Medicina aquí y allá

Descripción     Más información

En esta sesión  reflexionaremos acerca de la base de la medicina occidental y oriental para poder profundizar y comprender mejor como trabaja el reiki a nivel curativo. 

Pues estoy la bienvenida de nuevo a esta sesión de hoy

De la sesión de hoy vamos a intentar recorrer una visión de cuál es la diferencia y cómo tratamos a la medicina aquí en Occidente y en Oriente, porque creo que pensar en esto y reflexionar un poquito en esto nos acerca a integrar el reiki en nuestras vidas de un modo más lógico para lo que sería una mente occidental

De esta manera voy a comenzar un poquito hablando de cómo tratamos la medicina en Occidente

En Occidente solemos tratar la enfermedad en sí, el dolor o el problema, el efecto de la enfermedad no la causa en sí, no solemos buscar qué es lo que la está causando, sino que al final tratamos la enfermedad o la dolencia, la patología concreta

En Oriente la visión es bastante diferente, en Oriente lo que se busca realmente es encontrar la causa ya que se entiende que somos todo uno, somos seres que no se nos puede separar

Para ellos estudiar un problema en una rodilla no sería simplemente estudiar la rodilla, sino estudiar cómo está funcionando el cuerpo al completo, cómo están nuestros niveles de sangre, cómo está nuestra piel, cómo están funcionando nuestras hormonas, para intentar detectar la causa que está generando aquella patología que me causa el dolor

Es decir, de un modo muy claro, en Occidente tratamos la patología, tratamos el problema una vez que ha ocurrido en Oriente, aparte de que se trata la enfermedad de un modo más holístico en el cual se tienen en cuenta todas las dimensiones, además de eso es una medicina que está basada mucho más en la prevención que en la curación

De este modo el método oriental dirige su atención al individual completo, tal y como hablábamos antes, a cómo está pensando, a cómo se alimenta, a qué nivel de ejercicio tiene, cómo es su piel, cómo son sus intestinos, realmente se ofrece una visión general del individuo para poder detectar qué pauta está en desarmonía, ellos hablan de pautas de desarmonía y no tanto de enfermedades como tal

Por tanto para un oriental la armonía sería el estado sano, cualquier cosa que se salga de esa armonía sería una pauta de desarmonía, además a la hora de intentar comprender cómo está funcionando el cuerpo de una persona y cuáles son las dolencias que puede tener, no solamente se intenta pensar en cuál es la causa que genera X enfermedad o X pauta de desarmonía, sino que se piensa mucho más en cuál es la relación entre esto que está ocurriendo y la pauta de desarmonía que estoy detectando

Así pues, tal y como estamos diciendo, estamos hablando de un método mucho más holístico en el cual se tiene en cuenta todas las dimensiones de la persona, desde este sistema consideraríamos que en el momento que existe equilibrio y armonía en la persona es muy difícil que la enfermedad llegue a desarrollarse o que se genere una pauta de desarmonía realmente extrema, aún así por supuesto estamos expuestos a posibles accidentes, eventos que no controlamos y tampoco quiero entrar en la idea de que aquellas personas que se cuidan y están muy en equilibrio nunca les sucede nada porque no es el caso, puede suceder, hay cosas que se escapan fuera de nuestro control por supuesto, pero sería una medicina que estaría muy enfocada a entiéndete, conocete, observate, compréndete como un solo ser, haz tu trabajo, responsabilízate de estar bien y aquello que ocurra que no está en tus manos habrá que aceptarlo y habrá que tratarlo del mejor modo posible

Una vez que vemos un poquito esta diferencia de concepción entre oriente y occidente, ya que oriente nos está proponiendo un sistema mucho más global, es muy importante también destacar que dentro de este sistema la prevención forma una parte esencial de la concepción que tienen de medicina como tal, podríamos hablar de una medicina mucho más preventiva que la medicina occidental, en ese sentido nos iríamos a la clásica frase que todos habremos escuchado, mejor prevenir que curar y al final lo que buscamos es un poquito esto, realmente estar en el estado armónico necesario o óptimo para que la enfermedad no llegue a nosotros

Cómo vamos a hacer esto de un modo más cotidiano que nos suene un poquito más cercano a los oídos y que no se quede solo en palabras, cuidando cada dimensión que podamos de nuestra vida es decir aquello que comemos, aquello incluso que pensamos, no es lo mismo tener un discurso con nosotros de wow que torperes ya lo has hecho mal otra vez que tener un discurso de bueno lo he hecho mal pero mi intención es hacerlo mejor, voy a ver cómo puedo mejorarlo, entonces cuidando todas esas facetas como decíamos nutrición, lenguaje interno, deporte, movimiento, el sueño, el descanso necesario, tendríamos que prestarle atención a pequeñas muchas herramientas que realmente nos llevan a un estado más equilibrado en el cual conseguimos aquel estado óptimo que encontraríamos en una medicina más holística y más preventiva

