Superalimentos - Alga Wakame

Descripción     Más información

El alga wakame es originaria de las aguas japonesas y sin duda se ha convertido en una de las más consumidas en Occidente, por su suave sabor y textura y por su fácil preparación. Destaca por su alto contenido en calcio, potasio y magnesio. Se puede consumir tanto cruda como cocida y sus propiedades hacen del wakame un nuevo básico en nuestra dieta. Atención: en general las algas están contraindicadas en problemas de hipertiroidismo por su alto contenido en yodo. Recetas: - Ensalada macrobiótica - Ensalada antioxidante de wakame - Sopa de wakame

Las bondades del mar son infinitas y entre los mayores regalos que nos hace están las algas

Las algas son parte esencial del equilibrio de los fondos marinos y además producen gran parte del oxigeno que consumimos, estar en el mar es un lugar en el que se puede respirar, pero además de todo esto las algas son un superalimento que puedes comer y añadir a tu dieta

El alga wakame es de la que te voy a hablar hoy, es originaria de las costas de Japón y de Australia, crece en fondos es de la que te voy a hablar hoy, es originaria de las costas de Japón y de Australia, crece en fondos marinos muy cerquita de las playas, en roca y recolectada por submarinistas y pescadores

Se hace de forma silvestre ya que es una de las especies más invasoras que existen en el mundo

Ha proliferado gracias a la tecnología naval y su expansión, de manera que ahora se da en todas partes, en aguas frías con mareas de mucho movimiento, lo que llamamos mareas vivas

¿Y cómo es la wakame? Pues es un alga que mide aproximadamente un metro de largo aunque puede alcanzar incluso los tres

Se recolecta entre invierno y verano y pasa por un proceso de secado antes de ser consumido

¿Dónde puedes adquirirla? En herbolarios o tiendas especializadas de comida japonesa

¿Qué nos aporta la wakame? Muchísimo yodo, proteínas, grandes dosis de minerales y realmente un alimento lleno de novedad y nuevo sabor

Se consume ahora mismo en la gastronomía de todo el mundo por su textura, su sabor sutil y su fácil preparación, hacen falta solo 5 minutos de preparación para tener el alga lista para comer

Abre las puertas de tu cocina, abre las puertas a los vegetales del mar y sus bondades

¿Sabías que las algas son verduras? Igual que los vegetales terrestres realizan la función de fotosíntesis pero crecen en ambiente muy húmedo o en el agua

¿Sabías que en Japón se consumen algas desde hace siglos? ¿Sabías que la medicina china tradicional utiliza el wakame como purificador de la sangre? Sostiene que mejora la calidad del pelo, la piel y los órganos reproductores y regula la menstruación

Pues aquí en la mano tengo un alga wakame recién salida del mar con el tamaño optimo de recolección, es bastante alucinante, muy muy suave, tiene un sabor delicioso, tengo que decir que me gusta más fresca que deshidratada y os voy a contar un poquito más

Esto que veis aquí es la fijación en la roca pero no es la raíz, porque no tiene raíz y esta forma que además es muy dura tiene un tacto bastante divertido son las esporas por las que se reproducen

Este alga se alimenta a través de las hojas y es la hoja justamente lo que se consume aunque hay gente que le encanta el tallo

¿Que más?

La verdad es que se parece bastante a cuando se deshidrata, osea la pones en

la sopa y de repente se despliega haciendo una forma muy similar a esta, es fábuloso tener las algas al natural en las manos

Tienen alto contenido en calcio, potasio y magnesio

Tiene propiedades antioxidantes

Tiene una gran concentración de fibras, reduce los niveles de colesterol, tiene un efecto diurético

El alga wakame es una de las verduras del mar más agradecidas y sabrosa que existen

Es muy muy fácil de preparar y te voy a dar una receta que es la clásica receta de ensalada de wakame japonesa, la versión que te ofrezco hoy es la macrobiótica, la macrobiótica es un tipo de dieta relacionada con Asia especialmente también con Japón que promueve el tener en cuenta la energía de los alimentos, es bastante interesante y es saber algo nuevo que es diferente

Te enseño la wakame

La wakame deshidratada es así: negra, dura

Con que la pongas cinco minutos en agua estará lista para comerla directamente, la podemos tomar cruda y también cocinada con otros alimentos, lo veremos después

Aquí tengo ya wakame hidratada, ves que la textura es blandita, lista

Cinco minutos en agua retiras y esto es todo

La dejas a un lado

¿Qué ingredientes necesitas? Pepino

En la ensalada normal el pepino se corta en rodajas y ya está, en la versión macrobiótica hacemos pepino macerado en sal, iba decir aceite, en sal, sal gruesa

¿Cómo lo haces? Cortas en rodajas súper finitas lo vas poniendo en un plato, añades capas de sal gruesa y después pones peso, puedes poner 5 libros o una pila de platos, lo que quieras, a los 15 minutos quitas tus platos y verás que puede salir un montón de agua, suelta el agua de pepino y se sala

