Viaje a un mundo mágico

Descripción     Más información

Esta práctica cuenta la historia de un parque mágico al que viajamos en diferentes transportes de yoga, que a la vez son posturas. En la ruta veremos diferentes animales que se convierten también en posturas divertidas, porque cuando hay magia todo es posible. ¡Terminaremos con una pequeña relajación para sentirnos como nuevos!

Hola Venimos otra vez Lua y yo Cayetana hacer una práctica de yoga para niños con todos vosotros para que podáis hacer en casa O podais hacer con los amigos en el cole o en el parque Hoy vamos a hacer algo muy divertido que son posturas de animales animales que andan entre comillas o vuelan vale entonces vamos a aprender esas posturas hoy porque viajamos al parque mágico de los animales Pero antes de eso vamos a comenzar Como siempre con nuestro saludo al sol nuestra canción de saludo al sol Para calentar un poquito el cuerpo antes de empezar, asi que nos ponemos de pie Una enfrente de la otra y comenzamos con la canción sol, sol, sol, saludando al sol Sol sol sol saludando al sol sol, sol, sol saludando al sol, yo saludo, tu saludas todos saludamos a nuestro sol y ahora estiro los brazos, bajo la cabeza Paso para atrás Hago la serpiente nos acordamos que hace ruido, paso para atrás Al perro boca abajo Y respirar Paso para alante, bajo la cabeza estiro los brazos, y saludo al sol y repetimos, sol, sol, sol, saludando al sol, sol , sol, sol, saludando al sol, sol, sol, sol, saludando al sol yo saludo tu saludas Todos saludamos a nuestro sol estiro los brazos Bajo la cabeza Salto para atrás salto o paso como prefieras hago la serpiente, paso para atrás Al perro boca abajo Respira, paso para lante Bajo la cabeza estiro los brazos y ya hemos terminado Muy bien pues yo quería Empezar a enseñaros en este parque mágico, al que nos vamos a aventurar como si nos diéramos un paseo, nuestra postura Más básica en yoga, que lo vamos hacer siempre en cualquier clase en cualquier momento que es la postura del perro vale Entonces voy a pedirle a Lua que si hace la postura del perro para enseñar unas cositas La postura del perro Ponemos las manos en el suelo los pies ahí También con las puntillas ahí en el suelo o intentando llevar los talones hacia atrás y entonces ahí Podemos sentir tan estirar la espalda Lo más que podamos vale entonces ahora lo voy a hacer yo con Lua entonces te echas un poquito más para allá Y voy a hacer yo el perro también por mi lado pero ahora algo más divertido todavía del perro que el perro Se pone hacer un pipí entronces cuando hace el pipi, levanto la pierna hacia arriba Y hacemos Ahí Vale y incluso podemos ahí Sacudir un poquito la gotita así Con la pierna Y abrí un poquito hacia el lado Y bajamos Y repetimos con la otra pierna vamos a subir a otra piel hacia arriba ahí como el perro haciendo pipi ahí sacudimos un poquito ahí Abrimos hacia atrás, muy bien Y bajamos Muy bien Y así el perro está haciendo pues varias cosas no solamente Haciendo el perro Luego aparte podemos hacer cuando estamos En pareja vale con tu padre O con los amigos El perro que llamamos el perro volador entonces me voy a poner yo y Lua se va a poner delante de mí entonces vienes por aquí vas a poner tus pies en mi espalda vale entonces aquí Un pie atrás Y el otro Guay Genial entonces ahí nos quedamos de puntillas a mí me está ayudando porque me está ayudando a empujar hacia atrás Y ella se va estirando un poquito más, incluso si camina con las manos hacia mí guay, que no se nos a hundido la colchoneta vale baja despacito, eso es Muy bien gracias Lua qué pasa cuando hacemos el perro así En equilibrio o el perro volador pues que uno se cansa entonces venimos a esta postura Ahí Es cuando el perro duerme o descansa y podemos incluso roncar como los perros a ver cómo ronca un perro Y ahí podemos roncar todo lo que queramos que es el perro descansando vale Otro animal que nos encontramos en este parque mágico que vemos muchos por ahí Es el gato vale entonces la postura del gato Para ello tenemos las rodillas en el suelo las manos en el suelo y muevete un pelin ahi, ya esta y de aquí va a subir y bajar la espalda vale Bajamos la espalda hacia abajo y arqueando como un gato si