Al respecto del descanso realmente me gustaría hacer un inciso grande porque creo que no descansamos lo suficiente es más que le hemos perdido un poco el respeto al descanso, comer todavía aparte de que hay muchos desórdenes alimentarios pero comer todavía parece que es algo que no nos saltamos tanto pero cuando tenemos muchas cosas que hacer lo primero que hacemos es recortarle horas al descanso, horas al sueño y me gusta mucho pensar en el sueño y en el descanso del cuerpo y de la mente como si de un proceso de digestión se tratase si yo estoy todo el día comiendo obviamente voy a estar empachada y no es sostenible necesito digerir y deshacerme de aquello que ya no vale

Me gusta mucho pensar en el mismo sentido en la mente y en las emociones, no puedo estar abierta siempre a estar sintiendo todo el rato con unos niveles altos de emoción si después no voy a tomar un tiempo para que todo eso repose para que se asiente para que lo pueda digerir y para que elimine aquello que ya no me vale, lo mismo podríamos aplicar a la mente entonces sí que quería destacar mucho la parte del descanso porque es cierto que creo que quizá en Europa le vamos prestando poca atención quizás sea uno de los grandes males y nos ayuda mucho a mantener un estado equilibrado, un estado de armonía y el estado necesario para evitar que las enfermedades se desarrollen fácilmente en nosotros

En base a esto que estamos comentando de diferentes concepciones de la medicina un poquito más oriental y un poquito más occidental vemos que el Reiki es una maravillosa terapia que nos permite y nos facilita este estado de equilibrio que buscamos, ya hemos estado viendo que se hace imprescindible meditar, observar pensamientos, observar actitudes, todas estas actitudes y comportamientos necesarios por supuesto nos van a llevar a estar en un estado de más equilibrio y aparte por supuesto toda esa coordinación con la energía más universal y nuestra propia energía

De este modo el Reiki se presenta como una herramienta fabulosa que de verdad ha curado casos muy extremos de enfermedad pero a pesar de ello me gustaría que lo viésemos como una técnica, como una herramienta más que nos ayuda, que nos hace crecer, que nos hace conocernos más, no como una receta mágica o como un tratamiento que sustituya a otros tratamientos

Confío mucho en complementar y coger todas aquellas cosas de la vida que nos vayan bien y no basarnos solamente en una técnica y poner todas nuestras esperanzas en ella, no en poner un solo huevo en la cesta sino realmente tener diferentes técnicas que nos ayuden a llegar a ese estado holístico que buscamos, a ese estado más armónico

Es importante destacar que Reiki como tal no tiene efectos secundarios, no puede utilizarse para fines perjudiciales y no es el terapeuta el que decide cómo te transmite la energía, qué tipo de energía te transmite ni nada por el estilo, el terapeuta se convierte más bien en un canal que permite que la energía del universo fluya a través de él hasta llegar a ti como persona, pero no es él el que te da su energía, no es él el que tiene magia en sus manos curativas ni nada por el estilo, entonces sí que me gustaría destacar un poquito eso que Reiki como tal no puede tener efectos secundarios malos, no puede ser contraproduciente y no es el terapeuta el que dirige la energía de un modo deliberado

En ese sentido podríamos decir que Reiki lo que hace es acelerar el proceso de curación, que lleguemos a un estado como hemos venido diciendo tantas veces de armonía y muy importante vuelvo a destacar el terapeuta simplemente es el canal por el que fluye la energía

De este modo hablaríamos de una técnica en la que abrimos canales para que la energía pueda fluir con armonía dentro de nuestro cuerpo a través de los chakras y también es muy importante destacar que cuanto más meditamos, cuanto más observamos más somos capaces de mimetizar Reiki y de percibir cualquier tipo de vibración o cualquier tipo de energía que haya tanto dentro como fuera de nosotros mismos

Ahora vamos a pasar a hablar de los cinco principios de Reiki, fue Mikau Tsui el que los desarrolló, se han ido transmitiendo oralmente y los vas a poder encontrar escritos de muchas maneras, sea como sea o los encuentres como los encuentres quédate con aquellos que más conectes con aquellas palabras que más conectes pero lo importante para mí de los principios es realmente intentar incorporarlos a la vida cosa que no es nada sencilla vamos a ir viéndolo poco a poco

