Ceremonia del té con Amaia

Descripción     Más información

Celebramos con Amaia la ceremonia del té para que conozcas todos los detalles de este ritual ancestral de meditación, cuyo origen se remonta al zen y las enseñanzas de Buda.

Amaia nos invita a celebrar aquella ceremonia que conecte con nosotros mismo, desde nuestro autoconocimiento e intuición.


Todas las ceremonias se pueden experimentar a diferentes niveles de hecho todos los rituales que conocemos vienen dados de un movimiento revolucionario en la historia que marcó la vida de muchas personas y que han querido preservar ese recuerdo para las generaciones venideras

Las raíces de la ceremonia del té se remontan a un movimiento revolucionario llamado zen, surgido de las enseñanzas de Gautama Buda

El Zen consiste en la idea de que la vida espiritual de los seres humanos no tienen nada que ver con las escrituras o las ceremonias o los rituales que celebran

Simplemente consiste en hacer de la Tierra un templo donde todos ellos tengan la oportunidad de ser divinos y florecer

Vamos a hacer una ceremonia del té, a un nivel bastante sencillo porque realmente existe una historia de la ceremonia del té en los diferentes países que reconocemos que existe esta planata o que está esta planta, pero hay tantas ceremonias como personas quieran hacer ese el ritual

Entonces cada persona puede realizar tu propia ceremonia de la manera que lo sienta y que lo perciba, al final yo siempre digo que una ceremonia es un ritual propio de autoconocimiento y de meditación así que lo único que necesitamos son algunos utensilios, no importa la forma, no importa lo bonitos que sean, o lo diferentes que sean sino simplemente que lo sintamos como nuestros y que lo sintamos como que van a hacer florecer esa taza de té en este caso que va a ser en este caso nuestro ritual diario

Para la ceremonia que vamos que vamos a hacer ahora mismo he elegido un té oolong especial que traje conmigo de Taiwán

Es un té raro porque por desgracia y por el sistema industrial que hay ahora se está dejando de hacer y es una pena porque tanto en cuenta propiedades medicinales como espirituales es un tipo de té que es maravilloso se llama Hong shui y es un té de oolong de alta oxidación

Por suerte pudimos traernos unos poquitos gramos de este té para disfrutarlo aquí en en España y sobre todo para poder hacer de el un ritual diferente y único

Os voy a explicar un poquito como me gusta a mí realizar la ceremonia y los puntos más importantes de ella, siempre tiene que haber un elemento vivo en la mesa es una parte muy muy importante tanto de la ceremonia del té como como la conocemos históricamente hablando como para mí misma por sentir que estoy ahora mismo jugando con los elementos vivos que me da la naturaleza y las flores son parte de esa belleza que es efímera pero que nos ayuda a disfrutar del momento muchísimo

Después necesitamos nuestra tetera, necesitamos un pitcher o una jarra donde poder echar el té cuando esté listo, necesitamos tantos cuencos como personas vayamos a invitar a nuestra ceremonia

Yo siempre tengo algún algún muñeco, algún amuleto que me ayude a ver que todo esto lo estoy haciendo para mí y para un espíritu que está siempre con nosotros y en este caso tengo este amuleto que me lo regaló una persona muy especial en mi vida, una kettle, un calentador, una tetera que podamos poner al fuego, en este caso es de esta que tengo a mí derecha ,y algo que a mí me encanta que va muy bien con toda la ceremonia siempre son incienso naturales que ayudan mucho a realzar los aromas

calman el espíritu y te dan un entorno mucho más cálido, entonces es básicamente lo que necesitamos para hacer una ceremonia de té

Como digo , no es necesario tanto sino simplemente sentir que lo que estoy haciendo es real y me va a ayudar a tener un ritual y un momento para mí y para las personas con las que esté

Comenzamos calentando siempre la tetera, ¿Por qué? Porque necesitamos que nuestro té se despierte

Así que echamos agua bien caliente dentro de la tetera

tapamos y a la misma vez calentamos nuestra jarrita y vertemos el agua en todos los vasos y vayamos a servir

Cogemos el té y nos ayudamos de un palito para echarlo dentro de la tetera

En estos momentos el té está despertando, para mí es uno de los pasos más bonitos de la ceremonia porque es cuando empiezas a sentir su aroma y esa fuerza que trae consigo , entonces es muy importante calentar la tetera, echar el té seco dentro, esperar que despierte y echar un poquito más de agua para ayudarle a despertar del todo

