En la mente de un prisionero

Descripción     Más información

Más allá de lo que les llevó a la cárcel, el programa examina la vida de los presos y sus días de limitaciones, normas y restricciones. Entre la falta de autonomía y la ausencia de intimidad, tienen que encontrar la manera de sobrellevar su confinamiento.

Las únicas personas con quienes tengo contacto diario son los vigilantes

Celda 2

Abre

Son los únicos con los que puedo intercambiar palabras

No tengo contacto con los demás presos

Todos estamos en aislamiento total

A falta de algo mejor, hablo con los guardias

Estoy harto de hablar conmigo mismo

EN LA MENTE DE Buenas noches

Las imágenes anteriores son sobre el día a día de un preso en una zona de alta seguridad en aislamiento total

Una situación extrema que no todos los prisioneros conocen

La vida en prisión está llena de imposiciones, reglas y restricciones

Entre falta de autonomía e intimidad, los presos deben encontrar un medio para soportar la reclusión

¿Cómo mantener la moral en prisión y no caer en depresión? ¿Qué sentido dar a un día a día repleto de frustración y cómo pasar la salida de prisión? La respuesta en esta emisión

Primero, os propongo meternos en la cabeza de un preso de 36 años

No daremos vueltas a qué hizo para acabar en prisión, ya está pagando su deuda a la sociedad, sino que nos centraremos en su día a día

EN LA MENTE DE UN PRISIONERO Llego del tribunal esposado a un lugar que no conozco

Me dicen que van a encerrarme en una prisión

Me enseñan la celda

Me han dado productos de primera necesidad

Trancan la puerta y me veo encerrado en una habitación deprimente mientras pienso: "¿Qué hago aquí? "¿Qué voy a hacer para vivir aquí dentro? "¿En un lugar sombrío, "aterrador?"

Estás 23 horas al día encerrado dentro, con una puerta blindada, con barrotes en las ventanas, el ruido de llaves continuo del guardia que está pasando, la gente gritando y dando golpes

¿Y pensar que esta va a ser mi vida en el futuro, pero durante cuánto tiempo? ¿Qué voy a hacer para vivir aquí dentro? Es una pregunta

Es aterrador

Y da miedo

Cuando estás en casa, donde vives, te vas por la mañana, vas a tu lugar de trabajo, haces tu trabajo y, por la noche, vuelves y cierras la puerta

Sientes que estás en tu casa

Ese olor, esa calidez, ese lugar, te sientes bien, estás en tu casa

Aquí esto no pasa

Aquí llegamos a lugares que son deprimentes

Los olores son a veces a hospital, a desinfectante

Siempre hay muros a tu alrededor, hay barrotes

Te sientes oprimido

No tenemos un lugar abierto donde puedas mirar el horizonte

Siempre estás entre cuatro paredes

Hervé lleva dos años encerrado en una celda del centro penitenciario de Bellechasse, en Fribourg

Le han condenado a un poco más de cuatro años de reclusión

Tras el choque de los primeros días, ha sacado las fuerzas para organizar su vida en prisión

Entre trabajo en el talle, cursos de idiomas y actividades deportivas, hace pasar el tiempo

Incluso si, a decir verdad, el tiempo en prisión se lo gestionan otros

Para fumar, hay que esperar al descanso

Tengo las comidas

Me traen las comidas todos los días a la misma hora

Trabajo siempre a las mismas horas, igual que el deporte

Todo está tan estructurado que ya ni piensas por ti mismo, nada haces por ti mismo

Todo está planificado previamente

Ya no existe la espontaneidad, como ocurre en la vida corriente fuera

Aquí siempre te dicen qué hacer, cuándo y cómo

No es fácil, porque pierdes un poco tu identidad, porque fuera tienes responsabilidades, tenemos que tomar decisiones, mientras que aquí deciden por ti

Eso también hace que pierdas confianza en ti mismo, porque ya no tienes responsabilidades, no tienes nada que debas hacer por ti mismo, que te haga sentir como un hombre, como un adulto

Aquí es como si fuéramos niños en el colegio

¿Infantilizar? Infantilizar, esa es la palabra

A su llegada a prisión, es testigo de una auténtica ruptura con su mundo anterior, lo que podemos denominar un choque carcelario, es decir, una ruptura brusca entre la vida que tenía antes y la de ahora

La vida fuera y la vida dentro

Imponemos un nuevo estatus social a esta persona, le imponemos nuevas reglas y nuevas costumbres de vida y, generalmente, el entorno se vive como un lugar muy hostil

También tiene una ruptura con sus lazos sociales y familiares

Una ruptura con su trabajo

Pierde su empleo y generalmente su vivienda

Sus bienes se ven socavados por los costes que sean, las deudas que contrajo durante el proceso

Realmente, la persona debe poner en práctica estrategias de adaptación bastante intensas que pueden conducir a un estrés que lo debilita

