Descubre la expansión del Zen y sus tradiciones espirituales por países como India, China, Japón y finalmente su llegada a Occidente.
Todo comenzó cuando Buda en silencio dio una flor de loto a Mahakashyapa
Buda estaba rodeado de muchos de sus discípulos y a diferencia de otras veces, Buda permaneció en silencio
Dice la tradición que viendo que Buda permanecía tanto tiempo en silencio, sólo contemplando su blanca flor, casi todos sus discípulos y seguidores se inquietaron agitándose
Solo Mahakashyapa comprendió el mensaje y se rio
Buda entonces le dio la flor blanca y le transmitió su Dharma
A vosotros os he dado todo lo que se puede dar con palabras, pero con esta flor entregó a Mahakashyapa la llave de todas las enseñanzas
Todo lo que se puede decir con palabras ya os lo he dicho y aquello que no se puede decir con palabras, se lo he dado a Mahakashyapa
Esto fue lo que los maestros Zen llamaron y llaman "transferencia de la llave sin escrituras"
Cuando Buda observa algo, la cualidad de su conciencia se transmite y una flor es una de las cosas más receptivas de la tierra
, solamente una flor llevaba consigo la condición de un Buda y fue depositada de todo esta tradición, la única tradición espiritual basada en la risa
Porque en los monasterios Zen siempre han estado riéndose
A pesar de que hay pocas referencias más a Mahakashyapa, otros discípulos eran mucho más conocidos y están presentes en las escrituras, Mahakashyapa es uno de los más venerados, como que fue el primero que recibió el Dharma de Gautama Buda
El Zen nace de la conciencia hindú, del pensamiento de Gautama Buda
La india tiene una conciencia muy introvertida, por eso la cuna de muchas tradiciones espirituales
Está tradición llevaba siglos dirigiendo la energía hacia dentro y profundizando en el ser
Este movimiento nace con Buda, pero responde a una larga corriente que fue madurando
Buda recuerda que hubo 24 budas que florecieron antes que él
Posteriormente del nacimiento en la India, la tradición fue madurando durante más de 1000 años hasta que Bodhidharma viajó a China en el siglo V
Antes de la llegada de Bodhidharma el budismo en China había sido un ejercicio de corte intelectual, pero él lo cambió todo y la gente dejó de hablar del Zen como si fuera una filosofía
Bodhidharma era hijo de un rey del sur de la India, de un gran imperio
Este le dijo a su padre: "si no puede salvarme de la muerte, entonces, déjame buscar algo que esté más allá de la muerte" y renuncio al reinado
Bodhidharma fue iniciado por una mujer iluminada Pragyatara
Está le dijo que marcharse a China y por eso dejó la India, siendo el primer maestro iluminado del budismo que se conoció en China
Este viaje le tomo 3 años
En China la semilla de la India creció y tomo extraordinarias proporciones, China es un sitio muy equilibrado para crecer
Dice la leyenda que fue Bodhidharma el que creó el té para meditar, que se expresa con esta bonita historia
Os quiero contar la leyenda de los párpados de Bodhidharma y los orígenes del té
Hay una bonita historia que dice que Bodhidharma el fundador del Zen fue el descubridor del té, llevaba 9 años meditando de cara a la pared en una montaña llamada Tak y luchaba cada día contra el sueño, se le caían los ojos
Recuerda el sueño simboliza la inconsciencia, él quería permanecer consciente noche y día, hasta que una noche se dio cuenta de que era imposible permanecer despierto entonces se cortó sus párpados y las echo al suelo, así no habrá forma de cerrarlos
Dice la historia que de esos parpados nace un pequeño brote y de ese pequeño brote salió una planta que era el té
Pero el Zen va más allá de Buda y Lao Tsé, es una bella flor que nace de la fusión de ambos
Japón es un territorio muy extrovertido, es el sitio ideal para que la semilla que nació en la India y creció en China florezca abriéndose al mundo y liberando su fragancia
Fijémonos en los japoneses para ellos la conciencia exterior es muy significativa, sus ropas, sus casas, su comida
todo es extraordinariamente rico
Japón hace una celebración de las cosas más sencillas, como tomar el té
Rinzai llevo el Zen desde china hasta Japón, pero él había vivido con maestros chinos y compartia parte de esa grandeza y belleza del enfoque absurdo por despertarnos
Está filosofía fue acogida por Japón, alrededor del año 1200 y cultivada bajo el nombre de Zen
Rinzai se hizo famoso como el maestro de los gritos
Utilizaba los gritos para llevar el silencio a la gente
Desde ahí se compartió alrededor del mundo llegando a nuestro pensamiento occidental con muchísima fuerza
En el siglo XIII el monje japonés Dôgen, tras una estancia en China implanta el Zen Sôtô en Japón
El maestro Dôgen es el fundador de nuestra escuela
También se le considera uno de los más grandes filósofos del budismo
El Zen influye profundamente en toda la cultura japonesa, en ese país más de 20
000 templos dan testimonio de su notable difusión
El budismo Zen se descubre en occidente a principios del siglo XX a través de las artes marciales como el aikido, la ceremonia del té, el arreglo floral o los jardines japonés
Suzuki supuso un antes y un después en el conocimiento del Zen en occidente, ya que su obra conectó con muchos intelectuales que a su vez mostrar interés y escribieron sobre ello
La profundidad de su filosofía y la pureza de su estética provocaron entonces un notable entusiasmo en medios artísticos e intelectuales
, todo esto acabo por desembocar en una práctica directa de la que zazen (la meditación Zen), es la fuente
Pero la mera idea de estudiarlo es contraria al Zen, puedes tenerlo o no tenerlo, es sólo cuestión de olvido
Hay muchas personas en occidente que están buscando algo fresco y nuevo
El Zen aporta una nueva visión pero la mayor parte de los practicantes siguen con ese enfoque intelectual, propio de occidente
Audio:
Subtítulos:
Los 12 principios de la sabiduría Zen
La ceremonia del Té - Chado
¿Qué es el Zen?
El Haiku
Cómo practicar el Zen
Historia del Zen
La caligrafía - Shodo -
La estética Zen - Wabi Sabi
El amor por la naturaleza en el Zen
Beneficios de la práctica de la meditación Zen