stdClass Object ( [id] => 1926 [title] => 22 Estimular el sentido tacto [language] => ES [itemURL] => 21-estimular-el-sentido-tacto [description] => En la sesión de hoy descubriremos los beneficios de masajear todas las partes del cuerpo mediante la técnica del masaje ayurvédico. Según tu dosha predominante, será conveniente el uso de un tipo de aceite esencial u otro. Sigue este maravillosos ritual cada mañana y empieza a sentir los beneficios de la medicina ayurvédica. [owner] => Contenido propio [CDNCode] => YIqMV3Hc2k [CDNStatus] => 6 [subtitles] => stdClass Object ( [srt] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1483&f=.srt ) [1] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=4303&f=.srt ) ) [vtt] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1483&f=.vtt ) [1] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=4303&f=.vtt ) ) ) [keywords] => ayurveda premium [publishingDate] => 2022-01-17 00:00:00 [expirationDate] => 2067-01-17 00:00:00 [territories] => [duration] => 735560 [freeAccess] => 0 [assetType] => video [trailerId] => [radioPlayerSkin] => 0 [adsEnabled] => 0 [user_id] => 61 [seo_title] => Curso Ayurveda: Masaje ayurvédico I TV Consciente [seo_description] => En este capítulo veremos una de las rutinas diarias recomendadas por el Ayurveda, el masaje ayurvédico con aceite esenciales según el dosha [seo_tags] => ayurveda, salud, sentidos,tacto,masaje [allowDownload] => [id_access_restriction] => 3 [mainPictureUrl] => [mainPictureAlt] => [mainPictureCaption] => [thumbURL] => https://cdn038.fractalmedia.es/thumb/YIqMV3Hc2k_w983.jpg [thumbURLVariants] => Array ( ) [tracks] => stdClass Object ( [audio] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [videoURL] => https://cdn038.fractalmedia.es/dhls/e182a42cfa8df79af21a0a01ad6bda78/YIqMV3Hc2k/master0/index.m3u8 ) ) [subtitles] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url_srt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1483&f=.srt [url_vtt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1483&f=.vtt ) [1] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url_srt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=4303&f=.srt [url_vtt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=4303&f=.vtt ) ) [all] => stdClass Object ( [url] => https://cdn038.fractalmedia.es/dhls/e182a42cfa8df79af21a0a01ad6bda78/YIqMV3Hc2k/master/index.m3u8 ) ) [videoURL] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [videoURL] => https://cdn038.fractalmedia.es/dhls/e182a42cfa8df79af21a0a01ad6bda78/YIqMV3Hc2k/master0/index.m3u8 ) ) [accessToContent] => [ratingCount] => [rating] => [userRating] => [categories] => Array ( [0] => 324 ) [territoriesIncluded] => [territoriesExcluded] => [ads] => Array ( ) [authorUser] => stdClass Object ( [userId] => 61 [title] => [country] => es [city] => [name] => [lastName] => [email] => [email protected] [user] => [email protected] [gender] => [birthDate] => [phone] => [language] => es [caster] => [postalCode] => [address] => [province] => [bio] => [profile_picture] => [url] => ) [drm] => Array ( ) [markers] => Array ( ) [parent] => stdClass Object ( [id] => 12326 [type] => course [title] => Curso de Introducción al Ayurveda [clean_title] => ayurveda [description] => El Ayurveda o «ciencia de la vida» es el sistema médico tradicional practicado en la India desde hace más de cuatro milenios. Se trata de una ciencia holística que considera al ser humano en su totalidad (cuerpo, mente y espíritu) con especial énfasis en la prevención de la enfermedad más que en la curación de los síntomas específicos. El Ayurveda combina el empleo de plantas, una nutrición apropiada, una purificación y, ante todo, una forma de vida positiva para mantener la armonía y el equilibrio entre la mente y el cuerpo. En esta curso conocerás las pautas propuestas por el Ayurveda para mantener y restaurar el equilibrio natural de cada persona: alimentación, limpieza y purificación, meditación, rutinas para el día y la noche, ejercicio físico.... [publish_date] => 2021-10-26 [expiration_date] => 2061-10-26 [language] => es [allowed_territories] => [forbidden_territories] => [old_id] => [free_access] => 0 [seo_title] => Curso Ayurveda online [seo_description] => Prueba 7 días gratis. Aprende Ayurveda a tu ritmo y conoce las claves para alcanzar un mayor equilibrio y bienestar según tu dosha: vata, pitta, kapha [cover_id] => [age_rating] => 1 [conscious_info] => En esta serie documental conocerás las pautas que propone el Ayurveda para mantener y restablecer el equilibrio natural de cada persona: nutrición, limpieza y purificación, meditación, rutinas para el día y la noche, ejercicio físico....Presentado por Jane Hernández, terapeuta formada en la Universidad Chopra Center de Estados Unidos. [cover] => stdClass Object ( [title] => Curso de Introducción al Ayurveda [w320] => https://conscious-tv.com/atom/uploads/images/w320/258-INICIACION_AYURVEDA.jpg [w640] => https://conscious-tv.com/atom/uploads/images/w640/258-INICIACION_AYURVEDA.jpg [w1366] => https://conscious-tv.com/atom/uploads/images/w640/258-INICIACION_AYURVEDA.jpg [w1920] => https://conscious-tv.com/atom/uploads/images/w1920/258-INICIACION_AYURVEDA.jpg ) [features] => Con nuestro curso tendrás la oportunidad de conocer las claves de esta ciencia ancestral, que te guiará hacia una vida de mayor equilibrio y felicidad e iniciarás un proceso de autoconocimiento y autosanación a través de la aplicación de las técnicas y consejos que te proponemos. Un curso completo dónde veremos:
El Ayurveda o «ciencia de la vida» es el sistema médico tradicional practicado en la India desde hace más de cuatro milenios.