El sentimiento de estrés lo acentúa la ausencia casi total de intimidad

En nuestro trabajo, estamos con gente

Nunca estamos solos

Cuando estás en tu corredor, nunca estás solo

Hablas con tu familia por teléfono, todo te lo escuchan

Nunca estás solo

Tu celda es un poco tu propio espacio, no obstante, te la controlan y registran con regularidad

Buscan entre tu ropa y tu comida

De repente, la puerta puede abrirse y te hacen un registro

Nunca tienes momentos de intimidad

Puede ser que estés en el baño y alguien entre

Resulta difícil vivir y que te controlen con cámaras por todos lados

Siempre te están escuchando, observando y controlando

Después de las visitas siempre te registran

Intentan hacer su trabajo lo mejor posible, pero sigue siendo humillante como persona que te miren el miembro, los calzoncillos, los calcetines, resulta muy humillante

El control constante y la falta de independencia, a veces pesa en el ánimo de Hervé

A través del deporte, evacúa el desaliento y la frustración que le invade

En prisión, hay que saber controlar y ocultar las emociones y los sentimientos

Aquí tomo ejemplo en el patio de ejercicios

Somos presos muy diferentes

Basta que un día te sientas vulnerable o frágil, es algo que no puedes mostrar aquí

No puedes mostrar tu sensibilidad y fragilidad, porque te vuelves vulnerable y alguien vulnerable es una presa

Desgraciadamente, es así

Y yo intento mantenerme fuerte al máximo precisamente para no tener problemas, que nadie me venga buscando problemas o me extorsione, me chantajee o cosas por estilo

Es un mundo donde nos vemos obligados a protegernos de eso

¿Puede surgir la amistad en prisión o es complicado? Es complicado

Más adelante, quizá sea posible

Yo, personalmente, amistades, no

Estás en un entorno carcelario

Es un entorno que no es el lugar ideal para hacer amigos

Tengo afinidad con algunas personas, pero no tengo confianza para ir a más

Sé que ciertas cosas de mi vida siguen siendo personales

No voy a confiarme o abrirme con otras personas, porque realmente tampoco nos conocemos

Yo aquí no confío en nadie

Nadie

Estoy aquí para cumplir mi pena y salir lo más rápido posible para retomar las riendas de mi vida

Tengo muchas ganas de salir lo menos deteriorado posible

MENTE -Viviane Schekter, buenas noches

-Hola

Eres psicóloga

Trabajaste durante mucho tiempo en el ámbito carcelario y, hoy en día, diriges la Fundación REPR, que brinda apoyo a los hijos y los allegados de personas en prisión en Suiza francófona

Acabamos de oír a Hervé hablar de infantilización, de su pérdida de confianza

Da la sensación de regresión

¿Tú qué opinas? Estoy de acuerdo contigo

Da esa impresión

El encarcelamiento nos priva de libertad, pero, en el fondo, esto significa eliminar las decisiones

Y, como vemos bien en el reportaje, el hecho de ya no tener la posibilidad de decidir ni lo que comes, ni la hora de ducharte, ni el lugar en el que estás, cómo está organizado, nos reduce a un estado bastante infantil

Así que, sí, la prisión en sí misma infantiliza

¿Puede directamente cambiar la personalidad de los presos? Muy buena pregunta

Recordemos que una de las metas de prisión en cuanto al código penal es cambiar parcialmente a la gente

La idea es ofrecer a las personas que encarcelamos la posibilidad de comprender mejor las reglas sociales, de poder adecuarse a una vida sin reincidencia, sin delincuencia, y proteger la sociedad

Entonces, sí, va a cambiar algunos aspectos de las personas

Pero, sobre todo, creo que cuesta que la personalidad se muestre, porque, en el fondo, tú y yo estamos en un plató hoy y estamos mostrando una fachada de nuestra personalidad

Luego me voy a ir a casa y ahí mostraré otra faceta de mi vida, de mi personalidad, y otra distinta cuando hago deporte

Así pues, en la cárcel, las personas se encuentran en un solo lugar en el que trabajan, duermen, comen, tienen sus ocios, van al médico, van a misa, y todo el mundo se encuentra en el mismo lugar

Así que es difícil ser totalmente auténtico en un lugar cerrado donde los desafíos fluyen de un lugar a otro

Todos mostramos múltiples facetas

Claro

La dirección de prisión, como vimos en Bellechasse, creo que es consciente del problema de la falta de autonomía y responsabilidad, y trata de darles un poco de autonomía a los presos

Por supuesto

Ese es precisamente el desafío de prisión

Es a la vez controlar y proteger al tiempo que ofreces posibilidades de autonomía y de desarrollo personal

Pueden ser minucias

En parte de los centros, cuando cumples tu pena, llegas a un estado en el que, por ejemplo, tienes una celda con una puerta que tiene doble cerradura

Una cerradura que controlas tú como preso durante el día

Puedes cerrar con llave el lugar que es tuyo

Y otra cerradura que, en todo momento, la pueden abrir los guardias de la prisión

