stdClass Object ( [id] => 3719 [title] => Cuidados paliativos y enfermedad avanzada - Part 1 [language] => [itemURL] => cuidados-paliativos-y-enfermedad-avanzada-parte-1 [description] => En las últimas décadas los avances en medicina y farmacología han hecho posible prolongar la supervivencia, asistiendo a un aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas. Una persona en esta fase, requiere de una atención específica y especial. Sabemos, que la medicina convencional, centrada en la enfermedad y en la biología, se focaliza en el “curar” pero no ofrece una respuesta adecuada a las necesidades, refiriéndonos a todos los aspectos físicos, sociales, emocionales y espirituales. El tratamiento paliativo es la respuesta a la incurabilidad y se base en el soporte continuado hasta el último instante de la vida. [owner] => Contenido propio [CDNCode] => U9qCdM6nRc [CDNStatus] => 6 [subtitles] => stdClass Object ( [srt] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1893&f=.srt ) [1] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1894&f=.srt ) ) [vtt] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1893&f=.vtt ) [1] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1894&f=.vtt ) ) ) [keywords] => curso_muerte [publishingDate] => 2022-02-28 00:00:00 [expirationDate] => 2072-02-28 00:00:00 [territories] => [duration] => 911240 [freeAccess] => 0 [assetType] => video [trailerId] => [radioPlayerSkin] => 0 [adsEnabled] => 0 [user_id] => 61 [seo_title] => [seo_description] => [seo_tags] => [allowDownload] => [id_access_restriction] => 3 [mainPictureUrl] => [mainPictureAlt] => [mainPictureCaption] => [thumbURL] => https://cdn031.fractalmedia.es/thumb/U9qCdM6nRc_w983.jpg [thumbURLVariants] => Array ( ) [tracks] => stdClass Object ( [audio] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [videoURL] => https://cdn035.fractalmedia.es/dhls/1a81e00ff882941441fb4ff2916be154/U9qCdM6nRc/master0/index.m3u8 ) ) [subtitles] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url_srt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1893&f=.srt [url_vtt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1893&f=.vtt ) [1] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url_srt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1894&f=.srt [url_vtt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1894&f=.vtt ) ) [all] => stdClass Object ( [url] => https://cdn035.fractalmedia.es/dhls/1a81e00ff882941441fb4ff2916be154/U9qCdM6nRc/master/index.m3u8 ) ) [videoURL] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [videoURL] => https://cdn035.fractalmedia.es/dhls/1a81e00ff882941441fb4ff2916be154/U9qCdM6nRc/master0/index.m3u8 ) ) [accessToContent] => [ratingCount] => [rating] => [userRating] => [categories] => Array ( [0] => 453 ) [territoriesIncluded] => [territoriesExcluded] => [ads] => Array ( ) [authorUser] => stdClass Object ( [userId] => 61 [title] => [country] => es [city] => [name] => [lastName] => [email] => [email protected] [user] => [email protected] [gender] => [birthDate] => [phone] => [language] => es [caster] => [postalCode] => [address] => [province] => [bio] => [profile_picture] => [url] => ) [drm] => Array ( ) [markers] => Array ( ) [parent] => stdClass Object ( [id] => 12871 [type] => course [title] => Aprendiendo a morir [clean_title] => conociendo-la-muerte [description] => Nuestro tema es la muerte, por lo tanto, conocer la muerte, familiarizarse con la muerte y su proceso, ¿Qué es la muerte? ¿Qué es lo que nos ocurre en general a los seres humanos cuando estamos en esa situación de final de vida? ¿Qué ocurre a nivel físico, emocional y espiritual?De la mano de la Dra. de Cuidados Paliativos, Alexandra Mejía, nos adentraremos en el proceso de final de vida desde una perspectiva espiritual. El budismo tibetano, tiene un conocimiento muy profundo sobre el proceso de la muerte y todo lo que acontece a nivel físico, psíquico y energético.A través de 11 sesiones podrás aprender cómo gestionar nuestro propio final de vida o acompañar en el proceso. [publish_date] => 2022-02-28 [expiration_date] => 2062-02-28 [language] => es [allowed_territories] => [forbidden_territories] => [old_id] => [free_access] => 0 [seo_title] => Curso sobre la muerte: una perspectiva budista [seo_description] => Nos acercaremos a la muerte desde una perspectiva del budismo tibetano para que aprendas a aceptar tu propia muerte y a acompañar a otros en el proceso final de la vida [cover_id] => [age_rating] => 1 [conscious_info] => Los Cursos de Televisión consciente te ofrecen: Planes de pago que se adaptan a ti:
Nuestro tema es la muerte, por lo tanto, conocer la muerte, familiarizarse con la muerte y su proceso, ¿Qué es la muerte? ¿Qué es lo que nos ocurre en general a los seres humanos cuando estamos en esa situación de final de vida? ¿Qué ocurre a nivel físico, emocional y espiritual?
