Haremos un recorrido por todos las partes del ojo humano para entender mejor su funcionamiento y poder asimilar mejor los conceptos, ejercicios, hábitos recomendados y dinámicas incluidas en el curso.
Yoga ocular Si observamos la estructura del globo ocular en cualquier lámina podemos observar que en la Parte externa aparece un músculo que sale de la parte superior otro de la parte inferior otro De la derecha del lado derecho otro del lado izquierdo y otros transversales de los lados Todos los músculos acaban en el nervio óptico aparte de generar el movimiento del globo ocular Es decir que lo podamos mover de un lado a otro arriba y abajo todos los músculos acaban detrás En el nervio óptico el nervio óptico es lo que nos da toda la información que hay en el cerebro y eso Es lo que proyectamos con imagen no al revés el proceso de ver se genera de dentro afuera Entonces a través de los impulsos nerviosos y la luz al abrir los ojos proyectamos imágenes El ejercicio donde trabajamos los músculos es en la activación de los músculos externos entonces Con este ejercicio vamos liberando toda la tensión de los músculos vamos tonificando los íbamos Facilitando este proceso de ver los músculos de los globos oculares son sumamente sensibles con Lo cual cuando hay tensión todas estas actividades que influyen en el proceso de ver se ven mermadas Lo mismo ocurre lo que hemos trabajado con la focalización móvil el ejercicio de la focalización Móvil lo que nos hace hacer es trabajar el músculo interno si abrieramos el ojo Partiéramos el ojo por la mitad nos encontraríamos con un músculo es muy pequeñito que se llama Músculo ciliar el músculo ciliar lo que hace es activar el cristalino el cristalino es una lente Biconvexa que lo que hace es enfocar a diferentes distancias este músculo tiene tanta sensibilidad Que cuando hay tensión se ve totalmente mermado impidiendo a esta lente biconvexa el cristalino Que tenga la capacidad de enfocar a diferentes distancias es por ello que el ejercicio de Focalización móvil lo que hacemos al fijarnos al poner toda la atención en un punto pequeñito Y alargar las varillas con suavidad delante y atrás hacemos que la tensión que puede haber Acumulada bien por la edad bien por un trauma bien por excesivas horas delante de pantallas Lumínicas bien por trabajar a una misma distancia pues lo que hacemos con este movimiento es quitar La tensión del cristalino para permitir otra vez que el enfoque se da se de a todas las distancias El globo ocular tiene forma de esfera ligeramente achatada y por delante es un poco abombada debido La corvatura de la córnea su capa exterior está formado por la esclerótica y la córnea Su interior lo integran el iris y cuerpo ciliar y detrás la retina el humor acuoso El cristalino y el humor vítreo zumo el de habilidad ayuda a la perfecta como adaptación La esclerótica de color blanco opaco permite al ojo comportarse como una cámara de fotografiar A ella se conectan los músculos externos en su parte posterior presenta un orificio de salida Para el nervio óptico la siguiente capa que nos encontramos es la córnea la córnea transparente Por su dureza se constituye en base de apoyo para que el cristalino se mueva atrás o adelante Facilitando la acomodación su deformación produce un tipo de astigmatismo en tercer lugar el iris El iris posee un pigmento que le da opacidad su apertura central la pupila ópera como diafragma Regulador de la luz seguimos con la retina que tiene por función recibir la impresión De los objetos y traducirla en impulsos nerviosos que son procesados en el cerebro Está situada entre el humor vítreo y la coroides que nutre sus capas internas el cuerpo ciliar Acciona el cristalino y produce el humor acuoso los musculos ciliares responden por acción refleja A los conos de la fovea los cuales dirigen la acomodación la coroides es la capa media de la Corteza ocular constituye una red capilar que aporta nutrientes a las capas internas de la Retina por medio de su red de arterias y venas sus canales principales llegan a través del centro del Nervio óptico el humor acuoso es el medio por el que se nutren las partes internas del ojo permiten La habilidad del globo con su presión interna regulada es segregado por los vasos del iris y El proceso ciliar ocupa la cámara anterior del ojo es drenado a través del ángulo formado por el iris Con la córnea y la esclerótica el cristalino es una lente biconvexa que se enfoca hacia el objeto De visión de modo que la refracción suceda en la fobia o mácula su refracción es variable para que La acomodación sea perfecta a cualquier distancia del objeto a la retina tiene en el centro un Núcleo y a su alrededor capas flexibles lo sostiene el músculo ciliar por medio del ligamento Filial y produce cambios en su configuración y en su ubicación hacia delante o atrás El humor vitrio es un gel claro y transparente de consistencia semisólida está compuesto por agua en Un 98% rellena la cámara posterior al cristalino ocupa las dos terceras partes del volumen del Globo ocular se nutre por medio del humor acuoso y el nervio óptico traslada el cerebro los impulsos De más de 132000000 de fotorreceptores otras fibras transmiten impulsos desde el cerebro a la Retina su presencia en el globo ocular tiene forma de disco un poco desplazado hacia el lado nasal Su zona en la retina no contiene conos lo que imposibilita la visión en ese punto por eso se Llama punto ciego se advierte cuando tapando el ojo dirigiendo la mirada al frente desaparece de La visión periférica cualquier detalle situado a unos 15 grados hacia fuera del lado nasal Yoga ocular
Audio:
Subtítulos:
Focalización
Alimentación
Ejercicio de Purificación: Salpicado
Introducción al curso de Yoga Ocular
Danza del Elefante
Sensación estereoscópica
Cinco posiciones de los ojos
Expansión ocular por los tres ejes
Oscilación con varilla
Introducción ejercicios de desbloqueos