os habéis Fijado con arquean los gatos la espalda y la cabeza un poquito hacia arriba y ahora arqueamos hacia arriba hacemos asi tal como hacen los ganos, y volvemos a Bajar la espalda tomando aire cogemos aire ahí todo lo que podamos ahí nos llenamos los pulmones de aire Y luego volvemos esta vez arqueando la espalda hacia arriba podemos hacer el sonido del gato que es miau Y ahí las veces que quieras con la espalda Hacia abajo Y hacia arriba Vale pues como siempre cuando hacemos las cosas en pareja todavía es un poquito más divertido vale, entonces voy a ponerme yo en la postura del gato voy a pedir a Lua que se suba encima Vale Te vienes te tumbas encima Y ella se queda totalmente relajada Ahí Y yo voy subiendo y bajando la espalda como la postura del gato Pues bajo y subo Aquí, aquí poquito a poco A ella le va dando un masaje en la espalda ella, claro porque ella es un poquito más alta y le llegan los pies al suelo pero si no te llegan Los pies al suelo pues todavía más Masajito por qué te quedas colgando vale entonces aquí bajamos Vale poquito a poco Gracias Lua y seguimos nuestro camino Por el parque Mágico de animales que nos encontramos ahora nos encontramos un elefante entonces para el elefante vamos a levantarnos y vamos a poner Las manos juntas Vale que son la trompa del elefante y como pesa mucho dejamos que caiga hacia el suelo La trompa del elefante entonces ahí muy relajadamente se va moviendo y vamos moviendo así de lado a lado Con todo el peso del cuerpo hacia un lado y hacia el otro Porque como es muy Pesado el elefante Pues la trompa pesa mucho hacia el suelo entonces ahí podemos ir un poquito hacia atrás y hacia delante hacer ahí pequeños movimientos o hacia el lado y hacia el otro lado Y ahora tomamos aire una respiración bien profunda subimos Hacia el cielo con la tropa bien hacia arriba Y soltamos el aire Cómo el sonido del elefante cuando suelta el aire o el agua Y volvemos a bajar despacito Ahí dejando todo el peso muerto caer ahí hacia los lados o tomo de alante hacia atrás Y es el peso de la trompa pero aprovechamos a dejar el peso muerto Del cuerpo hacia el suelo vale Todavía lo podemos hacer un poquito más divertido En pareja O en grupo vale, entonces yo ve voy a dar la vuelta Y llevo la mano por debajo de las piernas y Lua la agarra y Lua Llevaría la mano por debajo si hubiera alguien más detrás vale entonces hariamos una fila grande de gente Y entonces empezamos a ir A caminar juntos luego podemos ir un poquito más rápido luego podemos ir marcha atrás Hacia un lado Hacia el otro Vale entonces lo puedes hacer lo más divertido que quieras cuando somos un grupo grande de gente pues todavía un poquito más divertido Ya no levantamos hacia arriba Soltamos y como hemos estado mucho tiempo ahí Hacia abajo vamos aquí a juntar las manos y vamos a recobrar un poquito de aire En la fuente vale un poquito de aire y de agua entonces vamos a tirarnos Dejamos caer hacia atrás, eso es llevamos los hombros hacia atrás Y la cabeza un poquito a ver qué tal ahí creamos una fuente Que la fuente se nos va un poquito para el lado con el viento de hecho Vale ahí empezamos otra vez Muy bien De aquí Otro animal Que nos gusta bastante sobre todo Qué es el mono Vale entonces el mono vamos a empezar ahí Con las piernas en cuclillas como los monos tienen los brazos muy largos van colgando entonces nos podemos ir moviendo así de un lado hacia el otro El ruido mono jungla vale y vamos a ir saltando de un lado hacia el otro como los monos Ahí lo mejor de los monos que cuando les entra el hambre lo tiene muy fácil Porque se van a otro mono que les pilla cerca y se van a comer los bichitos Parece bueno que bueno hay que rebuscar bien y si encima eres un poquito más Rebelde pues ya le puedes intentar hacer costillas al mono a la vez que te comen los bichitos vale Llega el mono Se cuelga en la rama y se encuentra al amigo Nos ponemos de espaldas separamos un poquito los pies Y nos dejamos caer hacia delante no al revés Hacia delante o hacia abajo también para mirarnos Cucú Nos damos las manos Intentamos caminar No más cerquita porque se queda así como si nos quisieramos dar un abrazo, ahí, ahí Eso es Despacito Entonces en esa postura lo que