El sueño puede verse afectado por muchos factores y convertirse en un problema. El Ayurveda te proporciona una serie de claves que no sólo te ayudarán a conciliar el sueño, sino que también te ayudarán a estar en equilibrio.
En esta ocasión, vamos a hablar sobre cómo establecer un patrón de sueño que sea favorable, pues eso, para conciliar el sueño profundo y reparador
Hoy día, debido a la acumulación de estrés, al estilo de vida que llevamos un poquito agitado, cargado de información, de cosas por hacer
muchas personas tienen problemas a la hora de dormir, aunque están cansados pues, no consiguen liberar la tensión del cuerpo, para entregarse al sueño, tan necesario para
pues eso, para revitalizarnos y llenarnos de energía nuevamente
Si eres una persona que tiene dificultad para ir a dormir temprano, es recomendable, que de semana en semana, vayas acostándote media hora más temprano, de modo que consigas estar en la cama ya con las luces apagadas, a las diez y media de la noche
Es beneficioso, muy beneficioso dormir esas dos horas entre las diez y las doce de la noche, antes de la medianoche, porque son las horas en las que nuestro cuerpo experimenta pues, un descanso más profundo y le damos la oportunidad de rejuvenecerse
No tiene el mismo efecto para nuestra fisiología, si dormimos ocho horas, de doce de la noche a una
de doce de la noche, de la medianoche, de la medianoche, a 8 de la mañana, que si conseguimos dormir un poquito antes, desde las diez de la noche, hasta las seis de la mañana
Hay incluso estudios que lo demuestran, que en esas horas antes de la noche, de la medianoche, es cuando nuestro cuerpo pues experimenta un mayor descanso y rejuvenecimiento
Pues eso, para irnos preparando para la rutina del sueño, se recomienda, pues cenar pronto, en torno a las siete de la tarde, de modo que tengamos tiempo suficiente, para hacer la digestión y cenar algo ligero, que favorezca pues eso, pues una digestión más fácil, para nuestro organismo
Antes de ir a la cama, podemos preparar un baño de agua caliente y esparcir algún aroma que hayamos elegido especialmente, para esa hora, para la hora del sueño
Lo podemos esparcir en el baño y también en la habitación donde vamos a dormir
Y en ese ratito, que la bañera se está llenando, pues aprovechamos para darnos un masaje, debe ser un masaje un automasaje, calmante, relajante
que nos ayude pues a ir tranquilizando el cuerpo y la mente
Y una vez que hemos terminado el masaje, pues estamos listos para meternos en la bañera diez o quince minutitos
Podemos apagar las luces, encender unas velas, crear un ambiente agradable, poner una música relajante
de modo, que vamos condicionando nuestros sentidos, a través de los sentidos, vamos condicionando el cuerpo y la mente para relajarse y prepararse para un sueño, para el sueño, para es sumergirse en el sueño y en el descanso
Una vez que hemos tomado nuestro baño, podemos preparar ya sea una leche calentita o una tisana de camomila; algo que nos ayude de manera interna también a relajarnos, ya sabemos que el calor cuando tomamos algo caliente, pues, ayuda a apaciguar nuestro cuerpo, a tranquilizar nuestras emociones
Nos vamos relajando, ya va siendo la hora de meternos a la cama y cuando estamos en la cama, pues intentamos llevar la atención al cuerpo, porque muchas veces estamos ya listos para dormir, pero digamos que la mente no para, estamos pensando en lo que no hemos hecho, en lo que tenemos que hacer al día siguiente y probablemente esos pensamientos están interfiriendo con nuestro deseo, con esta capacidad y con nuestra necesidad de ponernos definitivamente a dormir
Cuando experimentamos a esa hora turbulencia mental, exceso de pensamiento, algo que podemos hacer es tener un cuadernito a mano, y descargar alguna de esas ideas de modo que mentalmente nos quedamos más tranquilos, lo sacamos de ahí Y esto favorece pues también, la tranquilidad de nuestra mente para ayudarnos en el sueño
También es recomendable, pues leer lectura que sea inspiracional, espiritual
evitar leer a esa hora alguna lectura que sea como muy activa ,muy movida o evitar también traerte trabajo a la cama, sino más bien, pues ir dejando ir, ir dejando ir todo el cansancio del día y depositando los pensamientos en un cuaderno si es necesario, y podemos pues eso, ir haciendo como un escáner del cuerpo, extrayendo atención comenzando por los pies, luego subiendo a las rodillas, abdomen, el pecho, los hombros, los brazos
Y así, recorriendo con nuestra atención el cuerpo, y observar la respiración, observar la respiración tranquilamente, cada vez que notamos que nuestra atención se ha dispersado nuevamente en los pensamientos, tranquilamente volvemos la atención a la respiración, y así progresivamente pues, vamos a ir sellando esa relajación necesaria para adentrarnos en el sueño profundo
Audio:
Subtítulos:
08 Conoce tu dosha
16 Expandir la conciencia
26 Rutina del sueño
04 Los cinco elementos
20 Ejercicio físico y bienestar
03 ¿Por qué meditar?
12 Digestión y ayurveda
27 Neti Pot y Nasya
25 Sincroniza con la naturaleza
01 Introducción al Ayurveda