Se trata de una ciencia holística que considera al ser humano en su totalidad (cuerpo, mente y espíritu) con especial énfasis en la prevención de la enfermedad más que en la curación de los síntomas específicos.
El Ayurveda combina el empleo de plantas, una nutrición apropiada, una purificación y, ante todo, una forma de vida positiva para mantener la armonía y el equilibrio entre la mente y el cuerpo.
En esta curso conocerás las pautas propuestas por el Ayurveda para mantener y restaurar el equilibrio natural de cada persona: alimentación, limpieza y purificación, meditación, rutinas para el día y la noche, ejercicio físico....
Con nuestro curso tendrás la oportunidad de conocer las claves de esta ciencia ancestral, que te guiará hacia una vida de mayor equilibrio y felicidad e iniciarás un proceso de autoconocimiento y autosanación a través de la aplicación de las técnicas y consejos que te proponemos.
Un curso completo dónde veremos:
Presentado por Jane Hernández, terapeuta formada en el Chopra Center University en Estados Unidos. Vídeos grabados en plena naturaleza con calidad HD que podrás disfrutar desde tu móvil, tablet, ordenador o Smart TV.
El ayurveda o “ciencia de la vida” es una de las formas de medicina holística más antiguas del mundo, su origen se remonta a más de 4.000 años en India. Era originalmente una tradición oral, transmitida de maestro a discípulo, que aprendía y trabajaba a su lado. La codificación escrita más antigua de los principios ayurvédicos se encuentra en el Rig Veda, el texto del saber más antiguo de la India (1.200 a. C.).
El objetivo de la medicina ayurvédica es la prevención y mantenimiento de la salud, aunque también se tratan enfermedades, partiendo de un correcto diagnóstico a través de la observación, la anamnesis y exploración.
La palabra ayurveda deriva de las palabras sánscritas ayus (vida) y veda (conocimiento). Es un sistema holístico que cree en el restablecimiento del equilibrio natural del cuerpo, la mente y el espíritu. Esta ciencia holística se basa en la idea de que cada persona tiene un equilibrio único de tres doshas, o energías (vata, pitta y kapha). Esta combinación se determina en el momento de la concepción y se denomina la pakruti. Cuando estas energías están en equilibrio, la persona se encuentra sana y feliz. Cuando están desequilibradas, la persona puede llegar a enfermar.
El conocimiento de nuestra propia constitución es uno de los pilares del Ayurveda ya que nos posibilita diseñar y ejecutar planes de equilibrio con los que mejorar nuestra calidad de vida.
Esta medicina tradicional India considera a la persona en su totalidad, no sólo los síntomas de una enfermedad. Los tratamientos ayurvédicos están diseñados para restablecer el equilibrio de los doshas y recuperar la salud e incluyen:
En la India, un médico ayurvédico estudia mínimo 5 años para obtener la Licenciatura en Medicina Ayurvédica y Cirugía. En Occidente, Ayurveda es reconocido como un sistema de salud complementario y alternativo por los institutos nacionales de la salud, y está empezando a arraigar en varias instituciones de educación superior.
