Aplicaciones prácticas del Reiki

Descripción     Más información

En esta sesión te explicamos como sería una sesión de Reiki, sus fases y objetivos del tratamiento 

Bienvenidos de nuevo

Durante hoy vamos a ver las aplicaciones más prácticas del Reiki

Vamos a comenzar viendo cómo sería una sesión en sí, un tratamiento de Reiki para que nos hagamos una idea antes de ir a ellos

En un tratamiento de Reiki, generalmente el paciente se encuentra tumbado en la camilla completamente vestido, no tiene por qué quitarse nada de ropa

Es el terapeuta, el reikista el que va a empezar a imponer las manos

Antes de nada es esencial que pida permiso al receptor, al paciente que le pida permiso para poder darle Reiki

Ocurre mucho que en el primer nivel de Reiki estamos como locos por darle Reiki a todo lo que vemos alrededor, pero es necesario que la otra persona sea consciente de que se va a recibir esa energía y nos de el permiso para ella

Puede ocurrir en situaciones extremas que quizá la otra persona esté inconsciente y que no pueda darnos este permiso que necesitamos

En ese caso la manera de pedir permiso será como agradecer a guías espirituales y pedir permiso al universo para que la energía que haya de llegar a esa persona llegue

Una vez que tenemos a la persona en sí y su consentimiento, como decía, va a estar tumbada generalmente sobre una camilla completamente vestida, el terapeuta va a comenzar barriendo el aura como equilibrando ese campo electromagnético del que hablamos previamente, una vez que ha barrido el aura va a colocar los símbolos que considere necesarios para ese tratamiento y vamos a comenzar con la imposición de manos

La imposición de manos se puede realizar directamente tocando al paciente o quizá colocándola unos centímetros por encima, sobre todo en aquellas zonas un poquito más íntimas como puede ser el pecho o la zona genital

Una vez que estamos en el tratamiento en sí, las posiciones de manos son unas posiciones concretas que durante el tiempo se ha sistematizado, que son algunas de las posiciones de los puntos energéticos que mejor vienen, pero es cierto que el reiki es una energía que va donde necesita ir, es una energía inteligente, entonces tampoco hay una manera incorrecta de dar reiki ni posiciones incorrectas de dar reiki

Si nos duele la espinilla y quizá la espinilla no es una posición concreta de reiki no pasa nada porque pongamos las manos aquí, va a estar bien y como digo el reiki va a llegar a esas zonas que más lo necesite

Durante el tratamiento de reiki el terapeuta por supuesto intenta estar en un estado de meditación absoluta muy concentrado en aquello que está haciendo, si está trabajando con símbolos va a realmente hacerse uno con el símbolo, va a intentar mimetizarse con este símbolo y va a ir concentrándose mucho en cada una de las posturas en las que va a ir poniendo las manos

Es una actitud meditativa alta en la cual también va a ir coordinando su respiración con la respiración del paciente para que el sistema vibracional sea todo mucho más coordinado

Como decía mientras se va desarrollando la sesión el terapeuta está muy concentrado en ella, antes de terminar va a realizar de nuevo un barrido de laura como intentando cerrar este espacio de movimiento vibracional que hemos generado y por supuesto va a terminar la sesión agradeciendo a los guías, agradeciendo a esta sabiduría universal que nos ha sido transmitida

Lentamente le informaremos al paciente de que su tratamiento está completo y que puede ir moviéndose, ir saliendo de este estado un poco más de relajación e ir incorporándose a la vida normal

Hay matices diferentes que a cada terapeuta le gusta trabajar de una manera o de otra, por ejemplo podemos poner una música suave que incite a la relajación o podemos confiar más en un tratamiento totalmente silencioso en el cual la respiración sea el único ritmo o el único estímulo que estemos recibiendo

También es cierto que muchos terapeutas trabajan con péndulos para poder encontrar las diferentes vibraciones de los centros energéticos que tenemos, también se puede trabajar mucho con gemas, con piedras preciosas, hay que entender que estas gemas, estas piedras, estos minerales han estado realmente expuestos a un montón de presión de la tierra, a muchas vibraciones de la tierra y por supuesto acumulan energía dentro, entonces es un buen modo también de trabajar con el Reiki, sería como una herramienta extra que nos ayudaría a el equilibrio que estamos buscando, esto no quiere decir que la imposición de manos vaya a desaparecer, simplemente que vamos a utilizarlo como complementos que nos van a guiar un poquito más en dicho tratamiento