Simplemente lo cubrimos y esperamos 2-3 segundos y retiramos este primer agua que nos ayudará a hidratar el té por primera vez y a ayudarle para la primera infusión

Este agua que cae primero es muy importante porque trae la primera esencia del té, entonces siempre se vierte un poco dentro de los cuencos que vamos a utilizar

Y para mí una parte muy importante es que esa primera agua merece ser echada por encima de nuestro pequeño amuleto

Retiramos el agua y comenzamos con el té

Este tipo de té oolong se conocen porque su infusión está hecha a una temperatura muy alta y un tiempo de exposición al agua muy pequeñito

Algo que quería dejar muy claro es que cuando estás haciendo un ritual de té para ti y para para personas con las que estás pero sobre todo para ti es que no hay que controlar ni los gramos de té que utilizamos ni la temperatura ni nada que nos saqué un poco de ese modo de meditación que estamos haciendo, es decir, que sea intuitivo, que sea algo totalmente sentido y totalmente en conexión con lo que estamos haciendo en el momento

Es verdad que tenemos que tener unas nociones básicas de como se hace la ceremonia del té pero lo más importante es lo que sintamos en el momento

los tés oolong se sirven a una temperatura muy alta y con tiempo de exposición al agua muy corto entonces con saber eso es suficiente, el té nos va a guiar en el momento en el que tengamos que sacarlo de la tetera

Llenamos la tetera con el agua

Simplemente esperamos

Lo bonito de este tipo de té es que se puede infusionar una vez tras otra y podemos tener un ritual o una ceremonia que perdure en el tiempo y que nos haga pasar un momento súper bonito

Vamos a proceder a hacer una segunda infusión para que veáis cómo exponemos al agua las hojas y del mismo modo la retiramos bastante bastante rápido

Algo muy especial de este té es que gracias a su proceso lo convertimos de frío en caliente Según el Ayurveda, los alimentos pueden ser fríos o pueden ser calientes y en este caso los tés son de carácter frío, que pasa que si en su proceso hacemos que exista una oxidación y una fermentación lo que conseguimos es convertirlos a templados y eso nos aporta una unos beneficios para la salud muy importante, se vuelve mucho más digestivos, nos ayudan a realizar la digestión de los alimentos de una manera mucho más fácil y de ese modo la cafeína se vuelve mucho menos agresiva, es decir, la taza que nos encontramos en la mano es pura salud

es pura medicina natural

Vamos a hacer una tercera infusión del té, e insisto en que puede haber una tercera o una cuarta o una quinta, todas cuántas queramos si el té que hemos utilizado es de esta calidad y de este tipo

Algo que me gustaría matizar es que cada ceremonia es un mundo, es decir, esto no es una ceremonia que yo haya aprendido porque alguien me la ha enseñado, si no que es algo que simplemente yo siento a la hora de hacer un té, evidentemente, históricamente hablando existen muchas ceremonias escritas como puede ser la ceremonia japonesa del té , como puede ser la ceremonia China

pero a la hora de hacer una ceremonia tan personal yo invito a todas las personas a que intenten hacerlo de una manera muy libre, de no seguir unos pasos que están establecidos por un tipo de cultura o otra sino simplemente que la hagamos nuestra, que sea una ceremonia propia y que nos sirva a nosotros para nosotros, entonces mi consejo es que hacer una ceremonia de té o cualquier tipo de ceremonia no tiene que no tiene que tener que ver nada con seguir unos pasos ya establecidos sino que te tienes que dejar sentir y fluir

Como habéis visto esta última, la hemos dejado un poquito más de tiempo

Y al igual que las anteriores servimos

Normalmente las ceremonias de todo tipo se hacen en silencio, se hacen de una manera calmada, de una manera sentida pero no significa que podáis hacerlo también charlando, conversando o incluso comentando lo que lo que se está haciendo

Esta que habéis visto os la he ido explicando poquito a poco pero vosotros podéis hacerlo en casa de la manera que queráis

a mi me encanta hacerla en silencio, me encanta sentir todo lo que tengo delante, me encanta sentir la tetera, me encanta sentir la piedra de las tazas, me encanta sentir la madera y sobre todo estar en conexión con lo que estoy haciendo

Ahora os invito a que cada uno en vuestra casa intententéis hacer vuestra propia ceremonia de té

Namasté

Todas las ceremonias se pueden experimentar a diferentes niveles de hecho todos los rituales que conocemos vienen dados de un movimiento revolucionario en la historia que marcó la vida de muchas personas y que han querido preservar ese recuerdo para las generaciones venideras