En la sesión de hoy descubriremos los beneficios de masajear todas las partes del cuerpo mediante la técnica del masaje ayurvédico. Según tu dosha predominante, será conveniente el uso de un tipo de aceite esencial u otro. Sigue este maravillosos ritual cada mañana y empieza a sentir los beneficios de la medicina ayurvédica.
Los cinco sentidos, son las puertas de acceso a través de las cuales, recibimos toda la información de nuestro entorno
La vista, el olfato, el paladar, el oído, el tacto
En esta ocasión, vamos a hablar del tacto
El contacto físico puede evocar respuestas de sanación en nuestro cuerpo y también en nuestra mente
La piel, es el órgano más grande del cuerpo y es rico neuroreceptores, pues, nos te ayuda a activar la farmacia interior, nos ayuda activar la sanación
Por ejemplo, cuando nos sentimos cansados al final del día, o tenemos dolores, un masaje nos puede ayudar muchísimo, porque exactamente el masaje tiene pues, esa capacidad de hacernos librar el cansancio y de hacernos liberar el dolor
En esta ocasión, vamos a aprender a hacer un masaje, un automasaje que se llama "Abhyanga", automasaje, "autoabhy"
"autoabhyanga"
Vamos a usar aceites naturales, de acuerdo a nuestro dosha predominante, al dosha predominante nuestra constución; hemos hablado anteriormente, de estos tres humores o doshas: Vata, Pitta y Kapha; que son principios fundamentales sobre los cuales, descansa el conocimiento del Ayurveda y que a través de este programa, estamos aprendiendo sobre cómo se manifiestan en nuestra fisiología y a utilizar algunas técnicas, para mantener el equilibrio y la buena salud
Este tipo de masaje, "Abhyanga", se recomienda hacer a diario en las mañanas, como parte de nuestra rutina, porque nos ayuda a lo largo del día a estar más centrados, a tener la piel hidratada, nuestros músculos también, se favorecen y al ser la piel el órgano más grande de nuestro cuerpo, tenemos la oportunidad de absorber a lo largo del día, pues los nutrientes de estos aceites naturales
Primero, vamos a elegir cuál de estos aceites es más favorable para tu constitución, para equilibrar tu dosha predominante o si tienes un exceso de alguno de los tres doshas
Vamos a empezar hablando de vata
Vata como es cambiante, es móvil, es el principio de moviiento, para contrarrestar esta cualidad, pues necesitamos utilizar aceites que son más densos, como el aceite de almendras y el aceite de sésamo, que son aceites que tienen cualidades más densas, más pesadas y ayudan a pacificar, ayudan a pacificar vata
El masaje para vata, debe ser un masaje suave, un masaje que nutra, pero que suavice, que apacigüe, queremos aplacar esa cualidad de movimiento, que cuando se acumula, pues nos puede llevar a un exceso de cansancio, entonces, pues eso, necesitamos tranquilizar el principio de movimiento y para ello utilizamos aceites que son más pesados
Para pita, como la cualidad principal de pita es el calor, la transformación, pues lo que queremos es refrescar, refrescar un poco a pita y para pita se recomienda un masaje un poquito más profundo, más intenso, con aceites que son más refrescantes, como el aceite de coco o el aceite de oliva
Y kapha, que es el principio de estabilidad, de estructura ,a veces, pues las cualidades de kapha tienden a un exceso de inercia, de poco movimiento, y vamos entonces a utilizar aeites ligeros y un poquito calientes también, porque kapha necesita calor, también, que añadir un poquito de calor, entonces, lo podemos utilizar
Y para kapha es recomendable el aceite de mostaza, porque es cálido y es ligero y penetra muy bien en el cuerpo y aporta calor a las articulaciones
Pues una vez que has elegido el aceite que es más favorable, de acuerdo a tu constitución, pues vamos a separar diez minutos de la mañana, para realizar el masaje, el masaje debe efectuarse en el baño y ponemos una toalla para evitar resbalarnos o manchar
Y vamos a calentar este aceite, vamos a utilizar quizás dos deditos de aceite, de un vaso regular y lo vamos a poner a calentar por diez o quince minutos en el microondas, o si quieres mantener más las propiedades del aceite, lo puedes calentar en el baño maría más lentamente
Y una vez que tenemos el aceite calentito, lo calentamos porque ese calor permite que penetre con más facilidad en nuestro cuerpo y permite que todo lo nutritivo, sus cualidades, digamos como que se abren, que están más dispuestas a ser absorbidas por nuestro cuerpo, para nuestro organismo