De la mano de la Dra. de Cuidados Paliativos, Alexandra Mejía, nos adentraremos en el proceso de final de vida desde una perspectiva espiritual. El budismo tibetano, tiene un conocimiento muy profundo sobre el proceso de la muerte y todo lo que acontece a nivel físico, psíquico y energético.
A través de 11 sesiones podrás aprender cómo gestionar nuestro propio final de vida o acompañar en el proceso.
Los Cursos de Televisión consciente te ofrecen:
Planes de pago que se adaptan a ti:
El principal tema de los encuentros que vamos a tener es “Aceptar la propia muerte y acompañar la muerte del otro”. Y una parte está relacionada con la otra. Durante estos encuentros con Alexandra abordaremos aspectos importantes de cara a lograr ese acercamiento, ese entendimiento del proceso de la muerte.
Este curso sobre la muerte se compone de los siguientes bloques formativos:
Aprende a Morir, abandona el miedo y empezarás a vivir de verdad.
En estas sesiones, la Dra en Cuidado Paliativos Alexandra Mejía, comparte con nosotros todo su conocimiento acerca de la muerte, tanto desde una perspectiva clínica tras 15 años de experiencia acompañando a enfermos y ancianos en el proceso final de su vida, como desde una perspectiva espiritual, tras más de 25 años vinculada al budismo tibetano.
En occidente vivimos la muerte como un gran tabú, una realidad incómoda sobre la que no solemos hablar y ello nos genera mucho sufrimiento y miedo. Sin embargo, el budismo tibetano nos enseña a aceptar este proceso como parte de la vida, profundizando sobre el proceso de la muerte desde una perspectiva muy completa acerca de todo lo que acontece a nivel físico, psíquico y espiritual durante dicho proceso. El objetivo de estos encuentros es por tanto ayudarnos a trascender el mayor miedo al que todo ser humano se enfrenta y desde el que parten todos los demás miedos.
Queremos ayudarte a “aceptar” tu propia muerte, así como enseñarte a acompañar adecuadamente a otras personas, ya sean familiares, amigos, pacientes… en esta última etapa de su vida. Porque no olvidemos además que lo que da sentido a la vida es precisamente que es finita y tomar consciencia de ello nos ayuda a vivir en el presente y aprovechar el tiempo que compartimos con nuestro seres queridos.
Aceptar la propia muerte implica un proceso de preparación, una preparación que debe comenzar desde ahora mismo y que implica conocerse a sí mismo, partiendo de la pregunta: ¿Qué es para mí la muerte?
Para ello, y a lo largo de estas sesiones veremos qué es la muerte y qué es lo que nos ocurre en general a los seres humanos a nivel físico, emocional y espiritual cuando estamos en este proceso final de la vida, porque como verás en este curso, se producen una serie de cambios y manifestaciones en cada uno de estos niveles que se encuentran íntimamente relacionados.