Las sesiones suelen durar entre unos 45 minutos, hora y media, depende un poquito del terapeuta con el que estés trabajando y el momento también en el que estés tú, que dure más o menos, no quiere decir que sea más o menos efectiva, hemos visto que el Reiki va a donde tiene que llegar y en la medida exacta en la que tiene que llegar

Cuando nos vendría bien buscar un terapeuta de Reiki o un tratamiento de Reiki? Para mí la situación más clara son situaciones en las que realmente estamos muy enturbiados en la cabeza y tenemos tal nivel de estrés que iríamos como un elefante en una cacharrería, hacemos muchas cosas pero todas las hacemos mal, para mí es como el signo más claro de que probablemente ese espacio sagrado de relajación y de desestresamiento nos vendría bien una sesión de Reiki

Por supuesto también nos viene bien en casos de dolores crónicos, cipromialgias, migrañas alargadas en el tiempo, emociones que no logramos colocar, procesos de ruptura como hemos visto antes, también procesos en los que hay mucho cambio, a lo mejor no es tanto la ruptura pero sí una nueva casa o al final todo se reduce a eso, a que sentimos mucha inquietud interna, para mí sería como el signo más claro, si sientes inquietud interna probablemente un tratamiento de Reiki te vendría maravilloso

Luego a nivel enfermedades cualquiera que se te ocurra, podamos hablar de enfermedades más a nivel intestinal, más a nivel tumores, cánceres, hemos dejado claro ya en otras sesiones que es una herramienta más, un complemento más, por tanto a cualquier enfermedad o a cualquier desequilibrio que puedas encontrar en tu cuerpo le va a venir bien una terapia, un tratamiento de Reiki

A pesar de que el tratamiento o la terapia nos viene bien en muchas situaciones, yo sí que recomendaría de un modo muy claro que seas tú quien aprendas a autotratarte, es decir, que al final el nivel 1 sería maravilloso si lo tuviésemos prácticamente todos los humanos

Takata y Hayashi en su tiempo trabajaban mucho así, trabajaban mucho confiando en el autotratamiento porque realmente en el momento en el que tú te autoconoces es cuando puedes darte pequeñas dosis y pequeñas píldoras de esa energía que probablemente esté un poquito más descompensada

Entonces lo que quiero decir con esto es que a pesar de que un tratamiento externo nos va a venir siempre maravilloso a todos, yo soy la primera que muchas veces voy a que mis compañeros me den sesiones de Reiki, a pesar de ello yo sí que confío mucho en que como personas aprendamos un poquito a tratarnos a nosotras mismas y quizá podamos adquirir el primer nivel que nos dé unas nociones básicas para no solo también autotratarnos sino poder ayudar a otros

Cuando hablamos de ayudar a otros hablamos del tratamiento externo a otras personas, en el primer nivel ya vemos un poquito de esto, también podemos ver que ya que estamos hablando de energía universal y energía vital no solo se trata de trabajar con personas, también podemos trabajar tanto con animales como con plantas, con cualquier ser vivo que se te ocurra estamos intentando equilibrar esos niveles de energía, le va a venir fabuloso, hay experimentos que intentaban demostrar beneficios del Reiki y hablaban un poquito de esto, de una planta que no se le da Reiki, una planta que sí y como en el tiempo se puede ver que la planta que está recibiendo Reiki no solo crece mucho más rápido sino mucho más fuerte, de una manera mucho más lustrosa, sus frutos son más fuertes

En este sentido como estoy diciendo podemos aplicarlo a plantas, a personas, animales y luego me resulta también muy interesante aplicarlo a espacios, estamos muy acostumbrados a estar en espacios más densos que quizá nos sentimos tanto su energía pero todos podemos reconocer aquellos momentos en los que entras en un lugar y no sabemos qué es lo que es pero hay algo que nos hace sentir incómodos

Cuando la energía de un espacio está muy recargada porque haya habido discusiones o porque es un ambiente de trabajo denso o por cualquier otro millón de motivos se podría aplicar Reiki a estos lugares de tal modo que busquemos un poquito la limpieza de ese lugar y que la vibración del lugar sea óptima, sea sana, sea positiva y nos apetezca acercarnos a ella

Estamos viendo muchos conceptos diferentes tanto conceptos que engloban a todo lo que serían las dimensiones del ser humano y de la energía universal para ir hilando cada vez un poquito más fino que sería el Reiki, hemos visto también beneficios, hemos visto posibles aplicaciones, hemos visto cómo es un tratamiento y ahora lo que voy a proponeros es un modo muy sencillo en el que podemos comenzar a explorar cómo alinear nuestros propios chakras

