stdClass Object ( [id] => 1839 [title] => Relajar el rostro [language] => ES [itemURL] => relajar-el-rostro [description] => Las emociones se reflejan en el rostro. Si te sientes tenso tus músculos faciales tenderán a contraerse, de lo contrario, el semblante se ve con más vitalidad. El estado de ánimo no se puede ocultar y nuestra expresión facial da mucha información al respecto. En este vídeo trabajaremos cada gesto para devolver la serenidad al rostro y otras partes del cuerpo conectadas entre sí. [owner] => Contenido propio [CDNCode] => RaRKYpO7ym [CDNStatus] => 6 [subtitles] => stdClass Object ( [srt] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=465&f=.srt ) [1] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1296&f=.srt ) ) [vtt] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=465&f=.vtt ) [1] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1296&f=.vtt ) ) ) [keywords] => abriremociones [publishingDate] => 2017-09-20 00:00:00 [expirationDate] => 2067-09-20 00:00:00 [territories] => [duration] => 2166240 [freeAccess] => 0 [assetType] => video [trailerId] => [radioPlayerSkin] => 0 [adsEnabled] => 0 [user_id] => 101108 [seo_title] => [seo_description] => [seo_tags] => emociones [allowDownload] => [id_access_restriction] => 3 [mainPictureUrl] => [mainPictureAlt] => [mainPictureCaption] => [thumbURL] => https://cdn035.fractalmedia.es/thumb/RaRKYpO7ym-1_w983.jpg [thumbURLVariants] => Array ( [0] => stdClass Object ( [url] => https://cdn035.fractalmedia.es/thumb/RaRKYpO7ym-1_w983.jpg [variant] => 1 ) [1] => stdClass Object ( [url] => https://cdn035.fractalmedia.es/thumb/RaRKYpO7ym-4_w983.jpg [variant] => 4 ) ) [tracks] => stdClass Object ( [audio] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language2] => es [literal] => Castellano [language] => spa [videoURL] => https://cdn034.fractalmedia.es/video/aeee13a186b0dad0304b068aeaceccac/RaRKYpO7ym.H264-270p.mp4 ) ) [subtitles] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url_srt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=465&f=.srt [url_vtt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=465&f=.vtt ) [1] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url_srt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1296&f=.srt [url_vtt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1296&f=.vtt ) ) [all] => stdClass Object ( [url] => https://cdn034.fractalmedia.es/video/aeee13a186b0dad0304b068aeaceccac/RaRKYpO7ym.H264-270p.mp4 ) ) [videoURL] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language2] => es [literal] => Castellano [language] => spa [videoURL] => https://cdn034.fractalmedia.es/video/aeee13a186b0dad0304b068aeaceccac/RaRKYpO7ym.H264-270p.mp4 ) ) [accessToContent] => [ratingCount] => [rating] => [userRating] => [categories] => Array ( [0] => 351 ) [territoriesIncluded] => [territoriesExcluded] => [ads] => Array ( ) [authorUser] => stdClass Object ( [userId] => 101108 [title] => [country] => es [city] => [name] => Sergio [lastName] => Raicu [email] => [email protected] [user] => [email protected] [gender] => [birthDate] => [phone] => [language] => [caster] => [postalCode] => [address] => [province] => [bio] => 1 [profile_picture] => [url] => ) [drm] => Array ( ) [markers] => Array ( ) [parent] => )
Las emociones se reflejan en el rostro. Si te sientes tenso tus músculos faciales tenderán a contraerse, de lo contrario, el semblante se ve con más vitalidad. El estado de ánimo no se puede ocultar y nuestra expresión facial da mucha información al respecto. En este vídeo trabajaremos cada gesto para devolver la serenidad al rostro y otras partes del cuerpo conectadas entre sí.
