stdClass Object ( [id] => 3731 [title] => Cuidados paliativos y enfermedad avanzada - Part 2 [language] => [itemURL] => cuidados-paliativos-y-enfermedad-avanzada-parte-2 [description] => Cuando una persona recibe el diagnóstico de cáncer o de una enfermedad incurable, tiene una respuesta emocional característica: un periodo inicial de shock e incredulidad seguida de una serie de reacciones de ansiedad y de tristeza. Luego se va formando una actitud de base que lleva a la persona a vivir su experiencia de una manera positiva o negativa. Esta actitud depende de variables psicológicas, sociales, económicas, espirituales y de la interpretación que se hace de la experiencia que se está viviendo.Por tanto en respuesta al estrés que supone el morir y la muerte, se presentan diferentes conductas y cada enfermo realizará su trayectoria de acuerdo a su estilo de vida y su personalidad. [owner] => Contenido propio [CDNCode] => gOlemOZfDA [CDNStatus] => 6 [subtitles] => stdClass Object ( [srt] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1897&f=.srt ) [1] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1895&f=.srt ) ) [vtt] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1897&f=.vtt ) [1] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1895&f=.vtt ) ) ) [keywords] => curso_muerte [publishingDate] => 2022-03-02 00:00:00 [expirationDate] => 2072-03-02 00:00:00 [territories] => [duration] => -1 [freeAccess] => 0 [assetType] => video [trailerId] => [radioPlayerSkin] => 0 [adsEnabled] => 0 [user_id] => 61 [seo_title] => [seo_description] => [seo_tags] => [allowDownload] => [id_access_restriction] => 3 [mainPictureUrl] => [mainPictureAlt] => [mainPictureCaption] => [thumbURL] => https://cdn042.fractalmedia.es/thumb/gOlemOZfDA_w983.jpg [thumbURLVariants] => Array ( ) [tracks] => stdClass Object ( [audio] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [videoURL] => https://cdn034.fractalmedia.es/dhls/aeee13a186b0dad0304b068aeaceccac/gOlemOZfDA/master0/index.m3u8 ) ) [subtitles] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url_srt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1897&f=.srt [url_vtt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1897&f=.vtt ) [1] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url_srt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1895&f=.srt [url_vtt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1895&f=.vtt ) ) [all] => stdClass Object ( [url] => https://cdn034.fractalmedia.es/dhls/aeee13a186b0dad0304b068aeaceccac/gOlemOZfDA/master/index.m3u8 ) ) [videoURL] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [videoURL] => https://cdn034.fractalmedia.es/dhls/aeee13a186b0dad0304b068aeaceccac/gOlemOZfDA/master0/index.m3u8 ) ) [accessToContent] => [ratingCount] => [rating] => [userRating] => [categories] => Array ( [0] => 453 ) [territoriesIncluded] => [territoriesExcluded] => [ads] => Array ( ) [authorUser] => stdClass Object ( [userId] => 61 [title] => [country] => ar [city] => [name] => [lastName] => [email] => [email protected] [user] => [email protected] [gender] => [birthDate] => [phone] => [language] => es [caster] => [postalCode] => [address] => [province] => [bio] => [profile_picture] => [url] => ) [drm] => Array ( ) [markers] => Array ( ) [parent] => stdClass Object ( [id] => 12871 [type] => course [title] => Aprendiendo a morir [clean_title] => conociendo-la-muerte [description] => Nuestro tema es la muerte, por lo tanto, conocer la muerte, familiarizarse con la muerte y su proceso, ¿Qué es la muerte? ¿Qué es lo que nos ocurre en general a los seres humanos cuando estamos en esa situación de final de vida? ¿Qué ocurre a nivel físico, emocional y espiritual?De la mano de la Dra. de Cuidados Paliativos, Alexandra Mejía, nos adentraremos en el proceso de final de vida desde una perspectiva espiritual. El budismo tibetano, tiene un conocimiento muy profundo sobre el proceso de la muerte y todo lo que acontece a nivel físico, psíquico y energético.A través de 11 sesiones podrás aprender cómo gestionar nuestro propio final de vida o acompañar en el proceso. [publish_date] => 2022-02-28 [expiration_date] => 2062-02-28 [language] => es [allowed_territories] => [forbidden_territories] => [old_id] => [free_access] => 0 [seo_title] => Curso sobre la muerte: una perspectiva budista [seo_description] => Nos acercaremos a la muerte desde una perspectiva del budismo tibetano para que aprendas a aceptar tu propia muerte y a acompañar a otros en el proceso final de la vida [cover_id] => [age_rating] => 1 [conscious_info] => Los Cursos de Televisión consciente te ofrecen: Planes de pago que se adaptan a ti:
Cuando una persona recibe el diagnóstico de cáncer o de una enfermedad incurable, tiene una respuesta emocional característica: un periodo inicial de shock e incredulidad seguida de una serie de reacciones de ansiedad y de tristeza. Luego se va formando una actitud de base que lleva a la persona a vivir su experiencia de una manera positiva o negativa. Esta actitud depende de variables psicológicas, sociales, económicas, espirituales y de la interpretación que se hace de la experiencia que se está viviendo.