Te permite tener un rincón que es tuyo, tu propio territorio

Lo que cambia fundamentalmente en prisión, lo hemos visto, es el tiempo que transcurre, que no tiene que ver con el exterior

Estoy de acuerdo contigo

Es cierto que, una vez encarcelado, la noción del tiempo la va a guiar todo tipo de cosas que son distintas fuera

Una de las dificultades que tienen los presos de mantenerse síncronos con su familia y sus seres queridos en el exterior

El tiempo, a menudo, pasa muy despacio cuando te marcan el ritmo del día a través de puntos de referencia únicos

En prisión, antes del juicio, antes de que te hayan condenado, lo realmente sorprendente es que, cuando entras en prisión, pero no sabes si después de 15 días o tres meses, has cumplido un tercio, la mitad o ya casi has terminado, la duración es totalmente desconocida y eso hace que el tiempo se vuelva algo elástico, que a medida que

te reúnes con el abogado, con el ministerio fiscal, evaluadores, va avanzando

Pero es un tiempo que se alarga obviamente

Nos hemos preguntado cómo soportar la reclusión

Hemos propuesto a dos voluntarios que nunca han estado en prisión la experiencia del encierro

Veréis que lo que en principio parece una experiencia inofensiva, una escape room, o sea, un lugar de diversión, puede tomar rápido carices de cruda realidad

¿Que se les pasa por la cabeza a las personas que encerramos, apenas unas horas, en una celda reconstruida poco acogedora, con cámaras de seguridad y luz artificial? Hemos invitado a dos voluntarios, Caroline y Stéphan, para vivir una experiencia totalmente inédita para ambos

Os propongo poneros durante un tiempo determinado en la piel de un preso

Os garantizo que no os vamos a poner en prisión durante días, meses o años

-Eso espero

-¿Eso esperas? Pero os pido que dejéis aquí el teléfono móvil y demás efectos personales

No tendréis derecho a ninguna distracción

De acuerdo

Excepto este periódico

Qué bien

-No somos tan malos

-Ya

No te olvides de tu periódico y sígueme

He aquí tu celda

Adelante

Disfruta

Algo inquietos, nuestros voluntarios descubren su celda

Ambos tienen el mismo reflejo: empiezan a leer el periódico

No obstante, un periódico se lee rápido

Mal que bien, Stéphan intenta construirse un mullido nido

Su objetivo: dormir para matar el tiempo

Caroline parece más estresada por la situación

Para alimentar la sensación de encierro, Luigi pasa con regularidad por las celdas reproduciendo los ruidos típicos del entorno carcelario

Tras una hora encarcelados, Luigi trae la comida

De menú: lentejas de bote y salchichas vienesas

No muy apetitoso

Stéphan

Despierta a Stéphan de su siesta

-Es hora de comer

-Gracias

-¿Lo pongo aquí? -Sí

-Que aproveche

-Gracias

-¿Lo pongo aquí? -Sí

-¿Qué tal lo llevas? -Regular

¿"Regular"? ¿Te gustaría salir un poco? No

Si salgo, ya no vuelvo a entrar

En ese momento, Caroline se viene abajo

El aislamiento, por breve que sea, le pesa en el ánimo

Mientras que Stéphan se come el plato, Caroline no lo toca

Pasadas dos horas, decidimos sacar a los dos voluntarios de las celdas

¿Cómo ha vivido esta experiencia? Respuesta en caliente

Me alegra que acabe

No se lo desearía ni a mi peor enemigo

Perdí la noción del tiempo

Mi primer reflejo fue mirar la hora y, varias veces, hice ademán de buscar el reloj

Perdí el punto de referencia del tiempo de inmediato

Buscar el reloj significa que a Stéphan se le terminó haciendo eterno

Y, Caroline, ¿cómo ha aguantado este encarcelamiento forzoso? Realmente tuve mucho miedo

Y creo que tenía razón para tenerlo y me ha venido en olas sucesivas

El peor momento no fue cuando cerraron la puerta, sino cuando cerraron la escotilla de los barrotes

Me pareció horrible

Ahí me sentí realmente sola

Y, después, me dediqué principalmente a calmarme, respirar y, sobre todo, no mirar dónde estaba, sobre todo, no mirar el tamaño de la habitación

El tamaño me dio mucho miedo

Después, el periódico que nos dieron al inicio me salvó, porque, aunque no lo leí del todo, me permitió concentrarme en otra cosa

Hubo un aspecto que me desagradó bastante: la falta total de control

Control sobre la luz de la celda, control sobre dónde acostarme, que no era nada cómodo tampoco

Dependí completamente de otros para todo

Hubo otro aspecto desagradable: la sensación de que te observe quien sea en el momento que sea

