soltura a nuestra mano para después pasar a una fase siguiente, que sería ya establecer nuevos ritmos, nuevas canciones, nuevos palos

Si este ejemplo de la guitarra nos lo traemos al Reiki, lo podemos aplicar un poquito igual

El primer nivel es el más importante, para mí realmente es el que establece la base de todo y sin trabajar este nivel de una manera importante y de una manera consciente, de una manera totalmente pausada en la cual vayamos despacio integrando tanto lo que hemos estudiado teóricamente como todas aquellas prácticas que vamos realizando

Sin este paso necesario de dedicarle el tiempo que el nivel 1 exige, consideraría un poco pretencioso querer estudiar el nivel 2, el cual nos va a abrir las puertas a un nuevo nivel de vibración y a un nuevo nivel de conocimiento, pero iríamos un poquito cojos habiéndonos dejado conocimientos en el pasado que todavía no se han integrado en todo

Por tanto, el matiz básicamente era, dedícale el tiempo necesario a cada uno de los niveles

No hay un tiempo fijo, es decir, no se establece que cada nivel necesita tres meses, va a depender mucho de ti, de tu práctica, de tu nivel de conciencia, de el lugar del que vengas, de si ya has trabajado otras terapias energéticas en el pasado, si esta es la primera vez

Por tanto, va a ser el aprendiz el que en un momento concreto decida que ya está preparado, que ya realmente siente que ha absorbido y ha integrado todos esos conocimientos que necesitaba para pasar al siguiente nivel

El aprendiz lo propondrá y será el maestro el que realmente considere si esta persona está preparada o si en cambio hay que esperar un poquito más y pensar en trabajar en el siguiente nivel en un futuro

Si esto ocurriese, el propio aprendiz tendrá que tomárselo como una semilla de honestidad, de veracidad y continuar trabajando en el nivel en el que está hasta que su maestro indique que es un buen momento para pasar al siguiente

Un buen ejemplo de esta necesaria relación de confianza entre el maestro y el aprendiz es la relación que se estableció entre Usui y Hayashi, los cuales eran amigos del pasado, y es en este momento en el que realmente ya se conocen el uno al otro como persona, en el momento en el que Hayashi decide comenzar a estudiar con Usui

Con esto intento reflejar que no simplemente se trata de que vayamos a un curso en el que nos transmitan información, sino que la relación que se establece entre maestro y aprendiz realmente va siendo una relación cada vez más íntima, cada vez más amistosa, en la cual el uno nos conocemos con el otro y realmente conseguimos tanto que el aprendiz aprenda del maestro como el maestro del aprendiz

En esta relación que se genera entre el maestro y el aprendiz, durante los cursos, además de la transmisión de información necesaria de las prácticas, se van a realizar sintonizaciones o iniciaciones

Las iniciaciones son un ritual por el cual el maestro es como si abriese las puertas de la energía universal para que el aprendiz pueda recibir una cantidad ilimitada de dicha energía

Para que esta sintonización y esta iniciación fluya en la vibración correcta, como decía antes, es necesaria esta relación de confianza mutua entre el uno y el otro

En las sintonizaciones se van a equilibrar diferentes puntos energéticos, se van a estimular diferentes chakras, se va a trabajar también con simbología, que es la que maneja y practica el maestro, y además, al trabajar con chakras, me gustaría traer la analogía de la flor de loto que se utiliza mucho en Reiki, ya que la flor de loto es una flor que crece desde el fango, desde el lodo buscando la luz, es una vez que llega la luz cuando abre estos pétalos, es una simbología que en Reiki se utiliza mucho, porque además de trabajar con los chakras sería un poco lo que buscamos también de la persona, que a pesar de las adversidades y del fango y el lodo que tenemos alrededor, la persona vaya encontrando el modo de salir a la luz y de una vez que esté en la luz florecer y llegar un poquito a ese estado en el que se expanden sus pétalos o su vibración personal

Como decía, además de con los chakras, el maestro en la iniciación trabajará con diferentes símbolos, símbolos que en cada uno de los cursos también se le transmitirán al aprendiz

Estos símbolos, o esta simbología que se llama yantras en muchos lugares de Oriente, tienen el poder de representar una parte de nuestro subconsciente que de otro modo quizá no lograríamos conectar

Son símbolos que están enfocados tanto a la protección, como a la meditación, como al autoconocimiento, no vamos a incidir demasiado en ellos, no vamos a ir uno por uno, ya que, como digo, al final son símbolos que se entienden mucho mejor una vez que estamos haciendo los cursos de formación, pero sí quería destacar que hay cuatro símbolos importantes dentro del reiki y que será el maestro el que irá transmitiéndonoslos a medida que vayamos necesitándonos

Como hemos visto en diferentes sesiones, tanto en esta, al final, el reiki lo que busca es que estemos muy conectados al momento presente, que seamos muy conscientes de lo que está ocurriendo tanto dentro de nosotros como fuera, que establezcamos una confianza excepcional con nuestro maestro y que nosotros mismos nos utilicemos como un laboratorio con el que explorar y veremos un poquito más en concreto en la siguiente sesión cómo trabajar con todo esto

Audio y subtítulos

Audio:

  • Inglés

Subtítulos:

  • Castellano
  • Inglés

Videos relacionados

Aplicaciones prácticas del Reiki
Locked

Aplicaciones prácticas del Reiki

Conceptos energéticos
Locked

Conceptos energéticos

Orígenes y conceptos del Reiki
Locked

Orígenes y conceptos del Reiki

Cómo ser terapeutas de Reiki
Locked

Cómo ser terapeutas de Reiki

Introducción al Reiki
Locked

Introducción al Reiki

Beneficios del Reiki
Locked

Beneficios del Reiki

Medicina aquí y allá
Locked

Medicina aquí y allá

Qué es el Reiki y su historia
Locked

Qué es el Reiki y su historia

Trailer - Introducción al Reiki
Video unlocked

Trailer - Introducción al Reiki

Cómo integrar los principios del Reiki
Locked

Cómo integrar los principios del Reiki