Por tanto en respuesta al estrés que supone el morir y la muerte, se presentan diferentes conductas y cada enfermo realizará su trayectoria de acuerdo a su estilo de vida y su personalidad.
Nuestro tema es la muerte, por lo tanto, conocer la muerte, familiarizarse con la muerte y su proceso, ¿Qué es la muerte? ¿Qué es lo que nos ocurre en general a los seres humanos cuando estamos en esa situación de final de vida? ¿Qué ocurre a nivel físico, emocional y espiritual?
De la mano de la Dra. de Cuidados Paliativos, Alexandra Mejía, nos adentraremos en el proceso de final de vida desde una perspectiva espiritual. El budismo tibetano, tiene un conocimiento muy profundo sobre el proceso de la muerte y todo lo que acontece a nivel físico, psíquico y energético.
A través de 11 sesiones podrás aprender cómo gestionar nuestro propio final de vida o acompañar en el proceso.
Los Cursos de Televisión consciente te ofrecen:
Planes de pago que se adaptan a ti:
El principal tema de los encuentros que vamos a tener es “Aceptar la propia muerte y acompañar la muerte del otro”. Y una parte está relacionada con la otra. Durante estos encuentros con Alexandra abordaremos aspectos importantes de cara a lograr ese acercamiento, ese entendimiento del proceso de la muerte.
Este curso sobre la muerte se compone de los siguientes bloques formativos:
Aprende a Morir, abandona el miedo y empezarás a vivir de verdad.
En estas sesiones, la Dra en Cuidado Paliativos Alexandra Mejía, comparte con nosotros todo su conocimiento acerca de la muerte, tanto desde una perspectiva clínica tras 15 años de experiencia acompañando a enfermos y ancianos en el proceso final de su vida, como desde una perspectiva espiritual, tras más de 25 años vinculada al budismo tibetano.
En occidente vivimos la muerte como un gran tabú, una realidad incómoda sobre la que no solemos hablar y ello nos genera mucho sufrimiento y miedo. Sin embargo, el budismo tibetano nos enseña a aceptar este proceso como parte de la vida, profundizando sobre el proceso de la muerte desde una perspectiva muy completa acerca de todo lo que acontece a nivel físico, psíquico y espiritual durante dicho proceso. El objetivo de estos encuentros es por tanto ayudarnos a trascender el mayor miedo al que todo ser humano se enfrenta y desde el que parten todos los demás miedos.
Queremos ayudarte a “aceptar” tu propia muerte, así como enseñarte a acompañar adecuadamente a otras personas, ya sean familiares, amigos, pacientes… en esta última etapa de su vida. Porque no olvidemos además que lo que da sentido a la vida es precisamente que es finita y tomar consciencia de ello nos ayuda a vivir en el presente y aprovechar el tiempo que compartimos con nuestro seres queridos.
Aceptar la propia muerte implica un proceso de preparación, una preparación que debe comenzar desde ahora mismo y que implica conocerse a sí mismo, partiendo de la pregunta: ¿Qué es para mí la muerte?