¿Con qué intención se hace eso? Pues dentro de la macrobiótica los alimentos se dividen en 2 secciones yin y yang, la energía yin es una energía mucho más dispersa, volátil, ligera y la energía yang es una energía pesada, de concentración, normalmente relacionada con las raíces o también la carne

La sal es yang y el pepino yin porque tiene mucha agua

Con la sal lo que hacemos es "yanizar" o hacer que el pepino tenga una energía como más concentra, es bastante interesante este tipo de tips porque se pueden aplicar a todas los alimentos, puedes dividirlos en yin y en yang según su condición

Con estos dos ingredientes

, preparamos también nueces, sésamo, limón y aceite oliva virgen extra para el aliño

Añade las algas, una buena cama de algas, son súper aromáticas y sabrosas

A la gente a la que le gusta el pescado, las algas suelen apasionarles

Vaciamos todo

Trata de escurrir muy muy bien cuando quitas el agua y añades el pepino, después de 15 o 20 minutos de prensando lo puedes dejar el tiempo que quieras, cuanto más tiempo más agua va soltar y va a coger un sabor bastante intenso

Quedan láminas, la enseño, como muy suavecitas, muy blandito, el pepino normalmente es duro

Y añades

Esta ensalada no necesita sal porque ya el pepino va bastante salado

El sabor del alga wakame aunque no es salado también tiene muchísimo y yodo, es una gran receta marina

El color clarito del pepino también contrasta con el tono oscuro del alga

Para el aliño, limón

Palito de madera

Rompe, cuidado con los ojos que a mi siempre me salta, no se como me las arreglo

y exprimes el zumo de un limón sobre la ensalada

Añade las nueces, si te gustan enteras pues enteras sino troceas ligeramente

Es una ensalada muy ligera que como entrante es perfecto

¿Qué te aporta la wakame? Proteínas, muchísimos minerales, enzimas que son muy buenas para la salud

Y terminamos con toque de sésamo que además es muy decorativo y un chorrito de aceite

Este aceite es delicioso y super aromático, además de tener un color precioso que añade un contraste de verde dentro de la ensalada

Y aquí está

Ensalada japonesa, macrobiótica de wakame

Ahora voy a darte una segunda receta de ensalada porque la wakame es perfecta para tomarla en crudo con verduras ya sean también crudas o cocidas

Está receta es un poquito más creativa, más original

Ten preparada hoja verde, espinaca

opsss espinacas ricas, llenas también de propiedades

Ten preparado y cortadito en tiras muy finas remolacha, aguacate, una selección de semillas, pepitas de calabaza y también de girasol, sal y para el aliño vinagre de manzana, salsas de soja, aceite de oliva virgen extra

Preparas una cama de hoja verde

El alga igual que antes ya la tienes preparada, la has tenido 5 minutos en agua, la has retirado y la dejas a un lado

Vas construyendo una cama de espinaca, una buena base bien extendida y añades la remolacha, que le da muchísimo color, un toque dulce a la ensalada que contrasta muy bien con el sabor de la wakame, un sabor que claramente recuerda al mar

Añade la wakame

Si la miras a trasluz no sé si realmente la cámara la aprecia pero lo puedes ver tú en casa

Tiene un color verde súper intenso, esto se debe a que es una alga con una gran cantidad de clorofila, por lo tanto una gran cantidad de antioxidantes

Los antioxidantes cumplen un papel fundamental en el cuidado de la salud y se consideran anticancerigenas, así que ya sabes, wakame anticáncer

La añades toda, te mancha un poquito los dedos, así que tienes que limpiar

Aguacate, córtalo como más te guste, en laminas

puedes hacer un dibujo floral, es una ensalada con unos colores realmente bonitos

Otro

uno más

y listo

y coloca las semillas, que las he mezclado y esparces

Las semillas son fabulosas para el funcionamiento del cerebro, así que

dale, pon las semillas por todas partes, a todo

Dejamos a un lado

El anillo

Me limpio las manos otra vez porque el aguacate también pringa un poquito

El aliño lo puedes hacer en el propio bol donde tenías la wakame que quedan trocitos y se puede aprovechar

Pon la salsa de soja, un chorrito, no nos vamos a pasar, aparte de darle sabor sala

Vinagre, vinagre de manzana también podrías utilizar vinagre de arroz que es bastante dulce

Otro poquito de vinagre

buen aceite

lo estiramos, por ahora sale muy poquito y como veo que se me ha olvidado la cuchara, renuevo jejeje

Mezcla muy muy rápido

Y puedes aliñar toda la ensalada, que también tiene un toque muy asiático tanto por el alga como por la salsa de soja y aquí está

Ensalada antioxidante de wakame

La wakame también la podemos tomar cocida, te he enseñado el formato suelto que es el más común, pero también la encontrarás en herbolarios que es el sitio donde solemos comprar estos tipo de productos, en lamina

Si pones esta lámina en agua se va a deshacer exactamente igual y quedara sueltecita, son trocitos de wakame prensados porque es una manera más práctica de envasar, simplemente