Durante nuestra vida vivimos muchas transiciones. Las más evidentes son la infancia, adolescencia, edad adulta, vejez; y todas ellas llevan implícitas procesos y cambios, como por ejemplo: nuestro primer día en el colegio, la graduación, el primer empleo, el matrimonio, el divorcio, cambiar de empleo, ser padres por primera vez, cambios de casa, de ciudad o país… Todas estas transiciones conllevan cambios y éstos suelen producir incomodidad, cierto dolor, también alegría, esperanza y toma de decisiones…
Y comentamos esto porque gran parte de los de los obstáculos que nos encontramos cuando vamos a morir surgen porque nos hemos negado a morir a las pequeñas muertes que van teniendo lugar a lo largo de nuestra vida, tiene que ver con todas las pérdidas que sufrimos, las transformaciones, cambios de lugar, cambios de sentimientos, de pensamientos; porque la muerte no es solo la muerte biológica, nuestra vida cotidiana se compone de pequeñas muertes y si somos incapaces de relacionarnos con estas pérdidas y transiciones que vivimos día a día, ¿Cómo vamos a relacionarnos con la más drástica de todas, con la muerte de nuestro cuerpo o de nuestros seres queridos?
En las últimas décadas los avances en medicina y farmacología han hecho posible prolongar la supervivencia, asistiendo a un aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas. Una persona en esta fase, requiere de una atención específica y especial. Sabemos, que la medicina convencional, centrada en la enfermedad y en la biología, se focaliza en el “curar” pero no ofrece una respuesta adecuada a las necesidades, refiriéndonos a todos los aspectos físicos, sociales, emocionales y espirituales. El tratamiento paliativo es la respuesta a la incurabilidad y se base en el soporte continuado hasta el último instante de la vida.
[Sonido] [Sonido] Bueno hoy hablaré sobre cómo reaccionamos en general Las personas cuando se nos diagnóstica Una enfermedad grave que amenaza la vida Y claro como está directamente relacionado pues Hablare un poco también He muy a manera de información sobre lo que son los cuidados paliativos El es que realmente en las últimas Décadas estamos asistiendo a un aumento de las enfermedades crónicas Por qué pues con todo el avance de la tecnología médica El envejecimiento progresivo de la población Pues Cada vez es más frecuente la prevalencia de enfermedades que Que se cronifican y van he poco a poco llegando a una etapa avanzada Que lleva pues inevitablemente a la muerte Analizándolas Las personas que mueren en España Se ha visto que cerca de un 50 60% de las personas Pues Fallecen después de Pasar una enfermedad crónica y una y esta etapa avanzada Es lo que coloquialmente pues se conoce como enfermedad terminal Decir que hoy hoy en día Pues no he Así como los los cuidados paliativos han evolucionado mucho en los últimos 50 años También ha evolucionado el lenguaje Y hoy en día pues no no solemos utilizar o lo utilizamos muy poco la palabra terminal Se habla más de De situaciones de final de vida Enfermos al final de la vida Enfermedades crónicas avanzadas Enfermedad en situación de final de vida Y entonces que qué es esto de una enfermedad crónica Avanzada Una enfermedad crónica pues Es una enfermedad Que va avanzando progresivamente Con diferente afectación diferente grado de afectación de la autonomía de la persona También con Diferente grado de respuesta a los tratamientos médicos Con un alto una alta demanda asistencial Una alta utilización de recursos Que van afectando la calidad de vida de la persona y que llevan a la muerte Pues a medio o largo plazo Las personas pues en el en esta situación está esta situación de enfermedad avanzada He Luego ya cuando llegue a como en la etapa final qué es lo que coloquialmente se conoce como una enfermedad terminal Pues están bien tiene características Están bien una enfermedad progresiva Incurable Pero ya cuando estamos en esa etapa final Ya Los tratamientos ya no hay una una respuesta a los tratamientos médicos Cuando la enfermedad va avanzando La respuesta al tratamiento va haciendo como irregular Pero ya cuando se está final es he Hay una falta de respuesta a tratamientos específicos Que hay una hablamos desde que ya la enfermedad es como refractaria Y estas situaciones se caracterizan Por qué hay una se presenta