Superalimentos - El ajo

Descripción     Más información

El ajo es un superalimento que se cultiva desde hace más de siete mil años. Su característico sabor da un toque inconfundible a las comidas. Lo que hace al ajo tan especial es la potente combinación de aminoácidos, vitamina B6 y minerales como el potasio, el calcio y el fósforo. Sus múltiples propiedades convierten al ajo en un superalimento que no puede faltar en tu dieta. Recetas: - Batido con ajo - Ajo en conserva - Salsa Tzatziki

[Sonido] el campo verde que veis a mis espaldas es  un campo de ajos es lo que vamos a hablar   en el programa de hoy el ajo es uno de los grandes  reyes de la cocina por su sabor y su aroma intenso [Sonido] es un cultivo que apareció hace aproximadamente  7000 años y se cree que se originó en asia poco   a poco se fue extendiendo por la cuenca  mediterránea hasta llegar a extenderse por   todo el mundo el ajo cuyo sabor ya sabemos que  tiene amantes y detractores es de la familia   de las cebollas y los puerros y comparte  con ellos estos detalles además de también   muchísimas propiedades el ser humano es el único  animal que consume ajo cuando pones un ajo en el   hocico de un gato de un perro probablemente  lo rechace y esta capacidad de causar rechazo   también se traslada a los insectos y a las  bacterias iremos profundizando poco a poco   en las propiedades que tiene ya que además de  darse un uso en cocina también tiene propiedades   medicinales aunque como toque culinario podemos mencionar el ajo en conserva que es otra forma de   encontrarlo en el mercado lo venden todo el  año podemos comprarlo en verano en invierno   pero en realidad es una verdura propia del  verano se recolecta en verano y esto es que   tenemos aquí detrás un señor muy amable que  hemos conocido en la huerta que normalmente   se recogen en enero es decir que debe haber dos  épocas de siembra pero la natural es el verano [Sonido] que más cositas del ajo os voy a contar  una historia súper interesante con esto del   mal aliento de los olores que deja se suele  relacionar al ajo con los vampiros no eso   lo sabemos todo se utilizaba como amuleto  poniéndola alrededor e incluso comiendolo   teóricamente para que el olor de la sangre  se disfrazará con el fuerte aroma del ajo   pero recientes estudios científicos apuntan  que esto es una curiosidad realmente digna   de mencionar que el vampirismo podría ser  la enfermedad de la rabia porque comparte   muchísimos síntomas como la fotosensibilidad  el rechazo al agua he un alto apetito sexual   y también el rechazo a olores y sabores muy  muy intensos por lo tanto si a una persona   que tiene rabia le damos de comer ajo la va a  rechazar con muchísima contundencia igual que   los vampiros curioso ahí os dejo este dato vamos  a la huerta conmigo y lo miramos más de cerca [Sonido] hemos sacado este ajo para que lo veáis bien  todavía es muy jovencito y casi parece más un   cebollino porque no tiene todavía el bulbo  no tiene los dientes pero si lo olemos es   imposible confundirlo con otra cosa porque huele  intensamente a ajo cuanto dura un ajo fresco en   la mesa pues un mes dos meses como mucho antes de empezar a secarse o si vives en un clima húmedo   empezar a sacar pequeños relillos verdes y perdiendo sus propiedades y también el aroma el sabor y   entonces cómo es que tenemos ajos todo el año  si en realidad es una verdura que se recolecta   en verano la magia del frío igual que muchos otros  productos se guardan en cámaras no se congela está   a 4 o 5 grados y eso nos permite poder disfrutar  de esta maravilla culinaria durante todo el año [Sonido] sabías que en la antigua recia vetaban la entrada  personas que habían comido ajo en algunos   templos eran las consecuencias del mal aliento  sabías que las propiedades curativas de los ajos   hicieron que durante el imperio bizantino  ya nada media se siguiera utilizando en   la farmacopea para tratar úlceras dolor de  oídos y neutralizar algunos venenos durante   el siglo 7 la benedictina escuela de salerno lo  incluyó entre los medicamentos más respetados   iniciando así una de las épocas doradas de la  utilización de esta hortaliza su papel era la   prevención de ciertas enfermedades como la  peste sabías que el ajo es el rey de los mitos   culinarios debido a su potente