La puerta puede abrirse de repente y no tengo ni voz ni voto

Me tengo que quedar quietecito

Sin saberlo, evocan una sensación que Laurent Jacqua conoce bien

A este expresidiario lo condenaron por homicidio, atraco a mano armada y fuga

Pasó 25 años en prisión

La mitad de su vida

Creo que hay reacciones humanas que son bastante universales, de hecho

Tanto la mujer como el hombre que he visto han sentido cosas que no tienen que ver con los años

Es una cuestión de situación

psicológica

Metemos a alguien en una celda y, en seguida, siente en unas horas lo que puede sentir en unos meses o en unos años

También se oían ruidos fuera

Era como estar en la periferia de la vida, no estar realmente vivo

Existir, sí, pero

en la periferia de todo

De hecho, lo que falta es el lado humano

Por eso me siento más unida al ruido que a la lectura y, cuando vienen a visitarnos, aunque solo sea para la comida, es casi el fin del mundo, porque la persona se va y te ves de nuevo sola, con una ola de emociones y una habitación que, en cierto modo, te asfixia

Noté que las personas sintieron y encontraron una manera de evadirse a través de la lectura, del sueño, de intentar pensar en algo agradable, para evitar, para intentar eludir la situación en la que se encontraban

Una mosca se me posó encima

Agradecí que estuviera ahí, porque era la prueba de que no estaba totalmente sola

Por ejemplo, la mosca, una mosca de nada es algo que nos importa un comino

Pero, en esa situación, tiene una gran importancia

Es compañía

Es algo, es atención

Ponemos nuestra atención en algo que va a hacer que salgamos de la realidad, lo cual es impactante

Supongo que son personas que no han estado en prisión

Hace ya diez años que Laurent Jacqua salió de prisión

Desde entonces, se ha sacado un diploma en filosofía y es padre de dos hijos

Ha descrito en detalle su experiencia en la cárcel en varios libros

Da conferencias sobre el mundo carcelario

Hace unos años, en un momento dado, estuve en una celda de aislamiento en el centro de detención de Fresnes

En una esquina, está el váter y oigo unas burbujas

Me acerco, miro y ¿qué veo? Veo sobresalir la cabeza de una rata, que coge una bocanada de aire y se vuelve a ir

Como estaba solo, es aislamiento total

Estás a oscuras, no ves a nadie

Hacía varios días que no hablaba con nadie

Se me ocurrió compartir mi pan

Dejé un trocito de pan en el borde del váter y esperé

De la noche a la mañana, había desaparecido

Dos días más tarde, igual

Y, finalmente, la rata empezó a hacerse un poco más sociable

Unos días más tarde, me encontré al lado de mi amiga la rata

Le contaba mis secretos, le contaba un poco mi vida y ella me escuchaba

Mientras roía su trocito de pan, pero me escuchaba

Y ahí estaba, con compañía

Tenía un apoyo, tenía un público

Era increíble

Con esta anécdota, Laurent Jacqua expresa la dureza de prisión, la falta de humanidad, sobre todo en los cinco años que pasó en aislamiento

El encarcelamiento no es una mera privación de libertad

Como él, muchos presos describen su paso por prisión como una ruptura, una fractura

Nadie puede salir de ahí sin secuelas

Es imposible, porque el choque es muy fuerte y hay que aprender a vivir con él

Eso es lo más importante

Así

cuando estamos en la situación, desarrollamos, o no, capacidades para defendernos ante esa situación

La soledad, el aislamiento y la pesadez, de hecho, son también una especie de presión permanente ante la cual no podemos ceder, pero el ser humano es frágil

Cuando pasas tanto tiempo solo en celdas de aislamiento, ¿cómo haces para mantener el control y no perder el sentido de la vida? Primero, pierdes el control

Es parte del proceso

En algún momento nos hundiremos

Tenemos que venirnos abajo

Uno no se vuelve loco, pero llega un momento en que ese periodo pasa y hay salir de él

A partir de ahí, comenzamos a construir, a partir de ahí, conseguimos

reparar las cosas

Para reparar, primero hay que romper

Primero, perseveré en mi violencia contra el sistema

Me defendí de este sistema penitenciario, represivo y opresivo, de manera violenta

Me hice con armas, me fugué, hice intentos de fuga, tomé rehenes y conseguí fugarme

Bueno, realmente, prendí fuego a prisiones porque estaba en contra del sistema y lo llevé hasta el final

Y, un día, mientras hablaba con la rata, me dije: "Pues aquí estoy

"Estoy en una celda de hormigón, "abandonado por el mundo entero, "sin mundo, sin noción, sin espejo "para mirarme, mientras hablo con una rata

"Tengo que salir de aquí

"O si no, la vida ya no tiene sentido

"¿Esta es mi vida? ¿Es esta mi vida? "¿Acaso la vida de un ser humano es acabar "hablando con una rata en una celda?"