Cuando hablamos de estos principios hablamos de intenciones, hablamos de la intención que yo tengo de llegar a ser algo de tener x actitudes, no quiero verlo tanto como una meta para que no nos frustremos en el momento que no llegamos ahí, por ello y de un modo bastante inteligente a mi modo de ver el comienzo de los cinco principios es solo por hoy, solo por hoy hace referencia a solo por hoy ya está no podemos pensar en que vamos a conseguir un objetivo que nos va a durar toda la vida y que va a ser a largo plazo y que ya una vez que consigo esa cima y esa cumbre y esa meta ya no va a desaparecer, al final todos sabemos que la vida es un proceso constante que por más que creamos que hemos alcanzado diferentes escalones o diferentes estadios de tranquilidad de lo que sea, la vida nos vuelve a llevar a un entuerto en el cual tengamos que volver a recolocarlo todo, entonces ya que es impermanente por sí misma y no podemos mantener un estado en el tiempo de un modo infinito ahí está el comienzo de los cinco principios solo por hoy para que realmente nos basemos en lo único que quiero es pensar en que ahora vamos con los cinco principios, el primero de ellos sería solo por hoy no te enfades, parece muy sencillo pero a la hora de intentar ponerlo en práctica pues todos sabemos que es muy complejo, al final estamos sujetos a interaccionar con otros, a coger el coche y que se cruce alguien de una manera violenta, a que no nos salgan bien las cosas, estamos expuestos a la vida, por supuesto la ira es una emoción que todos tenemos y no se trata tanto de reprimirla sino de trascenderla, de primero aceptar que en este momento me estoy enfadando, esta emoción que yo tengo dentro de mí es ira, es enfado pero tiene que haber una vocecita en mi cabeza que me recuerde que ese enfado me va a llevar a un estado en el cual la mente va a estar completamente turbia, no va a tener claridad, no voy a poder seguramente desarrollar las tareas que tengo que desarrollar de una manera efectiva y es ahí el punto en el que necesito recordarme que solo por hoy no te enfades, cuando pienso en solo por hoy no me enfado, solo por hoy no me enfado, logro entre comillas sortear un poquito esa emoción tan primaria que viene a ser mucho más pasional y lograr verla desde una distancia un poquito más alejada o un poquito más separada, en cuanto al segundo principio que vendría a ser solo por hoy no te preocupes, vendría a traernos a un estado de confianza y de fe, vendría a explicarnos que aquellas cosas que no podemos realmente solucionar en este mismo momento si no me puedo ocupar de ella no tiene demasiado sentido armónico que esté constantemente dándole vueltas a cómo se va a solventar porque la realidad es que ahora mismo no está en mis manos, entonces vendría a recordarnos la noción de que podemos confiar y podemos tener fe en que de un modo de otro se va a resolver, venimos de hablar mucho de la impermanencia de cómo todos los ciclos cambian, esto también va a cambiar, puede cambiar desde el lado en el que a mí me está quitando el sueño, yo no logro vivir y tengo una ansiedad extrema por lo preocupada que está, que estoy o puede cambiar teniéndome a mí desde un lado mucho más sereno sabiendo que es un tema que por supuesto me preocupa pero que mi intención es ver esa preocupación un poquito más desde la distancia para no asociarme a ella y no creerme que esa preocupación es solo mía

El tercero de los principios que vamos a trabajar va a ser solo por hoy, trabaja duro, este principio me gusta mucho verlo desde el lado no solamente del trabajo físico aquel por el que nos dan dinero que creo que es la primera noción que nos viene a todos a la cabeza cuando hablamos de trabajo pero vamos a llevárnoslo un poquito más al plano personal, al trabajo con nosotros mismos, al hecho de responsabilizarnos de nuestro propio proceso, de nuestro propio cambio, de las relaciones que tenemos, entonces cuando hablamos aquí de solo por hoy trabaja duro hablamos un poquito más en ese sentido de por supuesto trabaja para ganar dinero, trabaja para poder mantener a la familia, trabaja para ser una buena persona pero además cuál es el trabajo interior que estás llevando tú ahora contigo mismo, cómo te estás observando, en qué fase estás, no lo pierdas de vista, trabajaslo con disciplina y dale una constancia que te va a llevar a observar mucho mejor los cambios

El cuarto de los principios vendría a decir solo por hoy sea agradecido, es cierto lo hemos dicho cien veces que la vida nos lleva muchas veces a curvas y a turbulencias que nos resultan difíciles de aceptar, nos resultan difíciles de sortear, también es cierto que a pesar de ello hay muchas otras cosas por las que podemos estar agradecidos

