El sentido del olfato es el sentido que vamos a trabajar hoy para ayudar a equilibrar nuestro dosha principal. Según qué olores y del tipo que sean, éstos pueden ayudar a calmar tu dosha predominante o ayudarte con ciertas patologías como el insomnio, estrés... También aprenderás una serie de trucos asociados al sentido del olfato para incluirlos en tu rutina ayurvédica.
El sentido del olfato, nos conecta con experiencias del pasado y dependiendo, de qué olores tenemos asociados con estas experiencias, pues evoca, respuestas diferentes en nuestro organismo, por ejemplo, si pensamos en el olor de la tierra, después de llover, si pensamos en la comida preparada por nuestra abuela, si pensamos en el olor de un bebé recién nacido, y podemos sentir las sensaciones que evoca en nuestro cuerpo, y en nuestra mente, son sensaciones placenteras, de añoranza
pero de añoranza agradable, cierto toquecillo de nostalgia
Y estas sensaciones agradables, pueden ayudarnos a sanar nuestro cuerpo
Sin embargo, si pensamos en olores, como quizás, la comida que tenemos en la nevera, que ya lleva muchos días y está un poco descompuesta, o si pensamos en el olor que tenemos asociado al hospital, pues la respuesta que evoca en nuestro cuerpo y en nuestra mente, es completamente diferente
Hoy en día sabemos gracias a la ciencia, que a través, de algunos olores podemos como re
revivir experiencias en nuestra vida
Hay algo conocido como terapia neuro-asociativa, que podemos utilizarlo, podemos servirnos de ello, para ayudarnos a sanar y a recuperar el equilibrio
Por ejemplo, si cada vez que no tentamos a meditar, utilizamos un aroma específico, mientras meditamos, puede ser, el aroma de la menta que es muy agradable
está demostrado, que luego, ósea, las sensaciones que evoca la meditación en nosotros, de relajación, de alegría, de tranquilidad, de paz
Cuando volvemos a sentir ese olor, digamos de menta, que es el olor que estamos usando mientras meditamos, con solo sentir el olor, ya las respuestas que se perciben en nuestro cuerpo, son las mismas respuestas que obtenemos cuando estamos con la meditación, porque hay un efecto de neuro-asociación del olor, con la sensación que hemos experimentado, al sentir ese olor
Entonces, podemos elegir olores, hacer como
probar diferentes olores, y empezar a usar alguno, que resuene con nosotros, que nos guste, con el cuál nos sintamos cómodos, y olerlo cuando ,pues eso, cuando nos sentimos calmados o cuando estamos contentos, cuando experimentamos sensaciones que son de beneficio, para nuestro cuerpo y para nuestra mente
Y de esta manera vamos a asociar esos momentos de bienestar, de salud, de sensaciones placenteras, agradables
con un olor especifico
Y ya, en cualquier otro momento que lo necesitemos, podemos usar
con solo usar el olor, vamos a activar nuevamente esas sensaciones, de placer, de bienestar, de sanación
Que en definitiva pues eso, pues te revierten en mayor salud para nosotros, en esa sensación de equilibrio y de bienestar
Cuando hablamos de los doshas, existen aromas específicos, que nos ayudan a equilibrar los doshas, por ejemplo, si hablamos vata, cuando vata se agrava, provoca exceso de cansancio en el cuerpo, provoca depresión, miedo, y sabemos que aromas dulces y frescos; olores frutales: dulces, cálidos, ácidos; como la naranja, el geranio, la albahaca, la vainilla
son aromas que nos pueden ayudar a equilibrar vata, cuando se agrava en nuestro sistema
Desequilibrios de pitta, como exceso de calor, ira, celos, hiperacidez; pueden ser equilibrados con aromas dulces, refrescantes, calmantes, como la menta
La menta, es un aroma que nos ayuda por sus cualidades refrescantes, a equilibrar el exceso de calor, que nos provoca pitta en el cuerpo, una acumulación de este en el cuerpo y en la mente
Los desequilibrios en el principio tierra, se manifiestan como depresión, acumulación de peso, acumulación de líquido
y pueden ser equilibrados con aromas como el almizcle, con aromas que ayudan a revitalizar, que activan porque es lo que necesita el principio de kapha, necesita actividad, necesita reactivarse
Y estos aromas son: eucalipto, alcanfor, enebro, clavo
Son aromas que ayudan a activar, ayudan a activar kapha, a activar el cuerpo y activar la mente, para equilibrar un exceso de kapha
La aromaterapia puede ser utilizada de muchas formas, podemos utilizarla con esencias sobre la piel o podemos utilizar esencias en nuestro ambiente, que nos ayudan a equilibrar, nos ayudan a equilibrar estos principios vata, pitta y kapha, en nuestro organismo
Y también pues eso, pues ayudan a crear un ambiente agradable para que ellas personas que nos visitan
También podemos utilizar determinados aromas, a la hora de dormir, si asociamos un determinado aroma con la hora de descanso, con la hora de ir a dormir, sobre todo para aquellas personas que tienen
que tienen insomnio, que tienen dificultad para irse a dormir, pues, es recomendable utilizar algún aroma que sea relajante, puede ser aroma de jazmín o algún aroma que elijas en especial, pero que sólo la utilices a esa hora, para asociarlo con el descanso, con el sueño, y potencia este
este patrón, ósea, restablecer un patrón de sueño, que sea saludable y que nos ayude a conciliar el sueño cuando tenemos dificultad para relajarnos y para descansar
Recuerda, el sentido del olfato nos conecta poderosamente con las emociones
Audio:
Subtítulos:
04 Los cinco elementos
27 Neti Pot y Nasya
05 Vata
23 Imágenes Saludables
26 Rutina del sueño
18 Liberación Emocional
11 Visualización de los doshas
08 Conoce tu dosha
12 Digestión y ayurveda
22 Estimular el sentido tacto