No

Y, eso, lo aprendí en los libros

Eso lo aprendí con la cultura, eso lo aprendí con las palabras, con el poder de las palabras

Leí mucho mientras estaba en aislamiento

Todos los autores

Me dije que tenía que detener esta curva y escapar del personaje en el que estoy, en el que me he encerrado y en el que tratan de mantenerme

Así pues, es otra evasión y me evadí de la identidad en la que estaba

Laurent fue el primer preso en escribir desde la celda de una prisión un blog en el sitio de un gran medio francés

Durante tres años, relató su día a día en aislamiento y sus condiciones de encierro

Una forma para él de sobrevivir

De hecho, os voy a decir algo

Diez años antes de salir, mi mente ya estaba fuera

Porque creé un blog y tenía relaciones con el exterior

Mi mente ya había salido

Diez años antes, de manera ineludible, mi cuerpo la siguió y la organización que mi mente había creado para mi libertad condicional hizo que me liberara

Pero, antes de todo, mi mente ya vivía en el exterior

La salida de prisión que evoca Laurent es un momento de transición para un preso

El principal desafío entonces es evitar volver a caer en un círculo vicioso y cometa otro delito

El desafío es grande, cabe decir que los expresidiarios deben reinsertarse en una sociedad con prejuicios muy arraigados

A menudo se los rechaza

Algunos hablan de una doble pena, la de prisión y la de a su salida

Vamos a conocer a Georges

Hace cuatro años que recuperó su libertad

Nos cuenta su recorrido

A partir de ahora, todo va a ir bien

Se acabó

Ya estoy empezando a

Cuando salí de prisión, la primera vez, de todas formas, me vi en el mismo sistema que antes

Conservación y todo, porque, finalmente, lo que me hace falta, lo que creo que te hace falta al salir de prisión es tener una ocupación, tener un grupo de amigos y tener

un lugar donde estar, donde vivir

Los obstáculos son de distinto tipo

Pueden ser obstáculos que provienen de antes del encarcelamiento, como un nivel de estudios bajo o una inestabilidad profesional que pueden suponer dificultades para encontrar trabajo, pero también el propio estigma del encarcelamiento en sí mismo o incluso recursos económicos limitados al salir, así como la destrucción de los lazos sociales y familiares que ha podido ocurrir durante la prisión o que ya existía

Al salir de prisión, Georges no tenía ni dinero ni a nadie que pudiese ayudarle

Se vio en la calle, donde vivirá tres largos años

Cabe decir que, antes de prisión, Georges no logró tenerlas todas consigo

Tenía seis años cuando sus padres huyeron de la dictadura chilena

En 1973, desembarca en Suiza

Apenas habíamos llegado aquí, al año siguiente, mi padre se fue

Y, después de que se fuera, mi madre, por haberse ido de su país, desarrolló un alcoholismo muy grave y fui yo el que comenzó a ocuparse de ella

Así que, desde los siete u ocho años, era yo el que hacía la comida, la limpieza y demás

Fue una infancia un poco dura

Y, en un momento dado, con 12 años, me harté

Me harté por completo de esa forma de vida y punto

Estaba listo para saltar del primer piso

El vecino de abajo salió al mismo tiempo y me preguntó qué hacía

Yo le dije que estaba harto, estaba harto de la vida y de no tener infancia

Todo eso

Él me dijo que fuese a su casa, que no me preocupara, que tenía un medicamento para mí, más o menos

Y, cuando llegué a su casa, me había preparado un poco de heroína que me tomé y eso, para mí, fue como

Como una revelación

Porque, con la heroína, todos los problemas que tenía desaparecieron

A partir de ese día, Georges va a pasar progresivamente de consumidor a distribuidor

Poco a poco, sube los escalones del mundo de la droga de Ginebra

Después de unos años, su negocio es próspero

Acumula cientos de millones de francos, hasta que, un día, la policía lo arresta por tráfico de heroína

En los años siguientes, pasará un total de seis años en prisión

Las primeras veces que salí de prisión, volví a ella, pero no de inmediato

Aguantaba uno o dos meses y, entonces, volvía a prisión, porque estaba solo otra vez y eso me llevaba a

Y la soledad es el peor

el mayor de mis problemas

Los principales obstáculos que tiene la gente que sale de prisión son, ante todo, obstáculos vinculados a necesidades básicas

El primero: encontrar alojamiento

Un lugar saludable, estable y a largo plazo en el que vivir

Luego están los obstáculos relacionados con el hecho de encontrar una formación: una actividad ocupacional o profesional

Esto precisamente, cuando uno tiene antecedentes penales, es probable que un posible empleador nos pregunte

Y, además de eso, también están los obstáculos relacionales, que, tras una pena privativa de la libertad, consisten en entablar o volver a entablar los contactos que se habrán relajado o que se habrán dañado por la separación y por el tiempo en prisión

Lo que, cruelmente, le faltaba a Georges eran lazos sociales

Su madre estaba enferma, la única persona que iba a verle a prisión era su padre

Durante una de sus visitas, Georges tuvo una revelación

Mi padre vino a verme y fue la primera vez que lo vi llorar

Fue la primera vez que lo vi llorar y, al mirar tal imagen, vi el desconcierto y, en un momento dado, me dijo: "Para o, si no, me vas a perder"