Para ello, y a lo largo de estas sesiones veremos qué es la muerte y qué es lo que nos ocurre en general a los seres humanos a nivel físico, emocional y espiritual cuando estamos en este proceso final de la vida, porque como verás en este curso, se producen una serie de cambios y manifestaciones en cada uno de estos niveles que se encuentran íntimamente relacionados.
Durante nuestra vida vivimos muchas transiciones. Las más evidentes son la infancia, adolescencia, edad adulta, vejez; y todas ellas llevan implícitas procesos y cambios, como por ejemplo: nuestro primer día en el colegio, la graduación, el primer empleo, el matrimonio, el divorcio, cambiar de empleo, ser padres por primera vez, cambios de casa, de ciudad o país… Todas estas transiciones conllevan cambios y éstos suelen producir incomodidad, cierto dolor, también alegría, esperanza y toma de decisiones…
Y comentamos esto porque gran parte de los de los obstáculos que nos encontramos cuando vamos a morir surgen porque nos hemos negado a morir a las pequeñas muertes que van teniendo lugar a lo largo de nuestra vida, tiene que ver con todas las pérdidas que sufrimos, las transformaciones, cambios de lugar, cambios de sentimientos, de pensamientos; porque la muerte no es solo la muerte biológica, nuestra vida cotidiana se compone de pequeñas muertes y si somos incapaces de relacionarnos con estas pérdidas y transiciones que vivimos día a día, ¿Cómo vamos a relacionarnos con la más drástica de todas, con la muerte de nuestro cuerpo o de nuestros seres queridos?
Cuando una persona recibe el diagnóstico de cáncer o de una enfermedad incurable, tiene una respuesta emocional característica: un periodo inicial de shock e incredulidad seguida de una serie de reacciones de ansiedad y de tristeza. Luego se va formando una actitud de base que lleva a la persona a vivir su experiencia de una manera positiva o negativa. Esta actitud depende de variables psicológicas, sociales, económicas, espirituales y de la interpretación que se hace de la experiencia que se está viviendo.Por tanto en respuesta al estrés que supone el morir y la muerte, se presentan diferentes conductas y cada enfermo realizará su trayectoria de acuerdo a su estilo de vida y su personalidad.
[Sonido] [Sonido] Ahora os voy Voy a voy a contar Voy a hablar un Cómo que como reaccionamos las personas en general Cuando se nos Diagnóstica una enfermedad grave Es cuando una persona se le Se le da un diagnóstico De una enfermedad que amenaza la vida Pues he Primero hay una reacción como como de de shock De de incredulidad Seguida de una serie de manifestaciones de ansiedad Y de tristeza Hay irritabilidad Alteraciones del apetito del sueño Y poco a pues poco a poco se va gestando como una una forma De afrontarse a esa a esa situación Muy particular de cada persona Qué depende mucho del estilo de vida de la personalidad de muchos factores Pues de tipo Psicológico social Cultural Por qué cada persona tiene Su propia manera de reaccionar ante El sufrimiento Por eso debemos evitar etiquetar que se suele hacer mucho Precipitadamente una reacción como anormal Es mejor hablar de de De reacciones de adaptación o de inadaptacion Esto es Si le sirven a la persona O por el contrario pues empeora su situación Y en la el Modelo como hablaba como decía antes pues el modelo más conocido y que lo vemos Es el modelo de Elisabeth Kübler-Ross He las fases de respuesta decir que estás las fases de respuesta estos son Son Como mecanismos de defensa son reacciones Que le sirven a la persona También mientras Ella va Cómo interiormente desarrollando Pues otras reacciones o interiormente se va Adaptando Eso es importante conocerlo sobre todo para Para comprender Y saber conocer la situación De del enfermo Y en todas las en todas las reacciones que tiene Pues la actitud De los que acompañamos Es permitir Como la expresión emocional Porque lo que normalmente Solemos hacer es Es claro Es a callar no permitir que la persona es Expresa la tristeza por ejemplo porque tenemos la idea es que Es que si habla de esto se va a poner más triste o es que si llora se va a poner peor Y entonces es es mejor si acompaña a la persona permitiendo la Expresión emocional Por qué Las emociones reprimidas son como un volcán Cuando la persona intenta desahogar y