hacemos simplemente es dejarnos caer hacia adelante o incluso caernos y al caer hacia delante nos llevamos las manos atrás nos damos la mano Por supuesto los Padres o madres o adultos que sean un poquito más grandes O más altos que yo en ese caso Pues se agachan o doblan un poquito la rodillas Para que no tú no claro Para que los niños se queden con las piernas estiradas vale Siempre ayudamos a favor del niño los mayores trabajamos a favor del niño, entonces muchas veces se nos quedaban un poquito mas Las rodillas o agacharnos para echar más o menos a la misma altura, ahora mismo a mí no me pasa y generalmente con ningún niño Tampoco pero bueno lo advierto para cuando lo hagáis en casa de aquí El mono estaba colgando en el árbol se encuentra con un gran flamenco Que volaba en el árbol y El flamenco lo vamos a hacer solos si es así una postura de equilibrio Pon una pierna bien apoyada en el suelo y con la otra levantamos atrás y abrimos los brazos Qué son las alas del flamenco y de allí ya podemos mover alas y dar una palmada cada vez que se mueven las alas uyyy Y ahí también igual hacer postura de equilibrio, queremos intentar mantenernos al máximo posible mirándo ese punto fijo delante de nosotros Como una pierna Cansa Cambiamos a la otra y también para hacerlo como siempre decimos A los dos lados por igual, vamos a subir a la otra pierna estiramos los brazos hacia los lados y de ahí Podemos volar Palma con palma esto todavía lo podemos hacer Más fácil con ayuda verdad Qué es agarrandonos las manos Hacia delante con un pie hacia atrás Y ahí ayudamos Podemos abrir los brazos hacia los lados Con ayuda o casi peor porque uno se va tirando al otro pero desde lo más divertido es Os soltamos una mano se te canso Vale pues sí mira, hazlo asi De las manos asi de lado y ahí, eso es de lado más fácil Vamos probando cositas podemos probar hacia delante, hacia atrás lo bueno de aquí es que vamos probando lo que nos vaya viniendo mejor Vamos a recordar como hemos estado tanto hablando del árbol de los animales que hay en el árbol la postura del árbol a ver si nos acordamos cómo era Una pierna Sube hacia arriba Y las manos se juntan puedes juntar hay para crear todavía más Equilibrio Y cuando son dos árboles o más árboles ya creamos un bosque Ya no somos solo un árbol solo sino que somos un bosque Que nos ayudamos unos a los otros Y el árbol tiene a la rama agarramos la rama no, la otra La de fuera Una dos y tres, eso es Intentamos ahí abrí lo que podemos y lo mismo ayudamos unos a otros o doblamos un poquito las rodillas si necesitamos Vale De aquí Volvemos a El suelo Por qué vamos a hacer La postura del ratón entonces te pones así Lua con los brazos estirados Vale entonces el ratón esta ahí descansando en su madriguera y La otra persona viene se pone de pie entonces tu me agarras Los tobillos Y estira los codos todo lo que puedas vale yo voy a andar un poquito hacia atrás, entonces En esta postura lo bueno es que la persona que está abajo estira al máximo la espalda tú te intentas sentar lo más que puedas Hacia tus talones Hacia el suelo Pero por otro lado intentas agarrar mis tobillos con lo cual es una lucha entre La espalda y los brazos la espalda quiere ir hacia atrás, pero los brazos quieren ir hacia delante Y aquí Llego yo la persona que está arriba y empujo Un poco un poquito más o ayudo a llevar ese culete Hacia abajo Vale entonces ahí estoy ayudando a estirar La postura del ratontón con ayuda Para un estiramiento muy bueno de la espalda Qué tal ahí Perfecto De la madriguera del ratón Al lado teniamos el leopardo vale el leopardo Con las dos rodillas en el suelo Estás un poquito de equilibrio Igual lo vamos a hacer mirando para adelante mejor mira Vamos a subir Una pierna atrás Y el brazo contrario delante Pues desde aquí Subimos Con una y luego con la otra entonces es el brazo Contrario a la pierna que subimos Y con la mano que es como una garra como si quisieras comer Al que tienes enfrente Pues ya puedes jugar ahí En casaahí qué te vas a comer alguien ahí con cara de leopardo con cara De miedo a ver qué miedo da Pero leopardo cuando se queda parado para que no le pillen Ya es un poquito más complicado de equilibrio Deja una pierna