Fue todo un choque y me dije a mí mismo que no podía seguir haciendo esto, que alguien de mi familia estaba sufriendo por mi culpa

Fue entonces cuando tuve la revelación y comenzó el trabajo con el psicólogo

Hacía arteterapia y, a su vez, hacía teatro también

Comencé a poner en práctica un montón de cosas y listo

El tiempo en prisión es tiempo en suspensión, como una especie de pausa en la existencia de la persona, pero que, por desgracia, tendrá un gran efecto en la vida del preso a su salida de la cárcel

Lo importante es asistir al preso durante su pena y a su salida

Efectivamente, durante la pena, hay guías con él, hay actores que lo van a acompañar en la puesta en marcha de un proyecto profesional o de un proyecto educativo, o en la búsqueda de alojamiento, como trabajadores sociales y agentes de la condicional

Los agentes de la condicional son personas que asisten al preso en las diversas tareas administrativas a las que tienen que hacer frente tanto en prisión como a su salida

Hace cuatro años que George no comete un delito y cuenta con ser cuidadoso

Hace un año, los servicios sociales por fin le encontraron alojamiento, o, más bien, una habitación de hotel

El que debe cambiar es sobre todo uno mismo

Y si yo ya cambio, si me digo que tengo que dejar de deprimirme, si soy positivo, si me digo que voy a conseguirlo, poco a poco, suceden cosas

Pero hace falta tiempo

Viviane Schekter, acabamos de conocer a Georges, que intenta, cueste lo que cueste, reinsertarse en la sociedad

Esta sociedad, ¿crees que está lista a pasar página y olvidar el pasado del expresidiario que ha cumplido su pena? No estoy segura

Tengo la impresión de que, en nuestras leyes, somos bastantes claros con que la pena se paga y que, una vez que hemos cumplido la pena de cárcel, volvemos a la sociedad y reanudamos nuestra vida

Pero, efectivamente, en la realidad, es realmente difícil encontrar nuestro lugar, porque tenemos que salir de prisión, ser autónomos, encontrar un trabajo, encontrar vínculos sociales

Si miras los anuncios de muchos medios de comunicación, ves anuncios de trabajos que te piden no tener antecedentes penales de ningún tipo

Al salir de prisión, vamos a tener que hacer gestiones

Se trata de alquilar un apartamento, dar pruebas de honestidad

Tengo la impresión de que a menudo, en la sociedad, esperamos que la gente siga pagando

Si hablamos de reinserción, los especialistas a menudo nombran un problema: cuando estamos privados de libertad, en prisión, es todo menos un aprendizaje para, precisamente, aprender a vivir en libertad

Hay una especie de paradoja

Eso está claro

Es un poco como si dijéramos a cierta gente: "Mira

Estás jugando sucio

Te expulsamos del juego

"Estás fuera, pero vas a aprender "a jugar de mejor manera

"

Sin trampas

"Sin trampas, en este caso, "pero, todo ello, sin tocar absolutamente nada del juego "antes de salir"

Sin duda es difícil

Por eso hay todos estos programas y diversos apoyos también para la gente en prisión, para intentar poco a poco que se codeen de nuevo con el entorno social, que mejoren sus competencias y desarrollen otras aptitudes

No obstante, hay que ser claros: el cambio se produce desde dentro y hay una parte que depende de cada uno para aprovechar estas oportunidades, reponerse y poder regresar a nuestra sociedad

En el otro extremo, se necesita que hombres y mujeres que estén ahí para ofrecerles una nueva oportunidad, la posibilidad de volver a entrar en el juego y volver a participar

EN LA MENTE DE Para determinar si una persona puede salir de prisión o no, los criminólogos llevan tiempo intentando definir factores de riego que empujan a la reincidencia

Desde hace años, se concentran también en los factores de protección

Es decir, los factores que protegen a expresidiarios de una recaída en la delincuencia y que favorecen también un cambio de trayectoria

Este enfoque que ve el vaso medio lleno tiene nombre: el desistimiento

El desistimiento se caracteriza por el proceso de desvinculación de la conducta delincuente

Es decir, la adopción progresiva de un estilo de vida o la reapropiación de un estilo de vida exento de infracciones y conforme a las normas establecidas, sobre todo las normas penales

El desistimiento es un proceso

Es decir, lleva tiempo

El itinerario lleva tiempo

Se consolida poco a poco con el tiempo

Como un proceso de cambio

Luis es un ejemplo de desistimiento

No era más que un niño cuando llegó con sus padres de la República Dominica

Se cría en Ginebra y enseguida siente atracción por el mundo de la noche

Alcohol, drogas y fiesta son los ingredientes principales de sus fines de semana

También encadenan relaciones amorosas complicadas y violentas

Me acuerdo de que entonces me gastaba 1000 o 2000 francos una noche, al día siguiente, no tenía nada

