Podemos decir, resumiendo siglos de estudio, que los Evangelios Apócrifos no aportan prácticamente nada sobre la vida de Jesús, sino que simplemente confirman aspectos de esta que ya conocemos gracias a los Evangelios Canónicos. Los Evangelios Apócrifos son obras tardías, por tanto, no incluyen ningún elemento básico sobre Jesús que no esté contenido en los Evangelios anteriores. Los Evangelios Apócrifos se inspiran en los Evangelios Sagrados aunque su tono es mucho más legendario y fantástico.
Podemos decir Resumiendo Siglos ya de estudio Que los evangelios apócrifos es decir Los declarados No oficialmente sagrados por la Iglesia No aportan Prácticamente nada Sobre la vida de Jesús Sino solamente confirmar Algunos aspectos de esta vida Que ya conocemos por medio de los evangelios más antiguos Es decir Los canónicos Los declarados oficialmente sagrados Qué son los de Marcos Mateo, Lucas Y Juan Por orden cronológico Pero hay que dar alguna razón la primera es que los Evangelios Apócrifos sin excepción ninguna son obras tardías Es decir Compuestos pues en torno a 100 años Después La muerte de Jesús Y la mayoría de ellos 150 200 300 Y hasta 600 años después de la vida de Jesús Por tanto son muy tardíos No no tienen Cómo tire a continuación ningún elemento básico Para hablar de Jesús Que no esté contenido en los evangelios anteriores Y este Precisamente el segundo argumento Los evangelios apócrifos se inspiran Inspiran En los evangelios considerados como sagrados Porque son las únicas Fuentes serias que ellos mismos los autores de los apócrifos sabían En los que podían beber Y tercero Cuando uno lee espontáneamente Los Evangelios Considerado sagrado Marcos Mateo, Lucas y Juan Y los libros Apócrifos o evangelios apócrifos Resulta Qué ve una diferencia de atmósfera Una diferencia de talante y tesitura que es auténticamente abrumadora Hay una cierta seriedad y simplicidad Dentro sin duda del sesgo que supone ser una obra de propaganda de una fe pero repito Simplicidad Y seriedad En esos Evangelios admitidos por la Iglesia y una fabulación, un tono legendario, un tono fantástico, un tono implausible que deja al lector diciendo Me están contando unos cuentecitos que de ninguna manera yo me puedo creer Por tanto por todas estas razones que son tres que son Evangelios tardíos Que tienen como fuente Los evangelios canónicos Y que además son de un tono absolutamente legendario No ofrecen ningún dato Interesante Pero no quiero dejar de apuntar Que hay algunos textos evangelios como el Evangelio de Pedro O el evangelio gnóstico de Tomás Qué ciertamente corroboran con cierta fidelidad noticias que ya tenemos no solo de hechos sino De dichos de Jesús En ese aspecto pueden presentar digamos Una luz un poco distinta o preguntarnos Si alguna palabra de Jesús podía haber sido Transmitida de otro modo que fuera más fidedigno Incluso puede decirse que el Evangelio de Tomás Por ejemplo en el dicho número 83 de Jesús El que está cerca de mí está cerca del fuego Y el que está cerca del fuego está cerca del reino es uno De los pocos dicho Extra canónicos que quizás Pudieron proceder de la boca del Jesús histórico Pero en líneas generales No no aportan prácticamente nada Hay sin embargo una gran discusión En cuanto a que los evangelios apócrifos sobre todo los más antiguos Pueden si aportar Ciertas interpretaciones de la vida Obras dichos de Jesús que fueron prevalentes en ciertas comunidades cristianas primitivas Pero eso es distinto Eso pertenece más a la historia de la teología a la historia del pueblo cristiano a la historia de la fe Que no a la historia del Jesús Qué camino Por esos senderos De Galilea
Audio:
Subtítulos:
¿Era Jesús un rabino destacado?
¿Cuál es la razón por la que la figura de Jesús ha perdurado en el tiempo?
¿Qué imagen tenía Jesús de si mismo?
La historia de los Reyes Magos
Claves sociopolíticas de Judea en el siglo I
¿Fue Jesús bígamo?
¿Sabía Jesús leer y escribir?
Judas y su suicidio
¿Cuáles fueron las corrientes principales del Cristianismo primitivo?
¿Era María Magdalena una prostituta?