Recordamos que no tenemos la iniciación propia del nivel 1 pero por supuesto podemos comenzar a explorar con nuestra propia energía

Para ello esencial que intento siempre dejar muy claro creo que ya lo he comentado un par de veces, la respiración se convierte en el puente que une nuestra mente, nuestro cuerpo y nuestro espíritu, cuando sentimos que la mente está bailando por todos lados o que hay una descoordinación, que no logramos sentirnos equilibrados, concentrados y armónicos, el simple acto de inhalar, ser consciente de ello y exhalar es como una unión en la que le recordamos al cerebro que todas esas dimensiones que están por ahí cada una a lo suyo son solo a uno, son solo una y volvemos todo el rato a esto, a recordarle de una manera muy primaria a nuestro cuerpo y nuestra mente que al inspirar logramos colocar cuerpo, corazón, mente, espíritu y que todo sea uno

Con mucho énfasis en esto porque si queremos comenzar a autotratarnos con chakras, a autotratarnos con Reiki para experimentar como funcionan nuestros chakras, la respiración va a ser una herramienta fundamental que nos va a permitir sobre todo concentrarnos y ser capaces de percibir las sensaciones que estamos recibiendo

De este modo, para comenzar a hablar un poquito del autotratamiento de chakras, lo primero que haríamos va a ser coger tres respiraciones muy profundas, vamos a intentar que la exhalación sea un poquito más larga que la inhalación

Una vez que has cogido estas tres respiraciones, vamos a comenzar con la primera postura en la que llevaríamos ambas manos a la zona del corazón, Anahata chakra

Vamos a comenzar con las manos en este lugar, podemos estar de tres a cinco minutos, puedes también contarlo por respiraciones, pero sea como sea, lo importante es que percibamos la gran energía que tenemos en el pecho, sería como cuando cantamos un gol que sale como todo del pecho, pues vamos a intentar un poquito conectar con esa energía de expansión, esa energía de apertura, de estar abiertos a que nuestro corazón ame y que se ha amado a pesar del dolor

Respiraríamos un poquito en esta postura y lo que vamos a hacer después es colocar una de las manos en manipura chakra y la otra en la zona de la garganta

De este modo estaríamos tratando los dos chakras que están alrededor del corazón y lo mismo, aquí podemos concentrarnos tanto en la importancia de la confianza que tengo en mí misma como en la importancia que le doy a expresar mi propia verdad

También podemos directamente no meditar en nada de esto y simplemente quedarnos con la respiración, inhalando y exhalando

Vamos a estar también de tres a cinco minutos

Después nos vamos a mover a los chakras siguientes, iríamos al segundo chakra y al tercer ojo, al anyi chakra, podemos colocar las manos aquí, ahora voy a tapar los ojos, no me vais a ver pero vaya, la mano está en el tercer ojo y aquí lo mismo, podemos reflexionar un poquito acerca de los diferentes centros energéticos o simplemente relajarme y concentrarme en la respiración

Y por último cerraríamos los chakras, cerraríamos el flujo de energía colocando una mano en la coronilla y la otra en la zona del chakra raíz

Aquí igual podemos respirar, aguantamos tres, cinco minutitos, observamos sensaciones que siente mi cuerpo, qué pensamientos se pasan por mi mente, podemos observar todo esto y una vez que hemos terminado lentamente vamos a barrer o limpiar un poquito nuestra aura simplemente como si sacudiésemos un poquito el polvo, como si pudiésemos descargarnos de energías de un modo simbólico pero que a la vez nuestro campo electromagnético se limpie, podemos limpiar brazos, podemos sacudir, sacudir cabeza, cualquier cosa que se te ocurra

Importante eso sí si vamos a sacudir ahora de este modo que no lo sacudamos en la alfombra de casa o encima de la cama sino que pues quizá en el baño, encima del desagüe o quizá en la tierra, en una maceta, en un sitio donde sepamos que esa energía se va a expandir, va a salir de nosotros pero no se va a quedar ahí almacenada

Ya que le estamos dando tanta importancia a la respiración también me ha parecido interesante comentaros por aquí un par de ejercicios de respiración que podemos utilizar para comenzar también a ver cómo funciona nuestra energía y cómo a través de la respiración podemos conectar con diferentes partes de nuestra persona, de nuestro ser

Un ejercicio que me resulta muy interesante es Pranayama Chandra que lo que busca un poquito es enfriar la temperatura del cuerpo, igual que hablamos de temperatura física podemos hablar un poquito de temperatura mental o temperatura emocional, es decir para todos esos momentos en los que estamos ansiosos, nerviosos y necesitamos equilibrar un poquito y buscar una parte machine realizaríamos este tipo de respiración