Las raíces de la ceremonia del té se remontan a un movimiento revolucionario llamado zen, surgido de las enseñanzas de Gautama Buda

El Zen consiste en la idea de que la vida espiritual de los seres humanos no tienen nada que ver con las escrituras o las ceremonias o los rituales que celebran

Simplemente consiste en hacer de la Tierra un templo donde todos ellos tengan la oportunidad de ser divinos y florecer

Vamos a hacer una ceremonia del té, a un nivel bastante sencillo porque realmente existe una historia de la ceremonia del té en los diferentes países que reconocemos que existe esta planata o que está esta planta, pero hay tantas ceremonias como personas quieran hacer ese el ritual

Entonces cada persona puede realizar tu propia ceremonia de la manera que lo sienta y que lo perciba, al final yo siempre digo que una ceremonia es un ritual propio de autoconocimiento y de meditación así que lo único que necesitamos son algunos utensilios, no importa la forma, no importa lo bonitos que sean, o lo diferentes que sean sino simplemente que lo sintamos como nuestros y que lo sintamos como que van a hacer florecer esa taza de té en este caso que va a ser en este caso nuestro ritual diario

Para la ceremonia que vamos que vamos a hacer ahora mismo he elegido un té oolong especial que traje conmigo de Taiwán

Es un té raro porque por desgracia y por el sistema industrial que hay ahora se está dejando de hacer y es una pena porque tanto en cuenta propiedades medicinales como espirituales es un tipo de té que es maravilloso se llama Hong shui y es un té de oolong de alta oxidación

Por suerte pudimos traernos unos poquitos gramos de este té para disfrutarlo aquí en en España y sobre todo para poder hacer de el un ritual diferente y único

Os voy a explicar un poquito como me gusta a mí realizar la ceremonia y los puntos más importantes de ella, siempre tiene que haber un elemento vivo en la mesa es una parte muy muy importante tanto de la ceremonia del té como como la conocemos históricamente hablando como para mí misma por sentir que estoy ahora mismo jugando con los elementos vivos que me da la naturaleza y las flores son parte de esa belleza que es efímera pero que nos ayuda a disfrutar del momento muchísimo

Después necesitamos nuestra tetera, necesitamos un pitcher o una jarra donde poder echar el té cuando esté listo, necesitamos tantos cuencos como personas vayamos a invitar a nuestra ceremonia

Yo siempre tengo algún algún muñeco, algún amuleto que me ayude a ver que todo esto lo estoy haciendo para mí y para un espíritu que está siempre con nosotros y en este caso tengo este amuleto que me lo regaló una persona muy especial en mi vida, una kettle, un calentador, una tetera que podamos poner al fuego, en este caso es de esta que tengo a mí derecha ,y algo que a mí me encanta que va muy bien con toda la ceremonia siempre son incienso naturales que ayudan mucho a realzar los aromas

calman el espíritu y te dan un entorno mucho más cálido, entonces es básicamente lo que necesitamos para hacer una ceremonia de té

Como digo , no es necesario tanto sino simplemente sentir que lo que estoy haciendo es real y me va a ayudar a tener un ritual y un momento para mí y para las personas con las que esté

Comenzamos calentando siempre la tetera, ¿Por qué? Porque necesitamos que nuestro té se despierte

Así que echamos agua bien caliente dentro de la tetera

tapamos y a la misma vez calentamos nuestra jarrita y vertemos el agua en todos los vasos y vayamos a servir

Cogemos el té y nos ayudamos de un palito para echarlo dentro de la tetera

En estos momentos el té está despertando, para mí es uno de los pasos más bonitos de la ceremonia porque es cuando empiezas a sentir su aroma y esa fuerza que trae consigo , entonces es muy importante calentar la tetera, echar el té seco dentro, esperar que despierte y echar un poquito más de agua para ayudarle a despertar del todo

Simplemente lo cubrimos y esperamos 2-3 segundos y retiramos este primer agua que nos ayudará a hidratar el té por primera vez y a ayudarle para la primera infusión

Este agua que cae primero es muy importante porque trae la primera esencia del té, entonces siempre se vierte un poco dentro de los cuencos que vamos a utilizar

Y para mí una parte muy importante es que esa primera agua merece ser echada por encima de nuestro pequeño amuleto

Retiramos el agua y comenzamos con el té

Este tipo de té oolong se conocen porque su infusión está hecha a una temperatura muy alta y un tiempo de exposición al agua muy pequeñito

