stdClass Object ( [id] => 30593 [title] => Filosofía del Yoga: Los Yoga Sutras de Patanjali [language] => ES [itemURL] => filosofia-del-yoga-los-yoga-sutras-de-patanjali [description] => Profundizaremos en dos de los Sutras de Patanjali: en el Sutra 2 del Libro 1 (Sutra 1.2): “el Yoga es el cese de la identificarnos con nuestras fluctuaciones mentales” y en el Sutra 29 del Libro 2 (Sutra 2.29): donde Patanjali nos propone un camino de 8 pasos para alcanzar la Liberación o cese de los movimientos mentales. [owner] => Televisión Consciente [CDNCode] => H4MdmHk2Gf [CDNStatus] => 6 [subtitles] => stdClass Object ( [srt] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=3288&f=.srt ) [1] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=3289&f=.srt ) ) [vtt] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=3288&f=.vtt ) [1] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=3289&f=.vtt ) ) ) [keywords] => fl_avanzado,rout_Ygaa,fs_jivamukti,ft_candida,fl_intermedio,fl_iniciacion,Jiva_mkti [publishingDate] => 2022-11-28 00:00:00 [expirationDate] => 2070-11-12 00:00:00 [territories] => [duration] => 574960 [freeAccess] => 1 [assetType] => video [trailerId] => [radioPlayerSkin] => 0 [adsEnabled] => 1 [user_id] => 102855 [seo_title] => [seo_description] => [seo_tags] => [allowDownload] => [id_access_restriction] => 1 [mainPictureUrl] => [mainPictureAlt] => [mainPictureCaption] => [thumbURL] => https://cdn030.fractalmedia.es/thumb/H4MdmHk2Gf_w983.jpg [thumbURLVariants] => Array ( ) [tracks] => stdClass Object ( [audio] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [videoURL] => https://cdn035.fractalmedia.es/dhls/1a81e00ff882941441fb4ff2916be154/H4MdmHk2Gf/master0/index.m3u8 ) ) [subtitles] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url_srt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=3288&f=.srt [url_vtt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=3288&f=.vtt ) [1] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url_srt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=3289&f=.srt [url_vtt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=3289&f=.vtt ) ) [all] => stdClass Object ( [url] => https://cdn035.fractalmedia.es/dhls/1a81e00ff882941441fb4ff2916be154/H4MdmHk2Gf/master/index.m3u8 ) ) [videoURL] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [videoURL] => https://cdn035.fractalmedia.es/dhls/1a81e00ff882941441fb4ff2916be154/H4MdmHk2Gf/master0/index.m3u8 ) ) [accessToContent] => [ratingCount] => [rating] => [userRating] => [categories] => Array ( [0] => 350 [1] => 357 ) [territoriesIncluded] => [territoriesExcluded] => [ads] => Array ( ) [authorUser] => stdClass Object ( [userId] => 102855 [title] => [country] => es [city] => [name] => Alex [lastName] => Andrei [email] => [email protected] [user] => [email protected] [gender] => [birthDate] => [phone] => [language] => [caster] => [postalCode] => [address] => [province] => [bio] => [profile_picture] => [url] => ) [drm] => Array ( ) [markers] => Array ( ) [parent] => stdClass Object ( [id] => 5370 [type] => course [title] => Método Jivamukti Yoga [clean_title] => yoga-jivamukti [description] => Eleva tu conciencia practicando el Yoga de la compasión. Un método integral de Yoga basado en la práctica física del Hatha-Vinyasa. Las clases incorporan el canto de mantras, la meditación y un tema de reflexión basado en aspectos relacionados con las enseñanzas clásicas del yoga. A través de esto, se nos recuerda que el objetivo final de toda práctica es la iluminación y el conocimiento espiritual. [publish_date] => 2021-03-23 [expiration_date] => 2061-03-23 [language] => es [allowed_territories] => [forbidden_territories] => [old_id] => [free_access] => 0 [seo_title] => Curso Jivamukti Yoga: el yoga de la liberación [seo_description] => El Jivamukti Yoga es un completo método donde que incluye la práctica de asanas, el canto de mantra, reflexión sobre algún aspecto relacionado con la filosofía del yoga y meditación. [cover_id] => [age_rating] => 1 [conscious_info] => Curso impartido por Candida Vivalda, profesora de Jivamukti Yoga (certificación avanzada de 800 horas) y de meditación y mindfulness (formada en la Universidad de Massachusetts y la Universidad de Brown).Recomendamos complementar este Curso con nuestro Programa: Rutinas de Meditación y Pranayama para tu vida diaria [cover] => stdClass Object ( [title] => Método Jivamukti Yoga [w320] => https://conscious-tv.com/atom/uploads/images/w320/270-JIVAMUKTI.jpg [w640] => https://conscious-tv.com/atom/uploads/images/w640/270-JIVAMUKTI.jpg [w1366] => https://conscious-tv.com/atom/uploads/images/w640/270-JIVAMUKTI.jpg [w1920] => https://conscious-tv.com/atom/uploads/images/w1920/270-JIVAMUKTI.jpg ) [features] => Los pilares del método Jivamukti Yoga son:
Eleva tu conciencia practicando el Yoga de la compasión.