Para ello vamos a utilizar el pulgar tapando nuestro agujerito derecho, nuestro fósanas al derecha, vamos a utilizar cualquiera de los otros dedos, yo utilizo los dos pequeños para tapar la izquierda, de este modo lo que vamos a hacer es tapando el derecho vamos a inhalar a través del izquierdo, puedes contar cuánto tardas en inhalar, una vez que has terminado la inhalación vamos a retener unos segundos aquí, pueden ser tres segundos y al exhalar vamos a hacer lo contrario, vamos a tapar el izquierdo y vamos a exhalar por el derecho, una vez que hemos exhalado de nuevo vamos a retener

Y comenzaríamos el ciclo igual, es decir, respiración chandra o chandra pranayama, inhalo por el izquierdo, retengo, exhalo por el derecho, retengo, inhalo por el izquierdo, retengo, exhalo por el derecho, este sería el ciclo

Tenemos la respiración contraria, el otro lado, el lado del yang, esta respiración es una respiración más de calor, pranayama surya o surya pranayama y buscamos lo contrario, buscamos tanto calentar el cuerpo como aquellos momentos en los que estamos más vagos, tenemos más pereza, tenemos un nivel de activación más bajo, también esta respiración nos va a ayudar a activar esos niveles de energía

El procedimiento es exactamente el mismo pero al contrario, es decir, esta vez lo que vamos a hacer es comenzar inhalando por el lado derecho, vamos a retener y vamos a exhalar por el izquierdo, retenemos y comenzamos de nuevo, inhalamos por el derecho, retenemos, exhalamos por el izquierdo, retenemos, este sería el ciclo

Le animo de verdad que pruebes ambas en diferentes momentos cuando creas que puedes necesitar relajarte o cuando creas que puedes necesitar activarte y que compruebes por ti mismo los beneficios que este tipo de respiración tiene

La mejor manera de comprender exactamente de qué estamos hablando y cómo funciona esta terapia es que la experimentes en ti mismo, hemos hablado mucho de la importancia de confiar en nuestro maestro y de otorgarle la autoridad necesaria como para seguir sus recomendaciones con la confianza plena de que es lo mejor para nosotros pero no podemos olvidar que nuestro verdadero maestro está dentro nuestro, quiero decir, al final lo que realmente nos va a enseñar es experimentar y experimentar y probar y experimentar, es muy importante que todo aquello que nos interese, no solo Reiki, cualquier otro tema de esta vida, me interesa el tema, lo estudio, lo investigo y es ahí cuando puedo empezar a sacar conclusiones, cuando realmente ese tema lo he llevado a mi vida, lo he experimentado en mi propia piel

Con esto intento decir que por supuesto hay que ofrecerle la autoridad necesaria al maestro, a las tradiciones que queramos aprender, en este caso concreto, a la terapia de Reiki, pero al final si no practicas, si realmente no lo experimentas, no vas a lograr integrar de un modo holístico, de un modo en el que comprendas todas las fases lo que sería esta terapia en sí, por tanto te invito muy mucho a que estés en el punto en el que estés, una vez que has recibido toda esta información comiences a experimentar contigo mismo, a observar tus pensamientos, a observar el lenguaje que tienes contigo, a observar cómo tratas a los demás, a trabajar en los cinco principios del Reiki, que hay trabajo de meses ahí, y de este modo puedes poquito a poco comenzar a entrar en esta terapia y conocer de qué estamos hablando exactamente

Audio y subtítulos

Audio:

  • Inglés

Subtítulos:

  • Castellano
  • Inglés

Videos relacionados

Conceptos energéticos
Locked

Conceptos energéticos

Aplicaciones prácticas del Reiki
Locked

Aplicaciones prácticas del Reiki

Introducción al Reiki
Locked

Introducción al Reiki

Cómo integrar los principios del Reiki
Locked

Cómo integrar los principios del Reiki

Cómo ser terapeutas de Reiki
Locked

Cómo ser terapeutas de Reiki

Orígenes y conceptos del Reiki
Locked

Orígenes y conceptos del Reiki

Trailer - Introducción al Reiki
Video unlocked

Trailer - Introducción al Reiki

Qué es el Reiki y su historia
Locked

Qué es el Reiki y su historia

Beneficios del Reiki
Locked

Beneficios del Reiki

Medicina aquí y allá
Locked

Medicina aquí y allá