subida Con la otra mano La agarra por detrás se queda ahí A la espera A ver si viene algún Otro animal Y ahí Nos quedamos pero como una postura de equilibrio que sabemos que nos cuestan un poquito más siempre nos acordamos de mirar a ese punto Delante para mantener un poquito más Despacito bajamos y cambiamos con la otra pierna y a lo mejor se nota un poquito mejor porque a veces el equilibrio se nos da mejor en un lado que en el otro entonces subimos la pierna contraria y con el otro brazo intentamos agarrar atrás y eso que esto es Más complicado para los niños pequeños será más difícil porque Es ya gimnasia cerebral no Los recruzados lo intentamos y si nos cuesta mucho simplemente hacemos así y le mandamos un brazo Ya está no hace falta ni siquiera hacerlo Volvemos a descansar en esta postura Ahora después de este descansito que nos hemos tomado Que por cierto recomiendo que cuando la necesites siempre Vayamos a esa postura que es postura del descanso Ya puede ser la semilla la roca el ratón porque esa postura puede ser muchísimos animales divertidos, pero paramos ahí esos momentos que nos ayuda a relajar un poquito vale Y aquí de esta relajación pasamos a una postura muy importante que es el león entonces para hacer el león Vamos a separar un poquito las rodillas Nos sentamos en los salones Cómo sabemos que el león es el rey de la selva que es muy fiero mi fuerte vamos a intentar concentrar nuestra energía para hacer fieros y fuertes y llenarnos ahí bien de orgullo de ser leones Entonces vamos a aprovechar también a respirar porque es una una postura en que podemos hacer una respiración muy poderosa Vale Entonces vamos a llevar las garras de león Ahí Bien bien bien agarradas Hacia las rodillas y vamos a tomar una respiración profunda por la nariz y vamos a tomar otra respiración profunda Y otra mas Y otra más Y otra más Y ahora vamos a llevar la garras aquí arriba y a rugir como un león esta postura que parece muy rara es Intentando abrir al máximo la boca Intentando llevar los ojos juntos como si quisieramos mirar un ojo hacia otro o llevar los ojos hacia la nariz Vale con lo cual queda una cara rara de león pero tenemos ese beneficio de que estamos Relajando la garganta al máximo y estamos también trabajando un poquito con los ojos vamos a intentarlo otra vez más porque creo que este leon a mi No me parecio muy fiero eh pero vamos a intentar en casa sé todavía más fieros una segunda vez vale Vamos a llevar las garras ahí Muy muy muy Fuertes y bien puestas sobre las rodillas Vamos a tomar la respiración y ottra mas inflando bien el pecho Y otra más ahí bien fieros Y a la de tres Garras al suelo Cómo nos entra la risa porque estamos haciendo esas caras raras pues puedes aprovechar y hacer esa postura delante de tu Madre de tu padre o delante tu amigo y te miras con las caras raras Intentar hacer reír uno al otro y después repetir las cantidad de veces que quieras porque es muy Muy buena como postura de respiración vale porque estamos ahí Inflando abriendo los pulmones al máximo Entonces el león resulta asustando a todos los animales que se ponían a su camino Pero en especial a las lagartijas que pasaban por ahí Cómo era la lagartija Pues mira Llevamos los dedos de los pies en el suelo Y las manos apoyadas ahí En el suelo también y nos quedamos ahí Como una lagartija Pero podemos ir a la vez andando hacia adelante veremos intentar y mejor posible andar hacia delante y luego andar hacia atrás y luego nos quedamos en el medio y aquí si estamos un poquito más fuertes podemos intentar levantar una pierna hacia arriba luego la otra e incluso Si estamos en casa que podemos hacer en En parejas la persona Mayor o el adulto se pone en el suelo para poner yo Tú te vas a venir encima vale Lua entonces pones Te giras y vas a poner un pie sobre mi hombro o sea las manos primero agarrando mis tobillos Eso es ahí y los pies ahí, despues haces lagartija por encima de mi ahí eso es entonces tenemos una lagartija sobre otra subes un poquito el culete hacia arriba para que se queden las caderas hacia arriba Ahí Muy bien Despacito bajas tú primero Vale Genial Porque como sabemos que esto tampoco es que sea fácil cuándo hacemos posturas ahí en pareja Pues