Durante el Renacimiento se mantenía vigente una mezcla peculiar de supersticiones antiguas y modernas. En Italia y España surge un tipo de hechicería con el objetivo de ganar dinero a través del placer; la figura de las cortesanas y mujeres de ciudad ejercen prácticas ligatorias y conjuros para atraer amantes. Son mujeres mal afamadas, mercenarias del amor, alcahuetas que son hábiles perfumistas y fabricantes de cosméticos milagrosos. Mientras, la bruja sanadora que responde al arquetipo actual, se mantenía en las zonas rurales. En el siglo XVIII, el Racionalismo pone fuertes barreras a atribuir veracidad a los actos mágicos y la hechicería. Comienza la concepción de un mundo que no va más allá del propio pensamiento, acreditado a través de experimentos racionalistas que intentan dar explicación lógica al fenómeno de las visiones y la brujería. Créditos mención: TV/Broadcast: Mencione "Videezy.com" Metraje de stock Videezy
En este periodo histórico nadie ponía en tela de juicio la existencia de las brujas o el diablo
Como en épocas anteriores la mujer rural siguió realizando sus prácticas habituales y nunca admitió sus artes ante el médico masculino ni se abrió a contarle sus secretos
La figura de la bruja era la única semejante en este campo y para la mujer la única medicina accesible a sus necesidades más íntimas
La fecha en que comienzan las grandes persecuciones de brujería se sitúa entre los años 1230 y 1430, liberada por las acusaciones que se hicieron a los cátaros, religión humanista aniquilada por la ortodoxia cristiana, como antecesora de la doctrina que sentenciaría después a las brujas
En el siglo XIII la percepción social sobre los actos de las brujas como hechos ilusorios y fantasmagoricos se extinguió
Según la nueva doctrina imperante eran reales, diabólicos y había que erradicarlos
En el amplio periodo enmarcado entre los siglos XIII y XVIII en la Europa cristiana, las brujas fueron perseguidas como nunca lo fueron antes, produciendo consecuencias irrevocables en la vida de cientos de miles de mujeres
Entre los años 1330 y 1340 surge el primer sábado aquelarre, ceremonia que se celebraba siempre durante la noche y en la que se cometía toda clase de excesos cuyos detalles causan horror
Se convocaban sobre todo en las noches que precedían a San Juan, navidad y los primeros viernes de mes
Solían congregarse en las lindes de un bosque o en el cruce de varios caminos, allí colocaban calderas sobre un fuego para cocer plantas venenosas y sustancias extraídas de los animales
Parece que en esta época se acusa a las brujas de entrar de pleno en la demonolatría, sin aludir para nada a las deidades femeninas como Diana en el pasado
Se conoce como Malleus Maleficarum al gran código consagrado a los delitos de brujería que en el año 1486 dio base jurídica para iniciar una persecución salvaje y desenfrenada contra la mujer
Los dominicos, presionando al papa para que creas en la institución de la Inquisición, se encargaron de muchas de las investigaciones en tal persecución
Fueron sin duda los grandes contribuyentes a que el fenómeno de la brujería tomarse trascendente relevancia social, haciendo que también aparecieran en las filas de la brujería las partes más inestables y débiles la sociedad como histéricos, criminales menores y dementes retroalimentando el fenómeno
Los inquisidores eran funcionarios nombrados por el estado o la iglesia, encargados de combatir la brujería en ese contexto de miedo social y enajenación
Se valían de la tortura para hallar sus confesiones y ciertas personas, generalmente mujeres cayeron presas de inimaginables tipos de tormento físico
Un ejemplo es la silla de las brujas que estaba cubierta de clavos calientes al rojo vivo para encontrar la confesión y dar muerte posteriormente, también la horca, la silla de agua, la hoguera o los más horribles instrumentos de tortura eran habituales
Un caso notable fue el de Juana de Arco que al presentar una amenaza para la iglesia y el estado y basándose en rumores de brujería y su declaración de haber escuchado voces en su interior, fue quemada en la hoguera en el año 1431
Se sabe que Juana estuvo influida por la antigua religión considerada en este momento brujería en estado puro
Hay que recordar que la región de Domrémy dónde nació, era un lugar conocido por sus prácticas mágicas avaladas por un pozo y un árbol encantados dónde escucho las famosas voces por primera vez
Audio:
Subtítulos:
El aquelarre/Sabbath
Contexto histórico de la brujería
Siglo V-XII
El conocimiento intuitivo y los rituales
La mujer en el mundo pagano
Siglo XII-XV
Cristianismo, paganismo y la hechicería
La importancia de lo femenino, la luna
Siglo XV – XVIII
Los vuelos de las brujas