Entonces, una vez que ya tenemos todo preparado, que hemos calentado el aceite , tenemos nuestra toalla y estamos listos para hacernos el masaje, pues vamos ahora a aprender la técnica que vamos a utilizar, que es muy sencilla, y que pues eso, pues lo podemos hacer cada día, en las mañanas e ir reconociendo, ir nutriéndonos de todos los beneficios que nos aporta
Entonces, comenzamos, ponemos un poquito de aceite en nuestra mano y vamos a comenzar masajeando el cuero cabelludo, como si estuviéramos dando un champú y así pues vamos activando pues la piel del cráneo, vamos masajeando con el aceite, permitiendo que a través del masaje, vaya penetrando
Vamos añadiendo otro poquito de aceite y vamos a masajear la cara, muy amablemente con movimientos circulares alrededor de los ojos, de las orejas, podemos masajear el cuello por delante y por detrás, ayudándonos también a liberar la tensión del cuello
Algo muy importante a tener en cuenta durante el masaje, más que la técnica es nuestro estado mental, que nuestro estado mental debe ser un estado de amor, de tranquilidad, de afecto hacia nosotros mismos; es ese momento ,ese espacio que estamos creando para estar en contacto con nosotros y crear pues eso, una atmósfera favorable y un estado mental de amor y de aceptación
Entonces continuamos, con los hombros en los hombros y en todas las articulaciones vamos a a dar movimientos circulares, en las articulaciones masajeamos con movimientos circulares y luego en las zonas largas de los brazos vamos a activar hacia arriba y hacia abajo, este tipo de fricción pues nos ayuda también, a liberar toxinas que están ahí acumuladas en el organismo y luego continuamos en las articulaciones siempre rotando y en las partes de nuestras extremidades más alargadas con vigor, siempre hacia arriba y hacia abajo
Luego en la muñeca, pues círculos, en las manos activamos arriba y abajo y en los deditos vamos con círculos también
Para kapha,, el masaje debe ser un poquito más activo, porque siempre queremos activar esta tranquilidad, esa inercia la que tiende kapha, ese exceso de estabilidad que en ocasiones, pues se torna en falta de movilidad, entonces, el masaje para khapa, debe ser un poco más vigoroso y más enérgico
Continuamos con el masaje, podemos poner el otro poquito de aceite en nuestras manos y ahora vamos masajeando el pecho en forma de círculos, y también el abdomen en forma de círculos, para activar un poquito
En la parte del pecho, podemos también hacer movimientos de arriba a abajo y en la zona de la espalda pues vamos en forma de círculos también, masajeando en la medida de lo posible
Luego con las piernas continuamos de igual manera, como hicimos con los brazos
En la zona de las articulaciones, frotamos, lo hacemos en círculos y en las partes más alargadas pues vamos arriba y abajo, y luego pues así continuamos en las rodillas, rotamos en forma de círculo, en las piernas hacia arriba y hacia abajo, con un poquito de vigor
En los tobillos en forma de círculos, y en los deditos de los pies, también en forma de círculos
Si encuentras que no cuentas quizás, con los diez minutos para hacer este masaje completo, las partes más importantes en las que debes poner atención son, en el cuero cabelludo y en los pies, porque ahí nos va a ayudar, pues eso, ayudar a activar y a liberar también mucha tensión
Pues a modo de resumen, tomamos conciencia de la importancia de realizar un masaje cada día, en nuestro cuerpo, pues eso, porque en nuestra piel hay muchos receptores, que activan la farmacia interior, activan, nos ayudan a activar los procesos de sanación interior de nuestro cuerpo, y también nos ayudan a tranquilizar la mente
Este tipo de masaje, es especialmente, aunque todos nos beneficiamos de ellos, pero especialmente debemos de hacerlo cuando tenemos un desequilibrio de vata, cuando tenemos un exceso de vata, porque también nos ayuda a tranquilizar la mente
Una vez terminado el masaje, pues tomamos un baño y se recomienda usar poquito jabón para mantener un poco de esta capa de aceite a lo largo del día, que nos va a permitir mantenernos tonificados y a nuestro cuerpo a lo largo del día ir absorbiendo pues esas propiedades que se encuentran en los aceites naturales
Recuerda, el tacto es fundamental para tu salud y tu bienestar
Audio:
Subtítulos:
20 Ejercicio físico y bienestar
16 Expandir la conciencia
19 Libera tus emociones
01 Introducción al Ayurveda
07 Kapha
18 Liberación Emocional
13 Come con consciencia
12 Digestión y ayurveda
27 Neti Pot y Nasya
17 Comunicación y emociones