hay que Llevar un rato para Coger el truco a lo mejor hay que darle ahí al stop ahi en el vídeo y Acoplarnos bien pero sí que es importante que la persona siempre que está bajo que es la base cuando hacemos posturas en pareja sea Bien fuerte pero cuando son Una persona mayor y un niño pequeño Encima no pasa nada porque no suelen pesar pero sino sí que la persona que está bajo ahí bien fuerte haciendo la lagartija doble hablando de fuerza Seguimos nuestro camino que nos encontramos al toro entonces el toro Vamos a ponernos ahí enfrente de la otra Claro estamos aquí en la lucha vamos a hacer Con una postura de Guerrero Y ahí estiramos los brazos que se convierten en Los cuernos Y podemos ir hacia delante y aquí intentamos incluso a ver a ver ahí es cómo empujar el uno al otro a ver quién tiene más fuerza y eso Esos toros ahí con los cuernos Muy bien, ahí Pero luego decide que se tiene que estirar un poquito estoy estitrando, estirando, estirando hacia arriba una respiración bien profunda y pueden ahí estirar hacia atrás Y de ahí puede moderar y acechar Esto parece que no pero ahí hay que estar fuerte porque sino llega un toro y derriba al otro De aquí nuestro camello Que vivía También en este parque que así no necesitaba agua porque los camellos necesitan muy poquita agua para vivir y es una postura un poco más complicada le voy a demostrar o enseñar con Lua vale porque tenemos que estar con las rodillas asi apoyadas en el suelo Llevamos una mano hacia atrás Y luego la otra Y luego si puedes la cabeza atrás Y si está alguien aquí detrás puedes hacerle caras pero eso ya es ser un poquito malo porque esta postura ya es bastante complicada vale entonces yo me voy a poner aquí y tú ahí nos intentamos mirar Okay o sea te pones ahí cómo estabas y así lo hacemos intentando mirarnos la una a la otra ahí con mucho cuidadito colocamos bien para que las caderas vengan hacia delante las rodillas se quedan ahí bien Apoyadas en el suelo los muslos hacia delante una mano atrás La otra Qué tal Y de ahí hacia lante como siempre volvemos a la postura de descanso esta vez vamos Lua y yo juntas tal y como estás Lua al reves Cómo aca se acaba el caballo ponte en la postura del niño ahí Qué bueno esto es una gozada Guay y ahora despacito Ponte tú La postura del niño Y ahora yo me subo en ti con cuidadito claro porque yo soy más grande Vale Y aquí si se sube un adulto en un niño puede apoyar las manos en el suelo así no carga todo el peso Y así Qué tal no pesa tanto vale despacito de aquí nos venimos Vamos a Bajar Vamos a hacer la adivinanza esta vez A ver si adivinan en casa que estamos haciendo Primero con los codos apoyados en el suelo porque tenemos dos posibilidades vale y a ver si os suena esta porque ya la Hemos hecho antes codos en el suelo sube un poquito Con las manos en el suelo subo un poquito más Qué es la postura de la serpiente imagino que ya habéis adivinado La serpiente para explicar un poquito más en detalle tenemos mucho cuidado siempre con la parte de las lumbares la parte de atrás de la espalda Por eso recomendamos que si alguien le duele la espalda, se puede poner solamente los codos y sube un poquito entonces si podemos del todo y así fuimos hacia arriba si podemos hacer girar la cabeza hacia un lado y luego hacia el otro pues si nos miraramos Los dedos del pie y asi estiramos un poquito el cuello Y ahí despacito hacia atrás otra vez Y despacito bajamos y podemos dejar la cabeza apoyada y para ir terminando el día de hoy Aparecen los cuervos que revolotean Por el cielo Vamos a ensayar un poquito cómo es la postura del cuervo Vale Y es una postura de equilibrio pero de equilibrio de brazos con la que hay que tener un poquito de cuidado Recomiendo que si lo haces en casa a lo mejor tener unos cojines o unas almohadas delante Para no Caer hacia delante Porque vamos a llevar el peso de nuestro cuerpo sobre los brazos Voy a poner aquí De perfil que igual se ve mejor Entonces a mí me funciona muy bien acercar Las rodillas hacia las axilas Vale iré aquí Llevo el peso hacia delante Y subo la cabeza hacia arriba porque si miro hacia abajo se me va el equilibrio Y me voy directamente al suelo vale Entonces hay que intentar como si miramos hacia