Hola, mi nombre es Silvia Jaén
Te doy la bienvenida a la sesión de hoy dedicada a abrir tus emociones, a sentir el cuerpo, a poder
desbloquear, a poder soltar, a sentir liberación cuando
practicas yoga
A poder reconocerte
con todas aquellas tensiones, con todos aquellos sentimientos, aquellas emociones que no llegan a salir
porque no hay una movilidad excesiva o adecuada en el cuerpo
Con esta sesión, vamos a ir viendo un poquito que, aparte de las posturas en sí, la respiración va a ayudarte a poder entrar y a poder sentir esas emociones para que puedas disfrutar, y para que te des el permiso y el lujo de poder sentirte
Vamos a empezar
con una
de una manera también muy importante en cuanto a expresar las emociones que es con la voz
La voz muchas veces olvidada ¿no? Se queda a un lado y es muchas veces la que nos reprime, la que precisamente
con la que precisamente no nos solemos llevar bien para poder expresar
todo eso que sentimos
Entonces
vamos a comenzar de la mejor manera que se puede hacer: una sesión de yoga que sea entonando el "OM"
Lo vamos a hacer varias veces, lo vamos a hacer desde
desde la sensación de sentir la vibración y el sonido en la parte más baja, luego la parte del centro y luego en la zona superior de tu cuerpo
Para eso, vas a adoptar una postura cómoda, con las piernas cruzadas
Si lo necesitas, siéntate encima de una manta o soporte que te haga tener la pelvis arriba y estés cómodo
Con las manos sobre las rodillas, estira tu columna, deja que tu cabeza quede en línea con ella y poquito a poco ve cerrando tus ojos
Primero, siente tu cuerpo
Como está
como lo notas
Deja que los hombros estén relajados, dirigiéndolos ligeramente hacia atrás siente
que hay espacio en tu cuello
que las piernas
se sueltan
Comprueba que
tu postura, es una postura que está presente, pero al mismo tiempo, muy relajada por dentro
Ahora, que sientes tu cuerpo
que puedes notar que está aquí
tranquilo, en calma
Lleva la atención a tu respiración, Respira profundo para que todas esas zonas a las que habitualmente solemos tener cerradas, por la tensión, por no expresar, por no sacar
Ahora puedes crear un espacio físico y con la respiración poder
ayudar a que esas zonas estén más blanditas, tengan más facilidad
para poder moverse y que puedas disfrutar, por dentro de tí
Lleva la atención
al vientre, a tu diafragma
garganta y frente
Entonamos el mantra OM
pero, entonándolo con ganas
disfrutándolo
dejando que salga desde lo más profundo de ti
Inspira
(Mantra OM) Tomar una inspiración profunda
Suelta el aire, sin derrumbar la postura
Muy bien
Con tus ojos cerrados, vas a juntar las palmas de tus manos, y vamos a empezar a frotarlas con fuerza, hasta generar calor en ellas
¡Fuerte, fuerte!
todo lo que puedas
Que sientas ya calor
Vale y cuando ya lo tengas
Haces un cuentito con tus manos y las colocas sobre tus ojos, sin presionarlos
Acércalas
lo que puedas a ellos, para sentir el calor
Relaja el rostro
Repetimos
¡Fuerte con las manos! Con las manos hay que separarlas de la cara cuando sientas que ya han enfriado
¡Fuerte, fuerte, fuerte! Que generes mucho calor
Y las pones sobre tus ojos
Relaja la mandíbula y el rostro
Y una última vez
¡Fuerte! Las colocas
dejando que ese calor vaya transmitiendo esa calma
y soltura
en tus ojos y en tu cabeza
Muy bien, despacito
mantén tus ojos cerrados
Lleva las manos sobre los muslos
y observa
esa sensación
en tus ojos y en tu frente
Respira profundo
Con el dedo corazón de tu mano derecha o tu mano izquierda, como tú prefieras, colócalo justo en el punto entre tus cejas, y presiona
lo suficiente, como para sentir
que estás haciéndolo pero, sin generar tensión en tu mano
Presiona
y deja tus ojos cerrados
Mientras tanto, relaja el rostro
En el rostro
El rostro es una zona del cuerpo en la que se reflejan muchísimas emociones, y que, muy rara vez dejamos sacar
Las contenemos en forma de tensión a la altura del entrecejo, a la altura de tus sienes
de los ojos
de la barbilla
Esa zona donde, suele temblarle a los niños pequeñitos, cuándo van a llorar y no
no pueden hacerlo en ese momento
Es una zona en la que se acumula mucho sentimiento, mucha emoción, y que
muy rara vez, le tomamos un tiempo para relajar y así, poder soltar Bien
ahora
Con los dedos índice de cada mano, colócalos
índice y corazón si lo prefieres, a la altura de tus sienes, y presiona, de la misma manera que antes lo has hecho
Lo suficiente
como para sentirlo, pero no tensar tus manos
Podrás llegar a sentir el pulso Respira
profundo
Relaja tu mirada, cierra tus ojos si lo prefieres
Muy bien, ahora el dedo índice, corazón y anular los vas a colocar justo en el huesito dónde empieza la ojera, o el comienzo del pómulo