si no se le recoge se desahogo Lo que pasa es que se ahoga en sus emociones Entonces la hablando del modelo de Elisabeth Kubler Ross de las fases de respuesta fases Las que pasa el enfermo Estás fases No son lineales No es que ese de primero una reacción luego la siguiente y luego la otra La persona fluctua puede o se puede quedar en una en un tipo de reacción hasta el final O O volver Entonces como decía antes La primera reacción cuando se nos diagnóstica algo grave pues es como de como de shock de incredulidad Entonces la primera la primera fase o la primera reacción que suele haber Es de negación es la negación Es pues lo primero no no pues a mí esto no puede ser esto No no me puede estar pasando a mí o los médicos se habrán equivocado Y en esta en esta fase de negación es habitual que la persona tenga Pues comportamientos como contradictorios como Incoherentes Es se va Pues está el que empieza tal vez un peregrinar de de médicos la El que se va a Houston O aquí mismo que se van a barra Por otro diagnóstico En esta fase de negación también Pues la persona hace planes suele hacer planes de mucho futuro Comprar una casa hacer un viaje Parte de la negación también es que la persona No se permite En esta fase Expresar También o sentir La tristeza el miedo las emociones que puedan estar surgiendo Y es importante cuando una Paciente una persona está en esta en esta Situación en esta fase de negación He la fase de negación no debe ser Derrumbada digamos pues Informándole a la persona O trayéndola intentando traerla a la realidad Es es mejor Ir acompañando la persona En esas En esa reacción Que ya poco a poco En la medida en que la enfermedad va avanzando Pues poco a poco ella misma Se hira dando cuenta de lo que está sucediendo Cuando la enfermedad avanzada y la persona pues no puede Sostenerla La negación porque la enfermedad pues va siendo evidente A los ojos de los demás más sobre todo más evidente para la persona que lo está viviendo en carne Propia La los Efectos de la enfermedad Pues El la suele haber una reacción de estas está reacción de negación suele ser represen remplazada Por sentimientos de rabia Pues hay una fase de rabia De envidia como de frustración Esta es una etapa difícil sobre todo para los familiares Por qué Aquí el Lo típico que vemos es que pues la persona Desahoga esa rabia pues Contra Contra el equipo médico Contra la persona más cercana A veces es con el con el tema está cuidando Con el que está más cerca con el Está más cerca o que le cuida más Incluso contra Dios Y aquí es importante Tener en cuenta que esa rabia pues no no No tiene nada que ver Con la persona sea la que va dirigida la rabia no es algo personal Si no que Surge de la propia impotencia y frustración hasta ante el final de la vida Porque como Pensamos que Que la muerte Y la enfermedad pues le ocurre a otros Cuando se manifiesta En los otros lo que sentimos Es que es como en rabia porque De pensar que todo llega a su final Y aquí igual que he con las he con las otras reacciones Pues también permitir Que la persona Pueda expresar esa rabia Sin culpabilizarla Que muchas veces se la Se la culpabiliza Y el la si se Si ella puede hablar de lo que siente Y con un adecuado acompañamiento esto Suele pasar y luego bueno la rabia suele Suele pasar Y es cuando cuando la enfermedad va avanzando A veces hay personas Estos los Muchos he los enfermos no suelen hablar de esto Pero a veces como que He la persona necesita cómo pedirle una tregua a la muerte Y esto se hace como en forma de promesas o de pactos Que como digo lo hacen en silencio y a veces son como promesas A Dios He pues Dios mío te prometo que si me curo pues hago un peregrinaje a a Lourdes O a la Virgen María o a las Personas devotas pues prometen he rezar Tantos rosarios Para poder Cómo Tener un tiempo más A veces también De detrás de estos de estos pactos de esta fase de pacto también puede haber Pues está el Sentimiento de culpa Por esta también idea que tenemos por la educación que hemos recibido de De castigo o premio castigo Por habernos portado malo premio cuando somos buenos Y eso por qué la enfermedad se Se asocia se sigue asociando mucho a castigo Pues aveces es Es también importante Explorar si De debajo detrás de estos de estos pactos y los Expresa el enfermo Hay algún