Un método integral de Yoga basado en la práctica física del Hatha-Vinyasa.
Las clases incorporan el canto de mantras, la meditación y un tema de reflexión basado en aspectos relacionados con las enseñanzas clásicas del yoga. A través de esto, se nos recuerda que el objetivo final de toda práctica es la iluminación y el conocimiento espiritual.
Curso impartido por Candida Vivalda, profesora de Jivamukti Yoga (certificación avanzada de 800 horas) y de meditación y mindfulness (formada en la Universidad de Massachusetts y la Universidad de Brown).
Recomendamos complementar este Curso con nuestro Programa: Rutinas de Meditación y Pranayama para tu vida diaria
Este curso se compone de 6 vídeos, donde veremos:
Clase 1: Profundizando en nuestra conexión con la Tierra y con los demás
Clase 2: Un camino a la liberación a través de la compasión
Clase 3: La vida, un movimiento continuo
Clase 4: Equilibrando los chakras
Las clases de Jivamukti yoga incorporan un flujo de asanas (posturas), conectadas en estilo vinyasa (armonizando cada movimiento con la respiración), en una intensa sesión de práctica abierta a todos los niveles.
En este curso encontrarás una completa muestra del método Jivamukti Yoga de la mano de nuestra profesora Candida Vivalda (Certificada en Jivamukti Yoga, 800 horas).
Se trata de un método integral de Yoga basado en la práctica física del Hatha-Vinyasa cuyas clases incorporan el canto de mantras, la meditación y un tema de reflexión basado en aspectos relacionados con las enseñanzas clásicas del yoga, que te ayudarán a percibir el Yoga no sólo como una práctica física, si no cómo un Estilo de Vida compasivo hacia ti mismo y hacia los demás, instándote a practicar con una intención elevada.
Jivamukti Yoga es un vigoroso accesible a todos los niveles con el que podrás trabajar tu fuerza, flexibilidad y equilibrio. Además, a través de este curso podrás mejorar y conocer la correcta alineación de las principales asanas de Yoga a través de las correcciones realizadas por Candida.
Jivamukti significa “liberación en vida” y viene de los conceptos en sánscrito “JIVA“, que significa alma individual y “MUKTI“, que significa liberación. Su objetivo es alcanzar un estado de iluminación o realización de dios.
El método Jivamukti Yoga fue creado por los norteamericanos Sharon Gannon y David Life en Nueva York en los años 80. Sus influencias para crear el método Jivamukti Yoga han sido diferentes profesores y linajes con los que han aprendido en su propio camino yogui. Uno de los referentes fue el conocido profesor de Yoga y creador del método Ashtanga, Sri K. Pattabhi Jois y Swami Nirmalananda, su primer maestro. Nirmalananda era un swami que practicaba ahimsa, mauna (silencio) y fue quien les enseñó el trabajo por la paz en el mundo.
Profundizaremos en dos de los Sutras de Patanjali: en el Sutra 2 del Libro 1 (Sutra 1.2): “el Yoga es el cese de la identificarnos con nuestras fluctuaciones mentales” y en el Sutra 29 del Libro 2 (Sutra 2.29): donde Patanjali nos propone un camino de 8 pasos para alcanzar la Liberación o cese de los movimientos mentales.