Presionas, de la misma manera que antes
Lo suficiente como para notar que el ojo
se va relajando
Siente, como todo el globo ocular se relaja
Nota la presión
No te quedes muy corto también en hacerlo
Siente la presión
Muy bien, ahora con el dedo índice y corazón vas a presionar justo debajo del pómulo, más bien hacia la oreja
Es un punto que es un poquito menos agradable presionar, pero en el que se acumula también, mucha tensión por falta expresión
Si lo ves, comienza en la mandíbula y es algo que no solemos tener muy entrenado a la hora de expresar, y por lo tanto, poder abrirnos a nuestras emociones, a nuestros sentimientos
Dolera más o menos si es
Qué es el caso en el que tú, no suelas hacerlo, no suelas expresar
Así que, presiona, con un poquito más de fuerza que en los otros puntos
Y suelta la mandíbula, déjala caer
Y ahora, con el dedo índice, presiona justo en la barbilla, en el huequito que está entre el labio inferior y en el comienzo de ésta
Presiona, que puedas notar la encía y los dos primeros dientes
¡Eso es! Y relaja la mandíbula
Presiona con fuerza, aquí un poquito más
Relaja la mandíbula
y aflojas
Observa las sensaciones, en el rostro ahora
Observa como de forma natural, la mandíbula cae
Es como si el rostro cayera hacia el esternón, mucho más ligero
Bien, vamos a colocar las palmas de las manos, en el rostro
Y ahí, vamos a arrastrar las manos, pasando por el pecho hacia el vientre
Como si quisieras
limpiar algo
De hecho, lo vamos a hacer
Así que observa la pasividad en el rostro cuando las manos, pasan por ahí delante
Suelta la mandíbula
Sueltas
y esto lo hacemos al mismo tiempo que sueltas el aire
Inspiras
Respiras
Y sueltas
Lo hacemos una vez más
Una vez más
Deja que toda la piel se suelte y las manos quedan sobre los muslos
Y suelta profundamente el aire, llevando la atención al rostro
Vale, así que nos vamos a poner de pie, para continuar
Nos vamos a poner en el centro de la esterilla
Bien
Y vamos a colocar las manos en los muslos
Los pies paralelos, bien
apoyados bien en el suelo
Y con las piernas flexionadas
Entonces, desde ahí, te vas a inclinar
¿Qué vamos a hacer con las manos? Empuja con los muslos
con ellas
en los muslos hacia atrás, para estirar bien tu columna
Desde la parte más baja hasta la parte más alta
Lleva los hombros y codos atrás, y sin dejar de empujar, con tus manos en los muslos, inspiras
Y quédate ahí unos instantes
Vas a notar que las costillas se van hacia los lados, y que el vientre se hunde, alargándose
Pues hay que mantener
ese gesto, ese movimiento, mientras continúas respirando normalmente
Así que, empuja con las manos
Inspiras profundo
Toca el vientre para comprobar cómo se alarga y se hunde
Y manteniendo eso, lleva la respiración hacia los lados
Te incorporas
enderezando tú postura
El diafragma, es esa zona
que
normalmente, no tenemos conciencia en ella y lo que hacemos es trabar
su movimiento
Lo cerramos, impidiendo de alguna manera que la respiración por supuesto se mueva mueva, y llegando a niveles más profundos
para sentir
sensaciones más útiles
Y, a esto me refiero con las emociones, se quedan en forma de nudo, en forma de presión
Tiendo a cerrar todo el cuerpo encorvándome, subiendo los hombros, cerrando el diafragma y esto, lo que conseguimos es no poder acceder a
A esa expansión, a esa soltura, para sentir
esa amplitud a la hora de la respiración y poder sacar, y poder expresar tus emociones
Conseguimos con esta postura, acceder
acceder al diafragma
en expansión y en movimiento
Vamos a hacerlo una vez más
Empujas con las manos en las piernas
Cuidado con los hombros
abajo y atrás igual que los codos y estiras tu columna hacia delante
El vientre, hacia dentro
Comprueba
Y respiras hacia los lados
Ahora, giras las palmas de tus manos, de esta manera, llevando los dedos hacia el interior de los muslos
Redondeas tu espalda, y tomas una inspiración profunda
Vamos a meter el abdomen, hacia dentro
"Uddiyana Banda" se llama
Es un Kriya, más que una postura de yoga Vamos
a llevar el vientre hacia dentro
De esta manera, el ombligo es como si quisiera pegarse a la zona lumbar, y las costillas van a abrirse hacia los lados
Presiona con las manos los muslos
¡Eso es! Redondea tu espalda
Piernas firmes, y el ombligo lo llevas hacia los muslos
Inspira profundamente
¡Eso es! Y la columna
Se estira ahora un poquito
¡Vale! Así que, cuando hagamos el gesto, recuerda, si quieres comprobar
lo vas a sentir, pero si quieres comprobar, meter la mano, dentro de ese espacio que va a crear tu estómago y a la altura del ombligo
Tendremos que contener la respiración, para que las costillas salgan y el vientre esté dentro