Para esta sopa que es todo un tributo a la cocina japonesa, ten preparada cebolla cortada muy chiquitita, a mí me gusta mucho la cebolla morada por el color, por el aroma que tiene, rábano blanco japonés o daikon también se conoce así, setas shiitakes, puedes usarlas frescas o deshidratadas como las tengo en la mano y zanahorias cortadas, aceite oliva virgen extra y en toque de sal

Añades el aceite de oliva a una cazuela, un poquito simplemente para sofreír la cebolla, damos temperatura

entre 7 y 8 depende de la cocina que tengas y mientras se calienta el aceite cojo la paleta de madera y ye voy contando cosas del alga wakame

Las algas en general tienen muchos minerales entre ellos el calcio, pero la wakame en concreto es la que más cantidad de calcio contiene de todas

Si comparas el calcio que tienen los productos lácteos, la leche con la wakame, el salto es titanico

Te pongo el ejemplo: 100 mililitros de leche tienen aproximadamente 120 mg de calcio, la misma cantidad de wakame tiene 1300 mg de calcio, es increíble

Si realmente te falta este mineral, olvídate de los lácteos y empieza a comer algas

Yo creo que esto ya está y podemos añadir la cebolla

Se sofríe, por otro lado hay que tener en cuenta que el cuerpo tiene una capacidad de asimilación, no por tomar toneladas de calcio o cualquier otro mineral el cuerpo lo va a absorber, va a absorber justo lo que necesita, lo que tienes es que tener una dieta rica en todos esos componentes para que no falten

Cuando veas que la cebolla está doradita, puedes añadir la zanahoria, los elementos más duros, que también se vaya sofriendo

y cortas el rábano blanco

Lo puedes hacer un rodajas, en cuadraditos, en tiras, como más te guste en las sopas

Cuidado siempre con los dedos y añades también, a todo lo que se está sofriendo

Cuidado que el fuego no este alto para que no se te queme

Remueves

Momento de añadir agua

El agua depende de la cantidad de sopa que quieres hacer

Y ya puedes poner las shiitakes, la shiitake por lo general se hidrata antes, se pone en un cuenco de agua, agua calentita o incluso muy caliente y se deja entre 15 y 20 incluso 30 minutos, como vamos a cocer durante un tiempo largo las puedes poner directamente deshidratadas, el proceso de hidratación sucederá durante la cocción

Por último añades la wakame, simplemente partela en dos, cuatro trozos, depende del tamaño de la olla y ahora si, puedes subir un poquito el fuego, un punto más dejando que la sopita se haga entre 20 y 30 minutos de cocción

Otra peculiaridad de la wakame que superinteresante, cuando la cocinas con otros alimentos tiene la propiedad de ablandar las fibras, especialmente de las legumbres

Te estoy dando la receta de una sopa, pero podrías hacer con ella lentejas, garbanzos

combina superbien con los garbanzos, judías, lo que quieras

¿Qué hará? Acelerar el tiempo de cocción, probablemente si los garbanzos están cociéndose unos 45 minutos, en media hora los tengas listos, te va a encantar

Esperamos y dentro de un ratito tenemos la sopa hecha

Una vez transcurridos unos 20 minutos también has aprovechado para añadir sal, puedes volver a hacerlo una vez que lo pruebas

Ya he apagado el fuego, porque esta sopa deliciosa y nutritiva ya está prácticamente lista y la voy a mostrar, a los trozos de alga

Perfecta para días de invierno muy fríos, esto levanta muertos

Tras este pequeño viaje por el mar y la cocina asiática repasamos las tres recetas que hemos hecho hoy: Una deliciosa ensalada de wakame con aguacate, una ensalada de color con semillas, riquísima para cenar, para primer plato, para lo que quieras

Sopita, una deliciosa sopita invernal de wakame con setas shiitake, Sopa japonesa

Ensalada japonesa de pepino y wakame

Mucho mejor que la que vas a encontrar en los restaurantes japoneses, eso lo tengo que decir

Así que ya sabes, abre la mente y empieza a incluir los vegetales del mar en tu dieta y en tu vida porque solo te van a traer cosas buenas

Audio y subtítulos

Audio:

  • Inglés

Subtítulos:

  • Inglés
  • Castellano

Videos relacionados

Superalimentos - Setas Shitake
Locked

Superalimentos - Setas Shitake

Superalimentos - Los arándanos
Locked

Superalimentos - Los arándanos

Superalimentos - El brócoli
Locked

Superalimentos - El brócoli

Superalimentos - El espárrago
Locked

Superalimentos - El espárrago

Superalimentos - El Aguacate
Locked

Superalimentos - El Aguacate

Superalimentos - Quinoa
Locked

Superalimentos - Quinoa

Superalimentos - La cúrcuma
Locked

Superalimentos - La cúrcuma

Superalimentos - Alga Wakame
Locked

Superalimentos - Alga Wakame

Superalimentos - La miel
Locked

Superalimentos - La miel

Superalimentos - El polen
Locked

Superalimentos - El polen