Sentimientos que no han sido experimentados en su totalidad (emociones reprimidas) pueden acumularse como toxina emocional. Cuando no somos capaces de metabolizar completamente una experiencia emocional, acumulamos residuos de sentimientos sin procesar en la capa psicológica de nuestro ser. Marcas de pérdida, decepción, traumas y traición permanecen como semillas dentro de nuestro cuerpo sutil, esperando germinar. Personas y situaciones que activan nuestra reacciones emocionales proveen con frecuencia una oportunidad para identificar y limpiar los residuos de dolor emocional que no han sido procesados del todo. Signos de Toxicidad Emocional Acumulada: Fatiga, falta de entusiasmo, reactividad emocional, depresión, cinismo, etc. La sanación de nuestras emociones requiere de nuestra completa atención mientras estas circulan a través de nuestra mente y de nuestro cuerpo. Esto significa reconocer las sensaciones mientras las sentimos en nuestro cuerpo y escuchamos los mensajes que estas sensaciones nos transmiten. Aprender a comunicarnos efectivamente con las personas que son importantes en nuestra vida reduce el estrés y libera nuestra energía vital.
En la medida que vamos expandiendo nuestra conciencia, empieza emerger una respuesta intuitiva
Una respuesta más afín con el momento presente y menos condicionada con nuestro conocimiento del pasado con nuestra predisposición a reaccionar de la misma manera, siempre ante los retos de la vida
En la respuesta intuitiva, pues
empieza a emerger de nuestro interior, una manera de responder más tranquila, más sosegada, más en relación con el momento presente, con la persona que tenemos en frente, con la situación en cuestión, desapegandonos de circunstancias, de personas parecidas en el pasado
Aunque se active nuestro interior inicialmente la manera, en la cual siempre hemos respondido ante este tipo de reto, de cambio, pues empezamos a ver que podemos responder de una manera diferente más a tono con el presente, con la situación en cuestión
Luego tenemos la respuesta creativa, y la respuesta creativa es
Consiste en asignar a una situación conocida, una nueva manera de responder
Quizás podemos combinar los mismos elementos conocidos, de una manera nueva, permitiendo que algo nuevo que no ha sido visto antes se exprese, y que de esta manera emerja la creatividad
Luego tenemos la respuesta visionaria y la respuesta visionaria pues continuamos alejándonos de esa idea que tenemos sobre nosotros mismos, sobre qué hay para mí, el ego siempre pregunta inconscientemente, qué hay para mí qué puedo sacar yo, de esta persona, de esta situación
Y empezamos a movernos hacia la pregunta, ¿cómo puedo servir? ,¿cómo puedo ayudar? En este entorno, en este momento, ¿cómo puedo yo ser de servicio?,¿ cómo puedo yo utilizar mis cualidades, mis dones, mis talentos para ayudar y servir a los otros? Generalmente, cuando empezamos a desarrollar una respuesta visionaria, pues eemos más allá de de nuestro yo reducido, de nuestro ego, y tendemos a servir a una causa mayor, a un propósito, nos comprometemos a otro nivel y empezamos a expresarnos, quizás de una manera mítica, sirviendo a nuestra comunidad, encarnando roles que se enfocan en el servicio y en vivir una vida con propósitos
Y luego, tenemos la respuesta universal, en la cual, pues nuestra conciencia se expande de modo tal, que empezamos a reconocer nuestro ser, a reconocer esa parte que nos une con toda la existencia de la naturaleza, la empezamos a reconocer en otras personas, en otras formas de expresión, incluso hasta en objetos, empezamos a establecer esa conexión y reconocemos que cada uno de nosotros somos como como olas en el océano, y en cada
en cada ola, en cada gota del océano, está contenido el océano en sí mismo
Continuamente esta fuerza vital, está energía, esta consciencia en expansión, se expresa, se expresa en los objetos de nuestra experiencia y en la medida que también expandimos esa capacidad de entendimiento, pues, vamos reconociendo esa naturaleza, esa esencia que es común a toda la existencia
Audio:
Subtítulos:
08 Conoce tu dosha
23 Imágenes Saludables
01 Introducción al Ayurveda
03 ¿Por qué meditar?
07 Kapha
04 Los cinco elementos
16 Expandir la conciencia
25 Sincroniza con la naturaleza
11 Visualización de los doshas
24 Aromas y sanación