"Uddiyana Banda"
Siente el diafragma
Nota cómo se abre
Y
volvemos
¡Bien! Ahora, como hemos retenido un poquito la respiración, hemos practicado kumbhaka también
eh
"Uddiyana Banda" que es retención de la respiración
Toma un par de respiraciones profundas, llénate de aire y al respirar, relájate por dentro
Y siente, la movilidad en el diafragma
Muy bien, nos vamos a sentar sobre los talones
Ve hacia atrás en tu esterilla con los pies juntos, las rodillas separadas, nalgas lejos de los talones, y con las yemas de las manos en el suelo, vamos a crear de alguna manera el gesto de antes de la postura de "Uddiyana Banda"
Esto ocurre cuando estiras tu columna, inmediatamente el vientre se alarga siguiendo la dirección de la columna, accediendo directamente al diafragma
Bien, para ayudarte en esto y verlo más claro, tira de tus caderas hacia atrás y en ese momento vas a sentir como el vientre se hunde y se alarga para verlo con más claridad al mismo tiempo que tiras de tus caderas atrás, inspira profundo hasta que las costillas se expandan y el vientre se hundirá
Y cuando lo tengas, aquí si podemos respirar
llevas el pecho hacia el suelo
Respira de forma intercostal
Deja que el vientre siga entrando para acceder, de forma más profunda el diafragma
Respira
Permítete respirar profundo
Apoyas tus manos en el suelo, Caminas hacia los talones Y quedas con los pies juntos y las rodillas un poquito más separadas entre sí
Dejas
las nalgas sobre los talones y respira
Nos vamos a tumbar, pero vamos a hacerlo en Viparita karani
Vamos a utilizar dos mantas
Y una vez que las tengas, pasamos a enroscar, así
Una vez que hemos hecho este rollito lo vamos a colocar ahí
Bueno mejor a un lado
Aquí
Mejor a un lado
Ponlo mejor a un lado
Te tumbas sobre tu espalda Vale
Cuando tengamos esto, cogemos el rollito, Y lo vamos a colocar debajo del sacro
Justo debajo del sacro, no en las lumbares
Vale
Lo vamos a colocar debajo del sacro, no en las lumbares y vamos a subir las piernas hacia arriba
De esta forma, con unas respiraciones profundas, poder soltar
Limpiar
Eliminar cualquier tipo de tensión para poder sentir
Para abrir esta zona, para abrir sentimientos, para dejar que salgan
Si yo estoy con las piernas arriba y estoy poniendo tensión en el vientre para sostenerlas, habrá que mover la manta, arriba, abajo, como haga falta hasta que no sientas ningún tipo de tensión en esta zona
Cuando lo tengas, dejas los brazos, a los lados del cuerpo, relajados, pero las piernas activas
Te quedas aquí
Con las piernas activas, los pies activos, brazos, y vientre en calma
Garganta de relajada
Extiende tus empeines al inspirar como una bailarina, al expirar
Dedos hacia ti
Expiras
Y al espirar flexionas para bombear ahí un poquito la sangre, de tus piernas
Vale y doblas tus rodillas, para abrazarlas, y dejas que descansen
Sigue observando el vientre
Por la posición de la manta
Por la posición de la pelvis, mejor dicho
y con la ayuda de la manta, el vientre en esta posición sigue hundiéndose sin que tú hagas ningún esfuerzo
Accedemos al diafragma
Nota la expansión de las costillas, y ahora respira profundo
Apoyas los pies sobre el suelo, elevas las caderas para sacar las mantas, y dejarlas ahí, donde no molesten
¡Eso es! Extiende tus piernas, comprueba que la postura está recta y relaja tus brazos, completamente
Toma un par de respiraciones profundas
Siente el peso de tu cabeza
y relaja
Siente el peso de brazos
y manos
Y suéltalos
Relaja y hablando a tu espalda, hablando a las nalgas
Afloja tus piernas
y abandona profundamente tus pies
Relaja el diafragma sintiendo su movimiento ya
más fluido más relajado
y en calma
Vale y aquí se alarga 5 minutos más
Toma un par de respiraciones profundas para volver a conectar con tu cuerpo
Muévete y estírate como apetezca, como sienta
si necesites
Toma un par de respiraciones profundas y luego expulsa con claridad el aire por tu boca, liberándote y soltando
Gira, sobre tu lado derecho
Con la ayuda de las manos, nos vamos sentando
Unos instantes
para sentirte, para notarte bien de nuevo
Tu cuerpo ya desde otra perspectiva, con otra sensación y otra intención, que es abrirte a la emoción
desbloquear, estirar, relajar, soltar, Y expresarte
por medio de tu cuerpo
De la forma que tú desees o necesites, pero abrir
abrirte a las emociones
Muchas gracias, por estar ahí
Que tengas un buen día
Namasté
Los lados
Audio:
Subtítulos:
Habitar el cuerpo y sus sensaciones
Hatha Yoga restaurativo
Relajar el rostro
Apertura emocional
Sesión de Bija Mantras
09 Energía y chakras
Pelvis en movimiento
Silencio y corazón
39 Palabras de budda
12 Sobre el Prana