Gracias a la noche y a los conocidos, comencé a traficar con drogas

Solía traficar con drogas

En ese momento, no consumía todavía, pero luego, también empecé a consumir

Luis entra en una espiral nociva que siempre le va a exigir más dinero

Ni puede ocuparse de la educación de sus hijos, que se crían con un padre ausente e inestable

Sin embargo, en sus momentos de lucidez, es consciente de su declive y el sufrimiento que causa a su entorno

Para empezar, sentía vergüenza

Mis hijos también

Las más grandes, me di cuenta de que, cuando me veían, intentaban evitarme

No sabían en qué estado estaba

-¿En la calle? -Sí

También sentía vergüenza constantemente en el trabajo, siempre buscando excusas, y, sobre todo, lo más importante es que casi me empujó al suicidio

Fue un

Un detonante

Sí, fue entonces cuando me di cuenta de que había tocado fondo

En 2007, la policía le arresta por tráfico de drogas

Pasará un poco menos de un año en prisión

Pero, a su salida, retoma su vida donde la dejó

Vuelve a caer en sus dependencias y se junta con sus compañías previas

En 2013, ya no puede más

Su vida ya no tiene sentido

Estaba en casa de una de las madres de mis hijas y ahí estaba completamente

No había dormido y sabía que había dicho que iba a suicidarme, porque había llamado al trabajo para decir que no iba a volver, que lo dejaba

Fue entonces cuando me dije que no estaba bien

Si empiezas a hablar de suicido

-Estabas desanimado

-Sí

Me dije que no estaba bien y fue entonces cuando decidí ir a buscar ayuda

Luis encuentra su salvación en la fe, más precisamente en la iglesia pentecostal

Tenía una amiga que vino a rezar por mí y creo que fue ahí donde todo se desencadenó

¿Dirías que encontraste la fe en ese momento, en 2013? Sí

Entonces lo sentí y fue eso lo que me dio fuerzas, el Espíritu Santo me dio sus fuerzas y, a día de hoy, he seguido otro camino

Cuando hay un problema, no sabemos qué hacer

Y es mejor que ir a buscar a un amigo con alcohol o droga

¿Qué consejo voy a encontrar? No, voy a mis hermanos y hermanas de Cristo y rezamos

Muchos científicos han intentado comprender qué empuja a un individuo a no cometer más delitos

El profesor estadounidense de criminología Shadd Maruna ha identificado los factores clave que, según él, conducen al desistimiento

En primer lugar: la edad

Cuando más mayores, menos delitos cometemos

Pero también los eventos positivos de la vida, como el amor o el nacimiento de un hijo

El fortalecimiento del capital humano, la autoestima o la capacidad de comunicarse con otros y controlar las emociones

Sin olvidarse del desarrollo del capital social, es decir, la integración del individuo en una red social no delincuente, como, por ejemplo, el mundo profesional, una asociación, un equipo de fútbol o una comunidad religiosa

En 2015, otro evento fomenta la transformación de Luis

La empresa para la que trabaja le da una oportunidad y le ofrece un contrato fijo

Es un paso importante

Vieron algo en mí y me dieron una oportunidad

Vieron mis cambios y, gracias a eso, me ofrecieron ellos mismos firmar y quedarme con ellos

La sociedad es bastante dura con la gente que sale de prisión

Es cuestión de reconocer el potencial de cambio de esas personas y los individuos

Solo porque, en algún momento de nuestra trayectoria vital, hayamos violado las normas penales de nuestra sociedad, no implica que nunca podamos cumplirlas

Hoy en día todo va muy bien

Siempre llego a tiempo

A veces hasta llego una hora antes de empezar a trabajar

Me tomo un café, me cambio tranquilamente y nunca me ausento, a menos que esté malo y no pueda ir

Eso es muy importante

Es mi prioridad

El proceso de cambio de desistimiento se acompaña de modificaciones de la percepción de uno mismo y, a veces, de la estima que uno tiene de sí mismo

La percepción y la estima que nos tenemos están relacionadas con lo que recibimos de los demás

Además, tienes seis hijos

Hoy en día, ¿te sientes responsable? Sí, más que antes

Antes, sin duda, siempre tenía una excusa para no irlos a buscar cuando me tocaba tenerlos el fin de semana

Eran fiestas, como de costumbre, alcohol y mentiras

Pero, ahora, siempre estoy ahí

Cuando Sébastien juega al fútbol, cuando hay que irle a buscar el martes o jueves por la tarde al campo, voy yo

Pero, antes, su madre no podía contar conmigo

-Pueden contar contigo

-Sí

Podemos cambiar

Podemos cambiar, migrar hacia otra cosa

Lo que me gusta es acercarme a gente que no me conoce de nada, crear una relación, reírnos, divertirnos

Y, de hecho, jamás, en su cabeza, han pensado: "Este tipo ha estado 25 años en prisión"