una cantidad de problemas o síntomas a nivel Físico Emocional Social espiritual Con una con un gran impacto esto produce un gran impacto en No solo el enfermo en la familia sino también en la En el equipo de cuidados Todo esto también pues por la Por la amenaza constante de la muerte Esta situación claro esta situación de enfermedad avanzada produce una un gran impacto emocional En las como decía antes En la en el enfermo en la familia Y también Genera una serie de necesidades en cada uno de estos aspectos Ya Ya sabemos que hoy en día ya se sabe que la medicina técnica Enfocada es sobretodo en la en la biología y en la enfermedad y con su objetivo de Curar No da una respuesta adecuada A los enfermos que se encuentran en esta situación En dónde Es más importante no tanto el curar Sino el Cuidar El cuidar y el sanar Cuando hablamos de cuidado nos referimos a los aspectos Físico sociales Y el sanar ya hablamos de un nivel Espiritual emocional Y el tratamiento para el tratamiento paliativo es la respuesta a la incurabilidad y se basa En el soporte continuo hasta el último instante de la vida Los objetivos básicos de la atención paliativa Son el bienestar Sobre todo el bienestar de el confort del enfermo Esto a través de La prevención y el alivio del sufrimiento precisamente Basado En el En el buena es como el del buena abordaje y tratamiento De todos estos síntomas o problemas Derivador de la enfermedad En las los cuidados paliativos en los Uno de los principios básicos también los cuidados paliativos En los cuidados paliativos Pues defienden la vida y se ve la muerte como un proceso natural Se ni se intenta prolongar Innecesariamente la vida ni tampoco a cortarla Específicamente Si no Cuidar la calidad de vida de la persona Se intenta Es el dar el máximo confort Con la mínima agresividad Y también esto al paciente y a Su familia También Iván los cuidados paliativos Son paliativa va también un poco más Más allá Y se da Se da también se da apoyo la familia incluso Después de que el paciente ha fallecido Y continuan Con un apoyo en el duelo a los familiares Los cuidados paliativos Es son un derecho de los ciudadanos Esto quiere decir que Toda persona tiene derecho a Solicitar una tensión paliativa Y esto en España por ejemplo Se puede Se puede pedir a través de del médico de cabecera o de los Especialistas O incluso la propia persona también puede Puedes solicitarlo por qué es un derecho Está legislado todas las comunidades tienen una legislación Sobre El acceso a los cuidados paliativos y es un derecho de los Ciudadanos Y que Qué tipo de enfermedades qué enfermedades Requieren o son Subsidiaria de recibir atención Paliativa Pues Todas las enfermedades que Que se cronifica Y hoy en día pues Enfermedades Cardiovasculares Enfermedades del pulmón EPOC Asma Por supuesto el cáncer Enfermedad degenerativa del sistema nervioso central Como la esclerosis múltiple la ELA las demencias Enfermedades congénitas también Son Susceptibles de requerir Atención paliativa en un determinado momento También he Os decía comentaba antes que en los últimos 50 años ha evolucionado Lo que es la La atención paliativa los conceptos de lo que Son los cuidados paliativos Y dentro de parte de esta evolución Están bien el la La idea de que en los cuidados paliativos Ganan mucha eficacia cuando se introducen en etapas tempranas de la enfermedad Y eso no se contradice Con que la persona pueda seguir Recibiendo los tratamientos activo Y está demostrado hay estudios que demuestran Que cuando se inicia una tensión paliativa A fases temprana Mejora mucho la calidad de vida de la persona Y también Se disminuyen mucho Las hospitalizaciones innecesarias por ejemplos Y ahora me pues gustaría compartir un poco la historia de de esta especialidad Qué es relativamente joven aunque Ya no lo haciendo tanto Porque llevamos ya más o menos 50 años de de El desarrollo de los cuidados paliativos modernos en Europa Y más o menos 20 años en España Y es verdad que aunque he existen hay muchísimas referencias desde la Edad Media De sobre el cuidado y la atención a las personas que estaban en el final de la vida Y de de lugares En dónde se cuidaba a A los enfermos que que iban a morir Pero He realmente fue como en los años 60 En dónde he Comenzó a ver como un gran interés en En los aspectos