arriba Y lo importante es que el culete Suba Como si quisiera llevarlo hacia Las rodillas prácticamente no Y así hay como Esa sensación de que elevo la parte de atrás Pero no bajo la cabeza al suelo sino mira hacia arriba para no perder el equilibrio Lo hacemos O quieres hacerlo tú sola primero vale Hazlo tú y yo te miro Vale vamos a hacerlo ahí Lua para quedarnos Forma ahí Bien choca Vale entonces eso sí nos cuesta un poquito Para hacer el equilibrio hay otra forma de hacerla Qué es apoyando la cabeza en el suelo Entonces la apoyamos así tenemos un Un extra apoyo Las rodillas están Sobre mis axilas otra vez y subo ahí y entonces aquí tengo ya Tres Pesos diferentes dónde puedo, tres partes diferentes dónde puedo apoyar mi peso Entonces según como prefiramos cada uno o lo hacemos Con la cabeza en el suelo O levantando la cabeza Esta sí que es una postura que hay que practicar bastante con cuidado por eso digo tener unas almohaditas o algo delante por si se nos va la cabeza pero bueno si estamos en casa con nuestros padres y que nos pueden ayudar Un poquito ahí a vigilar Y ya por fin cuando los cuervos venían quería decir que también salía la luna entonces vamos a despedir a la Luna Para la luna Apoyamos puedes doblar un poquito la rodilla Una mano en el suelo la otra en la cintura Y abrimos hacia el lado y yo de aquí pues me gusta decir a la luna adiós igual que le he dicho Al sol hola Pues le digo adiós a la Luna y si nos pasa que nos caemos que nos puede pasar No pasa nada apoyamos la rodilla en el suelo y despedimos a la Luna desde aquí adios luna Adiós Para ya de ahí poquito a poco vamos a la relajación entonces Lua tumbate otra vez Vale para ver si quieres hacia ese ladito y esta vez te tomas boca arriba Como decimos siempre la postura de la relajación Es muy importante esta parte de la práctica de la clase porque es cuando absorbe el cuerpo y la mente todos los beneficios que hemos Obtenido durante la práctica las asanas o posturas que hemos practicado entonces nos tumbamos en esa postura comoda en la que vamos a poder estar unos Minutitos en silencio y moviendonos lo mínimo posible Para de ahí Comenzar a dejar la respiración Tranquila Intentar Escuchar la respiración Y esta vez como hemos estado en un lugar lleno de animales Hemos viajado en nuestra Clase de yoga a un parque mágico de animales Podemos intentar Pensar visualizar Ver, en nuestro Sueño Animales Intentamos Fijarnos en el sonido Una sola dos animales podemos intentar Fijar nuestra atención en los sonidos que nos rodean Sea cual sea, estemos donde estemos en casa en el cole en el parque Ese momentito en el que tenemos para estar parados Para poner atención solamente a nuestra respiración Ahí puedes pasar el tiempo que quieras el tiempo que necesites Esos minutitos para estar contigo Y ya cuando estás listo poco a poco Y despacito vas estirando los brazos y las piernas tomando una inhalación bien profunda estirando Como si te fueras a Salir de la cama para ir al cole estirando, bostezando Lo que necesites para ir poquito a poco Volviendo A sentaros vamos a míranos otra vez Lua y yo para terminar con la canción de despedida que es la de La pequeña luz Como ya me hemos explicado nuestra luz De dentro se saluda la una a la otra y lo hacemos con esta canción Mi pequeña luz saluda a tu pequeña luz Tu pequeña luz Tu pequeña luz en mi pequeña luz saluda a tu pequeña luz Namasté y ya sin más nos despedimos por hoy, esperemos que la hayas disfrutado que lo habéis pasado bien en casa Y esperamos veros la próxima vez Hasta pronto y un beso enorme

Audio y subtítulos

Audio:

  • Inglés

Subtítulos:

  • Inglés
  • Castellano

Videos relacionados

El árbol que no sabía quien era
Video unlocked

El árbol que no sabía quien era

La llave secreta
Video unlocked

La llave secreta

Londres
Video unlocked

Londres

La cobra y el guerrero
Video unlocked

La cobra y el guerrero

La vela dentro de ti
Video unlocked

La vela dentro de ti

Repaso
Video unlocked

Repaso

Espacio
Video unlocked

Espacio

El perrito y la mariposa
Video unlocked

El perrito y la mariposa

Explora la naturaleza
Video unlocked

Explora la naturaleza

Viaje a un mundo mágico
Video unlocked

Viaje a un mundo mágico