[ MÚSICA] hola vamos a hablar de los yoga sutra o yoga sutras uno de los textos de fundación del yoga escritos por patañjali sobre patañjali y hay muchos muchos mitos muchas leyendas incluso que tenía una cabeza con serpientes y he no se sabe muy bien si era una persona si realmente ha existido si eran varias personas he de todas formas lo que nos ha llegado es este conjunto de sutras sutras un sutra es literalmente significa apuntada y los yoga sutras son una secuencia de puntadas de aforismos muy cortos muy escuetos muy pocas palabras pero que cada uno de ellos he como encierra muchos significados y además como como puntadas cada uno tiene sentido y está relacionado con el anterior y con el siguiente está dividido en cuatro libros he me gustaría hoy ver a hablar de un sutra del primer libro y un sutra del segundo libro el del el del primer libro es la definición según patán debido de lo que es el yoga es sutra número dos del libro número uno yogás cíta vitti niirodhah yogás cíta vitti niirodhahde yogas el yoga es yogás cíta vitti niirodhah cíta es la mente el contenido de la mente vitti y fluctuaciones movimientos y ni niirodhah es el cese así que podríamos una traducción literal o casi literal sería el yoga es el cese de los movimientos de las fluctuaciones mentales o podríamos traducirlo también que a lo mejor es más más realista quizás porque las fluctuaciones mentales los movimientos mentales he que crecen completamente que la mente se quede en blanco es algo bastante utópico podríamos decir pero sí que podemos dejar de identificarnos con estas fluctuaciones mentales así que a lo mejor una traducción más más realista quizás sería el yoga es el cese de la identificación con las fluctuaciones mentales con los movimientos mentales el yoga sucede cuando dejamos de identificarnos con los movimientos de nuestra mente y que son los movimientos de nuestra mente son todo ese mundo de pensamientos emociones todos esos comentarios todos esos planes las preocupaciones todo lo que está pasando por nuestra mente todo el tiempo que está cambiando todo el tiempo y yoga que se traduce como unión es esa sensación o ese este momento de unión profunda con esta parte de nosotros que sí que no cambia es posible solo cuando dejamos de ir en pos de todos estos movimientos mentales es posible solamente cuando dejamos de estar prestándole demasiada atención a todos estos movimientos mentales y pensar que nosotros somos estos estos pensamientos estas preocupaciones de esas emociones que nosotros estamos nos funcionamos de alguna forma con ellas cuando dejamos de posicionarnos con ellos es cuando podemos tener una oportunidad para emprender este viaje de unión que es un viaje hacia ese lugar de nosotros mismos que no está en continuo movimiento que no está en continuo cambio y que es el mismo en todos los seres y desde ahí no sólo nace ese sentimiento de esa conexión esa unión más profunda con nosotros mismos sino que también desde ese lugar que es el mismo en todos los seres es de donde nace la conexión con todo lo que existe que es yoga también el segundo sutra del que me gustaría hablar es el sutra 2
29 y es el un sutra uno de los distintos sutras donde patañjali nos ofrece un camino práctico para llegar a niirodhah este cese de las frustraciones mentales para llegar a yoga esa sensación de unión y para llegar a samadhi que es la liberación yoya y samadhi se podrían incluso considerar como sinónimos esta unión profunda es el momento en el que los liberamos en el que llegamos a la iluminación que es samadhi así que yoga es el el fin de la práctica y es la práctica también lo que patañjali nos propone es un camino de ocho pasos sean realmente se han definido de distintas formas pasos ramas miembros del yoga yo creo que lo que es importante es entender que están todos uno cada uno muy relacionado con el otro y son 8 y van desde lo más hacia fuera por así decirlo lo más externo hacia lo más profundo sutil interno el primer paso son los yamas que son recomendaciones de comportamiento hacia las distintas situaciones hacia los demás en la vida uno de ellos por ejemplo el primero y el más importante es agilsan no violencia y después hay no mentir no robar no desear más de lo que tenemos y no manipular a los otros sexualmente después los niyamas que son normas he o recomendaciones de comportamiento más hacia nosotros mismos por así decirlo los otros serán como hacia los demás y los yamas son más hacia nosotros mismos y son por ejemplo limpieza externa e interior contentamiento disciplina estudio del ser y entrega de emoción a lo que es trascendente a lo que va más allá de nuestro entendimiento yama y niyama primero y segundo paso tercer paso asanas postura conexión con la tierra en llegamos que entendemos asanas como no solamente una postura sino una forma de estar conectados conectadas con la tierra una forma una de las asanas realmente son distintas formas en la que tomamos asiento nos estabilizamos nos relajamos en la tierra así que asana asiento sería así la traducción literal asana que lo ha cambiado hacia postura pranayama es el cuarto paso pranayama es ejercicios a través de los cuales controlamos y al mismo tiempo liberamos para que fluya en todo nuestro cuerpo el prana la energía vital controlamos nuestra respiración para dejar libre el prana de fluir en nuestro cuerpo pratyahara paso número 5 es el recogimiento de los sentidos estamos yendo desde lo más externo desde cómo nos comportamos en nuestra vida hacia cada vez pasos más internos más hacia adentro y pratyahara es el primer paso de recogimiento de los sentidos ya no proyectamos nuestros sentidos hacia afuera como siempre es si no los llevamos hacia adentro para afinar nuestras capacidades perceptivas hacia nuestro interior dharana concentración el primer paso de la meditación dhyana meditación y finalmente es samadhi la liberación ese estado de unión ese estado de yoga este estado donde realmente no nos falta nada así que este es uno de los caminos del camino probablemente más práctico que nos propone patañjali ocho pasos para llegar y niirodhah cese de identificación con las fluctuaciones mentales y unión profunda con nuestro ser [ MÚSICA]
Audio:
Subtítulos:
Filosofía del Yoga: Los Yoga Sutras de Patanjali
Yoga para mejorar tu vida 4: Activa tu metabolismo y gana flexibilidad
Yoga para mejorar tu vida 10: Sesión exprés para dormir como un bebé
Yoga para abrir las caderas
Vinyasa Flow
Clase 3: Saludo al sol y posturas de pie I
Ying yang yoga
Hatha Yoga para el bienestar
Ashtanga Yoga Mysore
Rutina de yoga para triatletas