Conceptos energéticos

Descripción     Más información

En esta sesión haremos un recorrido sobre conceptos necesarios para el correcto entendimiento del Reiki, tales como el aura o campo electromagnético y los chakras o vórtices de energía.

Música Veníamos hablando de los beneficios del reiki, nos vamos a ir ahora un poquito a explorar conceptos más energéticos

Para ir relacionando sesiones unas con otras y que no sea información sin sentido, nos vamos de nuevo a pegar un salto hacia la primera sesión, en la cual veíamos que el ser humano tiene diferentes dimensiones, cuerpo, mente y espíritu

Me gustaría hablar un poquito de cómo se relacionan entre ellas

Al final, no son estancas, que el cuerpo esté muy sano y la mente de repente esté muy preocupada todo el día, o no duerma, sería raro

Al final, una mente preocupada genera falta de sueño, genera un cuerpo cansado, genera dolores, genera malestar, entonces sí que es cierto que me gustaría que reflexionásemos un poquito en este aspecto

Cuando vemos a una persona agachada, con las manos sobre la cabeza, en una postura así muy de protección, de la espalda muy redondita, sería raro deducir que esta persona está alegre, que está feliz, que está en un buen momento de su vida

Por tanto, parece claro que es sencillo ver cómo el lenguaje corporal de los demás nos da mucha información acerca de su estado emocional

Entonces, igual que emociones influyen en la postura y pensamiento, también podríamos hacerlo al revés, quiero decir, también la postura influye en que podamos sentirnos más tristes o sentirnos más decaídos

Somos diferentes planos y si buscamos equilibrar estas partes en nosotros, realmente podemos tratar una de ellas para que afecte a las demás

Quiero decir, si de repente lo que tengo es un cuerpo muy activo, que lo que necesita es cansarse, pues quizá al cuerpo sí que le tengo que dar actividad, le tengo que que se vaya a correr, que monte en bici, y quizá la manera de abordar esa ansia, esa hiperactividad, en este momento sea algo un poquito más mental, pues mandándome mensajes más de calma, no pasa nada, Inma, sabes que esto va a pasar, todo es impermanente

Quiero decir, si al final siento que mi cuerpo realmente necesita ese nivel de hiperactividad y no logro conectar con él físicamente, puedo intentar conectar con él desde la cabeza

Ocurriría exactamente lo mismo al contrario, si estoy muy preocupada y no encuentro soluciones a un problema muy grande que tengo, quizá una manera de llegar a que la mente se tranquilice es adoptar posturas que me ayuden a, durante unos segundos, concentrar la cabeza para que esos pensamientos puedan relativamente relajarse y ser un poquito más armónicos

Con todo esto, lo que intento decir es que estas dimensiones están relacionando todo el rato la una con la otra en un proceso bidireccional, están constantemente dándose feedback, y al final es importante que observemos cada una de ellas por un lado, observarlas de un modo separado, pero intentar integrarlas comprendiendo que al final somos solo uno y que sería realmente imposible que una de ellas esté fantástica y las demás estén fatal

Ya que logramos el equilibrio, intentamos equilibrar ambas tres

¿Cómo lo hacemos a través del Reiki? Para ello es necesario que traigamos en este momento el concepto de aura, hablábamos de energía en las primeras sesiones, vamos ahora a bajar a la tierra el concepto de aura para comprender qué es

Al hablar de aura, todos tenemos o muchos tenemos en la cabeza la típica imagen de un arcoíris rodeando a una persona

El aura en sí viene a ser el campo electromagnético que se extiende a nuestro alrededor, vendría a ser como una burbuja de energía que tenemos a nuestro alrededor y que se produce por la simple vibración de nuestra actividad y de nuestro movimiento, de nuestra vibración

Por tanto, sí que se podría hablar de auras más apagadas, cuando el estado vibracional es un poquito más bajo, más triste, más depresivo, o auras un poquito más encendidas y más luminosas, más luminosas, creo que es la palabra, cuando el estado de vibración de la persona está un poquito más armónico, un poquito más elevado y un poquito más alegre

Podemos ver también que el concepto de aura ha aparecido representado en pinturas, en el cristianismo, aureola que se pone encima de algunos santos, lo podríamos llamar o podríamos decir que quizá esta sea el aura de las personas