sentimiento De culpa que muchas veces son culpas Racionales O culpas por algo también Esto Tiene que ver luego cuando hables sobre cómo se manifiesta nuestra dimensión espiritual Veremos como Está relacionado también A veces es que hay personas que en el final de su vida Pues tienes cierto Cierto sufrimiento por esta Sensación de de culpa Es por eso que es parte de la de cuando os hable sobre la atención espiritual Y bueno la enfermedad Va avanzando Indefectiblemente El deterioro de la persona va avanzando llega una fase en que la persona ya Lo siente Siente y sabe Sabe En su cuerpo que Que se está muriendo Todos estos sentimientos de denegación de rabia Pues son reemplazados por una profunda sensación de tristeza Qué refleja el dolor de la pérdida Esta es una tapa también difícil Para la familia Por qué el enfermo entra en una especie de Cómo de apatía He no puedes sonreír No le interesa nada Está como muy en silencio puede tener también expresiones de llanto Y está tristeza pues tiene dos aspectos También Es Una digamos una Tristeza reactiva Por lo que está por todas las pérdidas que Que ha tenido y que está teniendo y por las pérdidas presentes Y una tristeza preparatoria Porque la familia sabe que pierde a su ser querido Pero el enfermo sabe también que deja A sus seres queridos Y aquí Lo que necesita el Enfermo es también igual que Pueda expresar Tristeza O también su deseo de estar en silencio porque aquí La la reacción que suele haber es claro es intentar animar a la persona Y venga anímate Y no estés así Y entonces si ve la tele intentar distraerla Y claro esto Así que la persona esté cada vez más triste Por la sensación de que No hay nadie que realmente la comprenda Aquí el está cuando está enfermo en esta en esta fase la actitud del acompañamiento Pues eso Es desde Desde el silencio desde la presencia también Una compañía y respetar Si la persona no quiere hablar porque está con esa apatía respetarla y sobre Todo también respetar su expresión emocional Si tiene que llorar Permitir que llore Por que es Importante porque suceso es una reacción que se suele acallar mucho Claro porque a la familia le duele ver llorar a su familiar Pero ese es importante también siempre la tendencias venga no llores Venga no llores Es permitir también permitir el llanto Y finalmente sí La persona ha podido pues vaciar su corazón de todos estos sentimientos de rabia De tristeza y de frustración Pues puede haber cabida a otras emociones Y se puede puede llegar a una fase Qué es la aceptación Y esto es una una fase Pues he Muy tranquila también del enfermo Es una fase en que He la persona Se hace como cada vez es más íntima consigo misma Pierde interés por el entorno Y por todo Por todo lo que sucede en ese entorno Pero a diferencia de la fase de tristeza Pues aquí la persona Recupera esa esa capacidad de sonreír de disfrutar aunque lo que Lo que necesita es que es Tranquilidad Necesitan en esta fase estamos hablando ya de fases muy avanzadas casi finales de la enfermedad Y ya la persona necesita pocas cosas Pocas visitas Apenas alimento Necesita que se le deje tranquila y que no se la esté forzando Aque aque aque sigue activa que camine A que coma A que es que antes leia el periódico y ahora no A que lea Necesita Sobre todo la compañía de sus seres queridos y que se respete También su su deseo de estar en paz Y en general pues estas son las las reacciones que suelen tener las personas cuando están en esta sítuación No es no es algo como decía antes no es algo lineal Ni tampoco igual o hay personas que igual no Pasan de una reacción a otra o no necesariamente tienen negación o no necesariamente Pasan por una fase de rabia Pero si Si lo hay si se detectan sobre todo es para entender Qué son mecanismos de defensa Que le sirven a la persona para amortiguar el golpe Mientras Pues se va adaptando a la Situación Y que pueda llegar a etapas a una fase más tranquila de Y aceptación Pues depende De el acompañamiento que haya tenido y la oportunidad que haya tenido de poder expresar Pues todos sus miedos sus preocupaciones sus deseos El hay una en Muchos de los profesionales que Se dedican a la atención a enfermos Al final de la vida coinciden En estas reacciones emocionales En estas fases en que en el proceso también en el proceso de la Muerte