aroma por motivos  que no quedan explicados con claridad el ajo ha   sido asociado a propiedades mágicas durante  siglos como ahuyentar el mal de ojo repeler   a los vampiros y todo tipo de brujerías  en culturas como la romana o la egipcia [Sonido] contiene una potente combinación de  aminoácidos vitamina b6 y minerales   como el potasio el calcio y el fósforo contiene  alicina el componente que le otorga propiedades   antibióticas previene enfermedades del aparato  circulatorio ayuda a eliminar líquidos es un   gran bactericida para las vías respiratorias  ya que calma la tos ayuda a las infecciones   intestinales es un alimento anticancerígeno  y es un gran desinfectante para la piel   [Sonido] se utiliza el ajo en toda la cocina mediterránea  en muchísimos platos para aromatizar y para dar   este característico sabor desde las lentejas  a guisos con carne quesos con pescado pero de   lo que se trata es de tomarlo crudo para absorber  todas esas propiedades que ya hemos ido conociendo   hay quien se lo toma como si fuera una pastilla de  antibiótico por la mañana directamente ajo pelado   y agua de esa manera te evitarías es el tema del  mal aliento el también el picor pero cuidado si eres   sensible de estómago mejor evitar este experimento si no lo eres oye porque no te recomiendo que te   comas algo después para digerirlo más rápidamente podría quizá repetir un pelín tu prueba hace el   experimento de lo que se trata como he dicho es  de tomarlo crudo y lo podemos hacer también en   batidos o zumos un ejemplo muy conocido es el  gazpacho el gazpacho lleva ajo crudo pero te   voy a dar otra receta bastante interesante  que seguro que te va a gustar ajo pelado lo cortamos el tamaño del diente ufs depende ya de cómo  te guste a ti el ajo si fuerte o más suave   zanahoria pelada la cortamos rápidamente si  tienes una licuadora podría ser una opción   el problema de la licuadora es que te cargas  la fibra de la zanahoria y de la fruta y de   la verdura en general yo personalmente soy  más partidaria de hacer smoothies verdes   [Sonido] metemos dentro una remolacha o media remolacha si es para una persona con media vale [Sonido] cortamos [Sonido] más le va a dar un color fabuloso al zumo [Sonido] dentro y por último zumo exprimido de limón [Sonido] para que no sea demasiado ácido  podrías añadir un poquito de agua [Sonido] y eso es todo [Sonido] batidora 1 2 [Sonido] cuando hagas zumos con verduras en la batidora  tendrás que dejarla más tiempo porque la fibra   de la zanahoria de la remolacha es bastante  más dura y necesita un poco más de margen y   aquí está esta especie de hiper super papilla  que es una bomba atómica de antioxidantes [Sonido] no olvides que la finalidad de tomar  ajo crudo de tomar un zumo como éste es   mejorar tu salud hay un dicho muy antiguo he que tu medicina sea tu alimento y que alimento sea tu medicina precisamente ese  uso medicinal cambia muchísimo tu forma de   comer todo lo que ingieres se convierte en  la piel la sangre los tejidos y la energía   de tu cuerpo así que si lo cuidas  realmente vas a notar la diferencia salud [Sonido] espectacular  [Sonido] otra manera de comer ajo es en  conserva que no es ni crudo ni cocinado os  voy a dar una receta que además es deliciosa  este bote de ajos que ves aquí lleva dos   semanas macerándose en vinagre de manzana  importante que sea de manzana y ecológico   otros vinagres igual le dan un sabor demasiado  intenso una vez que han pasado dos semanas   simplemente pelas los metes y los dejas  en un lugar fresquito vas a abrir el bote [Sonido] si lo llenas hasta arriba podrías  aprovechar la mitad del vinagre   para tener un vinagre de ajo maravilloso  que además también ha absorbido muchas   propiedades el resto lo vamos a  colocar en un pequeño calderito olla gualá [Sonido] que no se caiga [Sonido] los viertes [Sonido] y dejas el ajo aun lado con miel miel ecológica   vas a verter prácticamente la misma  cantidad de vinagre que de miel [Sonido] y lo vamos a calentar sólo unos  minutos porque no queremos que se   cocinen ambientes simplemente que se mezcle  bien para que no pierda sus propiedades [Sonido] damos vueltas no lo cocines ha  alta temperatura para que no hierva [Sonido] se va mezclando que se diluya [Sonido] una vez que tenemos es este líquido  con