Entonces, no es algo visible como tal que realmente alguien que no haya practicado ni entrenado para ver auras pueda decir, ah, mira, tengo esta capacidad, hay personas que sí, que dicen que tienen la capacidad natural de verla, yo las personas que conozco que ven auras lo han tenido que trabajar un poquito, independientemente de ello, sea visible o no, como venimos viendo desde el principio, lo que nos interesa es saber cómo funciona y comprender la existencia de este electromagnetismo a nuestro alrededor, que al final viene mucho de la vibración interna que tenemos, pero que por supuesto tiene influencia en el exterior

Enlazando esta noción de aura, vamos a hablar a continuación de los chakras, viéndolos también como centros energéticos en los cuales la vibración también es un poquito más intensa

Venimos de aura, campo electromagnético, nos vamos a los chakras

Me gusta mucho entender los chakras como si fuesen pequeños estanques en los que se mueve la energía, como vórtices de energía, me gusta mucho imaginármelos como vórtices de energía, huracanes de energía

Hay un sabio indio que habla de dinamos, él vendría a decir que los chakras funcionan como dinamos, les damos un poquito de cuerda y ya el chakra ahí sigue por sí mismo

Entonces, viéndolos como tal, como centros de energía o como estanques, lo importante es que el agua fluya entre ellos, generalmente no tenemos dos chakras muy abiertos y todos los demás cerrados, al final uno de los problemas que más se suele encontrar precisamente es el problema de flujo de energía entre unos y otros chakras

Respecto a esto, vamos a hacer un recorrido rápido por ellos, tampoco vamos a incidir demasiado en ellos, pero sí quiero recorrerlos porque son centros energéticos en los que en un tratamiento de Reiki trataríamos

Vamos a comenzar, aparte de que hay muchos otros chakras en el cuerpo, vamos a hablar de los siete principales, de un modo muy sencillo y breve, como digo

Encontraríamos primero nuestro chakra raíz, nuestro muladara, que estaría en la base de nuestra espina, sería la zona más del perineo, aquella que nos conecta a la Tierra, y me gusta mucho imaginarme este chakra como un vórtice o un cono que sale hacia el suelo, el extremo estaría como apuntando hacia mi ambligo, la parte ancha más como hacia el suelo

Este chakra está relacionado con la supervivencia, con nuestra parte más animal, sería como nuestro derecho a ser, nuestro derecho a existir, estaría cubierto si tenemos casa, techo y comida, en principio sería un chakra que estaría funcionando relativamente bien

No me gusta tampoco hablar mucho de chakras abiertos o cerrados, porque como veíamos antes hablábamos de equilibrio, entonces lo que buscamos es precisamente eso, que estén equilibrados entre ellos

Nuestro segundo chakra se situaría un poquito por encima, en la zona del sacro, y se llama es vadisthana, estaría relacionado con todo aquello que tenga que ver con el placer, sería como mi derecho a sentir, mi derecho a disfrutar el placer

Lo bloquearían sentimientos más como la culpa, cuando siento que estoy disfrutando de algo que no me merezco, o que quizá me estoy tomando un tiempo que no me pertenece, aparecen sentimientos de culpa, entonces la emoción positiva sería como el placer, lo bloquearía todo lo que tiene que ver con la culpa

Subimos un poquito más a la zona del esternón, nos encontramos con nuestro manipura chakra, que tiene que ver mucho más con la voluntad, con nuestro derecho a actuar, aquí tiene mucho que ver con nuestra propia confianza, con la autoestima que tenemos, y la noción que tenemos de ser capaces de realizar algo

Me gusta mucho pensar en estos primeros tres chakras, como los chakras más primarios, si hiciésemos una pirámide de necesidades, encontraríamos que primero necesito cubrir mis necesidades de existencia, poder sobrevivir, después las necesidades que tienen que ver un poquito más con el placer, y después las necesidades que tienen que ver un poquito más con la confianza, con la capacidad que yo creo que tengo

Para mí, como digo, son como la parte más animal que tenemos, y luego ya llegaríamos al corazón, Anahata chakra, que me gusta mucho como verlo un puente, en el que se conecta nuestra parte más animal, con luego ya nuestra parte más racional y más espiritual

Hablo de este chakra como un puente, porque es cierto que quizá es donde se realiza un poco el cambio de energía, como digo, entre una energía más primaria y una energía que cada vez va siendo más racional a medida que subimos

Anahata chakra se encuentra en el esternón, en el centro del corazón, muy relacionado con el corazón, con todo lo que tiene que ver el amor y las emociones