Están ocurren dinamicas no solo a nivel físico también emocional y espiritual Y ahí hay Profesionales muy interesantes que han hecho unos trabajos muy muy profesionales Estudiando y analizando a muchísimos Enfermos en Unidad de Cuidados Paliativos Y sobre todo muy interesados En en lo que ocurría a nivel emocional En esas últimas etapas Y coinciden muchos coinciden en lo mismo He por ejemplo katheleen Dowling Singh Que ella es una fue ella falleció en el 2017 Fue una terapeuta de Psicología Transpersonal que trabajo muchísimos años en hobbies en Miami Tiene un libro muy interesante que se llama The grece in dying la gracia divina en la muerte Y katheleen Dowling Singh he hablaba también ella estructura las fases de Del Las fases del proceso de la muerte en tres Qué son Caos Rendición Y trascendencia Y la tapa de caos Es pues todas Todas estas reacciones de las que Hablaba Elisabeth Kubler Ross Luego El después de esta Está crisis digamos porque la muerte es la gran crisis que tendremos Todos Pues hay una etapa de De Cómo de rendición es cuando ya Se agotan como tus mecanismos que tienden al control O porque ya decides Simplemente Cómo [Suspiros] Pues Me entrego me rindo ante lo que no puedo controlar Pues ya Se puede trascender ir más allá y katheleen Dowling Singh Decía que ella veía En el proceso de la muerte en ese proceso Que está teniendo la persona Veía las características de lo que ella llamaba la gracia divina Qué son experiencias Cómo de De transformación De Sentido de lo sagrado Este experiencia de de luminosidad Y finalmente como de Unión con lo Con lo absoluto Como como decía ella Y decía que Que el proceso de la muerte era un proceso De de transformación espiritual como de purificación de esto hablan muchas tradiciones también Y qué es un proceso en el que Cómo que nos vamos quitando capa por capa Todo aquello Que creemos ser Hasta que Se expresa realmente nuestro verdadero yo Que trasciende nuestro ego finito Y nuestro cuerpo Y otra otra profesional otra terapeuta que Ha estudiado también mucho estás Las reacciones de personas en situación de final de vida Monika Renz Qué es una musicoterapeuta que Ella trabaja en unos en un hospital en la Unidad de Cuidados Paliativos en hospitales Suiza Y habla también he De tres etapas Llamada pretransicion la transición y la postransición Y habla habla de lo mismo sobre todo muy interesada En Esto es lo que hay como Más allá de lo que estamos viendo que está sucediendo a nivel físico por qué habla De Los enfermos Tiene un libro que se llama la muerte una transición Y estudio 400 casos de enfermos y sus familias Y los enfermos le contaban que tenían como una Una conciencia como diferente como una una percepción Diferente De ellos mismos De la enfermedad le contaban como iba cambiando esa esa percepción De incluso Como una percepción diferente del tiempo y y hablaba de lo mismo y estuvo muy interesada sobre todo En descifrar Cómo ese Ese lenguaje simbólico Qué utilizan los enfermos que vemos que Utilizar los enfermos en situación de de final de vida Y hay una Como una estado especial de de conciencia [Sonido] Y muchos enfermos en esta situación se Se comunican de una manera simbólica utilizando un lenguaje simbólico Monika renz receptivo como muy interesante Ese es el lenguaje Simbólico hay que Hay que entenderlo Y esto el pocas personas también he coinciden que Que se ve en estas experiencias Realmente las Se vienen pocas personas Y hay Hay diferentes causas sobre todo Un poco por Por el entorno la la situación del entorno las propios Las el propio rechazo a veces también los miedos de la propia persona que llevan como a encerrarla El entorno que no permite Y también el exceso de medicalizacion Del proceso de la muerte Que realmente también El morir es algo natural Pero también se ha llegado a medicalizar mucho Y eso hace que a veces nos perdamos Destas está este tipo de experiencias [Sonido]
Audio:
Subtítulos:
Dimensión espiritual al final de la vida 2
Vivir bien, morir bien - Parte 2
Integrar la muerte - Parte 1
Cuidados paliativos y enfermedad avanzada - Part 1
Introducción del Curso
Dimensión espiritual al final de la vida
Cuidados paliativos y enfermedad avanzada - Part 2
Relación con la persona enferma
Vivir bien, morir bien - Parte 3
Vivir bien, morir bien - Parte 1