Algo que quería dejar muy claro es que cuando estás haciendo un ritual de té para ti y para para personas con las que estás pero sobre todo para ti es que no hay que controlar ni los gramos de té que utilizamos ni la temperatura ni nada que nos saqué un poco de ese modo de meditación que estamos haciendo, es decir, que sea intuitivo, que sea algo totalmente sentido y totalmente en conexión con lo que estamos haciendo en el momento

Es verdad que tenemos que tener unas nociones básicas de como se hace la ceremonia del té pero lo más importante es lo que sintamos en el momento

los tés oolong se sirven a una temperatura muy alta y con tiempo de exposición al agua muy corto entonces con saber eso es suficiente, el té nos va a guiar en el momento en el que tengamos que sacarlo de la tetera

Llenamos la tetera con el agua

Simplemente esperamos

Lo bonito de este tipo de té es que se puede infusionar una vez tras otra y podemos tener un ritual o una ceremonia que perdure en el tiempo y que nos haga pasar un momento súper bonito

Vamos a proceder a hacer una segunda infusión para que veáis cómo exponemos al agua las hojas y del mismo modo la retiramos bastante bastante rápido

Algo muy especial de este té es que gracias a su proceso lo convertimos de frío en caliente Según el Ayurveda, los alimentos pueden ser fríos o pueden ser calientes y en este caso los tés son de carácter frío, que pasa que si en su proceso hacemos que exista una oxidación y una fermentación lo que conseguimos es convertirlos a templados y eso nos aporta una unos beneficios para la salud muy importante, se vuelve mucho más digestivos, nos ayudan a realizar la digestión de los alimentos de una manera mucho más fácil y de ese modo la cafeína se vuelve mucho menos agresiva, es decir, la taza que nos encontramos en la mano es pura salud

es pura medicina natural

Vamos a hacer una tercera infusión del té, e insisto en que puede haber una tercera o una cuarta o una quinta, todas cuántas queramos si el té que hemos utilizado es de esta calidad y de este tipo

Algo que me gustaría matizar es que cada ceremonia es un mundo, es decir, esto no es una ceremonia que yo haya aprendido porque alguien me la ha enseñado, si no que es algo que simplemente yo siento a la hora de hacer un té, evidentemente, históricamente hablando existen muchas ceremonias escritas como puede ser la ceremonia japonesa del té , como puede ser la ceremonia China

pero a la hora de hacer una ceremonia tan personal yo invito a todas las personas a que intenten hacerlo de una manera muy libre, de no seguir unos pasos que están establecidos por un tipo de cultura o otra sino simplemente que la hagamos nuestra, que sea una ceremonia propia y que nos sirva a nosotros para nosotros, entonces mi consejo es que hacer una ceremonia de té o cualquier tipo de ceremonia no tiene que no tiene que tener que ver nada con seguir unos pasos ya establecidos sino que te tienes que dejar sentir y fluir

Como habéis visto esta última, la hemos dejado un poquito más de tiempo

Y al igual que las anteriores servimos

Normalmente las ceremonias de todo tipo se hacen en silencio, se hacen de una manera calmada, de una manera sentida pero no significa que podáis hacerlo también charlando, conversando o incluso comentando lo que lo que se está haciendo

Esta que habéis visto os la he ido explicando poquito a poco pero vosotros podéis hacerlo en casa de la manera que queráis

a mi me encanta hacerla en silencio, me encanta sentir todo lo que tengo delante, me encanta sentir la tetera, me encanta sentir la piedra de las tazas, me encanta sentir la madera y sobre todo estar en conexión con lo que estoy haciendo

Ahora os invito a que cada uno en vuestra casa intententéis hacer vuestra propia ceremonia de té

Namasté

Audio y subtítulos

Audio:

  • Inglés

Subtítulos:

  • Castellano
  • Inglés
  • Castellano

Videos relacionados

Descubiriendo la montaña Dong Ding
Locked

Descubiriendo la montaña Dong Ding

Historia del té y la meditación
Locked

Historia del té y la meditación

Entrevistas: Andy Kincart
Locked

Entrevistas: Andy Kincart

Historia del té con Carlos Riaño
Locked

Historia del té con Carlos Riaño

Tipos de té: los tés oscuros
Locked

Tipos de té: los tés oscuros

Historia del té: las distintas regiones
Locked

Historia del té: las distintas regiones

Las propiedades medicinales del té
Locked

Las propiedades medicinales del té

Entrevistas: Emilio del Pozo
Locked

Entrevistas: Emilio del Pozo

Tipos de té: el té negro
Locked

Tipos de té: el té negro

El té y el zen
Locked

El té y el zen