A menudo empiezo las relaciones así

Nunca digo nada

No cuento mi vida

Y, un día, descubren mi historia en internet y, entonces, se quedan de piedra

Jamás habrían pensado que he vivido todo lo que he vivido

Jamás

Viviane, acabamos de escuchar a Laurent Jacqua, que es padre de dos hijas

Ha sido un elemento muy importante en su vida

Tú, con la Fundación REPR que diriges, apoyas precisamente a las familias de personas en prisión durante su pena, pero también un poco al salir de la cárcel

¿El entorno es crucial? Absolutamente

A menudo, creo que se nos olvida, cuando oímos que alguien está en prisión, no sé qué ladrón de no sé dónde ha sido detenido, o el asesino que sea, pensar en la familia de esa persona

Muchas veces, como ciudadanos, nos sentimos aliviados de que haya alguien tras las rejas que ya no hará daño

A menudo, pensamos cosas en relación con él o ella, pero creo que es poco habitual imaginarnos que esa persona probablemente tiene padres, quizá hijos, amigos, hermanos, hermanas y gente en su entorno

El encarcelamiento de una persona afecta a todo un entorno

Nuestro sistema penal funciona de manera individual, pero tiene efectos sistémicos

Así pues, estas familias se ven en la sociedad y tienen que lidiar con la ausencia, lo cual tiene grandes efectos en dichas familias

Nos imaginamos una esposa que se encuentra sola de un día para otro, padres de un hijo mayor de edad que se cuestionan la educación que le han dado o no le han dado para que su hijo o hija acabe en prisión

Evidentemente, ayudamos mucho a los hijos, a los adolescentes que tienen a un padre en prisión, porque criarse con un padre o una madre, a veces los dos, en prisión, tiene un efecto

Y estos son efectos colaterales de nuestro sistema

Así, la idea de la fundación es apoyar a estas personas, guiarlas en su día a día, incluso guiarlas en esta relación si realmente les interesa

Ya que apoyar a estas personas también va a ayudar al expresidiario

Claro

Creo que, en nuestra cultura, las personas que siguen ahí al salir de prisión son a menudo el círculo más cercano

Son los padres, los hermanos y hermanas a veces, la pareja, los hijos

Cuando él o ella tenga que salir de la cárcel y buscar un apartamento, ir a tomar un café con alguien para hablar de lo que le pasa, necesitar a alguien de aval o que le ayude a revisar su CV

Claro está, habrá profesionales que pueden ayudarle, pero el grupo que va a estar ahí apoyándole y que va a ayudar a este hombre o mujer a regresar a la sociedad es su familia

Para que la familia tenga ese papel de ayuda a la resocialización, habrá que apoyar a esa familia durante el tiempo en prisión

Viviane Schekter, cuando piensas en todos los expresidiarios y expresidiarias que has conocido y que ves aún hoy en día, ¿qué piensas con la perspectiva y los años de experiencia que tienes? Tengo recuerdos muy dispares y creo que lo importante es que, cuando pienso en un preso, me vienen a la cabeza mil caras

No tiene un perfil único

A menudo, cuando nos preguntamos cómo es un preso, nos vienen a la mente clichés y estereotipos que no se parecen mucho a las personas que he conocido

He visto a gente a la que la cárcel la cambia, gente que también ha encontrado su mundo interno, ha cambiado su vida como la gente que hemos oído hoy

Pero he visto a gente que ha salido muy afectada de prisión, sobre todo en relación con su autoestima, su forma de sentirse en la sociedad, y creo que la forma en que vemos a la gente que sale de prisión es realmente muy dura en la actualidad

En el fondo, es una cuestión de salud pública

¿Queremos dar otra oportunidad a estos hombres y mujeres? Puede ser nuestro vecino, nuestro panadero, la cajera o el profesor de nuestros hijos

Queremos que estas personas puedan avanzar con nosotros, estar lo mejor posible, también costar lo menos posible a nuestra sociedad

Para ello, hay que ofrecerles dignidad

Hay que permitirles que aprovechen sus recursos, que descubran una manera de estar mejor

Necesitamos benevolencia

-Viviane Schekter, gracias

-Gracias a ti

EN LA MENTE DE Pues aquí termina esta noche En la mente de

Si queréis volver a ver el programa, está siempre disponible en nuestro sitio web

También podéis mandar mensajes a nuestro correo o página de Facebook

Junto con mis colegas que han hecho este programa, os deseo una muy buena noche

Hasta pronto

Sara Galindo Álvarez Subtítulos: Hiventy

Audio y subtítulos

Audio:

  • Inglés

Subtítulos:

  • Castellano
  • Inglés

Videos relacionados

En la mente de un prisionero
Locked

En la mente de un prisionero

En la mente de un gemelo
Locked

En la mente de un gemelo

En la mente de un lunático
Locked

En la mente de un lunático

En la mente de un niño
Locked

En la mente de un niño

En la mente de una persona con altas capacidades
Locked

En la mente de una persona con altas capacidades