los ajos de nuevo lo vamos a   dejar reposar dos semanas más un mes  entero pero merece la pena porque   los ajos te van a durar tranquilamente  un año los puedes comer cuando quieras   qué consigues con el ajo en conserva suavizar  el sabor el toque picante a quien no le gusta   incluso coge un poquito de dulzor cambia  muchísimo están buenísimos y ya casi tenemos la mezcla [Sonido] voilà [Sonido] volvemos a colocarla dentro  de nuestro frasco con ajo [Sonido] hasta arriba [Sonido] cerramos otra vez [Sonido] y aquí tienes tu maravillosa conserva casera de ajo [Sonido] podemos utilizar el ajo crudo también en  salsas una de las más comunes es en la el   haloli por ejemplo ahí tenemos el ajo crudo  con un sabor bastante intenso pero hoy voy   a proponer otra otra receta es una receta griega  continuamos con acento mediterráneo del ajo   llamada tsatsiki a muchos les sonará a otros  no cuáles son los ingredientes yogurt griego   natural preferiblemente si tenemos un yogurt  normal pues también nos valdría pepino ramitas   de hierbabuena medio limón aceite de oliva  virgen y sal que hacemos con eso las ramitas   las cortamos de manera que tengamos más o menos unas 2 cucharadas de hierbabuena cortada pepino ya lo   tengo aquí pelado medio pepino lo rayamos  subraya enseguida suelta upa bastante jugo [Sonido] y lo vamos a ir mezclando después con cada  uno de los ingredientes la base es el yogur [Sonido] casi lo tenemos [Sonido] como se comenzar tzatziki pues es un aperitivo  sobre todo un aperitivo lo puedes comer con   pan podría acompañar a unas croquetas porque no  está tan bueno que te lo puedes comer a cucharadas   ya tenemos el pepino yo cuidado con no cortarse [Sonido] y los colocamos en el recipiente [Sonido] añadimos el yogur [Sonido] con un yogurt pequeño es suficiente [Sonido] apartamos el plato [Sonido] el ingrediente estrella el ajo crudo y lo  picamos pequeñito pequeñito pequeñito [Sonido] podríamos rallarlo pero al  ser tan pequeño corremos el   riesgo de cortarnos así que mejor picar [Sonido] si te gustan las cosas se subidas de ajo  ponle incluso dos dientes si no con   uno es más que suficiente para darle un toque  aromático picante una salsa super fresquita   y picamos chiquitos chiquitos chiquitos lo más pequeñitos que puedas [Sonido] añades [Sonido] y por ultimo y ya es  darle los toquecitos de sabor [Sonido] con aceite de oliva echamos un  chorrito si el chorro a medida   te despista un poco puedes coger una cucharada grande y añadir [Sonido] por último medio limón exprimido [Sonido] el limón le da un toque impresionante [Sonido] y una cucharada pequeña de sal la  sal como siempre es una cosa que   va al gusto esta es la referencia que  te gusta unos al lado pues añade más [Sonido] y revolvemos la mezcla poco a poco [Sonido] para poner al fin la hierbabuena fijamos un poquito para decorar bueno tenemos la ramita   entera que va a quedar mucho más  más mona mmm un olor a menta espectacular [Sonido] y tenemos el tzatziki qué  es una salsa un poquito agria ácida osea [Sonido] prueba a ver como esta [Sonido] mmmm [Sonido] y como la puedes comer en cada pan simplemente aquí está la salsa [Sonido] repasamos las recetas que tenemos con ajo  fresco hicimos un zumo con remolacha con   zanahoria con limón hicimos conserva una manera  súper original de comer ajo y una salsa muy muy   fresquita espero que esta manera te animes a  meter el ajo crudo en tu dieta que tenemos un   poco de aliento intenso no importa te juntas con  alguien al que le encante el ajo también y ya esta todos contentos [Sonido]

Audio y subtítulos

Audio:

  • Inglés

Subtítulos:

  • Castellano
  • Inglés

Videos relacionados

Superalimentos - Alga Wakame
Locked

Superalimentos - Alga Wakame

Superalimentos - El polen
Locked

Superalimentos - El polen

Superalimentos - El cacao
Locked

Superalimentos - El cacao

Superalimentos - El azafrán
Locked

Superalimentos - El azafrán

Superalimentos - Los arándanos
Locked

Superalimentos - Los arándanos

Superalimentos - El Aguacate
Locked

Superalimentos - El Aguacate

Superalimentos - El espárrago
Locked

Superalimentos - El espárrago

Superalimentos - Nori
Locked

Superalimentos - Nori

Superalimentos - El rábano
Locked

Superalimentos - El rábano

Superalimentos - El brócoli
Locked

Superalimentos - El brócoli