Tenemos un cerebro que se especializa mucho en lo negativo, en el dolor, tenemos un cerebro que por decirlo de algún modo todavía sería primario y todavía estaría pensando en la supervivencia, antes la supervivencia es que nos persiguiese un mamut y ahora la supervivencia es poder entregar el informe a tiempo y que no me despida mi jefe del trabajo, entonces está claro que el nivel de estrés y el nivel de peligro ha cambiado por la sociedad, por el paso de los años, ahora nos encontramos con otro tipo diferente de turbulencias pero en ocasiones no vemos lo suficiente todo aquello que sí que está bien, solamente nos basamos en aquello que ahora mismo nos está generando malestar

En ese sentido el agradecimiento es una terapia maravillosa en sí misma que nos ayuda realmente a ser muy muy conscientes de todas aquellas cosas que tenemos en nuestra vida que están bien, que nos funcionan bien, que nos hacen sentir sanos y que al final nos hacen sentir agradecidos por supuesto

Me resulta muy curioso el cómo la mente puede pasar de un estado a otro rápidamente, yo voy a contar un caso personal porque me parece un ejemplo muy claro, tuve un accidente hace un año, en ese accidente me rompí una pierna completamente y las primeras 24 horas mi cabeza decía mucho huele la pierna, me he reventado la pierna, me he reventado la pierna y hubo un momento que por necesidad casi instintiva la mente empezó a pensar mucho más, gracias a mi pierna no me he matado, gracias a mi pierna no me he dado en la cabeza, gracias a mi pierna no me he dado en una vértebra y me he quedado paraplégica, gracias a la pierna, con esto lo que intento decir es que un mismo hecho podemos verlo de dos maneras diferentes, la realidad es que has tenido un accidente y te has roto una pierna, podemos poner toda nuestra energía en madre mía me he reventado la pierna o podemos modificarla un poquito y agradecer que solamente haya sido la pierna, que la pierna nos haya salvado mucho más y verlo desde ese paradigma, entonces en ese sentido considero que el principio solo por hoy siéntete agradecido, lo podemos llevar a muchos planos de la vida y realmente consigue que podamos ver la vida desde el lado más agradable o desde el lado más productivo aunque a veces realmente venga muy muy dura y creamos que no tiene nada bueno y por último el último principio sería solo por hoy se amable con los demás, en algunos lugares lo vas a encontrar como se amable con tus mayores, honra a tus mayores pero a día de hoy se habla de los demás, del resto de personas no solamente de aquellas personas de las que hemos aprendido y de aquellas personas que tienen más experiencia que nosotros sino también de los pequeños, de nuestros iguales, realmente podemos aprender de todo el mundo un montón de cosas y cuando hablamos de ser honrados y ser honestos con estas personas hablamos un poquito de esto, de ponernos en sus zapatos, de tener la empatía suficiente para comprender que probablemente aquello que estamos viendo o aquella actitud que no nos está gustando en el otro pasa por su propia historia personal, pasa por su propio estado de ánimo actual y no personalizarlo tanto, no creer tanto que aquellas personas me están haciendo daño y agravios personales sino sentirlo todo mucho más como que son personas con su propio camino, con su propia historia y que solo eso necesita ser honrado, necesita ser respetado y necesito, necesita que valoramos a esta persona como si fuese exactamente igual que yo

Una vez que hemos visto los cinco principios me gustaría destacar mucho que para mí fue el verdadero origen de comenzar en esta maravillosa terapia del Reiki, realmente intentar trabajar con ellos, intentar integrarlos en mi vida de un modo real, recuerdo que me los escribía en post-its, los ponía en las neveras, en los cuadernos, en todos lados para recordarme mucho constantemente aquellos ideales a los que pretendo llegar, aquellas actitudes que pretendo incorporar en mi vida de tal modo que también me ayuden a la armonía emocional, a la armonía mental y de este modo poder elevar un poquito más mi estado vibracional y mi energía vital

Audio y subtítulos

Audio:

  • Inglés

Subtítulos:

  • Castellano
  • Inglés

Videos relacionados

Qué es el Reiki y su historia
Locked

Qué es el Reiki y su historia

Cómo integrar los principios del Reiki
Locked

Cómo integrar los principios del Reiki

Cómo ser terapeutas de Reiki
Locked

Cómo ser terapeutas de Reiki

Aplicaciones prácticas del Reiki
Locked

Aplicaciones prácticas del Reiki

Conceptos energéticos
Locked

Conceptos energéticos

Beneficios del Reiki
Locked

Beneficios del Reiki

Trailer - Introducción al Reiki
Video unlocked

Trailer - Introducción al Reiki

Medicina aquí y allá
Locked

Medicina aquí y allá

Introducción al Reiki
Locked

Introducción al Reiki

Orígenes y conceptos del Reiki
Locked

Orígenes y conceptos del Reiki