sobre todo en aspectos emocionales de los del Personas que estaban en el final de su vida Y en esta en este en este tiempo en los años 60 He puesto hubo un gran movimiento y un gran interés desde en diferentes Puntos de del planeta por diferentes profesionales Que se empezaron a A interesar y a preguntarse pues Qué que sentía que realmente que que era lo que sentía una persona en situación de final de vida Qué necesidades tenía he no solamente a nivel Físico también Emocional espiritual Y de qué manera también el entorno podía acompañar a esa persona Y fue en la en esta época pues cuándo se empezó a gestar un movimiento el movimiento Hospice Qué es la cuna de los cuidados paliativos modernos Y ese movimiento llego como a su culminación en el 1967 Cuando Cicely Saunders El inauguró el primer hospi el San Christopher hospi en sidenan En Londres Y con ello comenzó realmente como el concepto de los cuidados paliativos modernos Cicely Saunders pues fue una mujer extraordinaria Ella he comenzó estudiando nació 1918 Comenzo estudiando ciencias políticas y económicas Pero luego estudia enfermería Tuvo tenía una lesión en la espalda y tuvo que dejar la enfermería Y luego estudio He trabajo social Y con 33 años comenzó a estudiar medicina Y fue una persona pues que dedico toda su vida adulta a los cuidados paliativos Y Cicely Saunders en el en 1947 cuando estaba en Trabajando de trabajadora social Tuvo un paciente David tasman que era un refugiado polaco que tenía un cáncer incurable y estaba total absolutamente solo Y ella lo tendría pues como trabajadora social Pero entre ellos surgió una profunda Amistad y toda y Las conversaciones que solían tener eran Sobre Pues cuál era la manera más adecuada de atender a una persona en esa situación Y juntos Fantaseaban con también como con un lugar En el cual atenderá a Enfermos en el final de la vida Por profesionales entrenados en el Manejo del Del dolor por ejemplo de síntomas físicos Pero También Entrenados en el En el en la tensión emocional y espiritual Y en 1948 cuando David tasman falleció Le dejo a Cicely Saunders una una donación de 500 libras Y le dijo le dijo una frase Y le dijo he Yo seré una ventana en tu hogar Y ahí comenzó Cicely su peregrinaje Para Crear ese ese lugar que juntos Ideaban Y fue 19 años después en 1967 Cuando inauguró el San Cristóbal hospi Cicely Saunders solía decir Me costó 19 años Crear el hogar alrededor de la ventana Y en el Hospy cuando vas al San Christopher Se ve hay una placa en la primera Pared que hicieron del hospi la primera ventana pues hay una placa dedicada A david tasman Con la frase Qué que le dijo Y se inauguró y ese pues ese fue en la podemos decir que fue el inicio de los cuidados Paliativos modernos Con toda la atención especializada en cuidados paliativos Tal y como los entendemos hoy en día También he por la misma época Nombrar a Elisabeth Kubler Ross La famosa psiquiatra Suiza que ella fue pionera En la tensión emocional y psicológica Y Kübler-Ross ella Partio del temor universal A la muerte Presente en todas las Pueblos y culturas Y también porque cuando estaba haciendo la Especialidad en psiquiatría Y cuando pasaban visita Por los pacientes el equipo médico Pues ella veía que había unas habitaciones en las que no se entraba Las que se seguía de largo y Y Kübler-Ross sintió sintió curiosidad por ver que había en esas habitaciones Y se encontró con enfermo desahuciado Comenzó a visitarles y a raíz de sus conversaciones y observaciones Pues Surgió creo su el Famoso modelo de respuesta psicológica Ante la enfermedad terminal Que público en uno de sus libros en el libro on death and dying Posteriormente pues Ha se han Habido se han descrito otros modelos diferentes modelos pero Pues el de Elisabeth Kubler Ross es como Es pionero Y sigue vigente es Es la base es también una una mujer que aporto muchísimo En este aspecto En al atención a enfermos a El final de la vida [Sonido]
Audio:
Subtítulos:
Integrar la muerte - Parte 1
Vivir bien, morir bien - Parte 2
Introducción del Curso
Cuidados paliativos y enfermedad avanzada - Part 1
Cuidados paliativos y enfermedad avanzada - Part 2
Relación con la persona enferma
Integrar la muerte - Parte 2
Vivir bien, morir bien - Parte 1
Vivir bien, morir bien - Parte 3
Dimensión espiritual al final de la vida 2