Lo bloquea el miedo, y creo que es como un chakra muy representativo en el sentido de cuando

es muy fácil ver cuando las personas tienen miedo, quizá están en una fase un poquito más dolida, y enseguida tienen como el chakra un poquito más protegido, y todo lo contrario, cuando al final nos enfrentamos a algo con mucho valor, un deportista, al final la sensación siempre es mucho más de abrir el pecho, están mucho más abiertos a recibir, la confianza está ya trabajada, y están ahí abiertos a que todo lo que tenga que entrar entre en el corazón

Si subimos un poquito más, nos encontramos con el chakra de la expresión visuda

El chakra de la expresión o de la verdad vendría a significar el derecho que tenemos a expresar nuestra propia verdad

Quizá uno de los mayores problemas en cuanto a este chakra es que no es demasiado fácil ser honestos con nosotros mismos

Para ser honestos con nosotros mismos me tengo que conocer mucho, saber dónde están mis límites, qué quiero, qué deseo, en base a eso puedo empezar a ser honesto conmigo mismo y en base a eso puedo ser honesto con los demás a través de la palabra, expresando mi propia palabra

Después subimos un poquito más al tercer ojo, Anya chakra, es el chakra que se relaciona con la intuición, con la intuición en el sentido de saber hacia dónde voy, qué es lo que deseo, qué es lo que busco, pero no nacido desde la racionalidad y desde el procesamiento mental, sino de un modo muy intuitivo, muy instintivo, muy animal, es como tener la clarividencia de percibir una dimensión o un lugar al que quiero llegar que no pasa tanto por la mente, sino que es mucho más energético, intuitivo, creo que la palabra intuición en sí se entiende

Y por último, si subimos un poquito más, nos vamos hasta el centro de la coronilla, nos encontramos con el chakra corona, con Sahasrara, quizás sea el más complejo de entender, me gusta mucho imaginármelo como una antena que nos conecta con el universo, como hemos estado viendo, venimos desde nuestra parte más animal, vamos un poquito a nuestra parte más emocional, que eso empieza a ser la parte humana, la parte de expresarnos, la parte de intuir e integrar la sabiduría, y este chakra ya vendría a ser un poco como esta conexión espiritual en la que no necesito darle explicación a los eventos, en la que confío en que todo está bien y me siento muy conectada tanto a mi propia energía interior como a la energía más universal

Este es así un brevísimo repaso por los chakras, es cierto que quería verlos porque en Reiki sí que los trabajamos, veremos un poquito después en futuras sesiones cómo

Y para terminar con esta sesión, he incluido una sección en la que hablemos un poquito de meditación, ya que en el Reiki es esencial esta meditación, la meditación nos ayuda a anclarnos al momento en el que estamos y al final es lo que estamos buscando todo el rato con el Reiki

Si tenemos la cabeza constantemente en otras cosas, es muy difícil concentrarnos, precisamente por eso asociamos tanto meditación y Reiki

Podemos practicar meditación sentada porque nos va a entrenar mucho para que los eventos que vengan de la vida estemos preparados a asumirlos desde una postura de observación, para no ser tan protagonistas de aquello que está sucediendo

Entonces, me gusta ver la meditación en ese sentido como un entrenamiento que nos prepara para que aceptemos los turbulencias que nos trae la vida y a la vez relacionando esto con Reiki nos va a permitir tener una visión mucho más armónica, mucho más serena y mucho más concentrada en aquello que estamos haciendo y, por supuesto, poder entendernos un poquito más y mejor

Audio y subtítulos

Audio:

  • Inglés

Subtítulos:

  • Castellano
  • Inglés

Videos relacionados

Qué es el Reiki y su historia
Locked

Qué es el Reiki y su historia

Trailer - Introducción al Reiki
Video unlocked

Trailer - Introducción al Reiki

Beneficios del Reiki
Locked

Beneficios del Reiki

Aplicaciones prácticas del Reiki
Locked

Aplicaciones prácticas del Reiki

Medicina aquí y allá
Locked

Medicina aquí y allá

Cómo ser terapeutas de Reiki
Locked

Cómo ser terapeutas de Reiki

Conceptos energéticos
Locked

Conceptos energéticos

Orígenes y conceptos del Reiki
Locked

Orígenes y conceptos del Reiki

Introducción al Reiki
Locked

Introducción al Reiki

Cómo integrar los principios del Reiki
Locked

Cómo integrar los principios del Reiki